Ella es Adriana Rivas, una mujer investigadora rarámuri, integrante de la Red Mexicana de Investigadoras Indígenas en #Chihuahua. Su trabajo la llevó a #Harvard a presentar un proyecto sobre la integración de comunidades indígenas en áreas como ciencia y tecnología:
#NoticiasConNachoLozano
#NoticiasConNachoLozano
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos ahora con la historia de Adriana Rivas. Ella es psicóloga social, comunitaria e investigadora
00:07rarámuri. Es un ejemplo del talento, de la perseverancia, las ganas de superarse. Es
00:13integrante de la red mexicana de investigadoras indígenas y su trabajo la llevó a la Universidad
00:20de Harvard. Originaria de la comunidad de Aboriachi, municipio de Huachochi, Adriana
00:38Rivas, de 27 años de edad, ha llevado con orgullo el nombre de Chihuahua hasta la Universidad de
00:44Harvard, donde presentó un proyecto sobre la integración de comunidades indígenas en áreas
00:50como ciencia, tecnología y matemáticas. Estar aquí me hizo pensar mucho en todos los problemas
00:55que estaban pasando en esos años y especialmente en las experiencias que yo tuve visitando
01:02diferentes comunidades en la sierra. Esto me llevó a plantearme la idea de estudiar una carrera.
01:07Desde pequeña, Adriana contó con el apoyo incondicional de su familia para estudiar
01:12y convertirse en profesionista. Tuvo un gran ejemplo de lucha, valentía y superación por
01:18parte de sus padres. Mi mamá es Tarahumara y mi papá es Tepehuan del Norte. Cada uno desde muy
01:24joven se esforzó mucho por poder acceder a la educación. Este ejemplo de lucha, de perseverancia.