Emisión Estelar SIN por Color Visión, canal 9
Entre los asuntos abordados estuvieron la crisis haitiana, las expectativas sobre la República Dominicana y su visión de la política regional.
#Nacional #emisiónestelarSIN #colorvisión #canal9 #repúblicadominicana
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/
Entre los asuntos abordados estuvieron la crisis haitiana, las expectativas sobre la República Dominicana y su visión de la política regional.
#Nacional #emisiónestelarSIN #colorvisión #canal9 #repúblicadominicana
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo maneja la dicotomía de ser hijo de migrantes, nieto de un hombre que contó con una orden de deportación en un momento en Estados Unidos y ahora representa una administración con una política agresiva hacia la migración ilegal y deportaciones que en el pasado usted dijo eran difíciles de llevar a cabo?
00:17Bueno, es difícil, pero nunca hemos tenido una ola migratoria como la de ahora. Estamos hablando de millones de personas en los últimos cuatro años. Cada época es distinta, una a la otra.
00:26Cuando en una época en la que no hay un gran número, hace diez o quince años, la mayoría de las personas que estaban ilegalmente dentro de Estados Unidos eran personas que habían entrado a través de una visa, la visa se había vencido y no se habían ido.
00:36Pero ahora tenemos una ola humana que ha cruzado sobre nuestra frontera en un momento de enorme inseguridad. Obviamente la mayoría son personas que están buscando más oportunidades, pero un por ciento, solamente un por ciento de millones son delincuentes, son terroristas, son personas que van a hacer crímenes.
00:52Eso es un peligro enorme para cualquier país y no solamente está afectando a Estados Unidos, hemos visto la ola migratoria que está también afectando por ejemplo Europa y a diario lo que enfrenta República Dominicana con Haití.
01:03Así que te diré que estamos viviendo una época distinta a lo que existía hace diez años, no me digas cuarenta o cincuenta años, que más todavía.
01:11Tradicionalmente se ha considerado una ausencia de una política de Estados Unidos hacia América Latina en general. ¿Cuál sería la política hacia esta región, especialmente ahora que usted se convierte en el primer hispano en ostentar la posición de secretario?
01:24Vamos a prestarle atención y atención positiva, es decir, vamos a trabajar junto con nuestros aliados. A veces creo que nuestros aliados en la región y nuestros socios en la región se han ignorado hasta cierto punto y no han visto beneficio de aliarse con Estados Unidos.
01:38Y le hemos prestado mucha atención, si prestamos atención a la región, a gobiernos que a veces nos van en la contra o que nos desean hacer daño o que no cooperan.
01:47Mientras tanto yo creo que hemos hasta cierto punto o ignorado y en algunos casos castigado indebidamente a gobiernos que cooperan con nosotros.
01:55Así que ha llegado el momento de cambiar esa política porque al final del día lo que pasa en esta región lo va a impactar a nosotros directamente antes que algo que está pasando en otra parte del mundo.
02:03Los que no han ignorado y han ganado mucho terreno ha sido China y cuando usted habló de la inversión de las tierras raras y ese intercambio comercial que se pudiera dar,
02:13dijo que prefiere que esté en manos de Estados Unidos y no de otros países. Asumimos que es China.
02:18¿Qué significa para la administración del presidente Trump que la República Dominicana se haya apartado de Taiwán hace años y haya entablado relaciones con China?
02:27Bueno, razones diplomáticas es una cosa, inversiones es otra y la inversión china ha sido desastrosa para muchos países.
02:35Pero también entendemos que esos recursos de tierras raras le pertenecen a la República Dominicana, no a Estados Unidos.
02:40Lo que sí sería positivo es tener un país cerca y aliado que tenga esos depósitos y que no sean depósitos en el otro lado del mundo bajo el control de China o de un país aliado con China o bajo el control de China.
02:53Porque sabemos que están utilizando tierras raras para chantajear y controlar a países que no cooperan con su agenda.
03:01Así que sería algo muy positivo si podemos trabajar en esa iniciativa y proveer lo necesario para que la República Dominicana se pueda beneficiar de sus propios recursos que le pertenecen a la República Dominicana, no a Estados Unidos.
03:12¿Cómo ustedes están midiendo el impacto a nivel ciudadano común sobre la estrategia de esos aranceles que también afectan la región completa y sobre todo la clase media?
03:23Bueno, eso se trata obviamente no de un tema diplomático, es un tema de comercio.
03:27El presidente Trump piensa, y creo que la mayoría del pueblo norteamericano está de acuerdo, que nosotros debemos tener igualdad en la manera de tratar con otros países.
03:35No es aceptable que un país, por ejemplo, impida la entrada de productos norteamericanos o por otra parte hay que aceptarle todo lo que ellos hacen.
03:43Eso es obviamente el caso en China. Las compañías chinas pueden hacer casi todo en Estados Unidos, mientras que compañías americanas son muy limitadas en lo que pueden exportar hacia China.
03:52En el caso de México, en el caso de Canadá, se trata de inquietud sobre una situación en la frontera muy grave, con carteles que se han apoderado de territorio y lo demás.
04:00Eso se ha suspendido. Estamos en conversaciones con nuestros amigos en México y en Canadá a ver qué podemos hacer para subsanar las preocupaciones que tiene el presidente sobre el fentanilo, la droga, la inmigración ilegal del sur.
04:13Finalizamos con estos cinco días de viaje que ha tocado cinco países de Centroamérica. ¿Su mensaje para estos países y lo que representa en términos de la política norteamericana?
04:27Bueno, tampoco no es coincidencia que son países fuera de Guatemala, que tuvimos una buena visita, pero en términos de El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana,
04:35son países que han expresado el deseo de trabajar conjuntos para defender la democracia, la ley, el respeto de los derechos humanos, el progreso económico.
04:45Son países que ya se han pronunciado a trabajar juntos y están dispuestos a trabajar juntos con nosotros sobre esos temas también, y muy positivos también en Guatemala.
04:52Así que yo creo que el mensaje fue mi primer viaje como secretario de Estado y fue a la región en la cual vivimos.
04:58La región donde cuando hay un problema lo sentimos y cuando hay una oportunidad de hacer algo positivo en esos países nos ayuda también.
05:07Así que ese es el mensaje, que los Estados Unidos se va a concentrar y le va a prestar atención y una atención buena a esta región.
05:14Muchísimas gracias.