Empresarios del CCE se reúnen con Secretaría de Gobernación. Comenzaron las redadas de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Aranceles en la mesa. La vocera de la Casa Blanca destacó la colaboración histórica entre México
00:04y Estados Unidos, pero confirmó que la imposición de Aranceles a partir del sábado primero de
00:09febrero sigue vigente. Les darán chamba. Líderes empresariales se comprometieron a
00:14dar trabajos dignos a los mexicanos que sean repatriados desde Estados Unidos,
00:18donde continuaron las redadas ahora en la ciudad con más migrantes de ese país, Nueva York.
00:30Tamaulipas en la mira. Estados Unidos emitió una alerta de viaje para Tamaulipas porque en
00:38una semana tres vehículos resultaron dañados con explosivos dejados en brechas de esa entidad,
00:42de la que supuestamente criminales dispararon contra oficiales fronterizos.
00:46Adelantan sorteo judicial. El Senado adelantó para el jueves la tómbola de aspirantes del
00:52Comité del Poder Judicial. En la Suprema Corte batearon la propuesta de la ministra
00:56Margarita Ríos-Farjat para que el Pleno asumiera las funciones del comité, que anoche renunció.
01:00Muy buenas noches. Para Estados Unidos la imposición de aranceles a productos de
01:29México sigue sobre la mesa a pesar de que hay una cooperación histórica entre ambos países.
01:59Recordemos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría imponer un arancel
02:05generalizado del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses a partir del 1 de febrero, es decir,
02:10a partir del próximo sábado, esta medida con la que busca reducir el déficit que asegura tiene
02:15su país sobre sus dos principales socios comerciales, México y Canadá, y también
02:20busca presionar así la colaboración en materia migratoria y contra el tráfico de drogas,
02:24en particular el tráfico de fentanilo. En caso de que los aranceles se concreten,
02:29empresas binacionales ya están tomando precauciones. Es el caso de la fabricante
02:33de automóviles General Motors, que planea transferir parte de su producción a Estados
02:38Unidos. La presidenta y consejera delegada de la automotriz Mary Barra dijo en una teleconferencia
02:43con analistas que podrían transferir parte de su producción de México y Canadá hacia Estados
02:49Unidos, aunque consideró que aún tienen alternativas para minimizar el impacto si
02:53se imponen esos aranceles. A la secretaria de Prensa de la Casa Blanca también le preguntaron
02:59sobre los migrantes que han sido detenidos y cuántos de ellos tienen efectivamente un
03:03récord criminal, antecedentes criminales. Para ella, todas las personas que han sido
03:08detenidas son criminales.
03:30Es un crimen federal.
03:50De los 3500 arrestos que ha hecho Isis hasta ahora, desde que el presidente Trump regresó a la oficina,
03:56¿Cómo vemos para el gobierno de Estados Unidos todo extranjero que esté en ese país sin documentos es un criminal?
04:01En México, a ninguno de los repatriados lo consideran criminal.
04:26En Estados Unidos, los migrantes mexicanos no son criminales.
04:32Cruzaron la frontera y aportaron a la economía de esa nación y también aportan a su país natal.
04:42Son personas muy trabajadoras que se empeñan todos los días en salir adelante.
04:49En medio de la defensa de los migrantes mexicanos que están siendo deportados,
04:53el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, defendió su trabajo,
04:56señaló que la presidenta ha decidido que él se mantenga frente a la embajada.
05:00En un video mensaje llamó a la unidad, aseguró que a México le irá bien.
05:05Mi decisión ante la presidenta fue y seguirá siendo de apoyarle en lo que me solicite,
05:11porque soy un soldado de México y vivimos momentos que invitan a la unidad de todos
05:17para defender a nuestra gente y a nuestros intereses nacionales.
05:21Me han pedido apoyarla y así será, un día, un mes, un año más.
05:25Ella lo decidirá en función de lo que México necesite,
05:29porque no es tiempo de vanidades ni de actitudes egoístas.
05:32A lo largo del trabajo bilateral y cuando salgan a la luz
05:35las aportaciones de nuestros con nacionales a la vida diaria estadounidense,
05:40aquí en Estados Unidos irá quedando claro que México no es el problema,
05:45es parte importante de la solución.
05:49Las redadas contra migrantes, incluidos mexicanos, continuaron.
05:52Esta vez se dio una importante movilización,
05:54que inició desde las 3 de la mañana en la ciudad de Nueva York.
05:57Estos operativos fueron encabezados por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristen Ohem.
06:01Compartió fotografías de las detenciones cumplimentadas.
06:04De acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ICE, 969 personas fueron arrestadas.
06:19A las 5.30 de la mañana, agentes fuertemente armados
06:22invadieron este edificio y detenieron al sospechoso
06:25y tres otros asociados de menores de edad,
06:27todos encabezados y sin incidente.
06:48Después de llegar a su país de origen, los primeros deportados ya comenzaron a narrar su travesía.
06:57Fueron detenidos en Estados Unidos, los vimos transportarlos en aviones.
07:02Migrantes de Colombia y Guatemala destacaron que los traían esposados,
07:05algunos recibieron tratos indignos. Así lo contaron.
07:19Todos somos seres humanos.
07:21Íbamos a trabajar, no somos unos delincuentes.
07:25Quedarse con la familia y estar con sus dos amigos,
07:28porque allá arriba uno está peligrando su vida.
07:38La comida que daban la daban dañada,
07:40a veces daban unos burritos que son horribles,
07:44para uno durmiendo casi 10 horas, 12 horas,
07:48no sabíamos si era de día o si era de noche,
07:50no, peor que un preso.
07:52Ocho días, él no ha comido, él está en desnutrición,
07:56allá lo llevé al médico y él está en desnutrición,
08:01él no ha comido en todos estos días, no se vayan,
08:04no se vayan porque los están deportando a todos,
08:07o sea, no los van a soltar al siguiente día,
08:10esos tratos eran horribles, no levantaban,
08:12como si fuéramos lo peor del mundo.
08:15A mí me van amarrado, sí, claro.
08:16¿Pero con esposo?
08:17Sí, claro, los pies, manos, cintura, todo.
08:20Desde el principio nos trataron muy mal,
08:22nos botaron a ropa, nos dejaron guardar el celular,
08:27no nos dejaban bañar, la comida,
08:29nos despertaban a las 3 de la mañana,
08:31nos esperaban que nos durmiéramos
08:33y a la hora nos despertaban, nos gritaban,
08:36a algunos les pegaron.
08:40En Venezuela el presidente Nicolás Maduro,
08:47o quien se ostenta como presidente,
08:49les envió un mensaje a sus ciudadanos,
08:51dijo que está abierto a recibir a aquellos
08:53que sean deportados de Estados Unidos
08:54sin ofrecerles absolutamente nada,
08:56ofrecerles nada en lo que no les ofreció su país
08:58y por eso huyeron, salieron corriendo de Venezuela
09:01por las condiciones en las que está ese país,
09:03pero así, Maduro dice, vengan de regreso.
09:07Porque nosotros sí le decimos a nuestro migrante,
09:09queremos que vuelvan,
09:10queremos que vuelvan para que sean felices aquí,
09:12para que vengan a emprender, a trabajar,
09:15a construir en su tierra,
09:16que lo que hacen en su tierra, en su tierra quedará,
09:19les quedará a ustedes, les quedará a sus hijos,
09:21para que vengan aquí a cantar, a bailar,
09:24a rumbear, a trabajar, a estudiar, a ser patria,
09:28nosotros sí queremos que vuelvan,
09:29si por allá no los quieren, nosotros sí los queremos,
09:32con amor.
09:34Mientras tanto, en México,
09:35la secretaria de Gobernación, Rosicela Rodríguez,
09:37presentó hoy los 10 albergues que brindarán apoyo
09:39a los migrantes mexicanos que sean deportados
09:41de Estados Unidos.
09:42Estos centros ofrecerán alojamiento temporal,
09:44traslados gratuitos, alimentación
09:46y la agilización de trámites.
09:47La secretaria informó que están distribuidos
09:49en seis estados, Baja California,
09:51Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León
09:54y que están listos para operar,
09:56aunque aún se encuentran vacíos.
09:57Efectivamente, Milenio confirmó que siguen vacíos
10:00algunos de estos por falta de migrantes,
10:02otros porque aún no terminan de instalarse.
10:07Más tarde, como parte de la Estrategia México Te Abraza,
10:10empresarios se reunieron con la secretaria de Gobernación.
10:12En esta reunión, el gobierno federal y los empresarios
10:14acordaron comprometerse para otorgar oportunidades laborales
10:17a los connacionales repatriados.
10:19Entre los líderes empresariales que estuvieron ahí
10:21participó Francisco Cervantes,
10:23el presidente del Consejo Coordinador Empresarial,
10:25Alejandro Malagón, presidente de Concamín,
10:27Juan José Sierra, presidente de Coparmex,
10:29así como los presidentes de la Asociación de Bancos de México,
10:33de la American Chamber of Commerce,
10:35entre otras organizaciones empresariales.
10:40En información de última hora,
10:41la presidenta de Honduras, Xiomara Castro,
10:43canceló la reunión de la CELAC,
10:45que estaba programada para el próximo 30 de enero,
10:48es decir, este jueves.
10:50La decisión se da debido a falta de consenso,
10:53es como se está expresando en este comunicado.
10:56Aquí está, se lo presento en pantalla,
10:58ahí la presidenta de Honduras,
11:00que era la sede de donde se realizaría esta reunión,
11:04pues se informa que después de que se convocó a la misma,
11:09pues ya no hubo tal reunión, hay falta de consenso.
11:13En esta reunión, al parecer,
11:14la región latinoamérica iba a tomar una postura
11:17debido a lo que ocurrió el fin de semana
11:20con el presidente Gustavo Petro,
11:22el presidente de Colombia.
11:24Al final de cuentas, esto queda suspendido.
11:34Autoridades de Estados Unidos divulgaron anoche
11:36videos y fotografías de supuestos integrantes
11:38de un grupo criminal en México
11:40que ayer habría realizado disparos
11:42contra agentes de la patrulla fronteriza
11:44que se encontraban en Fronton, Texas.
11:46En una de las fotografías se ve a cuatro hombres
11:48vestidos con ropa táctica,
11:50dos de ellos armados con fusiles de asalto.
11:52En otro video se ve a uno de los hombres armados
11:55apuntando directamente hacia el dron
11:57mientras se esconde entre la maleza.
12:00En el último video se muestra
12:02esto, están escapando a través del río.
12:06Según el Departamento de Seguridad de Texas,
12:08esta agresión ocurrió alrededor de la una y media de la tarde
12:11cuando los agentes estaban realizando un patrullaje.
12:14A pesar de las imágenes y la información
12:16revelada anoche en Estados Unidos,
12:18hoy por la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum
12:20y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero,
12:22informaron que no tienen certeza del lugar
12:24ni la fecha en que ocurrieron esos hechos,
12:26por lo que esperarán más información
12:28por parte de las autoridades estadounidenses.
12:32Primero antes de hacer cualquier cosa
12:36es solicitar la información al gobierno de los Estados Unidos
12:40de por qué, si realmente hay este tema o no.
12:44Esta información salió en Fox News
12:48a finales de la semana pasada
12:50y se reiteró en este momento ya con este video
12:54lo que la señora presidenta determinó
12:57es que la Secretaría de Relaciones Exteriores
12:59a través de los conductos diplomáticos
13:01haga las solicitudes de información correspondientes
13:05y nosotros por nuestra cuenta
13:07ya comenzamos a hacer un requerimiento formal
13:11sobre si hay algún hecho delictivo
13:14que el gobierno americano tenga sobre este caso.
13:18Mientras llega más información sobre el supuesto ataque,
13:21autoridades federales y estatales de Tamaulipas
13:23desmantelaron un narco campamento
13:26ubicado en la isla del río Bravo
13:28entre Fronton, Texas y la comunidad de Los Guerra
13:31en el municipio Miguel Alemán,
13:32muy cerca de donde habría ocurrido la agresión
13:34contra agentes de la patria fronteriza.
13:36En el lugar se aseguraron armas, cartuchos,
13:38radio de comunicación y equipo táctico.
13:40Además de estos hechos, anoche
13:42el consulado de Estados Unidos en Tamaulipas
13:44emitió una alerta de viaje nivel 4 para Estados Unidos,
13:47en particular advirtiendo a sus ciudadanos
13:49sobre manipulación de explosivos.
13:51Dice no se deben manipular explosivos improvisados
13:54en Reynosa, en Río Bravo, Vallehermosa y San Fernando.
13:57Señaló que este tipo de artefactos
13:59están siendo cada vez más utilizados
14:01y fabricados por organizaciones criminales
14:04en esa región de Tamaulipas.
14:06Precisamente sobre estos explosivos
14:08el ejército y el gobierno estatal
14:10realizan operativos para desactivarlos.
14:12Y es que en menos de una semana
14:14ya estallaron tres artefactos de este tipo.
14:16Este es un trabajo de María López.
14:24Los grupos de la delincuencia
14:26que operan en Tamaulipas
14:28están sembrando minas explosivas
14:30en caminos rurales y campos agrícolas
14:32de la frontera del Estado
14:34para tratar de dañar a sus enemigos.
14:36El 23 de enero se difundió la fotografía
14:38de una camioneta oficial
14:40de la Comisión Nacional del Agua
14:42con la parte delantera destruida
14:44luego de toparse con uno de estos artefactos
14:46en una brecha del municipio de Río Bravo.
14:48La policía de Tamaulipas
14:50según las autoridades
14:52en una brecha del municipio de Río Bravo.
14:54El gobierno estatal emitió una alerta
14:56dirigida a la ciudadanía
14:58sobre la peligrosidad de las minas
15:00en caminos, brechas y campos agrícolas.
15:02La alerta se hizo de manera especial
15:04en los ejidos El Rincón,
15:06Parque Ólico, El Cortijo, El Porvenir,
15:08Los Alacranes, Monsiváis,
15:10Licenciado Galo Álvarez, Los Caracoles,
15:12Manuel Parreño, El Cedro,
15:14El Palmito y Santa Polonia
15:16en los municipios de Reynosa, Río Bravo,
15:18Vallehermoso y San Fernando.
15:20En estas zonas, los metros
15:22y escorpiones fracciones del Cártel del Golfo
15:24protagonizan enfrentamientos
15:26que ponen en jaque a las autoridades y ciudadanos.
15:28Apenas el sábado
15:30se dio a conocer que en una brecha
15:32del ejido Francisco González Villarreal
15:34en San Fernando, un agricultor
15:36pisó un artefacto explosivo con su tractor
15:38pero él sobrevivió.
15:40Entre estos artefactos que han
15:42afectado ahorita
15:44son dos camionetas, una de la Conagua
15:46y una de un particular tractor
15:48que salió el sábado
15:50en la brecha de la frontera
15:52y en ninguno se registró
15:54daño a la persona.
15:56El problema no pasó desapercibido
15:58por la Embajada de Estados Unidos
16:00que emitió el alerta de seguridad número 4
16:02para sus ciudadanos de no viajar
16:04a Reynosa, Río Bravo, Vallehermoso y San Fernando
16:06por un incremento de delitos
16:08y secuestros, además de la presencia
16:10de minas. El gobernador
16:12afirma que trabaja con el ejército
16:14en el barrido de brechas para localizar
16:16y desactivarlas.
16:38Pero el uso de minas no es novedad
16:40en Tamaulipas. En febrero del 2021
16:42en la brecha del Barretal de Miguel Alemán
16:44efectivos castrenses localizaron
16:46una zona que era usada por delincuentes
16:48para emboscar enemigos con ellas.
16:50En el lugar encontraron
16:52una camioneta con blindaje artesanal
16:54que en la parte inferior tenía un agujero grande
16:56originado por un explosivo
16:58enterrado en el camino.
17:00A un costado estaba el cuerpo incinerado
17:02de un hombre, además de casquillos,
17:04cargadores y ponchallantas,
17:06todo calcinado.
17:08Desde Tamaulipas, para Milenio Noticias,
17:10María López.
17:12En Tuxtepec,
17:14Oaxaca, más violencia. El gobierno municipal
17:16y estatal confirmaron la muerte de cuatro
17:18policías que fueron atacados a balazos.
17:20El ayuntamiento informó que los elementos
17:22hacían labores de vigilancia cuando ocurrió esta agresión
17:24y que trabajarán con la Federación
17:26y el Estado para garantizar la seguridad.
17:28Entre los policías fallecidos está el
17:30subdirector de la Policía Municipal, Emanuel Quintero.
17:32Sobre este caso, la Fiscalía Estatal
17:34informó que envió ya a un equipo multidisciplinario
17:36para la investigación.
17:38La Secretaría de Seguridad Pública del Estado
17:40anunció que el alcalde no quiso
17:42que la Guardia Nacional se hiciera cargo
17:44de la Policía Municipal cuando llegó al cargo
17:46el pasado primero de enero.
17:48En Yucatán, anoche, un grupo de pobladores
17:50del municipio de Tequit
17:52linchó a un joven que minutos antes
17:54asesinó a una mujer de 69 años
17:56con un machete. Se trata del primer
17:58linchamiento en ese estado de Yucatán,
18:00el cual es considerado uno de los menos violentos
18:02del país. Emir Castañeda
18:04tiene los detalles.
18:10¡Cállese!
18:12¡Cállese!
18:14¡Cállese!
18:26Ismael Alejandro Abancanché,
18:28alias El Güero, es la identidad del joven
18:30que ayer fue asesinado por un grupo de habitantes
18:32en el municipio de Tequit, Yucatán.
18:34Lo que se convirtió en el primer linchamiento
18:36ocurrido en la historia reciente del estado,
18:38que en todo el 2024 solo registró 44 homicidios.
19:02El güero fue detenido por los pobladores de Tequit luego de que entrara a la casa de
19:05una mujer de la tercera edad armado con un bachete y la agrediera en la cabeza para después
19:10salir corriendo del lugar.
19:11En uno de los videos difundidos en redes sociales se ve a Ismael Alejandro siendo custodiado
19:37por un grupo de policías estatales que nos lo llevaron hasta una patrulla desde donde
19:41los pobladores lo sacaron para golpearlo y después prenderle fuego.
19:51La víctima del güero fue identificada como María Candelaria de 69 años que no fue velada
19:56y sepultada por amigos y familiares en Tequit.
20:11Según medios locales, en su municipio el güero era identificado como un ladrón local
20:14y en 2021 fue el responsable del asesinato de un joven de 28 años a quien le clavó
20:18un pico en la cabeza durante una pelea al interior de un centro de rehabilitación.
20:23La Fiscalía de Yucatán informó que inició una carpeta de investigación para esclarecer
20:26lo sucedido mientras que el gobernador del estado lamentó los hechos.
20:30Mi solidaridad y mi más sentido pésame a la familia de la señora María, quien perdió
20:36la vida de manera injusta e inaceptable. Rechazo cualquier acto de violencia bajo la
20:42falsa premisa de hacer justicia por propia mano.
20:51Este martes el gobierno presumió una caída en la tendencia de homicidios de 2018 a la
20:57fecha de acuerdo con el promedio diario de víctimas. De acuerdo con estas cifras oficiales,
21:02el descenso de 2018 a lo que va del 2025 es del 27% y en lo que va del gobierno de
21:07Claudio Shimón la cifra es de 15%. Sin embargo, para estos datos se usaron tres fuentes distintas,
21:14por lo que hubo un cruce de metodologías y no se contemplaron los feminicidios.
21:19Para los datos de 2018 a 2023 se usaron cifras del Inegi, para 2024 utilizaron cifras del
21:25Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de lo que va de enero
21:29de 2025 se usó información de las Fiscalías Estatales y la Fiscalía General de la República.
21:35Pero si usamos los datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
21:39únicamente, vemos que el promedio diario cayó solo 11% entre el 2018 y el 2024, donde
21:45este año la tendencia fue incluso en aumento. Además, en los primeros tres meses del gobierno
21:51de la presidenta Claudia Sheinbaum la disminución es del 12.3%, incluyendo feminicidios. Sí,
21:57hay una disminución, pero no como se presumió en la mañana.
22:01Anoche la Secretaría de Salud emitió una tarjeta informativa en la que adelantó que
22:05se va a repetir la Encuesta Nacional sobre Salud Mental y Adicciones que se hizo el año
22:09pasado. En el texto atribuyen esta decisión a la influencia que tuvo COVID-19 en el consumo
22:15de drogas. El objetivo será obtener información que contribuya a las políticas públicas
22:19de prevención. Según este texto, la encuesta estuvo a cargo de Conacyt. Entre el 2023
22:25y el 2024 ya había pasado COVID-19, pero quieren ver lo que influyó. La pandemia.
22:32Tras una pausa de más de seis años se hizo esa encuesta. La última encuesta la habían
22:37realizado en 2016. Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum dejó ver que hubo inconsistencias
22:41que impiden comparar los resultados con mediciones anteriores.
22:45Hay algunos resultados, se hizo el estudio por parte de Conacyt, pero hay algunos resultados
22:53en donde no se puede hacer una tendencia de la encuesta anterior a la encuesta del Conacyt.
22:57Entonces estamos buscando un esquema para realizar la encuesta que permita tener mayor
23:02información de las adicciones. De todas maneras, no nos esperamos a la encuesta. Está la campaña
23:09contra el fentanilo y estamos trabajando con la línea de la vida.
23:14El Senado adelantó la fecha para llevar a cabo la tómbola para sortear candidatos a
23:18jueces, magistrados y ministros que correspondía al Comité del Poder Judicial Seleccionar.
23:23Ayer el presidente del Senado dijo que la tómbola la harían el viernes, pero hoy notificaron
23:27al Tribunal Electoral que la harán un día antes, el jueves, a las 12 del día, ante
23:31el Pleno de la Cámara Alta. Según el procedimiento, se sortearán únicamente los cargos que tengan
23:36más aspirantes. Habrá dos urnas, aunque no especificaron cómo las utilizarán. Los
23:43listados serán enviados a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que apruebe
23:48a más tardar el 6 de febrero a los sorteados. Si no lo hace, no pasa nada porque en automático
23:54las pasarán al Instituto Nacional Electoral.
23:59Sobre este tema, luego de que anoche renunciaron los integrantes del Comité de Evaluación
24:02del Poder Judicial, hoy la Suprema Corte de Justicia rechazó asumir la elección de los
24:07candidatos a jueces, magistrados y ministros. Era una propuesta que hizo en sesión privada
24:12la ministra Margarita Ríos-Farjad. Ahí argumentó que era necesario asumir la función de ese
24:16comité para no poner en riesgo la legitimidad del proceso. Alertó que con la tómbola no
24:22se podrían elegir a los mejores perfiles. Sin embargo, la petición fue rechazada. Por
24:26cierto, mañana en las páginas de Milenio Diario, la ministra Margarita Ríos-Farjad
24:30publica un artículo de opinión donde precisamente habla sobre la reforma judicial. Dice, la
24:35mayoría de la gente ya no presta atención a la reforma judicial.
24:40En Oaxaca, el gobierno morenista de Salomón Jara reveló que la administración anterior,
24:46que encabezó Alejandro Murat, que actualmente es integrante de la 4T, dejó que se echaran
24:51a perder 18 millones de dosis de medicamentos. Las piezas caducaron porque se quedaron abandonadas
24:57en bodegas de la Secretaría de Salud Estatal. La dependencia señaló que los productos
25:02fueron adquiridos en compras irregulares de empresas factureras en el Estado de México.
25:07Entre los medicamentos hay antisépticos para enfermedades de la piel y para la diabetes.
25:12La revelación se da a dos semanas de que médicos de distintos hospitales del Estado
25:17denunciaron falta de material de curación, insumos y medicamentos.
25:25Hoy fueron entregados los cuerpos de los marinos Emiliano Navarro y Kevin Enciso, que murieron
25:29en marzo del año pasado, cuando el helicóptero en el que viajaban se desplomó en el océano
25:33frente a Lazaro Cárdenas, Michoacán. Tras diez largos meses, ya están con sus familias.
25:38Esta historia es de Arnoldo Delgadillo.
25:42Tras diez largos meses, finalmente este martes la Armada de México entregó a sus familiares
25:47los restos de Emiliano Navarro y Kevin Enciso, dos marinos que murieron en marzo del año
25:53pasado, cuando el helicóptero en que viajaban cayó al mar. El accidente ocurrió tras el
25:59despegue de la aeronave en un buque a 370 kilómetros al suroeste de Lazaro Cárdenas,
26:06Michoacán. De los ocho tripulantes, tres fueron rescatados con vida, tres más muertos
26:12en la superficie, pero Emiliano y Kevin quedaron entre los restos del helicóptero en el fondo
26:18del mar.
26:19Por lo que más quieran, ayúdenos. Necesitamos ser escuchados. Creanme que este infierno
26:26en el que se vive no se le desea absolutamente a nadie.
26:30Familiares de los marinos se manifestaron en distintas ocasiones en la sede de la sexta
26:34región naval en Manzanillo, Colima, y la Ciudad de México, hasta que López Obrador
26:40se comprometió a buscar ayuda extranjera para realizar el difícil rescate.
26:45No es un asunto fácil. En la Marina de Estados Unidos, que hemos pedido apoyo. Ellos, cuando
26:52suceden estas desgracias, tienen como procedimiento el dejarlos. Estamos pidiendo también apoyo
27:01a Francia.
27:03Fue hasta noviembre, ocho meses después, que un buque de la Marina se trasladó al
27:08puerto de San Diego para traer un equipo especial de búsqueda estadounidense a la costa michoacana.
27:15El 6 de diciembre, se notificó a la familia que habían localizado lo que quedó de la
27:20aeronave a 1,500 metros de profundidad, logrando recuperar los restos de Emiliano y Kevin.
27:27Este martes, en un evento privado en la sexta región naval en Manzanillo, la CEMAR rindió
27:33homenaje a los elementos caídos.
27:36Fue algo muy emotivo para toda la familia, el ver cómo homenajean, cómo reconocen el
27:43esfuerzo y todo el desempeño que mi hermano tuvo ante esta nación. Estamos, de cierta
27:49manera, decirlo tranquilos, de que por fin lo encontraron, de que valieron la pena todos
27:56nuestros esfuerzos.
27:57Los restos de Kevin fueron trasladados al Estado de México y los de Emiliano a Jalisco,
28:03donde serán sepultados.
28:06Pues ilusión era ser marines, un muchacho valiente, pues la prueba estuvo que se fue
28:10para allá, dio la vida por su patria y ese es un orgullo para la familia.
28:18Desde Manzanillo, para Milenio Noticias, Arnoldo Delgadillo.
28:23El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que pretende restringir
28:28el acceso a cirugías de transición de género para menores de 19 años. Esta orden, titulada
28:33Proteger a los niños de mutilación química y quirúrgica, prohíbe que el gobierno federal
28:38patrocine o promueva procedimientos como bloqueadores de pubertad, la terapia hormonal y la cirugía.
28:44Restringe las subvenciones para investigación y educación en facultades de medicina y hospitales
28:50y ordena al Secretario de Salud y Servicios Humanos que emita reglamentos para poner fin
28:55a esta atención hacia los menores.
28:58Ayer el Departamento de Justicia de Estados Unidos comenzó a despedir a más de una docena
29:01de funcionarios que trabajaron en el equipo del fiscal especial Jack Smith, que investigó
29:06y acusó al presidente Donald Trump porque, como lo dijo el fiscal general interino James
29:10McHenry, no se podía confiar en ellos para implementar fielmente la agenda del presidente
29:16Donald Trump.
29:17A esto se suman las renuncias voluntarias que la administración Trump ofrece en el
29:21resto de la administración pública federal. De acuerdo con medios estadounidenses, la
29:25Casa Blanca quiere que el 10% de los empleados federales renuncie a cambio de una indemnización
29:30a través de un correo electrónico. Les ofrecen conservar el salario y todos los beneficios
29:35durante seis meses si renuncian antes del 6 de febrero.
29:42Conversé con Enrique Perret de lo que ha dejado esta primera semana de Donald Trump
29:46de vuelta en el cargo.
30:17esto que prevés de aquí al sábado?
30:20Mira, Alejandro, como yo lo ves, son como dos caminos. No está la fecha del primero
30:25de febrero y luego está ese orden ejecutiva que él firma el primer día de su mandato,
30:32el lunes pasado, en el que da una instrucción a esa gran parte de su gabinete a hacer diferentes
30:40análisis frente a ciertas circunstancias comerciales, digamos, y en varias de ellas
30:48creo que son son más de 20 instrucciones que da, pero hay varias que competen al ámbito
30:54de México. Una, por ejemplo, es iniciar la consulta ante el público norteamericano,
31:02incluidos obviamente empresas, productores, cámaras, asociaciones, etcétera, frente
31:09a la, digamos, la revisión del USMCA en el 2026. Adelanta un poco el proceso y dice
31:18bueno, queremos saber si nos queremos quedar, si nos queremos salir, si hay que modificar
31:23algo o si hay que salir adelante. Hay otras instrucciones, digamos que son mucho más
31:29institucionales de una revisión de todos los déficits que tiene Estados Unidos con
31:35el mundo para saber también qué estrategias seguir frente a esos déficits. Hay otra que
31:41tiene que ver con los aranceles impuestos a China en el pasado y cómo China ha, a lo
31:47mejor, utilizado a otros países para llegar al mercado de Estados Unidos como, digamos,
31:56como puerta trasera. Pero la cooperación en migración y la cooperación en seguridad
32:01es sumamente importante también frente a esta, frente a este deadline, digamos, del
32:09primero de febrero. Tomando en cuenta lo que dijo Donald Trump la semana pasada en su discurso
32:16en Davos y en otras partes de que con México las cosas van avanzando bien, me parece que
32:23si las cosas van avanzando con México, creo que podemos salvar el primero de febrero de
32:31esas tarifas del 25 por ciento. No apostaría, no apostaría por ello, Alejandro, pero creo que
32:38hay buenas posibilidades. Ante estas dos fechas y obviamente hay más camino que recorrer para la
32:44fecha de abril, ¿cómo has visto a los sectores económicos de ambos países? Al final tenemos
32:48esta relación de la que hemos hablado continuamente contigo. ¿Cómo has visto las posturas, los
32:53encuentros públicos, privados, etcétera, para mantener la sociedad que tenemos actualmente?
32:58Mira, lo interesante es que por la vía institucional, por ejemplo, la consulta,
33:03pues es una consulta pública, es una consulta abierta. Las cámaras, las asociaciones,
33:09los productores de diferentes bienes y servicios en Estados Unidos podrán hacer sus análisis,
33:16presentar sus argumentos. Digamos, es un proceso mucho más formal que ya conocemos. Digo,
33:24es un proceso que también se llevará a cabo en México, también frente al gobierno mexicano. Se
33:29tratará de argumentar qué ha funcionado, qué no ha funcionado, qué pudiera cambiar, pero obviamente
33:37lo ideal pues con esta visión de continuar con el T-MEC, de continuar con el USMCA por futuros
33:46años, entendiendo pues que hay mecanismos de resolución de controversias, los paneles,
33:52entendiendo que habría a lo mejor que ajustar cosas en algunas industrias, en particulares
33:58industrias tecnológicas que se van moviendo muchísimo. Alejandro, también hay que tener
34:04en cuenta que entre más pronto, digamos, resolvamos esta incertidumbre de los aranceles,
34:12no aranceles, entre más rápido resolvamos eso. Pues más fácil para el inversionista tomar decisiones.
34:20Claro, el problema es que no sabemos si el 1 de febrero sí nos impone los aranceles o vaya a decir
34:26ya los impuse o los extienda hasta marzo, ¿no? Porque al final es su moneda de cambio frente
34:32a la colaboración o cooperación en el tema migratorio, seguridad, etcétera. O así por lo
34:38menos lo ve él. Totalmente, totalmente. Y por eso regreso a esa vía institucional en la que ojalá
34:45hacia el primero de abril, en donde tenemos más tiempo, tenemos más margen, podamos hacer
34:52la argumentación y sean pues más bien las empresas americanas, los productores americanos,
34:57los compradores americanos los que puedan hacer el caso frente a sus autoridades de que la relación
35:03con México e incluso el déficit con México es muy distinto al déficit de otros países. Por supuesto,
35:12Enrique. Bien, la próxima semana que hablemos ya sabremos qué pasó para el primero de febrero.
35:16Mientras tanto sigue este camino más institucional, más ordenado, como dices,
35:20más positivo en lo que nos tocó comentar todo esto que tiene que ver con el regreso
35:26de Donald Trump a la Casa Blanca. Enrique, como siempre, muchas gracias. Esto es semana,
35:31semana, semana, si no es que día a día, Alejandro. Gracias, Enrique. Abrazo. Hasta Washington.
35:36Gracias a ti.
35:42Mira, muy buenas noches. Buenas noches, Alex, pues traemos buenas noticias para todos los
35:49atletas mexicanos porque tras culminar los Juegos Olímpicos de París veinte, veinticuatro,
35:53Romel Pacheco, actual titular de la Conade, hizo lo que en su momento Ana Gabriela Guevara no quiso
35:59y es que fue extender el plazo en las modificaciones de las becas y respetar en varios casos el monto
36:05que ya tenían por sus logros en campeonatos mundiales y también en Juegos Panamericanos.
36:10Aquellos deportistas, Alex, que no contaban con un resultado favorable previo a los Juegos
36:15Olímpicos, les dejó la beca de veinte mil pesos por haber clasificado a la justa. La afición pudo
36:20constatar por medio del portal de transparencia que los deportistas no fueron afectados en sus
36:26becas ordinarias desde que Pacheco tomó el mando en la Conade, es decir, en octubre pasado. Un
36:32ejemplo es la arquera Alejandra Valencia, quien en septiembre se quejó al ser notificada que
36:37percibiría diez mil pesos menos tras su participación en París veinte veinticuatro,
36:42donde logró, recordemos, el bronce en equipo, pero tal reducción no se realizó y hasta diciembre
36:48pasado continuaba percibiendo los cuarenta y seis mil pesos de beca que tenía antes,
36:54monto que le corresponde por la plata que obtuvo en el mundial del dos mil veintitrés. Vamos a
36:59ver, Alex, justamente cómo quedaron los atletas. Catorce de ellos cuentan con menos de veinte mil
37:04pesos de beca, treinta perciben veinte mil pesos, veinticuatro están pues entre veintiuno y treinta
37:09mil pesos, cinco entre cuarenta y uno y cincuenta mil pesos, dos más en cincuenta, más de cincuenta
37:15mil pesos, y doce no perciben, recordemos por el conflicto de la de la natación, diez, pues no
37:21cuentan con beca. Así la situación de los atletas después de los Juegos Olímpicos de París veinte
37:27veinticuatro. Vamos a escuchar lo que dice Romuald Pacheco. Se hicieron obviamente las
37:32modificaciones a las a las reglas de operación pertinentes para poder apoyar en este desarrollo
37:39a los atletas y que ya no tuvieran que estar sufriendo y pasando por las problemáticas de
37:49la falta de apoyo y que las becas sean escalonadas por si un año no tuvieron ese excelente rendimiento,
37:58no se queden sin apoyo y el apoyo que reciban les ayuda a que al próximo,
38:04la próxima temporada, pues tengan resultados. Bien, pues ahí está y el trabajo de la afición
38:10que documenta que las becas se siguen pagando desde octubre que llegó Romen, no se hicieron
38:15los ajustes, ahí están los montos, ahí está el portal de transparencia, y cuánto se le está
38:18dando a cada uno de ellos. Exactamente, también lo pueden consultar en todas las plataformas,
38:21por supuesto, de milenio punto com diagonal deportes, así como medio tiempo punto com,
38:26todas las plataformas de Grupo Multimedios, Alex. Gracias, Mine. Buenas noches. Pausa,
38:30volvemos. Hasta el fondo, Gilgamesh.
38:46Para acabar de perfeccionar el caos que ha sido y será la reforma judicial,
38:53Gilgamesh entera, no sin estupor, que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
38:59Federación resolvió hacer a un lado el Comité Evaluador del Poder Judicial para dejar sus
39:05funciones de la elección judicial al Senado, así como usted lo oye. ¿Cómo se sorteará los
39:12candidatos a la elección? Noroña, el teórico político, nos dice que jueces y juezas igual se
39:21numeran, pones igual un número de esferas, se sortean, y los que van saliendo son el número
39:26que tengamos que resolver de candidaturas, se sacan, se corrobora, que son las personas que
39:32están con ese número y se levanta el acta. Va a haber notario y todo, y luego la siguiente,
39:38y luego la siguiente, hasta culminar con aspirantes a ministros y ministras,
39:43dice con la claridad de un charco de agua sucia, el presidente del Senado, aún todavía, Noroña.
39:50¿Usted entendió algo? Gil tampoco. Esferas, sorteos, y habrá notarios y toda la cosa,
39:58o sea, una feria con payasos, tiro al blanco, rifas, casas de los sustos y de los espejos,
40:03así la reforma judicial. Y Noroña, el maestro de ceremonias. El tribunal dice que todos van
40:10a la insaculación, dice Noroña, todos van, no vamos a hacer ninguna interpretación literal,
40:17lo que nos ordena el tribunal, eso es lo que vamos a hacer. Ah, qué claridad. Además,
40:22una vez que se haga el listado, confirman los resultados de la tómbola, la lista saldrá y
40:27será enviada al pleno de la corte. Todo es muy raro, caracho, como diría Volter. Azar es una
40:34palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa. Con esto nos despedimos, mañana tendremos
40:42algo nuevo que contarle a las 22 horas.