El conductor queda impactado al escuchar los encuentros más aterradores que ha tenido Andrés Vásquez en el panteón.
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00¿Qué hace un sepulturero?
00:02¿Cuándo llega una familia, es la persona que hace el orificio y ayudan a que entre el ataúd o qué es exactamente lo que hace?
00:09Sí mira, te platico Jordi, a nosotros hay un número de lista, ahí en el panteón somos 45 sepultureros
00:14y haz de cuenta que ya cuando llega la lista que te toca a ti, te mandan hablar.
00:18Ya tú llegas, te dan el nombre de la familia, te mandan hablar.
00:21Ya tú llegas, te dan el nombre del cadáver y la ubicación de la fosa.
00:24Tú llegas con las personas, les llamamos interesados o dolientes.
00:27Al momento que llegamos a la fosa, les asesoramos si es la fosa o el lugar.
00:31Ellos en presencia física dicen si es aquí.
00:33Empezamos a escarbar.
00:34Quitamos el monumento, ya es el monumento, capilla la abrimos, o depende de lo que tenga.
00:38Ah, por si ya tenían previamente algo hecho.
00:40Exactamente.
00:41Hacemos toda la maniobra y ya está.
00:43¿Pero ahí enfrente de ellos?
00:44Sí.
00:45Todo tiene que ser en presencia de ellos para que vean que cuando se sacan los restos,
00:48ellos vean la maniobra que se hace.
00:50¿Por qué sacan qué restos?
00:51El cuerpo que estaba antes.
00:53¿Pero sacan uno antes de meter otro?
00:55Sí.
00:56Nosotros, ya el panteón está llenísimo de cadáveres.
00:57¡No manches!
00:58Ya cuando nosotros llegamos...
00:59Entonces es como, ¿sabes qué?
01:00¿Ya te bemudas porque viene otro?
01:02Se hace...
01:03¿Se puede decir que se hace la maniobra antes de meter otro?
01:05Sí.
01:06Nosotros, ya el panteón está llenísimo de cadáveres.
01:08¡No manches!
01:09Ya cuando nosotros llegamos...
01:10Entonces es como, ¿sabes qué?
01:11Se hace...
01:12¿Se puede decir que se hace la maniobra antes de meter otro?
01:13Se hace...
01:14¿Se puede decir que le das cambio?
01:15Reutilizas la fosa.
01:16Al momento que excavamos, sacamos los cuerpos, sacamos los restos, en presencia de las personas,
01:20los echamos en una bolsa.
01:22Pero espérame, espérame.
01:23Y la anterior...
01:24No, estoy en shock.
01:25¿La persona anterior, la persona que falleció anteriormente, no está dentro de un ataúd?
01:28Sí.
01:29Lo tenemos que sacar de ese choc.
01:30¿Y abrir el ataúd?
01:31Exactamente.
01:32¿Para que lo vean?
01:33Sí.
01:34No, prefiero comprar un lugar nuevo.
01:36No, es que prácticamente se maneja así, Jordi.
01:39Pero muchas veces las personas reutilizan los espacios.
01:42O sea, las familias hay veces que meten tres hasta cuatro personas en un año.
01:45Desgraciadamente, sólo Dios sabe cómo...
01:47O sea, hacen un ataúd del infonavit.
01:49Van subiendo...
01:50Ahí se les llama...
01:51Se les llaman cortinados, en donde se puede colocar un cuerpo, se le ponen losas y se va subiendo.
01:56Depende la muerte, Dios no lo quiera, del que llegue a fallecer, en un año.
02:00Muchas veces tardan siete años o hasta más para reutilizar su fosa.
02:04Nosotros lo que hacemos es limpiar la fosa, sacar los restos,
02:07traer la caja nueva cuando llega, poner los restos en las partes de los pies de la caja
02:12y volverlo a bajar.
02:13Y hacer todo otra vez de regreso...
02:15O sea, para ponerlos juntos.
02:16Sí.
02:17Espérame, espérame.
02:18¿Y cuando abren, por ejemplo, un ataúd y la gente está enfrente
02:23y no pasaron los siete años, sino que pasó un año,
02:27pues me imagino que todavía huele muy fuerte o hay mucha descomposición o no?
02:31No se puede, Jordi, tiene que ser a los siete años.
02:33Pero si nos ha tocado, se le llaman prematuras.
02:36Las prematuras son casos urgentes donde tenemos que sacarlos,
02:39ya sea para una explicación criminalística o algo que pase por algún problema que tuvo
02:44o en su defecto, porque tenemos que hacer el hoyo más hacia abajo.
02:48Nos ha tocado sacar cuerpos de cuatro años que todavía están completos,
02:51desfigurados, ya...
02:53Perdón que lo diga así, lo digo con respeto.
02:55Descarnados, ya el cuerpo ya en putrefacción y lo tenemos que sacar.
03:00Lo agarramos entre dos o tres compañeros y lo levantamos.
03:03Ya que lo sacamos, el olor que es de putrefacción, casi a una cuadra,
03:08a una cuadra el olor.
03:09Y tú estás ahí, el cuerpo aquí, cuando hay que comer,
03:12vete por el chicharrón, el jamón y comemos a un lado.
03:15Para terminar rápido, la fosa, porque el trabajo es para ese mismo día.
03:19Ya cuando terminamos de profundizar más la fosa,
03:21volvemos a bajar el cuerpo y le damos el espacio para el que viene.
03:25Y digo, es horrible hablar de algo...
03:29Como de la palabra asco frente a un ser humano que ya falleció.
03:33¿Pero no te da asco meter las manos con los dedos?
03:37¿Nunca te dio al principio?
03:38Cuando estaba chico, sí.
03:40Pero gracias a Dios, a mi papá y a mi mamá que siempre me motivaron
03:43a echarle, cabrón.
03:44Perdón, perdón por la palabra.
03:45No, no, sí.
03:46O sea, échale, porque usted quiso esto, órale.
03:48Y dice uno, como dice señorita, adelante.
03:50Si mis papás me están inculcando, o sea, me están dando esa fortaleza,
03:53adelante.
03:54¿Qué crees que se quitó el miedo?
03:55Hasta comemos cuando sacamos los cuerpos, con respeto lo digo,
03:58porque al final no tenemos asco a este tipo de situaciones.
04:01Comemos.
04:02Haz de cuenta que estamos comiendo chicharrón, taco placero
04:04y al lado está el cuerpo.
04:05¿Taco placero?
04:06¿Para qué?
04:07Para que antes de que nos dé fuerza, todavía termine la jornada.
04:10Porque hay veces que la profundidad es pura pala y pico.
04:12Pura pala y pico.
04:13Hablando de miedo, Andrés, ahorita decías, bueno, sacar cuerpos,
04:17meter cuerpos, los dolientes, la gente que está pasando
04:20un momento dificilísimo.
04:21Pero decías, de chico sí me costó trabajo.
04:23¿Te han pasado cosas?
04:26Todo el mundo hablamos de las cosas sobrenaturales
04:29y todo ese tipo de cosas, pero bueno, nadie más cerca
04:32que un cementerio que sea tu trabajo todos los días
04:35y que tú no te dedicas a hablar de cosas sobrenaturales,
04:39pero las puedes ver.
04:40¿Te han pasado cosas?
04:41Sí, sí, sí.
04:42Yo estaba con mi papá, yo tenía 16 años.
04:44Estábamos por la Fosa Común, cerca de la Fosa Común.
04:47La Fosa Común es donde echan a todos los cuerpos no reclamados.
04:50Exactamente.
04:51Bueno, no echan, entierran porque echarse es horrible.
04:53Entierran a las personas.
04:54Estábamos a un lote antes, yo estaba sobre la calzada,
04:56mi papá estaba a unos 10 metros haciendo una capilla
04:59y yo estaba con mi pala y mi revoltura.
05:01Eran las seis y media de la tarde y en ese momento
05:04me gritan, señor, señor, agua.
05:06Y yo estoy así y volteo.
05:08Está una señora chaparrita con unos 15 metros
05:10y me hace así con la mano, toda de negro y canosa.
05:13Ahí cuando nos piden agua a Jordi es para limpiarle su tumba.
05:16Nos ganamos un centavo.
05:17Y en eso volteo y le digo a mi papá, papá, ¿me da permiso?
05:20Dicen papá, desde allá, no hijo, ya recogiste la herramienta.
05:23Y luego yo todavía así.
05:24Y volteo y ya no estaba la señora.
05:26Ya la señora estaba 10, 15 metros más adelante,
05:29pero sobre las tumbas.
05:30O sea, una persona de la tercera edad para avanzar.
05:33Esa velocidad, nomás en lo que le pedí permiso a mi papá.
05:35Lo que empezó el miedo fue la carcajada que se echó.
05:39Una carcajada que se empezó así, se te eriza la piel.
05:42Dice mi papá, júntate la herramienta y ya vámonos, hijo.
05:45Y sobre la marcha me dice, si le sabes a la rezada, échele.
05:48O sea, que por dentro yo iba rezando, ¿no?
05:50Porque no sabíamos qué era.
05:52Hace como unos 5, 6 años estaba platicando hace ratito con unos compañeros.
05:55Oye, perdón, una más pregunta.
05:57¿Tu papá vio también a la señora o no?
05:59Sí.
06:00¿Pero qué crees, Jordi?
06:01Que nunca me dijo para que no me metiera miedo.
06:03Ah, te dijo así como, no hombre, estás alucinando.
06:05Sí, esa señora.
06:06Eso lleva cuatro años de fallecido.
06:08Lo que sé es gracias a él, a mi madre.
06:10Y hoy, gracias a ellos, estoy aquí.
06:12Que me enseñaron a respetar ese trabajo, a valorarlo.
06:15Y a darle esa vida a las personas que ya no están.
06:18Porque prácticamente ellos quieren ser escuchados.
06:20Claro, por supuesto.
06:22Oye, y entonces ves a la señora y me vas a contar otra cosa.
06:25Pues hace 5 años, Jordi, nosotros llevamos las pancartas para adornar el panteón.
06:31Ya ves que al inicio de la entrada se adorna el panteón.
06:33Tú estás en el panteón...
06:35Civil de Dolores.
06:36Civil de Dolores, que es el panteón, por cierto.
06:38Yo ya hice ahí un reportaje toda la noche y está fuertísimo.
06:41Fuertísimo de que la vibra es muy dura.
06:43Es el más grande de América Latina.
06:47Imagínense nada más lo que es el más grande de América Latina.
06:49Está sobre avenida Constituyentes, aquí en la Ciudad de México.
06:51Entonces, bueno, esas son los carteles.
06:53Nosotros llegamos con los carteles.
06:54Te estoy hablando de hace 6, 7 años, antes de la pandemia.
06:57Y al momento que llego a decirle a los jefes que ya habíamos llegado,
06:59estaban platicando unos compañeros el mismo caso.
07:02Oye, es que estaba una señora toda de negro y nos pidió agua.
07:04Y empecé a acercarme.
07:05Dije, voy a escuchar, ¿no?
07:07Y les pregunto, oye, ¿qué pasó?
07:08Dice que era una señora chaparrita, pero a la vez está fea.
07:10Le digo, ¿y cómo es? ¿O qué? Toda de negro.
07:12¿En dónde sale?
07:13No, pues en la parte de allá abajo.
07:14Y todo coincidía con lo mío.
07:15Nunca les dije nada.
07:16O sea, yo nunca platiqué ni dije lo mío.
07:18Pero todo coincidía.
07:19Y en esa zona, en esa parte, existe.
07:22A esa persona le llamamos la bruja.
07:24La bruja.
07:25No, pues con razón están cabronados.
07:28Imagínate, Jordi.
07:29Yo le diría la señora de negro.
07:31La dama de negro.
07:33Ah, existe.
07:34Seño.
07:35La dama de negro está.
07:36No, no.
07:37Hay una dama de negro que los taxistas, todos los meses de mayo,
07:40del mes de cada año de mayo,
07:42llegan en su taxi a llevar a una persona
07:44que la agarran de atrás de Virreyes.
07:46Llega el taxi, se espera a que baje la señora,
07:48va a ver su familiar, pero jamás regresa.
07:50Y todos los taxistas de ahí le llaman la dama de negro.
07:52¿En serio?
07:53Sí.
07:54Oye, pero a ver, esta cosa que te pasó de la señora,
07:56¿cuántos años llevas trabajando ahí?
07:58Más de 20 años.
07:59O sea, en 20 años has visto una vez a la señora.
08:02Sí.
08:03Los demás días, normal.
08:04¿Ok?
08:05Es que está interesante eso,
08:06porque ahí es cuando da veracidad las cosas, ¿no?
08:08No es que todos los días vemos cosas.
08:10No, no, no.
08:11Ni todos los días oyes ruidos,
08:12ni todos los días ves niños pasando.
08:14O sea, en 20 años lo has visto una vez.
08:16Sí.
08:17¿Sabes qué pasa, Jordi?
08:18Que te acostumbras, te familiarizas a eso.
08:20Desde los 6 años estar ahí con toda tu familia
08:22es prácticamente parte de tu vida.
08:24Ya lo disfrutas.
08:25Y hoy para mí es una maravilla platicar de ese panteón.
08:27Es como un museo.
08:28Es tanta historia de mis abuelos, mis padres,
08:30y ahora tu servidor.
08:32El poder platicar aquí,
08:33y gracias por la invitación ante tu público,
08:35es maravilloso a mí el poder platicar
08:37algún trabajo que nunca pensé estar aquí en base a ese trabajo.