• hace 11 horas
México inició el martes el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, como parte del acuerdo para que el mandatario estadounidense Donald Trump no impusiera aranceles de 25% al país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México comenzó el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar
00:08el tráfico de drogas. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el
00:12martes que el envío de los soldados también ayudará a fortalecer las operaciones de seguridad
00:17en la frontera norte, que se ha visto golpeada por la violencia ligada al crimen organizado.
00:22En algunas zonas donde hay elementos de la Guardia Nacional que no tienen tanto problema
00:29de seguridad en algunas regiones, pues se envían a la frontera norte. Otros que estaban
00:35en la parte sur de los estados de la frontera, pues van hacia la frontera norte. Es decir,
00:42es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país.
00:47México se comprometió el lunes con el gobierno de Donald Trump a enviar a 10.000 militares
00:52a la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
00:58Por su parte, Trump pausó por un mes los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas
01:03que había anunciado el sábado, cuando acusó a México y Canadá, sus socios en el Tratado
01:08de Libre Comercio, T-MEC, de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.
01:14Estados Unidos es destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que
01:19las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía
01:23de América Latina.
01:24Nosotros colaborar para que disminuya el tráfico de drogas.

Recomendada