• hace 12 horas
Juan Ibarrola, experto en fuerzas armadas, señaló que independientemente de los 10 mil elementos que se envíen a la frontera, Estados Unidos tiene mucho trabajo que hacer, pues ellos son quienes dejan salir las armas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y está en la línea y le agradezco a Juan Ibarrola, colaborador y experto sobre todo en los temas de seguridad.
00:05Juan, muy buenos días, ¿cómo te va?
00:08Muy buenos días para ti, para todos los del periódico.
00:11Discúlpenme, ando un poco ronco.
00:13Al contrario y gracias también por esta oportunidad esta mañana.
00:16Como ya lo escuchamos, este envío de militares a la frontera norte, el objetivo es el que se frene o se empiece a frenar el paso del fentanilo.
00:29La primera pregunta, Juan, ¿esto era de esperarse a final de cuentas como parte de las peticiones de la Unión Americana, del gobierno de Trump?
00:37Pues mira, Víctor, más que esperarse que haya sido así, creo que tiene una lógica y es una lógica por amenazas que compartimos con Estados Unidos.
00:48Me refiero a la amenaza tanto de la producción en vivo y consumo de drogas como la violencia que genera, el tema de salud pública que genera en este caso las drogas,
01:02no solo el fentanilo, aunque el fentanilo es lo que le preocupa más al gobierno americano en este momento.
01:08Pero entonces, más que previsible, creo que es necesario, es decir, final de cuentas no podemos quedarnos en un patriotismo malentendido o en una circunstancia que el propio,
01:22o las declaraciones anteriores en su primera administración de Trump decía que había doblado o doblegado al gobierno mexicano.
01:30Hay que verlo de otra manera, hay que verlo como, insisto, como una realidad que comparten dos países vecinos, dos países que son socios comerciales, principales socios en ambas partes,
01:41y que tienen un problema en común que es este, reforzar la frontera norte, en este caso creo que es un acto también de buena voluntad por parte del gobierno mexicano,
01:53que no solo queda, insisto, en decir, bueno yo te mando guardias y ya la cosa queda tranquila, para ustedes no, tenemos un problema de seguridad pública, de seguridad interior,
02:05y compartimos un problema de seguridad nacional con el gobierno americano, con el país americano, es justamente las drogas.
02:13Entonces si esta conversación que veo yo muy positiva entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump generó esta propuesta, esta iniciativa,
02:25te envío 10 mil tropas pero tú también que vas a hacer, que creo que es la parte importante, por lo que el gobierno americano se está comprometiendo también a tener una acción mayor en el envío de armas ilegales a México,
02:38que para nosotros es uno de los problemas más grandes, con eso es con lo que se arman los grupos delitivos.
02:45Juan, el envío de estos 10 mil efectivos obviamente va a ser visual, va a tener un compromiso cumplido digamos, ahí los vamos a ver,
02:57obviamente van a trabajar en una comunicación con los homólogos o los pares en el sur de los Estados Unidos,
03:05pero también es una labor de inteligencia, es una labor de trabajar en todo el territorio nacional, porque no solamente es hacer un embudo, sino verdaderamente que sea efectivo.
03:14¿Cuáles serían las claves para que funcione esta especie de militarización, si se le puede llamar así, o un reforzamiento militar en la frontera?
03:23¿Cómo sería efectivo? Además de que se vean, ¿qué otra cosa?
03:27Bien lo mencionas Víctor, no solamente el envío de estos 10 mil guardias nacionales, que hay que verlo así, de esa forma, es decir, no van a ir soldados del ejército mexicano,
03:39van a ir guardias nacionales a proteger y reforzar todas las labores que están haciendo como país en esta frontera norte.
03:48Definitivamente esto es una acción, deben de venir muchas otras acciones que supongo que ya se están generando, planeando entre ambos países,
03:58entre las agencias como la DEA, como el AIS, como la ATF, el propio FBI, con Fuerzas Armadas Mexicanas, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
04:10para empezar ya una acción concreta, contundente, binacional, para poder enfrentar este problema de la delincuencia y sobre todo el problema de los grupos criminales
04:24que son tratantes de personas, que venden drogas, que hacen cualquier cantidad de actividades ilícitas que compartimos entre ambos países.
04:34Es decir, no es solamente el envío de estos 10 mil soldados de guardia nacional a la frontera, no, existirá seguramente una gran cantidad de acciones,
04:45ya lo dijo hace una semana el Secretario de la Defensa, el General Trevilla, que esta relación México-Americana en función de Fuerzas Armadas,
04:53es una función que goza de su mejor momento, una relación, perdón, que goza de su mejor momento,
04:59y por eso también es importante inventarlo así, porque no se trata nada más de hablar, no se trata nada más de una cuestión política,
05:06se trata de una acción real, de operaciones reales que tienen que dar, que seguramente ya están planeadas,
05:13y que los resultados, pues debemos de verlos de manera muy pronta, como se está haciendo aquí en México, ¿no?
05:1819 mil detenidos en operaciones de exenio o objetivos específicos importantes.
05:24Exactamente. Ahora, mencionabas esto de, ya sabemos, de aquí para allá pasa la droga, siempre se ha dicho, y de manera coloquial se menciona,
05:32y ellos ponen las armas. ¿De qué manera, entonces, se puede frenar esto?
05:37Segundo, verdaderamente, uno se pensaría preguntar, ¿por dónde pasan las armas? Pues por la misma frontera.
05:44¿Cómo operaría esto? ¿Está más del lado estadounidense el éxito de esta segunda medida?
05:51Yo creo que, insisto mucho, llegamos al momento ya, por eso no hay que ver este acuerdo que la presidenta, la leyenda,
05:58aún llega con el presidente Trump y viceversa. No hay que verlo como un país menos favorecido, me refiero a un México menos favorecido,
06:06y insisto en esto, los problemas son los mismos, técnicamente son problemas multidimensionales o amenazas multidimensionales de seguridad nacional,
06:17donde definitivamente alguien allá de su autoridad deja salir las armas.
06:22Veo muy difícil que puedan cambiar las leyes en función de la compra de armas.
06:27Cualquier ciudadano americano puede comprar un arma, es más, tiene menos restricciones para comprar un arma que para comprar alcohol.
06:34Desafortunadamente, todo lo que es Texas, Arizona y California, pues tiene, solamente para que nos demos una idea,
06:42tiene casi 15.000 armerías en toda lo que es la frontera, armerías que pueden vender y que se pueden conseguir esas armas y que son donde las compran.
06:51Por eso es muy importante que la revisión que haga Estados Unidos también la haga a nivel de sus autoridades, es decir, no solo México,
06:59y esto lo digo con responsabilidad, no solo ciertas autoridades mexicanas son corruptas, también los americanos lo son,
07:05y esa es la razón por la que esas armas entran a México, salen de Estados Unidos, pero entran a México.
07:11La revisión que se tiene que dar, profunda, es una verdadera labor de inteligencia, y de un trabajo con contundencia y con iniciativa,
07:20es decir, caiga quien caiga, hay que parar esto, eso es lo que debe de aplicar, y que seguramente por ahí se van a ir.
07:28Bien, Juan Ibarrola, muchas gracias, y seguimos hablando contigo en los diferentes espacios,
07:32porque ahora más que nunca habrá que estar apoyándonos en quienes saben de estos temas,
07:38y ojalá que hablemos poco a poco del éxito, aunque con ello nos llevemos un buen rato,
07:44pero que vaya avanzando, que es lo que quiere el gobierno de Estados Unidos,
07:47y buscaba las medidas de presión económicas, con un efecto terrible,
07:52que ojalá dentro de un mes nos digan que siempre.
07:55Muchas gracias Juan.
07:56Al contrario Víctor, no solo para ti, para todo el auditorio, gracias.
07:59Gracias, gracias Juan Ibarrola.
08:08Gracias.

Recomendada