Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/2/2025
El experto en seguridad, Javier Olivas, señaló que, a comparación de Estados Unidos, México ya hace lo que le toca contra el tráfico de fentanilo y el arribo de migrantes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, está Javier Oliva también a la lista y experto en seguridad. Javier, es un gusto saludarte. Muy buenos días.
00:05Está Victor, buenos días. Muchas gracias por la invitación y buena semana para todas y todos.
00:10Gracias. Pues parece, ahora que dices buena semana, que pues al menos en punto de partida vamos bien.
00:16¿Cómo tomar este anuncio y este compromiso que se hace en cuanto a la seguridad de la frontera de México y Estados Unidos, Javier?
00:25Desde luego que se trata de algo infrecuente, por lo menos en lo que se refiere al estilo de negociación que tiene el presidente de los Estados Unidos,
00:36porque recordaremos que en la víspera del anuncio que se dio en el fin de semana de la aplicación de los aranceles a México, Canadá y China,
00:44enfáticamente dijo que no esperaba nada que pudiera evitar esa aplicación tanto de los gobiernos de Canadá y de México.
00:52Y sin embargo, de manera sorpresiva y de manera positiva también, desde luego, anunció que se iba a posponer un mes desde su perspectiva unilateral
01:03la aplicación de las tarifas arancelarias a los productos mexicanos en aras de que se lograron acuerdos importantes,
01:11como los dio a conocer la propia presidenta y la oficina de prensa de la Casa Blanca.
01:17Entonces me parece que esto es una base importante en una perspectiva de imposición, como lo ha venido haciendo el presidente de los Estados Unidos
01:28desde el primer día que tomó posesión del cargo, pues es una muy buena noticia la negociación que acordaron
01:38tanto la presidenta Sheinbaum Pardo como el presidente Donald Trump.
01:44Javier Oliva, ¿en qué radica o de qué dependería el éxito de este inicio con una voluntad, con un compromiso de México y también de Estados Unidos
01:54por el tema del paso de armas de alto poder a nuestro territorio? ¿De qué depende? ¿De qué factores? ¿Cuál sería el camino correcto?
02:03Bueno, a mí me parece que el principal argumento que puede esgrimir el gobierno de México, desde luego, es la facilidad para adquirir armas de alto poder en los Estados Unidos
02:17sean fusiles de asalto, fusiles de repetición y sus pertrechos, desde luego.
02:22Entonces, me parece que ahí es donde tiene que centrarse, porque finalmente esto podría impedir también, pues, que no...
02:35Porque está la orden ejecutiva, un equivalente para nosotros como si fuera un decreto presidencial para denominar las organizaciones terroristas internacionales
02:48Pero el hecho de que expliquen así la venta de armas, es decir, que cualquier persona que es propietario de un negocio de venta de armas en Los Ángeles, en San Antonio
02:59o en el estado de Arizona, el comprador primario, el hecho de que esa arma se encuentre en un escenario de una masacre o un enfrentamiento en Zelaya
03:10o en Chimpancingo o en Culiacán, esto, de acuerdo a las leyes estadounidenses, a la armería y al comprador los convertiría en enlaces cooperantes de organizaciones terroristas
03:23Entonces, en ese sentido, sería una... Si me permite la expresión coloquial, Víctor, sería un ganar-ganar, tanto del gobierno de Estados Unidos para controlar la venta de armas en su territorio
03:37y en el caso de México, desde luego, evitar que estos pertrechos que son utilizados en escenarios bélicos puedan seguir llegando a sus manos. Ese es mi primer comentario.
03:52Javier, parece un poco ociosa o pretenciosa la pregunta, pero ¿pudiera darse una reacción, un cambio determinado en las organizaciones criminales en nuestro país?
04:07Ya no digamos pertrecharse, pero tendría que haber una reacción por parte de ellos y ¿crees tú que podría notarse en un aumento, en una disminución, en algo? Porque ellos también están enterados ya todo este tiempo.
04:23Sí, bueno, aquí lo importante es que ya el desafío que lancen, en la eventualidad que se eligieran, pues me parece que llevan las de perder indudablemente porque ya una... Por ejemplo, el atentado que hubo, ni más ni menos que contra un comandante de zona militar, también durante el fin de semana en el que lamentablemente resultó herido y esperemos su restablecimiento pronto
04:51pues nos da una idea también de los niveles que han alcanzado desde su autenticación, porque este ataque se perpetró con drones armados de manera manual, digamoslo así, los artefactos explosivos.
05:08Entonces esto es importante señalarlo porque también esta cooperación, por lo menos en lo que se anunció por parte de la Presidenta de México, es que habría un mayor control en los Estados Unidos, porque allá es un derecho constitucional poseer armas, habría un mayor control para las armas de alto poder.
05:26Entonces eso me parece que es un avance muy importante. Otro de los aspectos, se anunció el despliegue de 10.000 integrantes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para impedir, en lo posible, controlar el tráfico de drogas, sobre todo el fentanilo y el arribo de migraciones o migrantes caracterizados en Estados Unidos como migrantes ilegales.
05:53Entonces esto también es como la contraparte para poder llegar a esta posposición con la idea de que desde la perspectiva unilateral de la Casa Blanca, si México está cumpliendo o no con la parte que le corresponde para impedir el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo, como dije, y por el otro lado la migración ilegal. Este es mi segundo comentario.
06:19Muy bien, Javier Oliva, muchas gracias y seguimos en contacto para enterarnos y para ir evaluando poco a poco cómo se van transformando las cosas. Gracias, Javier.
06:28Gracias a ti, Víctor. Buenas semanas. Hasta pronto.
06:30Buenas.

Recomendada