En Colombia, organizaciones sociales se movilizan en una gran caravana humanitaria por la paz del Catatumbo en apoyo a los campesinos y campesinas por la emergencia humanitaria en el territorio. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Teleosfero
00:06nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa pues como ustedes comentan nosotros
00:10hemos venido haciendo el seguimiento a esta caravana y en este momento nos encontramos
00:15en el municipio de Ocaña en el departamento de Norte de Santander, Ocaña hace parte precisamente
00:21de la región del Catatumbo donde se ha venido presentando un conflicto armado que ha profundizado
00:28sobre todo que ha tenido injerencia en los habitantes de por lo menos de 10 municipios
00:33de esa región por eso organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos y sindicatos
00:39han tomado la iniciativa de realizar esta caravana pero para que nos explique un poco
00:44más en qué consiste esta caravana, qué plantea nos encontramos con Leonor que hace
00:48parte de una de estas organizaciones de la Coordinadora Nacional Agraria, Leonor explícanos
00:53y explícanos a toda América Latina por qué cobra relevancia en este momento esta
00:57caravana humanitaria aquí en Colombia en la región del Catatumbo.
01:01Bueno buenas noches desde efectivamente desde el día de ayer salimos de la ciudad de Bogotá
01:06alrededor de 80 personas, organizaciones sociales, movimientos populares, sindicatos, mujeres,
01:12diferentes organizaciones y plataformas de derechos humanos con el fin de esta caravana
01:17pues llevar alivios humanitarios al territorio donde pues el conflicto sigue siendo muy fuerte
01:23y pues con esto es una caravana que ahora hacemos el Catatumbo, eso tiene como unos
01:29objetivos claros y es al iniciar mañana desde las 5 de la mañana salir desde Ocaña
01:35a dirigirnos a Atarra donde estará como a las 10, 11 de la mañana una audiencia desde
01:41la Comisión Nacional de Derechos Humanos desde el Senado y donde estará diferente
01:46institucionalidad del Ministerio del Interior, Comunidad Internacional, diferentes organismos
01:51de derechos humanos y por supuesto las comunidades, organizaciones locales, nacionales y regionales
01:57donde esta audiencia tiene como un objetivo de exigir al gobierno nacional pues que la
02:02militarización no es la solución salida al conflicto armado que se necesita y se requiere
02:07una inversión, transformaciones estructurales, sociales y económicas que requiere el pueblo
02:12del Catatumbo porque la fuerza militar es lo que no ha sido la solución histórica
02:17y lo hemos entendido que realmente no ha sido la solución, por el contrario se agudiza
02:22el conflicto, son quienes los hijos de los campesinos y campesinas de la clase popular
02:27son los que se llevan a la fuerza militar pero también son reclutados por los grupos
02:31armados, creo que aquí hay un momento crucial y ese se lo ha llamado el gobierno nacional
02:36que debe haber inversión en el territorio, debe haber ese territorio que ha sido abandonado
02:40y que ha sido caldo de disputa no solamente por los negocios ilegales sino también por
02:45las empresas del extractivismo, las empresas de carbón, las empresas mineras que también
02:50han estado allí como en la disputa territorial, esto tiene un fondo y no solamente pasa por
02:56plantear la conmoción interior, si uno lo revisa al interior pues se ve muy bien pero
03:00realmente eso no beneficia a las comunidades, llamamos al gobierno nacional a que reflexione
03:05y que las bases militares, la militarización le da el poder a la doctrina militar que en
03:11este momento siempre hemos dicho que hay que cambiar esa doctrina militar porque también
03:16hay alianzas paramilitares que se siguen reconfigurando a través del territorio nacional y también
03:23en este territorio del Catatumbo, entonces el llamado es a que tenga garantía en las
03:29comunidades de permanecer en el territorio, a las organizaciones seguir fortaleciendo
03:32la unidad para la permanencia en el territorio con vida digna y que la paz, hay que ver que
03:39hay escenarios de apuestas, de que la salida de la solución del conflicto es el diálogo
03:44y llamamos al gobierno nacional a retomar los diálogos con las insurgencias, me parece
03:50que es la vía y no la militarización y la guerra en los territorios.
03:53Gracias Leonor, pues todas las organizaciones aseguran que hace falta presencia institucional
03:58a todo nivel y como ustedes lo han escuchado pues que no solo sea la bota militar la que
04:03hace presencia el día de mañana, habrá una audiencia pública como ustedes lo escucharon
04:08del honor, donde estará la comisión de paz del senado colombiano precisamente escuchando
04:15todas estas voces que claman una situación diferente para el conflicto que se desarrolla
04:20en esta región de Colombia.
04:22Es todo desde el municipio de Ocaña por el día de hoy, sigan ustedes con más de Telesur.