• anteayer
El Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero, marca el cierre de la temporada navideña en México y es una festividad llena de tradiciones y sabores. En esta fecha, los tamales se convierten en los protagonistas indiscutibles, simbolizando la unión y la celebración familiar. Para conmemorar esta ocasión, se lleva a cabo la Feria Internacional del Tamal en el Museo Nacional de Culturas Populares, un evento que reúne una impresionante variedad de tamales de diversas regiones del país y del mundo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Latinoamérica Latina, en ellos se envuelve el mestizaje gastronómico, cultural y religioso
00:07de los pueblos originarios con la conquista española.
00:15El común denominador en los tamales es el maíz, sean dulces o salados.
00:21La base de la alimentación de Latinoamérica que es el maíz, pues se genera una comunidad
00:26de jóvenes, adultos, adultos mayores que vienen a degustar los tamales, pero a conocer
00:31también un poco de las culturas a través de los alimentos, porque en cada región
00:36se utilizan diferentes ingredientes, se sirven de diferente manera, algunos tamales son en
00:41hoja de plátano, en hoja de maíz y pues esto es la riqueza cultural que hay en la
00:46cultura de la cocina tradicional de México.
00:49Ulises es un joven chepaneco, conservar las recetas originales de los tamales de su región
00:54representa un acto de resistencia cultural.
00:57Nuestra sangre es chepaneca, entonces pues por tradición y por costumbre nosotros tenemos
01:04muy arraigado la gastronomía chepaneca, entonces es algo que no queremos dejar perder con el
01:12paso del tiempo porque para nosotros es importante como conservar nuestras raíces.
01:18Zunaí prepara tamales oaxaqueños con las recetas de su bisabuela, además de conservar
01:23la tradición, con ellos también se gana la vida.
01:27Mi bisabuela le llamaba mucho la atención a este tipo de comida, de platillo, como ella
01:31le gustaba mucho hacer los platillos mexicanos, ella hacía los tamales y entonces fue cuando
01:37empezamos nosotros a vender los tamales porque le llamaba la atención y fue un negocio que
01:40ya se va quedando en cultura en cultura y en trascendencia de nosotros los familiares.
01:48Mundi es hondureña, reconoce que el tamal en sus casi infinitas combinaciones es una
01:54tradición compartida entre latinoamericanos.
01:57Donde hay maíz hay tamales y es todo Latinoamérica, entonces hay muy similar pero México tiene
02:06una variedad estupenda de tamales, o sea impresionante, me encanta la verdad la gastronomía de aquí
02:17de México.
02:18La gastronomía que ha sido enriquecida por las olas migratorias a lo largo de la historia
02:22reciente, afirma el señor Albert.
02:25Tiene que ver con el crisol de razas que hay en Panamá, por ejemplo, con la construcción
02:35del canal, fue mucho extranjero ya a radicarse allá, sobre todo los negros, entonces el
02:43negro llega con su gastronomía y le da otro toquecito de sabor a la preparación del
02:51tamal que ya existía.
02:57El tamal en América Latina no solamente es un alimento, es la materialización de la
03:03multiculturalidad de nuestros pueblos.
03:05Antonio Aranda Telesur, Ciudad de México.

Recomendada