• el mes pasado
La Secretaría de Cultura de México, junto con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), organiza actividades que destacan la tradición de los tamales y atoles. Estas celebraciones serán del 29 de enero al 2 de febrero, coincidiendo con el Día de la Candelaria.

Mantente al día con las noticias más relevantes en nuestras redes sociales
Facebook: https://bit.ly/2C1FSYd
Twitter: https://bit.ly/2YuD4fR
Instagram: https://bit.ly/2UUr2tX

Visita nuestra página web https://noticiasnrt.com/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaría de Cultura de México, junto con la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas,
00:07organiza actividades que destacan la tradición de los tamales y atoles.
00:11Estas celebraciones serán del 29 de enero al 2 de febrero, coincidiendo con el Día de la Candelaria.
00:18En el Museo Nacional de Culturas Populares se realizará la 31ª Feria del Tamal, con entrada gratuita.
00:25Habrá 50 expositores provenientes de distintos estados de México, como Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.
00:32También de países como Colombia, El Salvador y Venezuela.
00:35Además, habrá actividades culturales como conversatorios, charlas y visitas guiadas.
00:40Por ejemplo, el 29 de enero, la escritora Cristina Barros hablará sobre la historia de los tamales.
00:46El 1 de febrero, estudiantes de la UNAM ofrecerán una demostración de danza.
00:51El Complejo Cultural Los Pinos también será sede de esta celebración.
00:55Los días 1 y 2 de febrero, cocineros de varias regiones ofrecerán más de 30 variedades de tamales y bebidas.
01:01Para NRT Noticias, informó Miriam Garza.

Recomendada