En redes sociales, la comunidad latina impulsa un boicot masivo contra empresas de EU debido a las decisiones de Donald Trump desde su llegada al poder. Este movimiento se llama "Freeze Latino Movement".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mientras tanto en Estados Unidos en respuesta a esas propias amenazas de
00:04Donald Trump, la comunidad latina ha lanzado en redes sociales un
00:07boicot masivo contra empresas estadounidenses. En estas anote a Walmart,
00:12McDonald's, Nestle y otras tantas. Este movimiento se conoce como Freeze Latino
00:17Movement. Me enlazo directamente con Salvador
00:20Frausto, director de investigaciones especiales. Salvador, pues sí, también de
00:24ese lado quieren apretar los consumidores. Veremos si hay posibilidad
00:28de mover algo la aguja. ¿Cómo estás, Salvador? Buenas noches. Muy buenas noches, Jaime.
00:33Sí, pues estamos aquí desde la redacción de Milenio generando un
00:37reporte de Milenio en la central de datos e inteligencia artificial de Grupo
00:41Milenio, en el cual hemos detectado que está tomando mucha fuerza este movimiento
00:46que surgió en los Estados Unidos, pero ya saltó también a las redes
00:51sociales mexicanas. Millones de usuarios de redes están invitando y publicando
00:57videos para que los ciudadanos no compren productos producidos por
01:03empresas de origen estadounidense, concretamente en el caso de Walmart, de
01:08McDonald's y de Nestle, son algunas de las empresas más mencionadas por parte
01:13de los usuarios y están publicando muchísimos videos y comentarios, por
01:18ejemplo, de anaqueles de Walmart vacíos o de imágenes de productos de Nestle o
01:24de algunos McDonald's, en los cuales pues invitan a través de videos y
01:29comentarios a no consumir estos productos como un rechazo, como una
01:34respuesta comunitaria a las medidas arancelarias de Donald Trump, Jaime.
01:40Salvador, pues muy pendiente, ya veremos que alcance tiene este tipo de boycotts,
01:45en ocasiones sí son muy mediáticos, son de impacto quizá en redes sociales, ya
01:50veremos qué es lo que ocurre en la realidad, Salvador. Así es, por lo pronto
01:54el 77% de los ciudadanos que han estado en contacto con esta campaña
02:00aprueban dejar de consumir productos estadounidenses, sólo el 16% rechaza
02:06sumarse a estas campañas y 7% se mantiene indiferente. Esta medición la
02:12estamos realizando en tiempo real y la vamos a publicar mañana, Jaime, todos los
02:17detalles en milenio.com. Gracias, Salvador, cuídate mucho, buenas noches y te
02:21dejamos para arrastrar ese lápiz, cuídate mucho.