• anteayer
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuáles son los obstáculos que se enfrentan en el mercado?
00:06Yo diría que el mercado va sorteando obstáculos
00:09poco a poco con cierto éxito, y no pocos obstáculos,
00:12porque la semana pasada tuvimos la aparición disruptiva de DeepSeek,
00:17que es una inteligencia artificial barata, de origen chino,
00:21que podría además estar utilizando tecnología de Microsoft,
00:25según aparentemente y preliminarmente Microsoft ha dicho,
00:28y que introdujo el temor a que las grandes inversiones
00:33en inteligencia artificial no fueran necesarias.
00:38Había poca información y yo creo que la conclusión preliminar
00:42es que no hace tanto daño como parece,
00:44sino que se ha ido arreglando poco a poco
00:46su impacto inicialmente muy negativo, el lunes,
00:49que los semiconductores llegaron a caer en torno a un 10-11%,
00:53al final el neto semanal ha sido menos 5-6%
00:56y la tecnología aguanta más o menos bien,
01:00con la semana en lo que son índices convencionales,
01:02tanto en Nueva York como en Europa, ligeramente positivos,
01:05o sea que el impacto ha estado relativamente aislado
01:08y yo diría que sus consecuencias tienen menos alcance de lo que parecen,
01:12porque incluso podrían tener la ventaja, me refiero a DeepSeek,
01:16de divulgar la inteligencia artificial sencilla de manera más rápida
01:21y por tanto este negocio contribuirá a que se difunda
01:26de manera muy dinámica.
01:28Incluso Apple podría salir favorecida de esto,
01:31puesto que todavía no ha incorporado
01:33su inteligencia artificial generativa prometida,
01:35pero no aplicada todavía en sus dispositivos,
01:37y podría tomarlo como modelo inspirativo para ir haciéndolo,
01:41o sea que estas cosas que a veces parecen que son muy rompedoras
01:46y que pueden hacer mucho daño a determinados sectores
01:50en los que se está invirtiendo mucho,
01:52luego resulta que lo que hacen es abrir el mercado y extenderlo.
01:54Yo creo que este puede ser un buen ejemplo,
01:56de manera que DeepSeek irrumpió el lunes pasado,
01:59fue haciendo daño, pero cada vez menos,
02:01y los índices generalistas aguantaron muy bien,
02:04además tuvimos cosas buenas,
02:06tuvimos que la Reserva Federal dejó de bajar tipos
02:09por primera vez desde que empezó a bajarlos en septiembre,
02:11que era algo muy esperado, muy digerido, muy incorporado,
02:14y por eso no hizo daños, encajó muy bien,
02:16el BCE bajó tipos, bajó 25 puntos básicos hasta 275-290,
02:21el depósito crédito, y siguió con un enfoque muy suave,
02:25vamos a ir viendo los datos,
02:27pero van a seguir bajando, probablemente hasta abril,
02:30y esto ayudó, sobre todo a las bolsas europeas,
02:32los beneficios por acción han ido mejorando,
02:36tomando como referencia el S&P 500,
02:38ya está a más 10% cuando se esperaba para el conjunto
02:41del cuarto trimestre, que es lo que se publica ahora, más 7,5%,
02:44y además salieron PIBs en la Eurozona asimétricos, pero flojos,
02:49y eso es más bien bueno para que el BCE sigue bajando tipos,
02:52y eso es bueno para el mercado,
02:53asimétricos porque el conjunto de la Eurozona salió 0,9%,
02:56se esperaba más 1%,
02:58pero Alemania, contrayéndose otra vez,
02:59menos 0,2%, se esperaba 0%, venía de menos 0,3%,
03:02Francia muy floja con 0,7%, Italia muy floja con 0,5%,
03:06pero España y Portugal, que somos las economías buenas,
03:09yo creo que somos la nueva Alemania,
03:11pues creciendo España 3,5% y Portugal 2,7%,
03:15de manera que asimetría,
03:16pero asimetría buena por la parte que nos toca,
03:18lo cual también no está mal ser de vez en cuando
03:20un poco egoísta en positivo.
03:22Y esto, menos crecimiento en la Eurozona,
03:25el BCE bajando tipos, se va arreglando poco a poco,
03:27lo de Deepseak,
03:29esto dejó un pozo junto con los beneficios empresariales
03:32expandiéndose, pues más bien bueno, y las bolsas aguantaron muy bien.
03:35Lo más importante es que los bonos no están elevando tires,
03:38y eso nos está dejando algo tranquilos.
03:40Y ese es el pozo que tenemos para esta semana,
03:42una semana que va a ser muy de macro y muy de resultados empresariales,
03:46porque cosas buenas que podemos tener es que el mismo lunes
03:49va a salir la inflación europea, probablemente repitan 2,4%,
03:53que está bien, es un nivel bastante acomodaticio,
03:57y tal vez la subyacente retroceda una décima hasta 2,7% desde 2,8%,
04:01ya que eso es más o menos bueno.
04:03Luego tenemos mucho empleo americano
04:06y tenemos BPAs, beneficios empresariales.
04:08El empleo americano igual es flojo,
04:10porque por los incendios de California,
04:13algún efecto de Boeing, de menos actividad,
04:15que afectaría un poquito,
04:17y si el empleo americano sale flojillo,
04:20la tasa de paro va a repetir en 4,1%,
04:22pero la creación de empleo igual es solamente 150.000,
04:25cuando lo normal es 200 y pico mil, 250.000.
04:29Si aflojara el empleo americano, también sería bueno.
04:31Las ganancias empresariales en Estados Unidos...
04:36están funcionando muy bien y las personales empiezan a decaer,
04:40también se publican junto con el empleo,
04:42y las personales sería 3,8, viene de 3,9.
04:45Si flojea un poco Estados Unidos,
04:47los resultados empresariales siguen dando buenas cifras
04:51y vemos la inflación europea retrocediendo en la subyacente,
04:55yo diría que esta semana puede ser también un poquito buena,
04:59siempre que no tengamos lío con inteligencia artificial
05:02ni nada inesperado.
05:03Muchas gracias.

Recomendada