El recorrido, que tiene una duración de dos horas, permite a los visitantes explorar el proceso de cultivo, cosecha y cuidado de estas deliciosas frutas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos en Tour de Frasas Costa Rica, el primer tour guiado a nivel nacional e internacional.
00:12Más del 50% de información que damos acá es a base de método científico, por lo cual
00:16no lo vas a encontrar en ningún otro lugar.
00:18¡Ay qué rico!
00:19100% natural, orgánico, verdad, también nada de químicos ni nada.
00:23Correcto.
00:24Este en el caso nosotros sembramos ahora es islopónico.
00:26Está delicioso.
00:27Tiene un sabor riquísimo.
00:28Tiene un ingrediente secreto del cual…
00:31¡Ah!
00:32No pueden decir qué es.
00:33No podemos decir cuál es.
00:34Al finalizar el tour le vamos a sacar ese ingrediente.
00:36Vamos entonces.
00:37Ya, perfecto, pasen.
00:38Por cierto, hay que pasar por una limpieza muy estricta para no afectarlos la producción.
00:47Esta es la primera parada que hacemos antes de entrar al cernero.
00:50Explicamos un poquito de qué tiene que ver esta planta o cómo ayuda lo que es la plantación.
00:55Estas fueron las primeras observaciones que hicimos cuando nosotros iniciamos el tour.
00:59Y la gente toca, participa y la idea es que ellos aprendan de ello.
01:04¿Sabes qué me gusta, Eliezer?
01:05Que uno normalmente ve a los agricultores que saben mucho de la plantación y demás,
01:09pero usted tiene un conocimiento científico.
01:11¿Cómo llegó a eso?
01:12En realidad yo soy gestor de grupos turísticos, ingresado de la UTN, sede central.
01:17Y también llevamos lo que es ecología, biología, flora, fauna.
01:23Entonces todo eso lo ponemos en práctica por acá.
01:30Nosotros nos encontramos en la cordillera volcánica central,
01:34en lo cual estamos en medio del volcán Barba y el volcán Poás.
01:38Y ahí estamos en un paso llamado El Desengaño.
01:41En este paso los vientos son más fuertes y también sirven como migración de las aves que vienen del Caribe al Pacífico o viceversa.
01:53Lo que vamos a hablar acá es cómo se trabaja lo que es la fresa hidropónica.
01:57Y después de ahí igual la gente siempre va a participar y vamos a tener lo que es la degustación.
02:02En la degustación ya es algo en lo que tenemos que trabajar,
02:07ya que prácticamente nadie sabe hacer una degustación de fresa.
02:12Y esa parte se llama lo que usted ve, no es lo que parece.
02:17De hecho no puedo mostrar lo que me explicó.
02:20Es privado y exclusivo para los clientes.
02:22Sí les puedo asegurar que es una clase que ayuda a apreciar el sabor de la fresa.
02:27¿Entendido, Juanca?
02:28Sí, la verdad es que ahora veo diferente el tema de cómo degustar una fresa y también el tema de las plantaciones.
02:34De verdad que tienen que venir a escucharlo y conocer sobre toda la parte científica que ellos han desarrollado,
02:39que han logrado estudiar.
02:40No va a poder probar las fresas iguales en un futuro.
02:44Le va a cambiar el mundo de cómo consumirlas.
02:46Y aparte ya están deliciosas.
02:47Pero continuamos.
02:48Vamos.
02:53Ahora estamos en El Mirador, que estamos en proyecto todavía.
03:02Y aquí lo que vamos a observar, cuando el clima lo permite, es todo lo que es el Valle Central.
03:11Se le explica a la gente todo lo que es la cordillera de Talamanca,
03:17donde está, por ejemplo, acá antes se veía el Estadio Nacional.
03:21Ya no se ve por los edificios.
03:23Y acá los atardeceres prácticamente se vuelven mágicos.
03:29Entonces, en este mirador, cuando todo está despejado, inclusive a veces el barba se deja ver.
03:35Ah, qué belleza.
03:36Y se explica un poquito lo que es el barba en comparación con el poás.
03:41Y algunos datos geográficos y vulcanológicos que hemos tenido por ahí y que la gente también aprende.
03:51Mi papá había comprado la finca a inicios de los ochentas.
03:54Él se hizo una cooperativa en la zona y pues acá se sembró todo lo que fue fresa en algún momento,
04:03al estilo de Estados Unidos, por decirlo así, porque era como por temporada.
04:07Y ya cada uno de los hermanos tuvo su parte.
04:10Y la parte de nosotros lo que hicimos fue reforestar.
04:14Tenemos lo que es la hembra del quetzal, tres diferentes tipos de halcones y el pájaro ardilla.
04:23El pájaro ardilla es uno de los más comunes, siempre y cuando también hay otras aves más pequeñas, son llamativas y todo.
04:31Pero que la gente tal vez por el tamaño no son tan vistosas, ¿verdad?
04:35Al volver a Más que Noticias, aquí aprenderemos sobre la patoterapia, una actividad con aves poco conocida en el país.
04:42Ya regresamos.