La actriz Jimena Barón, embarazada, enfrenta un cuadro de gastroenteritis. El Dr. Ramiro Heredia, especialista del Hospital de Clínicas, explica los riesgos y cuidados necesarios para las embarazadas que padecen esta afección común. Conoce cuándo es crucial consultar al médico y cómo manejar los síntomas sin comprometer la salud del bebé.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00no hueveren esta vez, atención está el médico en el piso. Es que nos da acidez este tema y de ahí
00:05todo lo que es lo que la acidez puede conllevar. Gastroenteritis es algo que sucedió mucho en el
00:10verano, recuerdan Florianápolis también. Bien, Jimena Varón ahora estando embarazada, voy al
00:16piso porque está Ramiro Heredia, médico especialista de la división urgencias del
00:21hospital de clínicas con nosotros y adelante Carlitos. Bueno, el disparador es eso obviamente,
00:26Jimena Varón porque está embarazada, porque habló de un cuadro de gastroenteritis y no
00:30solamente, bueno lo de ella es un poquito más complejo, como dijiste bien Ramiro Heredia es
00:35médico especialista y vamos a preguntar del caso de Jimena y en general, Ramiro gracias por venir,
00:38es muy amable. Muchas gracias por la invitación, me gusta el día. Muchas gracias por estar. Es más
00:43complicado una gastroenteritis en una embarazada? Bien, muy bien la pregunta. Sí, sí, a ver,
00:49la gastroenteritis es sumamente frecuente, hay un quinto de la población mundial tiene algún
00:55cuadro de una enfermedad diarreica a lo largo del año y en ciertas poblaciones puede ser un
01:01cuadro más complicado, esas poblaciones son niños pequeños en el mundo, es causa de incluso hasta
01:08desnutrición cuando es crónica la diarrea, en adultos mayores tienen menos mecanismos para
01:13compensar y las mujeres embarazadas también y las personas inmuno comprometidas y juntamos
01:17esos cuatro grupos de personas son las que tienen más riesgo de tener complicaciones.
01:20Se genera un cuadro de deshidratación, hay que compensarlo rápidamente. La gastroenteritis es
01:25un cuadro en el cual se inflama el tubo digestivo, generalmente se inflama el estómago, se inflama
01:29el intestino, se inflama el colon, generalmente es causado por bacterias, otras veces por virus
01:34y otras veces por parásitos, las menos por suerte y como síntoma principal está la diarrea, que
01:40tenés más de tres deposiciones al día líquidas, aguosas o pastosas. Y que la produce? Bien,
01:47generalmente son bacterias, en primer lugar, en segundo lugar son virus. Hay un virus dando
01:53vuelta. Claro, generalmente hablamos, vieron que hay brotes de esta enfermedad, tiene mucho que ver con
01:58contaminación y bueno, tenemos el virus ahora en Frianópolis, el seroprote en Frianópolis que se
02:03pensó que podía ser por norovirus. Perdón, mentira o verdad, es posible que una persona bañándose en
02:08el mar, dado que alguna de esas playas tienen como la eliminación justamente de los productos
02:15cloacales, pueda contagiarse en el mar o tiene que ser ingerido como un vaso de agua? Bueno,
02:20hay un tema, muchas ciudades costeras vuelcan los desechos cloacales al mar.
02:26Pasa mucho en Brasil eso, no? Claro, distintos tipos de bloquearlos, por ejemplo en la costa
02:31nuestra, en Mar del Plata, lo vuelca 500 metros adentro, aguas adentro y eso con distintos métodos
02:36resulta seguro. Hay lugares que no se cumple eso y en Brasil hay un mapa de playas, por lo menos en
02:42el sur de Brasil, de cuáles son las playas aptas para bañarse los humanos y eso tiene que ver con
02:47esto, con la contaminación que hay por los coliformes, el tipo de bacterias que hay en la
02:51materia fecal, si es muy alta no se puede, si te podés contaminar porque vos cuando entras al agua
02:55tocas con las manos, tragas agua. Hubo un posteo de Ximena Barón, que esto sirve obviamente para
03:03todas las mujeres que están embarazadas también y para tomar precauciones. Ximena posteaba esto
03:08que estamos viendo ahora, aparezco después de una intoxicación masiva acá en Quequén, dos días
03:13dice morida en cama, fiebre, la pasé feo pero ya estoy recuperada, el bebito y yo súper bien, te
03:18pregunto vuelvo al embarazo, tiene que hacer algo una vez que se recupera, tiene que tener cierta
03:24regularidad con alguna alimentación, qué prevención? Toda persona con una gastroenteritis, o sea un
03:29cuadro de reaguda que se acompaña malestar general, fiebre como pone ahí, quebrantamiento que lleva
03:33a estar en cama, náuseas, vómitos, hay que asegurarse ciertas cosas, primero la hidratación, lo principal es
03:39hidratarse, muy bien, tomar agua regularmente, recordemos que cada vez que vamos al baño perdemos
03:43agua, muchas de estas enfermedades se acompañan de fiebre, perdes más agua porque transpiras para
03:49bajar la temperatura, entonces es importante hidratación, si la persona por ejemplo ahora una
03:55embarazada, una mujer embarazada no puede hidratarse, tiene que consultar a su médico y ir a una
03:59guardia médica, con una bien dobenosa para hidratarla, fundamental hidratación, después para cualquier
04:05persona en general, fiebre más de 40 grados, dolor abdominal agudo que te interrumpe las
04:12actividades, tenés que ir a una guardia médica, deposiciones con sangre, hay gente con gastroenteritis con sangre,
04:18eso es más grave no? Claro, porque puede ser confuso, puede llegar a ser otra cosa. Exactamente, o ciertos
04:25gérmenes que requieren otro tratamiento, el que vamos a hacer. Tener un cuadro de más de dos semanas,
04:31eso siempre requieren consulta médica, obviamente la persona no tiene biorral, o sea no puede tomar líquido,
04:35no puede hidratarse, no puede comer, ya a la guardia. Hay un antibiótico, hablo porque la embarazada no puede tomar antibióticos, pero como se trata?
04:43Las mujeres embarazadas pueden tomar antibióticos, pueden tomar antibióticos, el tema que es este, la
04:47indicación antibiótico siempre es de un médico, nunca lo vas a tomar vos. Y en este caso que se
04:51recomienda? Bueno, en este caso, no es el caso puntual de ella. Gastroenteritis con fiebre. Si está embarazada, si ella tiene una buena, puede tomar agua, puede alimentarse, tiene
05:03buen estado general, no tiene enfermedades de 40 grados, tiene un dolor abdominal agudo, que es una consulta médica, no tiene
05:08deposiciones con sangre y el cuadro es agudo, como estábamos diciendo, hay de dos días, podría quedarse en la casa,
05:13muchas veces generalmente consultan a su médico. ¿Cuándo llamar al médico doctor? ¿Cuándo llamar al
05:18médico? Porque recién dijo, si el cuadro dura dos semanas, yo no me imagino una gastroenteritis.
05:23Bueno, generalmente esas son las indicaciones que dijimos recién, fiebre más de 40 grados, que no
05:30puedes tolerar la vía oral, o sea que no puedes tomar por boca, estás con vómitos, estás con náuseas, un dolor
05:34abdominal agudo que interrumpe las actividades, o sea un dolor que te lleva a estar en cama, tenés que
05:38consultar, deposiciones con sangre o ese cuadro de más de dos semanas, esas son las indicaciones puntuales, después siempre que
05:44tengas dudas, consulta al médico. ¿Cuánto dura? Perdón, tuve a mi hija hace poquito, para navidad, justo el 24, la traje acá al canal y empezó, venía mal,
05:52venía medio descompuesta y levantó fiebre y empezó con mucho dolor abdominal, y yo dije ahí, chau,
05:59apendicitis, fue lo primero que pensé. Está bien. La llevé a la guardia, claro, son los mismos síntomas
06:05iniciales, cuando vi que era fiebre, chau, fuimos a la guardia y era una gastroenteritis, estás así
06:12bastante preocupantes y tenía inflamación de los ganglios abdominales. Perfecto, eso se llama delipis mesenteric, es sumamente frecuente.
06:18¿Siempre que se toma antibióticos que hay una infección? No, no, la mayor parte de la gente tiene una diarrea aguda, no va a requerir antibióticos.
06:25¿No va a requerir? Dieta. Hidratación, dieta y las pautas de alarma de que no te pasen las cosas.
06:30Claro. Algunas personas van a requerir antibióticos, eso lo decide un médico y generalmente las personas que van a recibir antibióticos son
06:37esa gente que dijimos. ¿Si se repite la gastroenteritis? Bien, mucha gente como es algo sumamente frecuente y puede ser por distintos
06:45gérmenes generalmente, bacterias, virus, puede ser que vuelvas a tener otro cuadro de gastroenteritis, se vuelve a tratar igual.
06:51Y hay veces que existe que el cuadro de gastroenteritis hay una diarrea post gastroenteritis que se produce
06:57también que hay que darle tiempo a que se le acomode. Vamos a Pinamar que Juli quiere preguntar.
07:00Sí, porque bueno, toda la vida con gastritis recurrente, un montón de colon irritable, todas esas cosas y me acuerdo cuando era más chica que los médicos
07:11inmediatamente, bueno, pasaba un poco el cuadro en la alimentación que te recomendaban, era galletitas de agua y gaseosa limón, ¿no?
07:21Con queso, galletas con queso. Exactamente, o la otra, pero digo, eso cambió ahora en las últimas ocasiones, como que todo lo contrario y uno dice que claro, porque eso es gaseosa con azúcar a pesar de que era light, las galletitas de agua que también tienen mucha grasa, digo, cuando pasa el cuadro, ¿qué es lo correcto ingerir para ayudar?
07:44Muy bien, siempre lo que se recomienda es una dieta saludable, siempre se recomienda las cuadras de gastroenteritis, llevan moderadas por lo menos, seguir comiendo, ¿sí? Y hay comidas, le decimos a los pacientes, come de todo, porque está bien comer de todo, pero hay comidas que ayudan un poquito más, que son más astringentes que otras.
07:58Pero verduras de hoja no, por ejemplo.
08:00La verdura de hoja es justo, tiene alto contenido de fibra, en ese momento agudo no te va a servir tanto, cuando estás con diarrea, claro, generalmente las pastas secas, la polenta, el arroz con manteca y queso rallado, los quesos duros ayudan a mejorar.
08:14Pollo hervido, lo que se llama dieta blanca.
08:16Camas en general, magras, y como líquidos, agua, el té es un líquido astringente, si tenemos que elegir una infusión, en brillo, sirve para estas cosas.
08:26En cuanto a la rehidratación, ¿qué es cierto en esto de lo que se le llaman aguas activas? O sea, el agua, ponerle un poquito de sal marina, limón y eso, ¿no?
08:35Sal marina no hay ninguna evidencia para que tomes agua con sal agregada.
08:39Después, generalmente se prefiere agua, si no te agarrás el agua, son válidas las bebidas isotónicas, que son las bebidas de marcas conocidas deportivas, después podemos preparar nosotros bebidas isotónicas.
08:51Mate no, Doc, ¿no?
08:52El mate como infusión tiene cierto efecto laxante a veces, entonces por ahí...
08:57Hay algo que se ve en la farmacia que se llama sales de rehidratación oral.
09:02Está muy bien, son válidas, sales de rehidratación oral son...
09:04Horribles.
09:04Es como la bebida isotónica, digamos.
09:05Son horribles.
09:06Claro, generan una bebida isotónica con una composición parecida al plasma, que es lo que vos querés reponer.
09:10O sea, agua, podés prepararla vos si querés con agua, podés preparar limonadas, agregarle cubos diluidos si necesitás que tome más volumen.
09:16Las gelatinas son válidas para hidratar, los caldos son válidos para hidratar, si querés.
09:21La sales de rehidratación oral, por supuesto, es una indicación que podemos tenerla hasta disponible en el botequín.
09:25Una vez me dijeron, prohibido pastillas de carbón que históricamente eran muy habituales, porque si tenés una bacteria, te la instala permanentemente en el intestino.
09:34¿Esto es verdad o es mentira?
09:35Es mentira.
09:36Falso.
09:37La primera indicación, si vos tenés que elegir un antidiarréico, es la loperamida, que es un medicamento.
09:42Esa es la droga.
09:43La droga, exactamente.
09:44Otra vez usamos el crema, en línea parecida usamos la crema de bismuto.
09:48Claro.
09:49Cualquier persona que tenga diarrea, niños, adultos, embarazadas, ha tomado bismuto.
09:53Y después, en lo que es carbón activado, no tiene tanta evidencia.
09:57El uso de carbón, pero está en algunas recomendaciones en algunos lugares.
10:00Y lo que tiene el carbón y el bismuto es que tiene efectos de antitoxina.
10:03¿Qué quiere decir?
10:04Están en el tubo digestivo, se llevan puestas las toxinas que tenés dando vueltas, el virus, la bacteria o el parásito.
10:09O sea que no está mal.
10:10No es que te lo perpetúan.
10:12No está mal, está bien.
10:13¿Cómo sabes cuándo tenés que tomar la crema de bismuto o la pastilla de carbón?
10:18Porque si te cayó algo mal, lo mejor es evacuar, me imagino.
10:22Sí, está bien, pero si vos evacuás 20 veces en un día, corres más riesgo de deshidratarte.
10:26Aparte no podés salir de tu casa, que es lo más complejo.
10:29Y aparte te confunde toda la vida social y laboral.
10:30Ahora, el tema de embarazos.
10:31Quiero volver al embarazo de Jiménez Barón, que es el disparador de esta nota.
10:34Y te pregunto si el cuerpo queda más susceptible o vulnerable a volver contra una gastroenteritis.
10:40No, si te repones bien, no.
10:41Lo que pasa es que a veces se altera la flora, nuestra flora bacteriana microbiota.
10:45Y después entramos a los cuadros de arriba, es un cambio en el hábito intestinal.
10:48¿Y ahí los yogures estos que vienen con probióticos?
10:51Los probióticos también se utilizan en estos casos.
10:53Probióticos, otras formulaciones medicamentosas que vienen comprimidos.
10:58¿Mal curado porque queda crónico?
11:00No, no, no.
11:01No, existe un cuadro de una inflamación del intestino prolongada,
11:05que a veces pasa en la persona que hay que recomponer la flora intestinal, recomponer el hábito.
11:10Y hay cosas para hacer con eso.
11:11Pautas dietarias, usar probióticos y el consejo médico en todo eso y siempre descartar otras cosas.
11:16No es contagioso, doctor, no quiero dejar claro algo.
11:18Sí, es contagioso.
11:19No, pero digo en casa que tomo un mate con la persona y me contagia.
11:21No, a ver.
11:22No.
11:23La vía general de transmisión de todo esto es la contaminación del agua y los alimentos.
11:26Está bien, pero digo en casa, no en la familia, quiero decir.
11:29Sí, sí, sí.
11:29Por eso es que hablamos de brote, fíjense ahí.
11:31No, está bien, pero quiero decir con cuidado, no, no.
11:32¿Cuál es el cuidado en casa, por ejemplo, a ver?
11:34Lavado de manos, primero.
11:35No, bueno, pero sí, tenés que tener el cuidado, Carlitos Lebrón.
11:39No, está bien, pero quiero decir, por ejemplo, yo tomo un mate y no me contagia o sí.
11:42A ver, no es la vía de transmisión del mate, ¿sí?
11:45A ver, ¿es frecuente en todo el año, doc?
11:46¿Cómo? Perdón.
11:48No, digo que es frecuente durante todo el año la gastroenteritis, pero en el verano se da más, señor,
11:53por esto, por el contexto de que uno viene a la playa y se corta la cadena de frío.
11:58Digo, dejar un alimento totalmente cocido, ¿qué es lo que te recomiendan?
12:02Cocer bien todos los alimentos.
12:03Y si no, y si las verduras no las vas a cocer, bueno, lavarlas súper bien, minuciosamente.
12:08Pero si cocinaste, súper cocido y lo dejas.
12:12Bueno, son dos horitas, no más de dos horas, ¿no?
12:15Exactamente, muy bien el consejo.
12:17Es menos de dos horas un alimento cocido a la temperatura ambiente, idealmente.
12:20Eso de guardar en el horno, claro, no.
12:22La pizza de ayer, no.
12:24Vale la pena eso.
12:26Y es importante eso, son enfermedades que se presentan todo el año, pero más en verano, ¿por qué?
12:34Primero, cambian las cadenas de frío, muestrasen los alimentos,
12:37en segundo lugar, a mayor temperatura hay más proliferación bacteriana y se llevan mejor los virus a veces.
12:43Y otras veces viajamos.
12:45La primera enfermedad que vas a tener cuando viajes es diarrea del viajero, es la más frecuente.
12:49La mayor parte de la gente, diarrea del viajero es la diarrea que se te presenta viajando.
12:52Me dejaste pensando, vuelvo a casa con la familia, un integrante tiene una diarrea,
12:58lavarse las manos, método de prevención, ¿pero qué más?
13:02Lavarse las manos para manipular alimentos, después ir al baño, después de cambiar pañales,
13:06después levantar una bolsa de basura y todas las veces que puedas.
13:08Si no hay agua, agua con gel, si no hay agua con gel, formulación de alcohol diluida.
13:12Su plato, su cubierto, su vasito.
13:16Exactamente, utensilios de uso personal.
13:18Hay que tener cuidado para que no...
13:21No sé, por lo que he escuchado, comúnmente en las casas no se toma la prevención en casa.
13:28Generalmente esta prevención se tiene que tener hasta 24 horas después de que la persona
13:31que tiene diarrea la haya resuelto.
13:33Creo que se minimiza mucho.
13:35Se minimiza, después hay dos o tres personas en la misma casa,
13:37y después depende de quién le toque.
13:39Un adulto sano, sin grandes antecedentes, puede vivir los pasos de un cuadro leve.
13:42Pero un adulto mayor, un niño pequeño, un paciente inmunocomprometido que convive con nosotros,
13:46una mujer embarazada, la puede pasar así.
13:48A mí me agarró hace poco uno de estos y dije,
13:50les llegaba a agarrar a mis hijas y las mata.
13:52O sea, te juro que el cuadro es tan...
13:56Era todo, era vómitos y todo al mismo tiempo.
14:00Por suerte la mayor parte de los cuadros son leves, son autolimitados,
14:04no pasan a mayores, pero esa precaución es un consejo médico importante.
14:08Ramiro Heredia es recompleto, médico especialista.
14:10Le quiero mandar un fuerte abrazo a Jimena Baró.
14:14Disculpa para que la mimen mucho, la cuiden un montón.
14:18Se lo merece todo.
14:20Que se ponga bien.
14:22Ramiro, muchísimas gracias.
14:24La próxima quiero, no sé si se puede...
14:26Hay como una fuerte corriente sobre los parásitos.
14:28No tenemos tanta conciencia de la cantidad de parásitos que tenemos en nuestro cuerpo.
14:34La microbiota, la limpieza de colon.
14:36Entonces bueno, que no se...
14:38Naturalmente no tenemos ese protocolo de saber qué tenemos en el cuerpo.