• anteayer
La viceministra de Economía y planificación de Cuba anunció que la dolarización parcial del país corresponde a la necesidad de captar más divisas para impulsar el desarrollo económico y social .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos, buen día para todos. ¿Cómo andan?
00:13Siria, el gobierno de facto disuelve la Asamblea del Pueblo, además de otras instituciones nacionales y políticas.
00:20Preguntamos en Telegram, así empezamos hoy en Agenda, con energía.
00:24Preguntamos, ¿ganaron las potencias extranjeras, que son las que se disputan las riquezas de Siria?
00:30Vamos a empezar.
00:35La viceministra de Economía y Planificación, Mildred Granadillo,
00:38anunció que la dolarización parcial del país corresponde a la necesidad de captar más divisas para todos los sectores de la economía de Cuba.
00:46La funcionaria indicó que la medida es una proyección transitoria de corto plazo,
00:50con la gradualidad necesaria para captar divisas en determinados sectores de la economía para poder, desde el Estado,
00:56tener una evaluación, control y gestión en función del desarrollo económico y social del país.
01:01Granadillo detalló los análisis en ocho grandes objetivos del programa de gobierno,
01:06enfocados también en potenciar la producción nacional.
01:09Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos esta medida,
01:12su significado para la economía nacional como un mecanismo para eludir el bloqueo estadounidense
01:17y las afectaciones ocasionadas a la economía cubana.
01:24¿Qué dice Cuba Debate?
01:25Dolarización parcial en Cuba, aspectos clave y cetigo que debes conocer.
01:30Una parte de un proceso que es más complejo en la economía cubana fue anunciado por el primer ministro Marrero Cruz.
01:37Período de sesiones del Parlamento, se detallan en este espacio mediático,
01:43la captación de divisas, aceptación de efectivo en dólares, gestión y control de divisas,
01:48nuevos productos financieros, estabilización macroeconómica, reducción del déficit civil,
01:53subsidio a personas, producción nacional y exportaciones, financiamiento a productores nacionales,
01:59implementación de una ley de soberanía alimentaria, entre otros.
02:03Además, Radio Reloj dice, dolarización parcial en Cuba responde a necesidades económicas.
02:09Ante el déficit de divisas, se evaluó que una medida de corto plazo transitoria y con implementación gradual era necesaria.
02:17Por eso hablan de una dolarización parcial de la economía.
02:20La viceministra primera de Economía y Planificación también ratificó que el peso cubano sigue siendo
02:27el centro del sistema financiero cubano que debe mantener, dijo, su capacidad de compra.
02:33Además, Telesur demuestra, Cuba rechaza a orden de Trump de abrir centro en base naval de Guantánamo
02:39para detener a migrantes ilegales en Estados Unidos.
02:42El mandatario cubano recordó que ese territorio cubano está ilegalmente ocupado
02:47y señaló que ahí, en las conocidas cárceles de torturas y detenciones ilegales,
02:52es donde Trump concentrará a miles de migrantes expulsados de manera por Sosa de Estados Unidos.
02:59Así las cosas. Vamos a abrir el análisis entonces.
03:02Nos esperan Ricardo Domínguez, investigador de la UNAM, con nosotros a esta hora.
03:08Bienvenido, buen día.
03:11¿Qué tal, Marcela? Buenos días.
03:13Muchas gracias. Vamos a ver, Ricardo, qué es lo que trasciende de esta información.
03:19Ricardo, ¿puedes oírme?
03:23Te perdí en una parte. Perdón, Marcela.
03:26De acuerdo, no hay problema. Vamos a repetirlo.
03:28Decíamos, ¿qué es lo que trasciende de esta noticia?
03:34Sobre la utilización de la base naval de Guantánamo.
03:39A ver, no, empecemos por la cuestión económica, que es lo primero que planteamos.
03:44Este cambio, esta decisión que se asume en Cuba.
03:50Bueno, me parece que es una medida que viene a la cabeza de las autoridades,
03:55que es la decisión que se asume en Cuba.
03:57La decisión que se asume en Cuba es la que se asume en el país.
04:01La decisión que se asume en Cuba es la que se asume en el país.
04:06Bueno, me parece que es una medida que viene a complementar
04:10este conjunto de acciones que ha tomado el gobierno cubano
04:13para corregir ciertas distorsiones que ha observado la economía en los últimos tiempos.
04:19Esta dolarización parcial lo que va a ayudar al gobierno de Cuba.
04:23Y el objetivo principal es de captar divisas que no están atravesando,
04:27que no están llegando al sistema financiero cubano
04:30y que están siendo, digamos, por una parte atesoradas por la población
04:34y por otra parte pues hay un mercado ahí que se está moviendo
04:37fuera del marco de las instituciones financieras.
04:40Entonces, ya es una medida que no es nueva, digamos, en el caso de Cuba.
04:45Recordemos los años 90 cuando se puso en marcha esta dolarización de la economía
04:51que llevó a esta doble economía que conocemos
04:54y que el gobierno cubano ha estado ya combatiendo en los últimos años.
04:58Entonces, la intención fundamental es captar estas divisas
05:02y poder tener este recurso para poder inyectar este dinero
05:06a los otros sectores de la economía y de esa manera reactivar
05:10o recuperar ciertos sectores que han estado perdiendo
05:13cierto dinamismo en los últimos tiempos.
05:18Hablemos también, Ricardo, ahora sí planteamos este pronunciamiento,
05:23este posteo del presidente de la nación
05:26sobre el uso que decide darle Trump a la base de Guantánamo.
05:32Ricardo, yo creo que ha dejado de oírme.
05:42Muy desproporcionado.
05:44Adelante.
05:45Bueno, decía que me parece una medida agresiva, desproporcionada
05:52de parte del gobierno de los Estados Unidos
05:55y que se suma a todo el conjunto de medidas y amenazas
05:59que ha estado lanzando hacia toda América Latina y el Caribe.
06:02En el caso de Cuba, todavía es más agresivo
06:05porque está utilizando una parte de la porción
06:08que desde 1903 le han arrebatado a la isla
06:12y que disponen de ella sin ningún tipo de miramiento,
06:15incluso hasta por cuestiones humanitarias.
06:18Llevar ahí a 30.000, se supone, inmigrantes
06:22y mantenerlos ahí también va a tener otro tipo de implicaciones
06:26para la seguridad cubana misma,
06:29por la cercanía que hay ahí en el Guantánamo y el territorio cubano.
06:35Entonces, estas medidas del gobierno de Estados Unidos actual
06:39vienen a complementar con un esquema de incertidumbre,
06:42de provocaciones y amenazas del nuevo gobernante de la Casa Blanca.
06:48Entiende. Ricardo, también quiero volver al hecho
06:51de que Cuba es noticia hoy en Latinoamérica
06:54porque se habla de esta decisión económica,
06:57se habla de esta cuestión política donde Cuba finalmente
07:01toma una trascendencia y hoy genera noticia.
07:05La experiencia que ya han tenido adoptando medidas económicas
07:10busca también, hay que decir, garantizar mayor oferta
07:13de bienes y de servicios a la población.
07:15Hay todo un sistema financiero estatal que necesita
07:19captar divisas para moverlas dentro de la economía nacional.
07:23Sin embargo, esto que podría hacerlo cualquier otro país
07:26también se aborda desde la mediática de la derecha
07:29con una visión buitre. Por eso ya quiero cerrar este análisis
07:33hablando de esto, de que si estas medidas
07:35las hubiese adoptado cualquier otro país
07:37seguramente no decían lo que están diciendo, Ricardo.
07:41Sí, pues desde luego que el tema de Cuba
07:44ha sido un tema muy recurrente, sobre todo a la hora
07:47de modernizar esta economía y de fortalecer el socialismo en la isla.
07:52Desde luego que si esta medida la hubiera tomado cualquier otro país
07:55hubiera sido tomada, digamos, con otro matiz, con otro cariz,
07:59con otro tipo de intenciones, digamos.
08:03Pero en el caso de Cuba, pues se está interpretando
08:06que es respuesta a una crisis profunda
08:08de la que no puede salir, etcétera, cuando en realidad
08:11hay que verlo como parte de las correcciones
08:13que frecuentemente ha estado haciendo la economía cubana
08:17y no es nuevo. La revolución cubana se ha caracterizado
08:20por este dinamismo, por esta transformación
08:22y cambio continuo, no solamente en la economía,
08:25sino en la política, etcétera. Entonces hoy hay que entender
08:28esta dinámica económica de Cuba como este proceso dinámico
08:31de transformación y cambio constante que vive el país.
08:36Un gran saludo, Ricardo. Gracias por este tiempo.
08:40Hasta luego. Muchas gracias.
08:42Muchas gracias. Nos preparamos también a abordar,
08:44luego de la pausa, un tema relacionado con Siria.
08:47El gobierno de facto disuelve la Asamblea del Pueblo,
08:49además de otras instituciones nacionales y políticas.
08:52En Telegram preguntamos, si ustedes ya pueden responder,
08:55¿ganaron las potencias extranjeras que se disputan
08:58las riquezas de Siria? Así las cosas, a participar.
09:06Imágenes lindísimas tuvimos ayer a lo largo de todo el mundo.
09:09El Año Nuevo Lunar es el comienzo de un año cuyos meses
09:13son ciclos lunares, un evento que también,
09:15en distintas culturas de Asia y otros lugares del mundo,
09:18como en Latinoamérica, se ha celebrado.
09:22Se usan calendarios lunisolares, calendarios exclusivamente
09:26lunares para marcar el inicio del nuevo año.
09:28Las imágenes tan coloridas con ese rojo, con ese serpiente
09:32de color rojo con lunares dorados, ha dado vuelta
09:36en distintos espacios, en redes sociales, en medios de comunicación
09:39y aquí también queremos mostrárselas.
09:45Imágenes lindísimas
10:15Imágenes lindísimas
10:46Imágenes lindísimas
10:53El gobierno de facto terrorista de Siria disolvió
10:56la Asamblea del Pueblo, que fue establecida durante el gobierno
10:59del expresidente Bashar al-Assad, así como los comités derivados
11:03de dicha institución. Además, anuló todos los servicios
11:07de seguridad creados bajo procedimientos de emergencia
11:09por al-Assad y anunció la derogación de la Constitución
11:12adoptada en 2012. La nueva administración siria detalló
11:16que creará un consejo legislativo momentáneo para la etapa
11:19de transición, que ejecutará sus funciones hasta su aprobación
11:22y entre vigor una constitución permanente.
11:25Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos la disolución
11:28de las instituciones nacionales y políticas creadas
11:31durante la administración de Bashar al-Assad
11:33y las nuevas medidas del gobierno de facto.
11:36¿Qué dice Telesur? Gobierno de facto sirio disuelve
11:41la Asamblea del Pueblo. El portavoz del comando
11:43de operaciones militares, Hassan Abdul Ghani,
11:46anunció la ruptura de la rama siria del Partido Baas
11:49Árabe Socialista, el partido gobernante en el país
11:52desde 1963 hasta el 2024. El vocero militar enfatizó
11:57que está prohibido la recreación del partido con otro nombre
12:01y que sus bienes serán regresados al Estado sirio.
12:05Al Mayedín le dice Siri Ahmed al-Shara como presidente
12:09interino disolviendo el ejército y aboliendo la constitución.
12:13El portavoz del departamento de operaciones militares,
12:16Hassan Abdul Ghani, afirmó que el presidente interino
12:19Ahmed al-Shara ha sido autorizado a formar consejo legislativo
12:23temporal para el periodo de transición.
12:26Este jueves al-Shara presidió en el Palacio del Pueblo
12:29en Damasco una reunión ampliada con las facciones
12:32del departamento de operaciones militares en la que se describieron
12:36las prioridades de la capital en la etapa actual.
12:40De inmediato el análisis. Vamos a sumar a nuestro invitado,
12:43Isaac Martínez Monterroza, profesor por la Universidad Nacional
12:47Autónoma de México, investigador del Observatorio Geohistórico
12:51de la Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina.
12:56¿Cómo te va? Buen día.
12:59Buenos días. Muchas gracias por la invitación.
13:02A ti por atendernos, Isaac. Hablemos de esta nueva etapa
13:05en este país, porque recordemos que cuando ocurrió,
13:09que cuando derrocaron a Bayar Al-Assad y asumieron
13:12estas autoridades, hubo países de la comunidad internacional
13:16que le dieron una mano a este gobierno de facto
13:19y que siguen haciéndolo.
13:24Sí. Primero diría que lo que sucede en Siria
13:29es un recordatorio de medidas que vienen
13:35desde hace más de 100 años, cuando surgió el Medio Oriente
13:39tal como lo conocemos hoy en día.
13:42Un documento que resuena mucho en el caso sirio
13:46es el informe Campbell-Bannerman de 1907,
13:50en el cual el entonces primer ministro británico
13:55Henry Campbell-Bannerman hacía énfasis en la necesidad
14:00de dividir a los pueblos de la zona,
14:06porque consideraba que de esa manera Occidente
14:11tendría acceso a los recursos y al dominio de la zona.
14:16En ese sentido, un fragmento muy esclarecedor al respecto
14:20es el siguiente, si por casualidad esta nación
14:24se unificara en un estado, tomaría los destinos del mundo
14:27en sus manos y separaría a Europa del resto del mundo.
14:30Tomando estas consideraciones seriamente,
14:33un cuerpo extranjero debe ser plantado en el corazón
14:35de esta nación para prevenir la integración de sus extremos,
14:38de tal manera que desgaste sus poderes en guerras sin fin.
14:43Esto es lo que observamos en Siria,
14:46una fragmentación problemática, una división también alarmante
14:52y la necesidad de sustentar un conflicto que permita
14:56la continua intervención por parte de las potencias occidentales.
15:02En pocas palabras, un caos sostenido.
15:07Un caos sostenido, ese es un concepto muy interesante,
15:11de esa manera, ¿se puede gobernar Isaac?
15:15Pues al parecer, más que sea posible,
15:20es una forma de que intervengan las potencias occidentales.
15:26La constitución de 2012, que fue abolida recientemente,
15:31pues permitía, o digamos, sentaba las bases
15:36para establecer un sistema multipartidista.
15:39En tiempos de Hafez al-Assad existía una cláusula
15:45que hacía del partido Ba'at el líder del Estado y de la sociedad.
15:51La constitución de 2012, entre otras cosas,
15:53fomentaba ampliar un poco el alcance,
15:57más allá de si se cumplió o no.
16:00Hoy, algunos años después, con esta prohibición del partido Ba'at,
16:06vemos que terminan los 61 años de gobierno del partido en Siria
16:11y que tras 77 años de existencia, ya que fue creado en 1947,
16:18pues no existe ningún país Ba'atista en el Medio Oriente.
16:23Entonces, de alguna forma, lo que está haciendo Siria,
16:27la transformación que está teniendo,
16:29habla de una democracia, entre comillas,
16:34de interés para Occidente.
16:40Ya había varios proyectos previos de reforma,
16:44algunos patrocinados por Rusia e Irán,
16:48pero ninguno de ellos fue aprobado.
16:51Es preocupante porque de diciembre para acá
16:56hemos visto algunas medidas muy poco democráticas,
17:01antidemocráticas, en realidad.
17:03A inicios de año se implementó un plan de estudios
17:07con una tendencia islámica muy distinta
17:11a lo que se vería manejando antes.
17:13Ha habido muchas ejecuciones extrajudiciales,
17:16detenciones, saqueos, humillaciones en público
17:20contra las minorías,
17:22que siguen siendo defendidas y patrocinadas por Occidente.
17:31Convengamos que en ese punto,
17:33la intervención de Occidente,
17:35tenemos mucho más para sumarle a este análisis, Isaac,
17:38porque ¿quién participa desde Occidente en esta cuestión
17:42y por qué lo hacen?
17:44Son fundamentales de contar al mundo.
17:49En este caso, podríamos decir que Estados Unidos,
17:54Israel, incluso Turquía,
17:58desde que se hizo público la caída de Al-Asad,
18:05pero que en realidad viene desde antes,
18:08comenzaron a tomar más injerencia
18:10en todo este reparto territorial.
18:13Ya se sabía desde 2013, 2014,
18:18que varios de estos países habían financiado militarmente,
18:23económicamente a los grupos terroristas
18:26que de a poco se fueron infiltrando
18:28y ganando terreno en Siria.
18:32Ahora también, por ejemplo,
18:34resaltan las declaraciones de Israel Katz este martes,
18:39cuando dijo que las tropas israelíes
18:41permanecerían de forma indefinida
18:43en la cumbre del Monte Hermón.
18:46Al final, si el gobierno sirio se ha mantenido,
18:49si ahora vemos como este señor al-Shara
18:53es nombrado presidente,
18:55podríamos decir que de alguna forma es una recompensa
18:58a todo lo que ha venido haciendo él
19:03y sus allegados en Siria.
19:06Al final, regresando al informe Campbell-Bannerman,
19:10entre muchos otros documentos,
19:12vemos que Siria se está convirtiendo
19:15en lo que necesita Occidente,
19:17un estado títere,
19:20un estado acorde a sus intereses.
19:27Después de todo,
19:31resuena también lo que Patrick Seale escribió en 1965.
19:37Siria es el premio clave para cualquier actor externo
19:41que busque establecer su dominio sobre Medio Oriente.
19:44Y quien tenga el control de Siria hoy en día es clave,
19:49ya que permitiría cortar
19:54la entrada a esta zona fundamental del mundo.
20:00Queda muy claro entonces el porqué y cómo se dan los hechos.
20:04Isaac, muchas gracias.
20:07Al contrario, gracias a ustedes.
20:09Muy buena jornada. Vamos a Telegram.
20:11Allí pusimos un interrogante.
20:13El gobierno de facto disuelve la Asamblea del Pueblo,
20:15además de otras instituciones nacionales y políticas.
20:18¿Ganaron las potencias extranjeras que se disputan las riquezas de Siria?
20:2292% dice sí, 4% dice no, 3% dice no sé.
20:26Miren las caritas enojadas de 14 personas que respondieron.
20:30¿Pueden seguir haciéndolo? Pausa rápida.
20:34Miren, estos suicínfodis se posponen al viernes
20:37la Cumbre de Países del Sur de África
20:39sobre conflicto de República Democrática del Congo.
20:43El gobierno de Zimbabwe informó este miércoles
20:46que se pospone al viernes esta cumbre
20:49donde hay una reunión de la Asamblea del Pueblo
20:52con el presidente de la Asamblea de Zimbabwe,
20:54el presidente de la Asamblea de Zimbabwe,
20:56el presidente de la Asamblea de Zimbabwe,
20:58el presidente de la Asamblea de Zimbabwe
21:01donde hay una reunión ministerial
21:04presidida por el presidente zimbabuense,
21:07Emerson Nangagua,
21:09cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de este organismo.
21:14¿Allí la información entonces?
21:16Hay que seguir estos hechos.
21:22En El Salvador, el departamento de Cabañas
21:24hace una caravana y caminata por la libertad de vida.
21:27Se llama Cabañas Libre de Minería.
21:30Desde San Salvador, nuestro compañero Roberto Hugo Pretza
21:33trae más detalles.
21:35Bienvenido, buen día.
21:39Muchas gracias, buenos días.
21:40Saludos desde San Salvador.
21:42Justamente hoy las comunidades del central departamento
21:45de Cabañas de este país
21:48van a realizar una caravana y una caminata
21:50que han denominado Caravana por la Libertad y la Vida,
21:53Cabañas Libre de Minería.
21:55Quiero destacarles que este departamento
21:57que está en el centro del país
21:59es uno en donde se desarrolló
22:03hace algunos años la minería metálica.
22:06Hubo explotación minera en esa zona en gran abundancia.
22:10Pero esa comunidad también de ese departamento
22:13fue clave para que se impulsara
22:16una lucha en contra de la minería
22:18y que en 1917 llevó a que el Congreso
22:22aprobara una ley que eliminaba
22:25totalmente la minería en este país.
22:27Quedó eliminada.
22:28Era el único país en el mundo
22:30que tenía prohibición para explotar las minas.
22:34Hoy, sin embargo, se va a llevar a cabo esta actividad
22:37y justamente nace en un momento
22:39en que se ha reactivado una vez más
22:42la minería metálica en El Salvador
22:44luego que el Congreso el pasado 23 de diciembre
22:47derogó la ley anterior
22:49y aprobó una ley que da luz verde a la minería.
22:51Hoy las comunidades se unen,
22:52salen a las calles nuevamente en su lucha
22:54y lo que quieren es visibilizar
22:56el proceso arbitrario, dicen,
22:58contra cinco ambientalistas
23:00que son procesados supuestamente
23:02por un crimen de guerra
23:03pero que son férreos impulsores
23:05del proyecto en contra de las minerías.
23:09También quieren rechazar
23:11la derogación de la ley de la minería metálica,
23:15como le explicaba,
23:16mantener en memoria
23:17la lucha de Dora, Marcelo y Ramiro
23:19que son ambientalistas
23:21que murieron en estas luchas,
23:23alertar a la sociedad salvadoreña
23:25sobre el riesgo ambiental
23:26y la salud humana
23:27que generan los proyectos minerales
23:29y además exigir el respeto
23:31a un ambiente sano
23:32y bienes comunes de la naturaleza,
23:35explican los organizadores
23:37que son parte de las comunidades
23:38y también la mesa centroamericana
23:40contra la minería metálica.
23:42Nosotros vamos a dar cobertura
23:44a este recorrido
23:45y obviamente en el transcurso
23:47de nuestros informativos
23:49vamos a llevar la nota al respecto.
23:52Es lo que tengo.
23:53A esta hora, desde San Salvador,
23:54vuelvo contigo al estudio, compañera.
23:57Muchas gracias.
23:58En México, el Senado de la República
24:00anunció que el sorteo
24:01de las candidaturas al Poder Judicial
24:03se hará el jueves 30 de enero
24:05a las 12 horas local
24:06en lugar del viernes 31,
24:08como estaba previsto inicialmente.
24:10Nuestro compañero de tareas,
24:12Antonio Aranda,
24:13está listo para reportarnos.
24:17Muy buenos días.
24:19Recordar que esta situación
24:22proviene del Poder Judicial
24:24por la que este año,
24:25el primero de junio próximo,
24:27los ciudadanos
24:29de la Suprema Corte de Justicia
24:31de la Nación
24:32están con más detalle
24:34que uno de ellos,
24:37el Ejecutivo Judicial,
24:39formaría un comité.
24:40Este comité presentaría a sus candidatos
24:42que a su vez serían sorteados
24:45en el Senado de la República
24:47para poder obtener una candidatura.
24:49Sin embargo,
24:50en el Comité del Poder Judicial,
24:52estos miembros del Poder Judicial
24:54decidieron renunciar
24:56pocos días antes de que se completara
24:58el término para poder presentar
25:00a los candidatos.
25:01Este término concluye
25:03el 31 de enero.
25:04Ante esta renuncia del Comité
25:06del Poder Judicial,
25:08entonces se decide en el Senado,
25:10porque sí está normado en la Constitución,
25:12entonces sea el Senado
25:14el que haga un sorteo
25:16para que las personas que se inscribieron
25:18como posibles candidatos del Poder Judicial
25:20sean sorteados
25:21y de esta manera se va a elegir
25:23quiénes van a ir a la elección.
25:25Son aproximadamente
25:26otras personas, un poco más,
25:28las que se inscribieron para ser
25:30candidatos por parte del Poder Judicial
25:32para aspirar a esta primera elección
25:34de jueces, magistrados y ministros.
25:35El presidente del Senado,
25:37Fernando Fernández Noroña,
25:39se ha mencionado que se decidió
25:41que no fuera el 31 de enero
25:45este sorteo,
25:47sino que fue precisamente
25:49para no entrar a premios por los tiempos.
25:51También mencionó que algunas personas
25:53que están ligadas con personajes
25:55del ex presidente Felipe Calderón
25:58pretendían entrar
26:00a este sorteo.
26:02Sin embargo, este grupo de personas
26:04será sacado de la posibilidad
26:06de obtener
26:08esta posibilidad de una candidatura
26:10por medio del sorteo,
26:12porque son perfiles muy adecuados
26:14principalmente por los actos de corrupción
26:16con los que se les liga
26:17para que puedan aspirar
26:19a una candidatura.
26:27Muchas gracias.
26:29Vamos a dejar a nuestro compañero
26:31México para ir ahora a comentarles
26:33un poco más sobre la Gran Jornada
26:35Nacional de Movilización por la Paz,
26:37la Vida y la Escuela Territorio de Paz
26:39para expresar solidaridad
26:41con Catatumbo, cada región e institución
26:43educativa del país
26:45afectada por la violencia.
26:47Hernán Tobar, desde Colombia con información
26:49a esta hora. Adelante.
26:51Marcelo, un saludo para ti
26:53y para toda la televidencia que nos ve
26:55a través de nuestro multilatafono.
26:57Es una convocatoria que hace
26:59la Federación Colombiana de Educadores
27:01a nivel nacional, y esto en relación
27:03a la situación humanitaria que se vive
27:05en la región del Catatumbo,
27:07en el departamento de Norte de Santander,
27:09al norte del país,
27:11dadas las confrontaciones que se han
27:13venido presentando entre
27:15la insurgencia del Ejército de Lideración Nacional
27:17y silencias de las FARC,
27:19que ha dejado como resultado
27:21alrededor de 40 mil desplazados,
27:23alrededor de 80 muertos,
27:25entre los que se
27:27incluyen firmantes
27:29de Paz, varios desplazados,
27:31incluso algunos que han cruzado
27:33la frontera para resguardarse
27:35de la violencia y han llegado
27:37al territorio venezolano.
27:39Y el día de hoy se hace esta convocatoria
27:41de solidaridad, no sólo
27:43para llamar la atención
27:45de los grupos armados, sino también
27:47del gobierno. El gobierno en este momento
27:49está haciendo presencia allí, pero sobre todo
27:51recobrando el control
27:53con la presencia de las fuerzas militares.
27:55¿Qué se solicita
27:57en esta gran jornada? Pues que
27:59haya primero unos
28:01caminos de diálogo, que se retome
28:03el diálogo, que se llegue a conversar
28:05y tratar de unir
28:07a las partes, tratar de escuchar
28:09a todas las partes, a los grupos
28:11armados, a la población civil,
28:13a los líderes que están siendo
28:15amenazados, a los firmantes
28:17de Paz en una
28:19situación que se ha venido
28:21presentando,
28:23digámoslo de alguna manera, estalló en este
28:25momento, pero que es una situación
28:27histórica, la del conflicto
28:29en el Catatumbo, presencia de actores
28:31armados, como les digo, pero también una región
28:33donde hay presencia amplia
28:35de cultivos de uso ilícito,
28:37lo que hace aún más compleja la
28:39situación, motivo por el cual
28:41esta jornada de solidaridad
28:43es lo que pretende, llamar la atención
28:45del gobierno, llamar la atención de los
28:47grupos armados, mirar
28:49la posibilidad de hacer
28:51corredores humanitarios y sobre todo
28:53el diálogo, que se desescale
28:55el conflicto en esta región
28:57del país, una región
28:59que ha estado históricamente
29:01olvidada por los gobiernos, el gobierno
29:03anterior no se implementó
29:05el proceso, los puntos
29:07claves del proceso
29:09de paz, y esto ha hecho
29:11que se recubrezca la
29:13criminalidad, que
29:15crezcan los grupos armados
29:17que hacen presencia en esta región
29:19del país. Esa jornada del día
29:21de hoy, lo que pretende es precisamente
29:23eso, que haya canales de comunicación,
29:25que se desescale el conflicto
29:27aquí en, no solo se va a
29:29desarrollar esa movilización
29:31y esas concentraciones en las capitales,
29:33sino también en algunos
29:35territorios cercanos allí
29:37en el catatumbo principal,
29:39la ciudad,
29:41la capital del departamento del norte de Santander,
29:43Cúcuta, allí va a haber una movilización
29:45de maestros, de organizaciones sociales,
29:47de organizaciones sindicales
29:49aquí en Bogotá, en las horas
29:51de la noche, va a haber
29:53una velatón por toda
29:55esa situación humanitaria que se vive allí,
29:57por los muertos que han resultado
29:59de esta confrontación armada
30:01en la plaza de Bolívar,
30:03y se movilizarán también las principales
30:05plazas de Cali, de la ciudad
30:07de Cali, en el departamento del Valle del Cauca,
30:09de Cúcuta, en el norte de Santander,
30:11de Medellín, donde
30:13las diferentes organizaciones sociales
30:15y campesinas se solidarizan
30:17con esta situación
30:19del catatumbo, exigiendo
30:21que se desescale el conflicto,
30:23que haya cordones y corredores
30:25humanitarios, y por supuesto
30:27que se logre un diálogo
30:29entre las partes, para visibilizar
30:31esta situación y que baje la tensión
30:33en esta región de Colombia.
30:35Hernán, aquí hay una agenda
30:37de trabajo bastante extensa,
30:39lo que se busca es visibilizar
30:41líneas de trabajo de este
30:43movimiento por la paz, y hablamos de
30:45desarrollo rural,
30:47un tema muy muy importante, hemos visto lo que
30:49ha ocurrido en estos últimos días en la región
30:51del catatumbo, y se habla también
30:53en agenda, en mesa de
30:55trabajo, de fomentar la
30:57educación para la paz. Quiero
30:59preguntarte un poquito más de
31:01esa agenda, y por qué es importante que la
31:03contemos y que la resaltemos. Hernán.
31:05Así es, la situación
31:07en el catatumbo es muy compleja
31:09porque a las personas
31:11que hacen parte de los
31:13municipios que conforman esa región, pues
31:15les ha tocado desplazarse.
31:17Hay algunos municipios, si se
31:19quiere, el fantasma, no está nadie
31:21en esa región donde hubo las confrontaciones
31:23más fuertes, donde hubo asesinatos de firmantes
31:25de paz, donde las familias de los firmantes de
31:27paz les tocó desplazarse.
31:29Por eso, desde las
31:31organizaciones educativas,
31:33en el caso de PECODE, se está
31:35queriendo visibilizar esta situación,
31:37llamar al
31:39diálogo para que los
31:41actores armados caigan en cuenta de que
31:43los más afectados son precisamente
31:45la población civil.
31:47Miles de niños han quedado
31:49sin educación en este
31:51periodo educativo que
31:53acabó de comenzar.
31:55Miles de personas han dejado
31:57sus viviendas producto
31:59del miedo y la zozobra.
32:01Miles de personas han tenido que
32:03desplazarse, inclusive pasando
32:05la frontera hacia Venezuela
32:07para protegerse.
32:09Lo que se pretende
32:11el día de hoy es
32:13visibilizar esa situación que hace parte
32:15de un olvido estatal
32:17que ha tenido
32:19esta región del catatumbo. No se
32:21implementó ni se desarrolló
32:23de forma adecuada el proceso
32:25de paz, lo que permitió
32:27no sólo la expansión de los grupos
32:29armados, sino también el
32:31copamiento de los territorios.
32:33Eso no hubiera sido así. Unas
32:35organizaciones sociales y campesinas
32:37que estuvieran
32:39viviendo la situación que se está
32:41viviendo, valga la redundancia,
32:43el día de hoy. Por eso
32:45se necesita la atención del gobierno estatal
32:47para que no sólo haga presencia
32:49con las fuerzas militares,
32:51sino que haya un copamiento
32:53estatal desde la
32:55institucionalidad para
32:57que se le comience
32:59a desarrollar unos
33:01planes productivos
33:03a estas personas, en su mayoría
33:05campesinos, y puedan
33:07salir de estos ciclos
33:09de violencia que se han desarrollado
33:11en esta región del país. Por eso es tan
33:13importante la jornada de hoy,
33:15que no va a ser la única. Como tenemos
33:17entendido, organizaciones sociales
33:19y campesinas pertenecientes al Carbatongo
33:21el día 4 de febrero
33:23se van a desplazar hasta el municipio
33:25de Estarra, con la Comisión
33:27de Paz del Congreso colombiano.
33:29Y allí lo que se pretende es
33:31lograr unos acuerdos
33:33para ir desescalando
33:35el conflicto, para llevar a toda
33:37la institucionalidad a
33:39esta región del país que está afectada
33:41por años de
33:43violencia que se ha
33:45desarrollado allí en el Catatumbo
33:47Marcela.
33:49Muchas gracias. Vamos a Ecuador.
33:51La campaña electoral llega a
33:53su recta final en medio de
33:55inestabilidad y violencia política.
33:57Nuestra corresponsal, lista para ampliarnos,
33:59Elena, bienvenida.
34:01Hola Marce, buenos días.
34:03Saludos también para nuestra audiencia en América
34:05Latina y el mundo. Nos conectamos
34:07con ustedes desde Quito, y como bien dices,
34:09entra en la recta final
34:11esta campaña electoral de cara a los
34:13comisos generales que se celebrarán
34:15el 9 de febrero próximo, cuando 13.7
34:17millones de ecuatorianos deban acudir
34:19a las urnas, porque aquí hay que decirlo,
34:21el voto es obligatorio para
34:23escoger presidente o presidenta,
34:25además de asambleístas y cinco
34:27parlamentarios andinos. En ese
34:29escenario es importante colocarnos para saber
34:31cómo está marcada la agenda noticiosa
34:33el día de hoy. ¿Qué es lo
34:35informativo? Pues que hasta hoy,
34:3730 de enero, las encuestadoras
34:39podrán publicar sus resultados,
34:41los resultados de sus
34:43sondeos. La ley electoral,
34:45el Código de la Democracia, como se le conoce en
34:47Ecuador, establece que
34:49se podrán difundir las encuestas
34:51hasta 10 días antes de
34:53las elecciones. Eso quiere decir
34:55hoy, 30 de enero, termina
34:57el plazo. Y a propósito de aquello,
34:59queremos mencionarles que una encuesta realizada
35:01por la empresa Negocios y Estrategias
35:03entre el 23 y el 25 de enero
35:05da como resultado
35:07que la candidata por la
35:09Alianza Revolución Ciudadana Reto,
35:11Luisa González, obtiene un 41%
35:13de la intención de voto.
35:15¿Quién la sigue? Pues el
35:17candidato a la reelección y actual
35:19presidente de Ecuador,
35:21Daniel Novo, a quien ostenta
35:23un 36%. Oye,
35:25aquí unos datos interesantes, Marcela, y a
35:27nuestros amigos que nos escuchan en América Latina
35:29y el mundo. El sondeo también detalló
35:31que un 39%
35:33cree que la campaña electoral se está
35:35llevando a cabo con poca transparencia
35:37y sin respeto a la ley.
35:39Ustedes recordarán que
35:41el Código de la Democracia, en su artículo
35:4393, dice que cualquier candidato
35:45o cualquier funcionario
35:47público, más bien, que aspira a la reelección
35:49debe pedir licencia por el tiempo
35:51en el que desarrolla la campaña electoral.
35:53Sin embargo, eso no pasó
35:55con el presidente
35:57Daniel Novoa. Mientras
35:59que el 72% de los
36:01ciudadanos tiene su voto
36:03decidido, de acuerdo con
36:05este estudio. El 72%
36:07ya tiene
36:09decidido su voto. Reiteramos, el
36:1141%
36:13como preferida
36:15daría su voto si en este momento
36:17llegaran a ir a las urnas
36:19a Luisa González, mientras que el
36:2136% lo haría
36:23por Daniel Novoa. Insisto, hasta
36:25hoy, jueves 30 de enero, se pueden
36:27publicar las encuestas. Estaremos pendientes de
36:29cómo los candidatos desarrollan sus recorridos
36:31y sus actividades proselitistas, por supuesto
36:33para llevarles la información oportuna.
36:35Muchas gracias.
36:37Raúl Salerts, en la red social X, dice
36:39las autoridades dicen que no hay
36:41sobrevivientes en la trágica
36:43colisión aérea que se dio
36:45anoche en Washington D.C.
36:4767 personas se presumen muertas.
36:49Hace unos momentos, funcionarios
36:51de emergencia, incluido el jefe
36:53de bomberos, confirmaron que no hay
36:55sobrevivientes en la trágica colisión
36:57en el aire sobre el río Potomac
36:59en Washington. El accidente
37:01involucró a un helicóptero Black Hawk
37:03militar estadounidense
37:05que transportaba a tres miembros del servicio
37:07y un vuelo de American Airlines
37:09que tenía 64 pasajeros.
37:11Las 67 personas
37:13ahora se presumen muertas
37:15mientras siguen los esfuerzos de
37:17recuperación. Las autoridades
37:19investigan la causa de la colisión
37:21mientras los socorristas
37:23trabajan en el lugar.
37:27Música
37:29Música
37:31Música
37:33Música
37:35Música
37:37Música
37:39Música
37:41Música
37:43Música
37:45Música
37:47En el Centro de Estudios Latinoamericanos
37:49Romulo Gallego, CELARC, en esta capital
37:51venezolana, continúa la exposición
37:53Vive Piedad, en honor a la
37:55senadora colombiana Piedad Córdoba.
37:57La fundación CELARC, de la mano
37:59con Telesur, continúan
38:01resaltando y recordando la incansable
38:03lucha de Piedad Córdoba por los derechos
38:05humanos en Latinoamérica,
38:07quien, conocida por su valentía y compromiso
38:09con las causas sociales,
38:11dejó un legado significativo
38:13en la región. Diversos especialistas
38:15en el tema han participado,
38:17recordando a quien en su momento fue una
38:19lideresa en materia de derechos humanos.
38:21Es importante destacar que
38:23las actividades en homenaje a Piedad
38:25se extenderán hasta el 31 de enero
38:27y estará abierta al público
38:29en general.
38:31Música
38:33Música
38:35Música
38:37Música
38:39Música
38:41Música
38:43Música
38:45Música
38:47Música
38:49Música
38:51Música
38:53Música
38:55Música
38:57Música
38:59Música
39:01Música
39:03Música
39:05Música
39:07Música
39:09Música
39:11Música
39:13Música
39:15Música
39:17Música
39:19Música
39:21Música
39:23Música
39:25Música
39:27Música
39:29Música
39:31Música
39:33Música
39:35Música
39:37Música
39:39Música
39:41Música
39:43Música
39:45Música
39:47Música
39:49Música
39:51Música
39:53Música
39:55Música
39:57Música
39:59Música
40:01Música
40:03Música
40:05Música
40:07Música
40:09Música
40:11Música
40:13Música
40:15Música
40:17Música
40:19Música
40:21Música
40:23Música
40:25Música
40:27Música
40:29Música
40:31Música
40:33Música
40:35Música
40:37Música
40:39Música
40:41Música
40:43Música
40:45Música
40:47Música
40:49Música
40:51Música
40:53Música
40:55Música
40:57Música
40:59Música
41:01Música
41:03Música
41:05Música
41:07Música
41:09Música
41:11Música
41:13Música
41:15Música
41:17Música
41:19Música
41:21Música
41:23Música
41:25Música
41:27Música
41:29Música
41:31Música
41:33Música
41:35Música
41:37Música
41:39Música
41:41Música
41:43Música
41:45Música
41:47Música
41:49Música
41:51Música
41:53Música
41:55Música
41:57Música
41:59Música
42:01Música
42:03Música
42:05Música
42:07Música
42:09Música
42:11Música
42:13Música
42:15Música
42:17Música
42:19Música
42:21Música
42:23Música
42:25Música
42:27Música
42:29Música
42:31Música
42:33Música
42:35Música
42:37Música
42:39Música
42:41Música
42:43Música
42:45Música
42:47Música
42:49Música
42:51Música
42:53Música
42:55Música
42:57Música
42:59Música
43:01Música
43:03Música
43:05Música
43:07Música
43:09Música
43:11Música
43:13Música
43:15Música
43:17Música
43:19Música
43:21Música
43:23Música
43:25Música
43:27Música
43:29Música
43:31Música
43:33Música
43:35Música
43:37Música
43:39Música
43:41Música
43:43Música
43:45Música
43:47Música
43:49Música
43:51Música
43:53Música
43:55Música
43:57Música
43:59Música
44:01Música
44:03Música
44:05Música
44:07Música
44:09Música
44:11Música
44:13Música
44:15Música
44:17Música
44:19Música
44:21Música
44:23Música
44:25Música
44:27Música
44:29Música
44:31Música
44:33Música
44:35Música
44:37Música
44:39Música
44:41Música
44:43Música
44:45Música
44:47Música
44:49Música
44:51Música
44:53Música
44:55Música
44:57Música
44:59Música
45:01Música
45:03Música
45:05Música
45:07Música
45:09Música
45:11Música
45:13Música
45:15Música
45:17Música
45:19Música
45:21Música
45:23Música
45:25Música
45:27Música
45:29Música
45:31Música
45:33Música
45:35Música
45:37Música
45:39Música
45:41Música
45:43Música
45:45Música
45:47Música
45:49Música
45:51Música
45:53Música
45:55Música
45:57Música
45:59Música
46:01Música
46:03Música
46:05Música
46:07Música
46:09Música
46:11Música
46:13Música
46:15Música
46:17Música
46:19Música
46:21Música
46:23Música
46:25Música
46:27Música
46:29Música
46:31Música
46:33Música
46:35Música
46:37Música
46:39Música
46:41Música
46:43Música
46:45Música
46:47Música
46:49Música
46:51Música
46:53Música
46:55Música
46:57Música
46:59Música
47:01Música
47:03Música
47:05Música
47:07Música
47:09Música
47:11Música
47:13Música

Recomendada