• anteayer
Marta Minujín: "Siempre pensé que lo bueno del arte era que uno podía hacer cosas que fuesen absolutamente únicas. Tiene la propiedad de rescatar tu grandeza oculta. El instante del arte es la sorpresa, también. Con el overol vuelo".

Hoy le deseamos un feliz cumpleaños a esta incansable creadora argentina, tan vanguardista como popular, que descubrió su vocación de artista plástica con tan solo diez años.

Sus esculturas, happenings e instalaciones recorrieron el mundo. Innovadoras, polémicas, a gran escala, de colores estridentes, interactivas e inmersivas, para que el público sea parte de ellas. Entre sus obras más icónicas se incluyen el Big Ben horizontal con libros prohibidos, La Menesunda, y El Partenón de los Libros Prohibidos.

Crédito: Ministerio de Cultura de la Nación

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00En 2021 un Big Ben acostado sorprendía a transeúntes en Manchester, hecho íntegramente
00:28de libros, llevaba la marca de identidad de una artista única.
00:36Marta Minujín. ¿Cómo se descubre una vocación?
00:39Estaba en quinto grado y de pronto, ¡tac!, se me reunió la cabeza a los 10 años y dije
00:48soy eso, soy lo que soy, soy artista plástica.
00:51Y empezó un camino que se llenaría de arte entre instalaciones y happenings.
00:57Y siempre pensé que lo bueno del arte era que uno podía hacer cosas que fuesen absolutamente
01:03únicas.
01:04Y por eso que agarré el colchón de mi cama, lo colgué de un bastidor y empecé a trabajar
01:09con los colchones, que es donde la gente pasa el 50% de su vida.
01:14Marta Minujín y Sant Antonín crearon La Menesunda.
01:20La obra más importante a nivel estético fue La Menesunda, a nivel humanístico fueron
01:26los dos partenones.
01:28Políticamente y humanamente fueron los partenones de libros.
01:32Se me ocurrió que había que festejar la democracia, luego de ocho años de represión, tiránica.
01:39Pues todos aquellos libros de Rodolfo Walls, de Cortázar, todos esos libros prohibidos
01:43significaban tanto para la cantidad de gente que estaba presa en las cárceles y que salieron
01:48y todo eso que me parece que fue una creación genial, el primer partenón de libros en Argentina.
01:54Me parece un placer y un milagro poder realizar este partenón.
02:00Porque vos pensás que ya empezaron a salir como escándalos los diarios en 1964, cuando
02:06hice el capping del helicóptero, salió en todos los diarios, pero en el mundo, en el
02:0983 salió en todos los diarios del mundo el partenón de la democracia.
02:13Entonces eso me hizo ir con o sin que yo lo quisiera.
02:16Y todo el mundo vio y experimentó con sus obras, como lo siguen haciendo ahora, 40 años
02:21después, con libros prohibidos, en un Big Ben acostado.
02:25Es muy agradable estar en una historia de arte.
02:27¿Qué espera lograr un artista como Marta?
02:30El premio Bruno es del arte, pero del arte cerca de la luna o una cosa así, no un arte
02:34material, el arte, capturar lo que les produce a las personas las obras.
02:41Si uno pudiera capturar esas emociones y esas sensaciones, lo que el público siente frente
02:46a una obra de arte, ya estamos.
02:50Creadora incansable, el arte es su forma de vida.
02:53Yo vivo con el arte desde los 10 años.
02:56Si no trabajo o no invento, no hago nada, no existo.
03:01Con él lo veo, con él lo vuelo.
03:05El arte es la propiedad de rescatar toda la sed oculta.
03:08Arte, arte, arte.

Recomendada