Isabel Díaz Ayuso defendió la tauromaquia contra los ataques del Gobierno. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por acompañarnos a la presentación de este nuevo Premio Nacional de Taura o Maquia,
00:06que nace de un acuerdo impulsado entre muchas instituciones,
00:10pero sin duda nace gracias al empuje del Senado de España.
00:16Un acuerdo al que nos hemos sumado nueve comunidades autónomas y la Fundación Taura de Lidia.
00:21Un premio lleno de presente y de futuro, puesto que perdurará muchos años
00:26y, como bien decía el presidente del Senado, cuanto más intenten prohibirlo, más proliferará.
00:31Y mucho más entre los jóvenes, porque hay una línea directa entre la juventud, la rebeldía y la libertad.
00:39Y porque España, la hispanidad y nuestra cultura milenaria en español lo merecen.
00:45Gracias a la Junta de Andalucía, al Gobierno de Cantabria, a la región de Murcia,
00:49a la Comunidad Valenciana, al Gobierno de Aragón, a la Comunidad de Castilla-La Mancha,
00:54a la Junta de Extremadura y a la Junta de Castilla y León por hacer lo posible.
00:59Ponemos nuestra mayoría política al servicio del arte y de la libertad
01:04y de una forma de ver la vida que salva la tradición, innova y genere empleo.
01:10Hoy abrimos las puertas de este patio para acoger la puesta en marcha de un galardón
01:15que hace unos meses el Ministerio de Cultura y el Gobierno quisieron borrar de manera unilateral y sectaria.
01:22Y unidos frente a la censura reivindicamos este arte popular y milenario.
01:28Un sector y un oficio que generan prosperidad y riqueza en nuestros campos,
01:32una tradición que inspira no pocas de las mejores obras de nuestra cultura,
01:37música, pintura, filosofía, novela, poesía, cine, moda, cocina y la propia lengua que hablamos
01:44a ambos lados del Atlántico y que nos conecta con 600 millones de almas.
01:50¿Qué no darían otras potencias del mundo por tenerlo nuestro?
01:55Sin embargo, el pasado mayo el Gobierno ha decidido por su cuenta y riesgo que la taromaquía no era cultura,
02:00que no tenía cabida en su plan de ingeniería social impuesto a los españoles.
02:05Si pudieran, cancelarían a Picasso y a Goya, a Manolete y a Belmonte, a Ortega y a la argentinita,
02:11a Lorca y a Hemingway, a Orson Welles y a Joaquín Sardina.
02:16De hecho, ya llevan muchos años censurando, persiguiendo y cancelando a artistas, vivos o muertos,
02:22y a la propia historia, esto a través de una memoria y una amnesia selectivas e impuestas por ley,
02:28profundamente totalitario.
02:30Y mientras, hostigan a todos cuanto aman la verdad de un arte que es esencial de nosotros mismos, guste o no.
02:39La ofensiva contra la taromaquía es un ataque ideológico a la libertad, al arte y a la fiesta en España e Hispanoamérica,
02:48en Perú, Colombia, Ecuador, México, Venezuela o en otras grandes naciones como Portugal y Francia.
02:56Y, casualmente, quienes quieren arrebatar la libertad y la prosperidad siempre coinciden en atentar
03:03contra lo profundamente español y sus raíces, como por ejemplo la taromaquía,
03:08algo que también ha sucedido en algunas regiones españolas.
03:11Empezaron cerrando la Plaza de Toros en Barcelona, no ha habido más libertad por ello, todo lo contrario,
03:17y no digamos en otras regiones que ojalá hoy estuvieran aquí también, como puede ser el País Vasco o Navarra,
03:24que digo yo que son profundamente tauninas, digo yo.
03:28Así se ve en la Semana Grande de Bilbao y no digamos en los Sanférmines.
03:32No hay derecho a intentar cambiar esta verdad.
03:35Pero si recordamos los talentos y virtudes que Ortega decía que eran propios del torero,
03:40entendemos por qué algunos se sienten en evidencia ante la taromaquía.
03:45Al torero lo caracterizan el saber estar siempre en su sitio, el valor lúcido y el jugarse la vida serenamente.
03:53Frente a la censura y la ignorancia, hemos trabajado para que este prestigioso reconocimiento no caiga en el olvido.
04:00El artículo 46 de nuestra Constitución establece que los poderes públicos deben garantizar la conservación
04:06y promoción del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.
04:13Y, además, el artículo 44 de la Carta Magna obliga a los poderes públicos a promover y tutelar el acceso a la cultura.
04:22Defendiendo los toros, defendemos hoy también la seguridad jurídica y el espíritu de la Constitución que nos dimos los españoles en 1978.
04:30Una ley de leyes que están intentando modificar por la puerta de atrás.
04:35Y, queridos amigos, siempre hablamos de Madrid como el lugar donde caben todos los acentos de la Argentina, de Jaén, de Chamberí o de Chile.
04:45Una comunidad que vive en libertad, con esfuerzo, constancia y, sobre todo, bravura.
04:51Algo que saben muy bien los profesionales taurinos. Madrid, como el toro, se crece con el castigo.
04:58Y es siempre solidaria, siempre quijotesca, siempre profundamente generosa, liberal y española, incluso en las embestidas.
05:09¿Qué es lo que aconteció hace no mucho tiempo?
05:12Y fue en mayo del 2024, lo comentaba el presidente de la Fundación Toro de Lidia, cuando el ministro,
05:20el ministro que tenía que defender la cultura, todas y cada una de las expresiones de la cultura,
05:26señaló e impidió la celebración de esa concesión del Premio Nacional de Tauromaquia,
05:32que, si mal no recuerdo, comenzó sus primeros pasos en el año 2013, con motivo de que pasaba del Ministerio de Presidencia justamente al Ministerio de Cultura.
05:43A las pocas semanas, en el Pleno del Senado se aprobó una moción para aglutinar y también, de alguna manera, para recoger y compartir
05:54las iniciativas que desde muchos gobiernos autonómicos, a través de sus parlamentos, se habían articulado.
06:00Y en este sentido tenemos que decir que el Gobierno de la Comunidad de Madrid fue el primero en dar el primer paso y en elevar la voz.
06:09¿Para qué? Para hacer una defensa a ultranza de algo que compartimos, de algo que es una seña de identidad, de algo que nos emociona.
06:19Y en paralelo fueron muchos otros gobiernos autonómicos, muchas otras instituciones, numerosísimas asociaciones,
06:26las que hicieron exactamente lo mismo. Es una fortuna el que en este preciso momento sean nueve comunidades autónomas, nueve gobiernos autonómicos,
06:41los que ya se han sumado y, por aquello de cuantificar y de sumar, pues representan y dan voz a más de 30 millones de españoles,
06:50que yo creo que es una cifra como para tener un poquitito en cuenta, y más del 60% de la población.
06:58Quiero reconocer el trabajo de todas y de cada una de las instituciones que han estado trabajando para poner en valor, como decía, algo que nos distingue y que nos hace mejores.
07:13El 11 de febrero, como también se ha dicho, tendrá lugar la presentación, la publicación del fallo en la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha,
07:23y una vez conozcamos el, la, la persona o la institución merecedora de tal reconocimiento,
07:35a continuación, en una fecha acordada, pues tendrá lugar un sencillo pero súper emotivo acto de entrega de esta nueva etapa de la medalla que nos ocupa en la jornada de hoy.
07:52Decía que es una seña de identidad y que es un motivo de orgullo. Y, además, esto de la toromaquia, esto de la relación del hombre y el toro, no es ni pasajero ni circunstancial,
08:06ni siquiera podemos enmarcarlo en un corto espacio de tiempo. Decía el director de la prestigiosa revista Tierras Taurinas, André Villar,
08:16que el primer hombre que pintaron nuestros antepasados lejanos, guste o no, fue un torero, y eso obedece a las pinturas rupestres más antiguas, datadas desde hace 20.000 años.
08:30Han sido muchos, ciertamente han sido muchos los que, con el paso del tiempo, han estado poniendo palos en la rueda para impedir que un deseo particular, individual, pero ampliamente compartido, llegara a su fin.