El presidente de Chile, Gabriel Boric, se anotó este miércoles su mayor triunfo político, con la aprobación en el Congreso de la reforma del sistema privado de pensiones impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de Chile, Gabriel Boric, se anotó el miércoles su mayor triunfo político
00:07con la aprobación en el Congreso de la reforma del sistema privado de pensiones impuesto
00:12por la dictadura de Augusto Pinochet.
00:14Este es un tremendo logro para Chile, es un imperativo ético y un acto de justicia, de
00:21profundo cariño y de respeto por nuestra gente, que responde a la que es sin lugar
00:27a dudas una de las deudas más grandes que arrastra nuestro país.
00:31Con 110 votos a favor y 38 en contra, la Cámara Baja dio luz verde al plan bandera del gobierno
00:37de izquierda, tras recibir el visto bueno del Senado el lunes.
00:41El Congreso Nacional acaba de aprobar una reforma histórica al sistema de pensiones.
00:48Gracias a ella, 2.800.000 personas mayores, abuelos, abuelas, madres, padres, trabajadores
00:56y trabajadoras de toda una vida verán aumentadas sus pensiones.
01:02La reforma transforma de manera gradual el modelo instaurado en 1981.
01:07Bajo ese esquema, el trabajador financiaba exclusivamente su pensión sin contribuciones
01:12de su empleador privado o estatal, pero ahora las empresas aportarán el 8,5% y los trabajadores
01:20seguirán cubriendo el 10% del ahorro pensional que fue establecido en el modelo de la dictadura.
01:26Este porcentaje del salario de los empleados, captado por las privadas administradoras
01:30de fondos de pensiones conocidas como AFP, se destinaba a inversión en sus portafolios
01:35de negocios.
01:36Y cuando los hombres se jubilaban a los 65 años y las mujeres a los 60, recibían un
01:42ingreso conforme al rendimiento de dichos aportes.
01:45Por ello, de los 600.000 jubilados de Chile, la mitad recibe el equivalente a unos 350
01:51dólares al mes, por debajo del salario mínimo de 500 dólares.
01:56Bajo el futuro modelo, las 7 AFP que actualmente operan en Chile, deberán competir con nuevos
02:01inversores de pensiones.
02:03Se estima que las pensiones subirán entre 14 y 35% y se reajusta un bono estatal para
02:09los jubilados más pobres, de 215 a 250 dólares equivalentes al mes.
02:15Además, se establece un beneficio que entregará hasta alrededor de 95 dólares mensuales para
02:20quienes hayan trabajado a través de un seguro social, que será administrado por un organismo
02:25público.
02:26La reforma comenzará a ser implementada seis meses después de su promulgación y se espera
02:31que rija plenamente hacia 2035.