En su columna #DesdeWashington, Enrique Perret destaca los déficits de Estados Unidos en el ámbito global y las implicaciones que los aranceles con China tienen en la economía, además de su visión sobre el futuro de México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Conversé con Enrique Perret de lo que ha dejado esta primera semana de Donald Trump de vuelta en el cargo.
00:13Segunda semana de Donald Trump en el cargo. Se cumplió la primera y en la segunda las cosas parecen no estar nada sencillas.
00:20Tenemos hoy esta declaración de la vocera de la Casa Blanca donde celebra así la cooperación tanto con Canadá como con México.
00:26La destaca pero dice el tema de los aranceles al menos hasta ayer seguía sobre la mesa.
00:31La fecha es el primero de febrero de acuerdo con Donald Trump. ¿Qué significa esto? ¿Qué prevés de aquí al sábado?
00:37Mira Alejandro como yo lo ves son como dos caminos. Está la fecha del primero de febrero y luego está ese orden ejecutiva que él firma el primer día de su mandato el lunes pasado
00:51en el que da una instrucción a gran parte de su Gabinete a hacer diferentes análisis frente a ciertas circunstancias comerciales, digamos.
01:04Y en varias de ellas creo que son son más de veinte instrucciones que da, pero hay varias que competen al ámbito de México.
01:13Una, por ejemplo, es iniciar la consulta ante el público norteamericano, incluidos obviamente empresas, productores, cámaras, asociaciones, etcétera,
01:26frente a la, digamos, la revisión del USMCA en el 2026. Adelanta un poco el proceso y dice, bueno, queremos saber si nos queremos quedar, si nos queremos salir,
01:40si hay que modificar algo, si hay que salir adelante. Hay otras instrucciones, digamos, que son mucho más institucionales de una revisión de todos los déficits
01:51que tiene Estados Unidos con el mundo para saber también qué estrategias seguir frente a esos déficits.
01:59Hay otra que tiene que ver con los aranceles impuestos a China en el pasado y cómo China, a lo mejor, ha utilizado a otros países para llegar al mercado de Estados Unidos
02:12como, digamos, como puerta trasera. Pero la cooperación en migración y la cooperación en seguridad es sumamente importante también frente a este
02:26deadline, digamos, del primero de febrero. Tomando en cuenta lo que dijo Donald Trump la semana pasada en su discurso en Davos y en otras partes,
02:36de que con México las cosas van avanzando bien, me parece que si las cosas van avanzando con México, creo que podemos salvar el primero de febrero de esas tarifas del 25%.
02:51No apostaría, no apostaría por ello, Alejandro, pero creo que hay buenas posibilidades.
02:58Ante estas dos fechas y obviamente hay más camino que recorrer para la fecha de abril.
03:03¿Cómo has visto a los sectores económicos de ambos países? Al final tenemos esta relación de la que hemos hablado continuamente contigo.
03:10¿Cómo has visto las posturas, los encuentros públicos, privados, etcétera, para mantener la sociedad que tenemos actualmente?
03:16Mira, lo interesante es que por la vía institucional, por ejemplo, la consulta, pues es una consulta pública, es una consulta abierta.
03:25Las cámaras, las asociaciones, los productores de diferentes bienes y servicios en Estados Unidos podrán hacer sus análisis, presentar sus argumentos.
03:36Digamos, es un proceso mucho más formal que ya conocemos. Es un proceso que también se llevará a cabo en México, también frente al Gobierno mexicano.
03:47Se tratará de argumentar qué ha funcionado, qué no ha funcionado, qué pudiera cambiar.
03:54Pero obviamente lo ideal con esta visión de continuar con el T-MEC, de continuar con el USMCA por futuros años,
04:05entendiendo que hay mecanismos de resolución de controversias, los paneles,
04:11entendiendo que habría a lo mejor que ajustar cosas en algunas industrias en particulares, industrias tecnológicas que se van moviendo muchísimo.
04:20Alejandro, también hay que tener en cuenta que entre más pronto, digamos, resolvamos esta incertidumbre de los aranceles no aranceles,
04:31entre más rápido resolvamos eso, pues más fácil para el inversionista tomar decisiones.
04:38Claro, el problema es que no sabemos si el primero de febrero sí nos impone los aranceles o vaya a decir ya los impuse o los extienda hasta marzo, ¿no?
04:48Porque al final es su moneda de cambio frente a la colaboración o cooperación en el tema migratorio, seguridad, etcétera, o así por lo menos lo ve él.
04:57Totalmente, totalmente, y por eso regreso a esa vía institucional en la que ojalá hacia el primero de abril, en donde tenemos más tiempo, tenemos más margen,
05:08podamos hacer la argumentación y sean pues más bien las empresas americanas, los productores americanos, los compradores americanos,
05:16los que puedan hacer el caso frente a sus autoridades de que la relación con México e incluso el déficit con México es muy distinto al déficit de otros países.
05:29Por supuesto, Enrique, la próxima semana que hablemos ya sabremos qué pasó para el primero de febrero.
05:34Mientras tanto, sigue este camino más institucional, más ordenado, como dices, más positivo en lo que nos tocó comentar todo esto que tiene que ver con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
05:46Enrique, como siempre, muchas gracias.
05:48Esto es semana, semana, semana, si no es que día a día, Alejandro.
05:52Gracias, Enrique. Abrazo. Hasta Washington.
05:55Gracias a ti.
06:04Hasta la próxima.