• anteayer
Semana monetaria a ambos lados del Atlántico. La Reserva Federal, mañana, y el Banco Central Europeo, el jueves, celebran sus respectivas cumbres para decidir dónde sitúan los tipos de interés. Sin embargo, pese a la cercanía de las fechas, se esperan decisiones muy diferentes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es la semana monetaria. Tenemos hoy reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos y
00:07mañana seguirá la acción con la cumbre del Banco Central Europeo en Frankfurt. Por
00:11primera vez desde junio los dos grandes bancos centrales separan sus caminos. Mientras que
00:16el BCE seguirá con la senda de recortes de los tipos de interés con una rebaja de 25
00:20puntos básicos que dejará el precio del dinero en el 2,75%, la FED parece decidida
00:25a optar por una pausa y repetir la tasa del 4,5% en la que se quedó en diciembre. Es
00:31cierto que los mercados dan por hecho esta situación y por lo tanto no se esperan grandes
00:34vaivenes por el simple hecho de que las políticas monetarias tomen direcciones diferentes. Sin
00:39embargo en estas cumbres se suele buscar pistas sobre las decisiones futuras y será ahí
00:43donde los inversores pongan el foco y donde haya que estar especialmente atentos. Porque
00:48ahora mismo se des cuenta que el BCE puede llegar con sus tipos al 2%, mientras que tan
00:52solo se espera uno o dos recortes de la FED este año. Esta brecha de 200 a 225 puntos
00:58básicos es muy poco frecuente y de confirmarse tendrá grandes implicaciones para los mercados.
01:03Por ejemplo podría verse afectado el euro y podría perder el nivel de la paridad con
01:07el dólar.

Recomendada