Larry Rubín, presidente de American Society, analiza la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a su homólogo estadounidense, Donald Trump. El especialista destaca que lo más conveniente para México es mantener una relación cordial con EU.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo les va? Sigo aquí con Larry Rubin. Muchas gracias por seguir platicando conmigo
00:19aquí en El Asalto a la Razón, Larry. Al contrario, gracias, Carlos. Anoche estabas
00:24comenzando a desarrollar la importancia que tiene, pues lo que yo le diría sobre todo,
00:30el tono, el tono presidencial en las relaciones que ya empezaron entre México y el nuevo
00:40gobierno de Estados Unidos. Decías que la presidenta Schuman, ¿has notado qué?
00:47Fíjate que he notado, y esto recientemente creo que ha sido la forma de hacerlo,
00:53un tono mucho más conciliador, un tono en donde se toma en serio los comentarios del
00:59presidente Trump y los ve de una forma muy objetiva, más allá de emocional. Y creo que
01:06el grave error de otros mandatarios es que... Acaba de pasar con Petro de Colombia.
01:12Claro, como Colombia, tienes toda la razón. El pensar que vas a poder trabajar con un país
01:21que es asimétrico al tuyo. Colombia, Estados Unidos, totalmente asimétrico. Bueno,
01:24México, Estados Unidos, totalmente así. Todos los países son totalmente asimétricos a Estados
01:29Unidos y todos queremos y necesitamos trabajar con Estados Unidos. No que ellos no, pero ellos
01:35tienen muchas más alternativas. Entonces, evidentemente, Petro sin pensar, yo creo,
01:42porque no hay otra forma de verlo, o a lo mejor escondido en un patrioterismo falso
01:46que le perjudica más a su país de lo que le beneficia, pues decidió que no iba a recibir
01:52a deportados de Estados Unidos, a los colombianos deportados. A sus paisanos. A sus paisanos.
01:59Entonces, evidentemente, no tardó ni un poco de tiempo la administración de Trump para ponerle
02:06aranceles a Colombia y esos continuarán. Entonces, ahora tienen que trabajar el triple para volver a
02:12componer esa relación. Petro no tiene lógica, no tiene lógica en ninguna, pero creo que es una
02:18buena señal para todos los países, incluyendo México, que la forma de trabajar con Donald Trump
02:22no es ni siguiendo con amenazas de un lado y del otro o tratando de asemejarte al otro país,
02:32porque son todos los países son asimétricos. Ni cantándole que en México un soldado en cada
02:38hijo te dio. Y sabes que aparte siempre hay que verlo fríamente, decir qué le conviene a México.
02:44Le conviene a México unos pocos aplausos porque dijo el presidente lo correcto como fue o lo
02:51incorrecto. Y creo que lo más importante aquí es ver a largo plazo qué le conviene a México. Creo
02:57que la relación México-Estados Unidos, lo que le conviene a México es que sea fuerte, que haya
03:02mucha colaboración en todos los sentidos y que haya mucho apoyo, porque Estados Unidos no le niega
03:08el apoyo a quien trabaja con él. Y lo hemos visto con Canadá. Canadá tampoco ha querido
03:14colaborar y tampoco le va a ir muy bien. Entonces creo que hasta hoy se ha mantenido la presidenta
03:22Sheinbaum y su administración muy focalizada en asegurar que esta relación se dé lo más terzo
03:28posible y que no haya estos exabruptos como los que hubo con Petro en Colombia.
03:33Y si los hay por parte de Donald Trump, pues que sean los de Donald Trump y se diría no caer en
03:41la provocación. Totalmente. Y analizarlo. Por ejemplo, cuando hizo el comentario del Golfo de
03:46México a Donald Trump, pues él tiene derecho a cambiar porque tiene su soberanía, pues su parte
03:52del Golfo de México le puede poner como el guste. No creo que México deba opinar oficialmente sobre
03:58el nombre o no, porque es el nombre que le decida poner Estados Unidos, como también México tiene
04:03derecho a cambiarle el nombre a su Golfo si eso decide. Entonces ese tipo de acciones hay que
04:08analizarlas, que creo que Claudia Sheinbaum, siendo investigadora y todo lo que ha hecho en su
04:14carrera, pues tiene esa capacidad de análisis para decir analicemos con cabeza fría. Primero,
04:21qué es lo que está diciendo y qué ramificaciones tiene y cómo debo reaccionar o no. Yo pensaría
04:27que en la mayoría de los casos habría que verdaderamente limitar las reacciones. Contener,
04:35no perder la oportunidad de quedarte callado a veces. Claro, a veces valdrá la pena analizando
04:40el impacto a largo plazo, porque corto plazo puede significar aplausos para un mandatario,
04:46pero a largo plazo puede significar el rompimiento o el endurecimiento de una relación como acaba
04:53de pasar con Colombia. A lo mejor serán unos cuantos aplausos Petro cuando él dijo yo me le
04:57pongo al brinco a Estados Unidos. Pero ya después, ahorita están llorando en Colombia. Entonces,
05:02¿para qué? No es necesario. ¿Qué pasa con toda la poca o mucha industria exportadora de Colombia
05:11que cuando menos por decir algo en el café se va a ver muy lastimada? Y seguramente...
05:19Y era prevenible, Carlos. Era prevenible si no hubiera este tipo de reacciones. Creo que no lo
05:26analizó a profundidad Petro y sus asesores y tomaron decisiones emocionales para ganarse
05:32unos cuantos aplausos seguramente al interior de su país. Y luego esta como epidemia de
05:39soberanitis. Cuando está el mundo globalizado, pienso yo, desde que salieron los más remotos
05:49antepasados de África, el mundo se ha estado globalizando. Entonces, a estas alturas recurrir
05:56al patriotismo o al patrioterismo no ayuda mucho para tener una buena relación pues con vecinos
06:04tan determinantes en nuestro caso como son los Estados Unidos y viceversa. Yo creo que el propio
06:12Trump tamizará o suavizará en los hechos toda la agresividad que llegaba a proyectar en sus
06:25declaraciones, supongo. Y creo que lo más importante es tanto estadounidenses, particularmente la
06:34administración y los políticos en Washington, entienden que la relación con México se va a
06:40seguir dando a lo largo de los años, primero por esa frontera tan grande que tenemos los dos países
06:45y segundo también porque nuestras economías son interdependientes. Estados Unidos necesita
06:51México y México a Estados Unidos. Claro, uno pudiera argumentar que estamos más en México
06:55a Estados Unidos que Estados Unidos a México, pero de todas formas los dos países son
07:00interdependientes y lo último que queremos es agravar la situación, particularmente conociendo
07:06el nuevo liderazgo de la presidencia en Estados Unidos, que no es el típico político ni la
07:13diplomacia de antaño, sino es un empresario político que ve más importante, por ejemplo,
07:21la geopolítica que a lo mejor la economía. Nos acordaremos, Clinton decía, es todo sobre la
07:26economía. ¿Te acuerdas de esa frase famosa? It's all about the economy, stupid. Y aquí este no es el
07:32pensar de Donald Trump, el pensar de Donald Trump es primero la geopolítica y después la economía.
07:39Pues es una de las cosas enormes que tiene que enfrentar el gobierno mexicano,
07:48al que no sé en qué medida y me gustaría tu opinión, Larry Rubin,
07:54si no es una situación desventajosa para México, la relación con Estados Unidos,
08:03cuando está por cambiarse de manera extrema, pues la impartición de justicia en México,
08:12con la elección popular de jueces, majestados y ministros. ¿Tú cómo ves?
08:18Lo hemos venido diciendo desde que esa decisión se anunció y mucho antes de que se votara en el
08:26pleno, que no era la mejor forma para transitar, particularmente con una economía que es la de
08:34México y también creando confianza con los inversionistas. Entonces definitivamente creo
08:41que vamos a verlo reflejado en esta revisión del T-MEC, porque particularmente para las
08:46empresas americanas como el resto de las extranjeras, pues esta reforma judicial no
08:54los pone al mismo nivel que los mismos órganos y dependencias gubernamentales que en algunos
09:05casos compiten, evidentemente, o que trabajan para ellos. Entonces tomemos el caso de Pemex,
09:11Pemex si decide no pagar y lo demandan, que evidentemente tendría derecho a una empresa,
09:17pues con la reforma judicial el juez podría decidir erróneamente, pero porque obviamente
09:24lo puso ahí el gobierno en turno, que Pemex tiene razón. Entonces pone en un nivel de desventaja a
09:34la empresa que está tratando de trabajar en México, tratando de invertir en México y eso
09:41yo creo que lo vamos a ver reflejado en una revisión del T-MEC, muy particular en cómo
09:47se van a tratar los casos cuando tenga que ver los tribunales mexicanos o el Poder Judicial mexicano.
09:53Bueno y lo que será para todo el equipo del gobierno federal de Donald Trump,
09:59tratar con sus equivalentes, pero desde luego sin que haya proporcionalidad,
10:06sus equivalentes mexicanos, a partir de ellos trabajando para un presidente en funciones,
10:15que por el sistema de justicia estadounidense no se quitará nunca el estar, pues yo no sé,
10:25sólo acusado, sino está sentenciado como delincuente o como transgresor de 34 delitos
10:35y así que allá hay un sistema que respeta la institucionalidad y la juridicidad de sus
10:42instancias republicanas que se dieron desde la fundación, yo creo, de Estados Unidos.
10:50Lo que será tratar con los representantes de un gobierno que ha hecho, entre otras cosas,
10:59con el Poder Judicial lo que ha querido. Eso quizás nos pone en una posición más frágil.
11:06Y creo que entendiendo esto, Carlos, sin duda pues va a ser parte de la discusión que va a
11:13haber entre México y Estados Unidos en temas comerciales particularmente y pues no la va a
11:20tener fácil México porque evidentemente esto sí es una clara desventaja y algunos argumentarían
11:26hasta violatorio al instrumento que firmó Donald Trump, que creó Donald Trump,
11:32que es el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
11:35Bueno y en seguridad ya veremos, entre otras cosas, también con la bajada de volumen por
11:41parte de México en contra de las agencias estadounidenses con las que se supone debiera
11:46colaborar. Larry, te agradezco mucho estas conversaciones.
11:51Al contrario, Carlos, siempre un gusto platicar contigo.
11:54No sabes el gusto, mis hijos, que les dije, ese que ven ahí es Larry Rubin y yo lo conozco,
11:59yo he platicado con él aquí en El Asalto a la Razón.
12:03Muchísimas gracias, Carlos.
12:05Gracias a ti, Larry. Saludos en tu casa, saludos a tu esposa, a mi paisana también, a sus hijos.
12:11Muchas gracias y buenas noches.