• anteayer
Sobre las comparecencias de los nominados al gabinete de Donald Trump, Horacio Besson, colaborador de Milenio, opina que lo mejor para Kristi Noem, secretaria de Estado, sería "la negociación de sus socios con México".

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora vamos a analizar un poco sobre lo que ha sucedido en las comparecencias de quienes son nominados al gabinete de Donald Trump, específicamente lo de Marco Rubio de esta semana.
00:10Y sí, efectivamente, lo que dijo Marco Rubio en torno a los grupos delincuenciales, lo que ocurre en México, pero también no perder de vista este señalamiento de que dice
00:20preferimos el diálogo y por supuesto también el estar junto con México para ver de qué manera se puede atender esto.
00:27Lo dijo de otra manera, lo dijo con otras palabras, pero es importante destacarlo.
00:31Y también lo de hoy, de las últimas horas con Cristi Noem.
00:34Aquí se encuentra mi compañero Horacio Beso para hablarnos de ello.
00:37Horacio, ¿cómo estás? Buenas noches.
00:39¿Qué tal? Muy buenas noches. Pues sí, ya son cuestión de horas, ¿no?
00:43Ahora ya no se cuenta por meses ni días, sino menos de 96 horas ya tendremos al nuevo presidente de Estados Unidos y está moviendo bastante las aguas.
00:51En este caso, en el Congreso, en el Senado, para ratificar a sus nominados, como tú bien lo dices, Marco Rubio, que bien lo dices, manejó un lenguaje que no se puede extraer al ser trumpista,
01:05al pertenecer al grupo de Trump, pues manejó la palabra terrorizar, pero es de todos quizás el de mayor experiencia.
01:14Es una persona que tiene una capacidad en torno a lo que se mueve a nivel internacional y también dejó abierta la puerta que para él, para la Secretaría de Estado, lo mejor sería la negociación de sus socios con México, ¿no?
01:28Y ahí están sus palabras, si quieres las checamos directamente a ver qué fue lo que dijo.
01:44El más que puedan hacer también para enfrentar este desafío, mi preferencia sería que podamos trabajar con los mexicanos en este asunto cooperativamente, porque está impactando su nación tanto como nuestra.
01:55Ciertamente hemos visto los efectos en Sudáfrica que muchos de tus estados han hecho, y diría que cada estado ha visto los efectos de una frontera abierta en las políticas que han sido bajo la administración de Biden.
02:05Vimos un crimen incrementado, pero también vimos una actividad de drogas aumentada. Vimos carteles y sus asociados ingresando a nuestro estado para proliferar el tráfico,
02:15y vimos a personas siendo victimizadas y una falta de responsabilidad con el gobierno federal.
02:20Así que cuando Texas estaba abordando la situación y pidió ayuda a otros gobernadores, nos enviaron ayuda.
02:26Sé que muchos de los otros gobernadores en ese momento estaban enviando la justicia, pero yo decidí que en ese momento era más apropiado enviar a la Guardia Nacional,
02:35que nuestra Guardia Nacional pudiera ser activada bajo el Título 32 y enviada a asistir a otro estado de la invasión que estaba sucediendo,
02:43y porque la Guardia Nacional está entrenada para eso.
03:14415.000 personas se tienen que desalojar a Estados Unidos prácticamente, así lo dijo, porque representan la gran amenaza, la principal amenaza de Estados Unidos,
03:24está en la frontera sur, así lo dijo ahí.
03:27Pues sí, y cabe destacar mucho de Horacio lo que significa para los Estados Unidos en estas ponencias y en estas maneras de señalar sus prioridades,
03:37pues no quitan el doble renglón de lo que tiene que ver con migración y crimen organizado, y por supuesto tráfico de drogas.
03:43Son sus tres grandes temas.
03:45Sí, ha sido muy claro, fue su campaña que prácticamente le subió muchos puntos.
03:52Esa y la parte económica es la otra pata de la gran mesa que va a estar en el despacho Obama,
03:59y será en cuestión de ahora ni siquiera días cuando ha prometido, amenazado como le digamos,
04:04queramos decirle a las iniciativas, a las órdenes de ley que va a firmar Donald Trump el lunes.
04:11Oye, cambió la sede de donde va a ser la toma de poderes, ¿qué te dice eso?
04:16¿Y qué te dice que invitó a mandatarios?
04:19Cosa que no se hacía, no era una tradición norteamericana invitar a mandatarios en la toma de protesta.
04:24Sí, pues Trump es Trump, y rompe la línea con todo lo anterior,
04:29y sí es la primera vez que decide invitar a mandatarios del exterior,
04:34obviamente de su línea, es decir desde el argentino Milley, o Bukele del Salvador.
04:40¿Al húngaro?
04:42A Orbán, que no va a ir, y también, aunque es ya expresidente a Bolsonaro,
04:49que la corte de Brasil le impidió viajar.
04:52Y al único distinto fue a Xi Jinping, que no va a ir, va a acudir la vicepresidenta.
04:57Entonces, en ese ámbito, tú dices, pues, desde mí hace 40 años,
05:03desde 1985 con Ronald Reagan no pasaba esto de que...
05:07No es una tradición, ¿no?, que ocurra.
05:09Exacto, y no es una tradición, y perdón, y lo que comentaba,
05:13me adelanté un poco en torno a lo del 85, fue que debido al intenso frío,
05:18las bajas temperaturas, van a tener que estar adentro del Capitolio,
05:22de la rotonda, que también es muy simbólico.
05:24Eso es muy simbólico también, ya veremos.
05:26Hace cuatro años, ¿recordarás esa enorme fiesta que hizo Joe Biden al final?
05:31Que es una tradición con música, fuegos pirotécnicos.
05:34Hay que ver también qué va a preparar Donald Trump.
05:36Donald Trump no tiene ese acompañamiento cultural y artístico,
05:41a diferencia de los demócratas, ¿no? Ya veremos qué es lo que ocurre.
05:46Exacto, hay unas cuadras del Capitolio, estará la arena,
05:50pero es algo mucho más limitado, cerrado, y pues sí,
05:55como que el clima le pasó la cuenta a querido Trump.
06:01Bueno, pues ya veremos qué es lo que ocurre.
06:03Y aquí en Milenio Televisión vamos a tener un programa especial
06:06de todo lo que está ocurriendo minuto a minuto desde Washington.
06:09Horacio, muchas gracias.
06:10A ti, estaremos atentos en lo que pase.

Recomendada