• anteayer
La iniciativa Verano Maker lleva la tecnología y el conocimiento a toda la provincia de Misiones, articulando actividades entre Silicon Misiones, la Vicegobernación, Educación y otros organismos, mientras promueve el aprendizaje lúdico y fomenta la inclusión digital.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, un espacio en la agenda y también un espacio en la vida uno de compartir más con los chicos
00:05y de también estar... a veces uno necesita más tiempo para ponerse más creativo, ¿no?
00:11Tener creatividad, poder pensar cosas nuevas y demás.
00:15Proyectar.
00:16Proyectar.
00:17Tenemos... estoy leyendo un libro que se llama...
00:21La generación ansiosa.
00:23Libro, sí, sí, de Jonathan Harting, creo que se llama el tipo, no me acuerdo, no me sale.
00:28Pero que habla justamente de todo lo que es la generación Z, los nacidos de 1995 en adelante,
00:34que crecieron en su adolescencia, digamos, ya crecen con los celulares
00:38y también producen enfermedades mentales, un montón de cosas, ¿no?
00:43Además de la parte buena de tener la tecnología.
00:46Pero bueno, vos convivís con todo esto que tiene que ver con la tecnología de punta.
00:52Sí, la verdad es que también buscamos un poco que al hablar de tecnología
00:58no nos separe de todo el mundo, ¿no?
01:01Porque la realidad es que se habla mucho de brecha digital
01:05y creo que es un buen punto abordar porque tecnología,
01:08adquirir tecnología y sobre todo a las nuevas generaciones, como vos decías, la generación Z,
01:12incluso imaginate los que nacieron después del 2000, del 2005,
01:16están completamente digitalizados.
01:19Creo que en ese sentido la incorporación de la tecnología o buscar nuevas cosas,
01:24para ellos es mucho más simple.
01:26El problema se genera cuando ahí tenés un espacio entre la gente que mira
01:30y que ve de afuera eso, ¿no?
01:32Que dice, no, quizás esto no es para mí o está re buena la tecnología
01:36pero no es para mí o no es para lo que yo hago, no es para lo que yo me dedico
01:40o no la sé usar y hay gente que por ahí no se anima.
01:44Yo creo que acá el trabajo fuerte tiene que ser en lograr bajar eso al territorio
01:50y que las personas se puedan apropiar y entender que cada uno es del lugar
01:54en el que está desde lo que hace.
01:56También puede usar la tecnología para mejorar un aspecto de su vida
01:59y que tecnología, inteligencia artificial, no suene como algo súper lejano
02:05sino que quizás es algo que la gente no sabe y lo usa todos los días.
02:09La tecnología como una herramienta a favor, que justamente, bueno, tenés niños
02:15con tus hijos, por ejemplo, ¿cómo hacés justamente para aconsejarlos
02:22en qué ver, qué no ver, cómo hacer con nuestros hijos también como padres?
02:28Bueno, mirá, mis hijos en particular son muy chiquitos.
02:31El más chico tiene tres y la más grande tiene seis.
02:34Entonces la verdad es que yo soy muy cuidadosa con eso,
02:37tampoco les dejo usar celulares, tablets, tampoco les dejo estar mirando videos,
02:42escrolear ni hablar, o sea, no miran TikTok ni nada de eso porque no tienen acceso,
02:47pero tampoco les dejo mirar YouTube, sino que más bien busco seleccionar
02:51y curar de alguna manera el contenido que consumen, que sean películas,
02:56que no sean películas así de mucha acción, que tengan cambios de imágenes muy rápido,
03:03que los colores sean muy estridentes, porque quieras o no, eso les afecta.
03:07O sea, yo me doy cuenta, después de un rato que miran, si miran algo así,
03:11quedan, como vos decís, ansiosos, quedan muy estimulados, ansiosos,
03:15y yo creo que no está bueno.
03:17Entonces siempre los dosifico, son para momentos determinados,
03:21no es algo que tienen la costumbre de hacer todos los días, pero bueno,
03:24es lo que cada uno puede.
03:26Yo creo que como padre uno después termina apropiándose de ese concepto
03:30yo creo que cada uno puede y está en posibilidades y condiciones de hacer.
03:34Los padres de chicos más grandes, ya adolescentes, en realidad,
03:37a partir de los 9, 10 años que empiezan a tener dispositivos, la ven re difícil.
03:42O sea, la ven re difícil y también se ven en los chicos adolescentes
03:46muchos problemas neurológicos que tienen que ver con el uso de pantallas,
03:52con el brillo de las pantallas, yo creo que esa va a ser una generación
03:56sobre todo quizás la de mis hijos después, que va a haber que evaluar,
04:01a diferencia de otra generación, el daño real, físico,
04:05que ocasiona también la exposición prolongada,
04:08porque obviamente que usar dispositivos, usar internet,
04:12sirve y que es lo que nosotros también, es lo que nosotros trabajamos,
04:15porque hay que amigarse con las herramientas y hay que usarlas a favor de uno,
04:20no dejar que nos usen, y para eso también tenés que saber cómo se usan,
04:24pero si obviamente teniendo los cuidados necesarios.
04:27En este libro justamente habla, dice que las redes sociales son muy peligrosas,
04:32causan enfermedades mentales severas y que aconsejan a partir de los 15 años
04:37a los chicos recién permitirles o abrirles el mundo de las redes sociales,
04:42de ahí para adelante.
04:43Incluso tendría que a veces ser después, porque 15 años,
04:47el adolescente que adolece a veces de un montón de cuestiones,
04:51no sé si uno tiene un pensamiento tan crítico a los 15 años,
04:56como para poder discernir que las fotos que ves en Instagram
04:59de gente feliz, de gente bien, de gente con filtro, de gente sonriendo,
05:03es la vida real y es lo que te va a pasar a vos después.
05:06Es todo lindo lo que se ve, es verdad, casi nadie muestra.
05:09Yo tengo una hija adolescente que no quiere acercarse mucho a las redes sociales,
05:14por ejemplo, es raro, es la contraparte de todo lo que sucede,
05:19y yo siempre le explico que en realidad, tanto las redes sociales
05:25como todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial,
05:29son herramientas que uno puede utilizar a su favor,
05:34pero obviamente con un control, ¿no es cierto?
05:37Y que esto todo se aprende obviamente con la práctica, con la utilización.
05:42Y a que viene a todas las escuelas primarias, ¿no es cierto?
05:46Desde las primarias, ya escuelas públicas, estatales,
05:50que van enseñando a los chicos cómo utilizar esta herramienta.
05:54Sí, nosotros desde Vicegobernación impulsamos en conjunto con otros organismos,
05:58Cámara de Representantes, Silicon, también impulsamos eso, ¿no?
06:04Proyectos que tengan que ver con el interactuar con los chicos,
06:07como Project IA, como las charlas con Grumi en Argentina,
06:10que puedan de alguna manera ellos enseñarles un buen uso,
06:13y también cuáles son los riesgos.
06:15Porque muchas veces creo que como padres, como adultos,
06:18acá suceden dos cosas, tanto los docentes como los padres,
06:22y me incluyo acá como madre, fuimos criados y crecimos en otro mundo
06:27que no es el mundo en el que ellos viven hoy.
06:29Entonces muchas veces la miramos afuera, o sea, miramos que los que no hay,
06:33ellos están ahí porque ellos son los que manejan los celu,
06:35ellos son los que saben, y te auto excluís, y entonces no podés cuidar.
06:42La verdad es que también para cuidar, como padre, como docente,
06:45hay que informarse, y creo que es nuestra responsabilidad
06:48informarnos correctamente, adecuadamente, para poder cuidarlos
06:51en ese otro ámbito, en ese otro hábitat en el que ellos viven,
06:55a donde existen otro tipo de riesgos.
06:57Y a donde a diferencia del riesgo que está en la calle,
07:00de la puerta para afuera en mi casa, yo cuando tengo a mis hijos adentro,
07:03los estoy cuidando del riesgo afuera.
07:05El tema es que Internet es una puerta abierta 24 horas en cualquier lugar.
07:10Entonces ahí es el desafío de los padres, de hablar mucho,
07:14que siempre lo digo, yo no soy psicóloga, soy contadora y abogada,
07:17pero estudio mucho de esto, leo mucho, y comparto sobre todo mucho
07:23con adolescencias, con infancias y con padres que sufren esto,
07:27que sufren este castigo resultado del mal uso de las redes sociales,
07:31que es el grooming, el sexting, el bullying, el acoso,
07:35todo eso que a veces se magnifica en el ámbito digital,
07:39porque en el día a día, en la escuela, en el curso,
07:42pero en el ámbito digital, puede ser todo el mundo
07:44que te está haciendo bullying.
07:46Antes de cambiar de tema y de ir un poquito al trabajo en sí,
07:51te cuento que ese libro habla de esto justo,
07:53La Generación Anxiosa habla de cómo nosotros sabemos cuidarlo a los chicos
07:56a la hora de enseñarles a cruzar la calle, esto, lo otro,
07:59pero a la hora de Internet no sabemos muy bien cómo cuidarlo y todo.
08:02No sé si te pasa, te pasa que, vamos todos acá, Pato, vos también,
08:08que yo digo, bueno, dos minutos voy a estar en el Instagram
08:11y me pongo así, por ejemplo, para ver alguna cosa
08:13y cuando me doy cuenta son 15 minutos o 20 quizás tuve.
08:17¿Te pasa eso?
08:18Sí, me pasa y me aflige un montón porque digo, bueno, no,
08:22cuando me llega la notificación del celu, me dice,
08:24pasaste tantas horas en promedio por día en el celular,
08:28yo digo, no puede ser, o sea, es casi la cantidad de horas
08:30que estoy despierta y la verdad es que, bueno, en mi caso,
08:33yo trabajo mucho con el celular, estoy mucho con WhatsApp,
08:36contesto mensajes en redes sociales, estoy con el celu,
08:39pero así, así todo, uno se da cuenta de que el cerebro,
08:44por más que digan que las mujeres tenemos un cerebro multitasking,
08:47el cerebro está enfocado en un lugar y si vos estás en el ámbito
08:50del celular, en ese hábitat, no estás en los otros
08:53y a veces no estar en los otros te hace perderte cosas importantes
08:56que es lo que también hay que tratar de evitar, ¿no?
09:00Vivir el presente, vivir hoy porque si no, uno termina a veces
09:03dentro de una vorágine en el celular, en un metaverso
09:07que no es el mundo real y no es lo que está sucediendo
09:10y terminamos viviendo en el mundo que nos venden,
09:13en el mundo que nos publicitan vivir y la verdad es que
09:17eso no está bueno.
09:18Un mundo ficticio totalmente.
09:19Y el de la inmediatez, ¿viste?
09:21Sí, sí, sí.
09:22Y algo que te atraiga rápido porque si no, cambiás rápido.
09:25Ah, ese va a ser el desafío de la educación del futuro,
09:27cómo hacer para chicos que no pueden mantener más de 8 segundos
09:31de atención en un video para que estén 40 minutos mirando una clase.
09:34Y que se vuelven adictos a los dispositivos, ¿viste?
09:37Están diseñados para eso, sí.
09:39No pueden estar sin un dispositivo prendido, no sé, las 24, 7,
09:44sobre todo ahora en verano, que justamente vamos a ese tema
09:47porque está Verano Maker, que sé que está recorriendo
09:51la provincia y que también tiene esta intención de acercar
09:55a los chicos y adolescentes, niñas y adolescentes,
09:59a las herramientas tecnológicas a través de un montón de información,
10:04por supuesto, también los padres, y en forma lúdica.
10:08Si es así, mañana vamos a estar en Iguazú a la mañana
10:11y a partir de las 3 de la tarde en El Dorado con Verano Maker,
10:14que es una propuesta súper integradora, articulada entre Silicon,
10:17Vicebernación, Educación y otros organismos, en los que,
10:21obviamente, si nosotros sabemos que los chicos tienen la atención
10:25en el gaming, es decir, en los videojuegos,
10:27tienen la atención en el celu, en la tecnología,
10:30nosotros lo que buscamos es llevar estas herramientas,
10:33obviamente, para que ellos se sientan parte, para que quieran estar,
10:36pero a la vez buscamos cuidarlos a través de distintas metodologías
10:41de juegos, de charlas que se dan en ese momento,
10:45y que la verdad que está bueno, está teniendo una recepción
10:47muy buena en toda la provincia y, bueno, es un trabajo,
10:50un súper trabajo que hace todo el equipo de Vicebernación
10:53y de las demás instituciones, que, bueno, estamos contentos
10:56porque no es que en verano paramos, en verano también seguimos,
11:00porque, obviamente, es cuando los chicos están más tiempo
11:02fuera de la escuela, que quieras o no, es un ámbito en el que
11:05están un poco más cuidados, están todo el día, quizás no tienen
11:09cosas que hacer y, bueno, están ahí con el celu,
11:11así que llevarles propuestas me parece que es algo que está copado.
11:14Te voy a preguntar algo sumamente comprometedor, sumamente comprometedor.
11:18¡Ay, ay, ay! No hay declaraciones mías privadas.
11:21¿Cuántos años tenés?
11:2335.
11:24Súper joven.
11:25Pato, lo que decíamos con Pato, ¿no?
11:27Hoy, ¿cómo ha cambiado, Paula, el tema de los funcionarios,
11:34de la gente que tiene cargos y que trabaja y también, bueno,
11:38las actividades necesariamente tienen que ser jóvenes,
11:42porque la actividad no cesa, en verano sigue.
11:46Nosotros estuvimos hace poquito acá, bueno, de la municipalidad,
11:49del gobierno provincial, de hecho, ahora en un rato viene
11:52la municipalidad de Estanganel y que está relacionada al deporte.
11:55Todos jóvenes, todos jóvenes porque te exigen mucho.
11:57Ariadne Neuhar, que también está.
11:59Ariadne también estuvo, sí, sí, tuvimos muchos invitados
12:02y la mayoría jóvenes.
12:03Tenés una agenda muy cargada, me imagino, ¿no?
12:05Sí, estoy arrancando a poco, con lo que va el año,
12:09estoy haciendo mucho en redes porque también hay que ver hoy
12:13cuánta gente está en el hábitat real, territorial, terrenal
12:17y cuánta gente está en las redes.
12:19Pero sí, yo creo que ser joven no es una virtud, sino que es
12:23más bien un momento de la vida y también como uno se autopercibe.
12:27No sé si se puede hablar ya de autopercepción, pero como uno
12:31se autopercibe y yo creo que la juventud tiene más que ver
12:35con la forma en la que uno vive, con la forma en la que uno
12:39se adapta a los cambios, tiene que ver mucho con la gestión
12:42del cambio, con adaptarse a las cosas y con, sobre todo,
12:45tener la fuerza y tener esa vocación, creo que en nuestro trabajo
12:51por lo menos una vocación enorme de servicio y de hacer el bien
12:55y de creer en una vida en la que nadie puede solo, sino que
12:59tenemos que estar todos juntos empujando hacia el mismo lado
13:02y creo que eso, para mí, es algún tipo de definición
13:06de la juventud.
13:08Y como mujer también, ¿no? Ocupar este espacio tan importante
13:13que tiene que ver con la coordinación de, qué sé yo, de todo lo que
13:18tenga que ver con tecnología, porque estás en CILI, con Misiones
13:21también, y mucho que escuchamos, Spacio Maker, Connector Lab,
13:27todo esto que también llega a toda la provincia, ¿no es cierto?,
13:32a todos los rincones.
13:34Sí, yo creo que como mujer es un desafío grande porque son ámbitos
13:38y son espacios en los que la mujer naturalmente o históricamente
13:42no estuvo, y acá sí quiero decir, y en base a por ahí declaraciones
13:47que hubieron, para mí, la lucha que tuvo el feminismo,
13:51hicieron las mujeres, hicieron que yo hoy pueda estar haciendo
13:54esto que estoy haciendo.
13:55Sin dudas.
13:56Y porque antes había mujeres que no podían trabajar,
13:58que no podían estudiar, que no podían votar, que no podían
14:01ocupar cargos públicos, entonces yo creo que eso sirvió un montón
14:06para que tengamos una sociedad un poco más igualitaria,
14:09todavía falta, pero sí, sin lugar a dudas, creo que las mujeres
14:12tenemos una visión a veces diferente de la que tienen los varones,
14:17que eso está bueno, pero a la vez también tenemos una visión amplia
14:21porque naturalmente nos tocó siempre los roles, nos tocó estar
14:25en otros roles, entonces hoy estamos incursionando en un rol laboral,
14:29en un rol político, en un rol que hace que podamos hacer cosas
14:34para otros, y traemos eso que tiene que ver con el cuidado,
14:37que tiene que ver con la familia, que tiene que ver con los niños,
14:40y que fue por cuestiones históricas, por cuestiones sociales,
14:44pero que nosotras lo logramos juntar y yo creo que sin lugar a dudas
14:48surgen programas de gobierno y surgen funciones que son
14:51mucho más empáticas.
14:53Bueno, yo siempre digo, Pato lo sabe, que si el mundo hubiese estado,
15:01el rol de la mujer hubiese sido más fuerte en el mundo,
15:06no lo que es este patriarcado, seguramente habría menos contaminación,
15:11menos guerra, de hecho, y hubiese sido un mundo totalmente distinto.
15:15Pero bueno, hemos retrocedido incluso con el tema del femicidio,
15:18que hasta eso se está volviendo, se está queriendo volver atrás
15:22con eso, o sea, los pasos atrás que estamos dando son enormes
15:26y en algún momento los vamos a apagar, digamos, desgraciadamente.
15:30Y mirá, el derecho, la ley y el derecho y la norma reconoce
15:34una realidad de la vida, o sea, es el reconocimiento de una realidad
15:39y la realidad acá es que, no sé si existen muchos casos de mujeres
15:44que maten hombres, entonces la realidad es que al revés,
15:48y el ámbito en el que se dan esos asesinatos tienen que ver
15:51con una relación ya entablada entre el homicida y la víctima,
15:55entonces creo que es un estudio mucho más profundo y no es algo
15:58para tomarse a la ligera cuando todavía vemos que sucede.
16:02Entonces la verdad es que es muy triste lo que pasa,
16:07yo veía ayer que fue el aniversario del holocausto,
16:11de que comenzó todo esto y hay una frase muy reconocida
16:16de un italiano que estuvo en Auschwitz detenido,
16:20que dice que nada de eso sucedió de un día para otro,
16:23empezó con discursos de odio en las plazas, con discursos de odio
16:27que otras personas lo recepcionaban y así se llegó a eso.
16:30Entonces yo creo que nosotros necesariamente la sociedad
16:33tiene que despertarse, tiene que tener cuidado,
16:36hay que ser empático y hay que mirar al otro,
16:39el otro que a veces está enfrente y no lo vemos porque estamos
16:42con el celu, porque estamos pensando en otra cosa
16:45y no nos vemos como seres humanos.
16:47Bueno, Miley habló en ese evento que estás diciendo y justamente
16:50dijo todo lo contrario de lo que había dicho hace dos días,
16:54una cosa increíble lo que está sucediendo.
16:58Pero bueno, vamos a salir un poquito de acá y vamos a la parte
17:01de lo que tiene que ver la modernización a través de todo lo que tiene que ver
17:08con la inteligencia artificial, digitalización,
17:11de todo lo que es el gobierno en la provincia de Misiones.
17:14También ese es un trabajo que se viene haciendo desde
17:17vicegobernación para actualizar y para facilitar todo lo que sea trámites.
17:22Sí, la verdad es que el Estado, nosotros desde que el vicegobernador
17:28y el gobernador asumieron y desde que yo estoy en este rol ya hace un año,
17:31lanzamos una encuesta en la que era una encuesta para los distintos
17:35organismos para ver el grado de transformación digital.
17:38Me gusta llamarlo transformación digital, en realidad es el nombre correcto
17:41porque digitalización es solamente una parte.
17:44Después lo que tiene que suceder es una transformación completa
17:47de procesos, de personas, de infraestructura para poder llegar
17:51a un gobierno electrónico o a un gobierno híbrido,
17:55porque un gobierno electrónico en nuestro momento vital,
17:59en esta generación todavía dejaría excluida personas que no están formadas
18:04o que no se sienten cómodas manejándose en el mundo digital.
18:08Sorprendidos de que muchos de los organismos que tienen contacto
18:12con el ciudadano, que creo que eso es lo más importante,
18:15porque lo que hay que hacer es hacerle la vida más fácil al ciudadano,
18:18más ágil, más eficiente, están muy digitalizados en distintos niveles
18:23y este año lo que vamos a trabajar es en lograr generar un expediente digital
18:30que cualquier trámite pueda iniciarse desde ahí en adelante de manera digital
18:35o electrónica, que eso es un desafío porque va a permitir ahorrar costos,
18:40va a permitir hacer los trámites más rápidos, es decir,
18:43tener eficiencia y sobre todo información.
18:46¿Cualquier tipo de trámite?
18:48Eso es a lo que tendemos, es un proceso largo porque es un proceso
18:52que involucra a personas, a personas que trabajan,
18:56personas que son de distintas generaciones,
18:58personas que tienen más o menos conocimiento desde manejar una PC
19:02hasta manejar un celular, hasta manejar un aplicativo.
19:05Entonces es un proceso que involucra a personas, que es lo más complicado,
19:10y personas que tienen que de alguna manera gestionar un cambio que va a suceder
19:15y siempre existe la reticencia al cambio, tipo el paso cero.
19:18Uno es no quiero el cambio, el cambio no es bueno, el cambio no me gusta,
19:22hasta que uno se amiga con el cambio, lo aprende y lo aplica.
19:25Entonces es un proceso que involucra a personas pero que sin lugar a dudas
19:28lo estamos haciendo y que va a seguir avanzando.
19:32Y en esto lo que está bueno es que no es solamente, por un lado,
19:36tenemos el eje de hacerle la vida más fácil al ciudadano,
19:39administrar mejor los recursos del Estado,
19:42y por otro lado lo que te da esto es transparencia,
19:45porque es datos, porque son números, y es lo más importante,
19:49no para que podamos de alguna manera reafirmar este sistema de gobierno que tenemos.
19:53O sea, nosotros tenemos que ser capaces de mostrar lo que hacemos
19:56y de mostrar cómo lo hacemos y de dónde vienen los recursos y a dónde van,
20:00porque eso, en definitiva, es lo que va a hacer y generar esa confianza
20:05y esa relación estrecha entre el ciudadano administrado y el Estado que administra.
20:11Entonces es a lo que apuntamos, a mayor transparencia, mayor eficiencia
20:15y mayor confianza.
20:17Bueno, pionero, Misiones siempre, dentro de todo, siempre estuvo pionero en varias cosas.
20:22Bueno, hasta la hora de hacer presupuesto, ¿viste?
20:25La provincia siempre está como adelantada, además provincia.
20:28La dirección de ciberdelitos, por ejemplo, que tenemos en la provincia de Misiones,
20:31es la primera en el país, y así muchas cosas.
20:34Y los balances anuales también, que siempre se van a conocer,
20:37que todos los ciudadanos pueden acceder.
20:40Bueno, esto es muy importante, obviamente.
20:42Que todos accedan, que sea todo limpio, claro.
20:45Así que, bueno.
20:47Y te quería preguntar, ya en el plano más personal,
20:51nos vamos a hablar con Paula, pero más como Paula.
20:55En tu vida cotidiana sabemos que sos contadora, abogada,
21:00que siempre estás en búsqueda del conocimiento, del saber,
21:05como que te gusta leer también.
21:08¿Y cómo hacés con este rol que estás cumpliendo en este momento
21:13para construir, a través de esta parte tecnológica,
21:20la convivencia, por ejemplo, con tu familia, con tus hijos,
21:24con los amigos, con la vida cotidiana, digamos?
21:28Bueno, yo siempre digo que la clave para todo es la organización,
21:32es saber organizarse y tener, obviamente, apoyo
21:35de distintas redes familiares, de personas que ayudan en el hogar,
21:38de amigos, pero también hace poco escuché algo
21:41y me sentí muy identificada, que es que uno no puede hacer todo.
21:45O sea, si yo estoy acá ahora, no le estoy haciendo dormir
21:48la siesta a mis hijos.
21:49Entonces, siempre hay algo que uno deja de lado
21:52o que uno deja de hacer por hacer otra cosa.
21:55Y si estuviese haciéndole dormir la siesta a mis hijos
21:58o ocupándome de ellos todo el tiempo,
22:00podría estar haciendo lo que me gusta y sentirme realizada
22:03como mujer y como persona porque hago lo que me gusta
22:06y porque tengo un trabajo.
22:07Entonces, uno siempre juega ahí en el medio de un poco
22:10de lo que gana y un poco de lo que pierde.
22:12Y yo creo que ahí, al final del día, la cuenta te tiene que cerrar
22:15para poder sentirte bien con uno mismo.
22:17Y yo creo que a mí eso, yo soy muy de pensar en lo que hago
22:21y de hacer balances personales.
22:23Y a mí la cuenta hoy me cierra.
22:25Y, además, es lo que quiero mostrarle a mis hijos
22:28y, sobre todo, a mi hija, que tiene una mamá que está con ellos,
22:31que comparte, pero que también trabaja.
22:33Y, sobre todo, que es un trabajo en el que yo busco siempre
22:38el bien común para todos.
22:39Entonces, creo que eso a mí es lo que más me cierra.
22:42Un ejemplo.
22:43Pero uno no puede hacer todo.
22:45Esa imagen que uno piensa de las mujeres que todo lo pueden,
22:48que están trabajando y que están cuidando de los hijos
22:50y no, no podemos hacer todo.
22:51Si yo estoy acá, no estoy con ellos.
22:53Entonces, ahí es cuando uno por ahí tiene que hacer ese balance
22:57y, sobre todo, sopesar lo que uno hace si a uno le cierra.
23:01Totalmente.
23:02¿Y anduviste recorriendo la provincia?
23:04Obviamente, con toda esta tecnología que tiene que llegar,
23:09porque esa es la idea, a cada punto de misiones.
23:13¿Te encontraste con alguna situación particular?
23:17¿Algo que te haya quedado como para contar una anécdota
23:21de lo que son las tecnologías por ahí en el interior más profundo?
23:26Sí, mirá.
23:27Fuimos hace poco, el año pasado, con este proyecto de charlar
23:31con los chicos un poco sobre redes y demás,
23:33a una escuela en el municipio de Alberti, creo.
23:36Y ahí me encontré con un niño y me dice, yo soy YouTuber.
23:40Le digo, ¿cómo que sos YouTuber?
23:42Y sí, y va al punto digital, al Aula Maker de su localidad
23:47y se filma.
23:48Y también en su casa, su mamá le ayuda a veces con datos de celu
23:51cuando no tienen buena señal de internet y demás.
23:54Y se filma jugando jueguitos o hablando de temas en particular
23:57que le interesan.
23:58En ese momento estaba muy interesado en el espacio.
24:01Y va generando su comunidad chiquita a poco.
24:04Pero bueno, uno dice, hace mucho hubiese dicho,
24:06ay, este está todo el día jugando los jueguitos
24:08o haciendo videitos en YouTube.
24:10Pero hoy hay gente que trabaja eso y vive de eso
24:12y monetiza eso y vive bien.
24:14Entonces, la verdad es que encontrarnos con esto
24:17creo que tiene que ver también con una política de Estado
24:21que tiene este gobierno misionero,
24:23que es llevar conectividad a todos lados,
24:25que eso no es menor y que la tecnología esté tan presente.
24:29Yo creo que el hito de creación de Silicon
24:31y sobre todo de las Aulas Maker en distintos municipios
24:35fue una bomba de conocimiento para toda la provincia.
24:38Creo que eso hizo que hayan chicos hoy que puedan estar en Alberti
24:41o en Posadas o en Oberá
24:43y puedan estar pensando en las nuevas ocupaciones del futuro.
24:48Que eso es un montón.
24:49Entonces, yo creo que eso, el impacto es sumamente positivo.
24:53Y esto de profesionalizar los gamers, ¿viste?
24:56Sí, escuela de robótica en profundidad, yo estuve ahí.
24:59Es impresionante cómo se avanza también
25:02en lo que tiene que ver eso, familiarizar, avanzar
25:06y que no sea un enemigo,
25:08que este mundo de transformaciones digitales
25:11sea una posibilidad y no un problema, digamos.
25:15Está bueno.
25:16Sí, de eso vamos a trabajar mucho este año
25:18y sobre todo también en cómo uno lo dice
25:20y en cómo lo comunicamos
25:21para que la gente se sienta muy cercana
25:24y sienta que todos tienen la oportunidad.
25:26Pero la verdad es que nosotros siempre decimos
25:28por año por Silicon y por las formaciones de Silicon
25:31pasan alrededor de 10.000 personas, 10.000 jóvenes.
25:34La mayoría son jóvenes, algunos son adultos
25:36y la realidad es que de esos 10.000
25:39aproximadamente 2.000 son los que después continúan
25:42haciendo otros niveles de los cursos que ya hicieron.
25:45Y para nosotros es un montón
25:46porque necesitamos que 10.000 por lo menos
25:49conozcan que existe otro mundo,
25:51que existe una posibilidad de estudiar otra cosa
25:54más allá de las carreras tradicionales.
25:56Así que para nosotros es todo positivo.
25:59Los resultados son realmente positivos
26:01y sobre todo muy eficientes.
26:02Y en lo profesional, contadora y abogada.
26:06¿Y cómo salió esto de esta inclinación
26:09hasta a esta profesión, digamos,
26:11que tiene que ver con otras cosas?
26:13Básicamente.
26:14Sí, no tanto.
26:15La realidad es que yo estuve en una universidad
26:17que estaba muy enfocada en la empresa.
26:19Dentro de la carrera de contabilidad
26:22existen materias de derecho
26:23que yo las fui haciendo como optativas,
26:26fui haciendo correlativas
26:27y obviamente terminé contabilidad.
26:29En el medio trabajaba
26:30porque yo estudié en Buenos Aires
26:32y allá la verdad es que no existe la posibilidad
26:34de no trabajar cuando uno estudia.
26:36Es como que es algo que uno lo tiene que hacer
26:38porque la experiencia creo que te da otra visión
26:40de lo que uno estudia.
26:41Entonces yo siempre trabajé
26:43desde que estuve estudiando
26:44y ahí me empezó a gustar mucho
26:46lo que tenía que ver en ese momento
26:48con el derecho tributario,
26:50con los impuestos en la contabilidad
26:53y encontré ahí ese mix.
26:55Y después seguí estudiando derecho
26:57hasta que me recibí.
26:58Después, obviamente hoy, hasta hace poco,
27:01hasta hace mediados del año pasado
27:03estuve ejerciendo las dos profesiones.
27:05Ahora actualmente no
27:07porque ya no me quedaba tanto tiempo disponible
27:10pero sigo manteniendo con mi socia
27:13el estudio contable que teníamos.
27:16Es verdad eso.
27:17Buenos Aires te obliga.
27:18Viste que te obliga.
27:20La dinámica que tiene la Ciudad de Buenos Aires
27:22también hace que el trabajo...
27:24Yo cuando yo fui a estudiar a Buenos Aires
27:26estaba contando eso justamente un minutito
27:28antes de que llegues
27:30y yo tenía 17 años
27:32porque hice cuarto año de secundario.
27:34Me quedé, creo que tenía 18 cuando arranqué el CDC.
27:37Y mi primer trabajo fue ahí.
27:39No tuve tiempo de nada.
27:42Me vienen y me dicen
27:43falta un muchacho que reparta diario en la esquina.
27:45Y el trabajo, mirá, fuera de broma,
27:47era de 5, en la época que estaba todavía el digital,
27:50el papel, digamos, impreso,
27:52el diario impreso no había diarios digitales.
27:55Entonces se vendía un montón.
27:56Y trabajaba de 5 a 7 y media de la mañana.
27:59¿Puedes creer?
28:00Esa era mi hora.
28:01Y me daba todo el día para estudiar
28:03y se ganaba bien encima, así que bueno.
28:06Es mucha la gente que se resiste al cambio.
28:08¿Cómo es eso?
28:09¿La gente a partir de qué edad?
28:10Por ejemplo, yo soy un tipo que me cuesta mucho.
28:13Me cuesta mucho adaptarme, por ejemplo,
28:15a los trámites online,
28:17a todo lo que tenga que ver con trámites digitales.
28:20Me cuesta mucho.
28:22¿Hay mucha gente así?
28:23¿Ves mucha gente que se resiste a eso?
28:25Sí, hay gente que se resiste.
28:27Hay gente que no tiene la posibilidad tampoco
28:29porque no la tuvo quizás desde un momento anterior.
28:32No tiene la posibilidad de tener a veces dispositivos
28:35que soporten estos sistemas.
28:37Entonces creo que ahí siempre está bueno
28:39lograr mantener ese híbrido, ¿no?
28:41El híbrido del canal de atención al público.
28:43Acá en Posadas es un claro ejemplo.
28:45Tienen un montón de trámites digitales.
28:47Yo estuve con el contador Guastavino
28:49viendo cómo funcionaba su sistema de habilitación comercial
28:52completamente digital.
28:54Y también tienen canales de atención al público
28:57y sobre todo en muchas delegaciones.
28:59Entonces yo creo que eso es un gran ejemplo
29:01de cómo es una ciudad inteligente.
29:03O sea, lo que uno conoce como Smart City
29:05no tiene que ver solo con el uso de la tecnología
29:07sino que tiene que ver con una ciudad
29:09que está centrada en el ciudadano
29:11y que da respuestas a lo que ese ciudadano necesita hoy.
29:14Entonces yo creo que ahí está la clave
29:16por el camino por donde hay que ir.
29:18Bueno, acá estamos ante un híbrido.
29:20Yo me voy a la municipalidad.
29:22Guastavino Sebastián te digo,
29:24yo me voy a la municipalidad
29:26y me saco el número.
29:28Prefiero que sea una atención personal.
29:30Me voy con el papel.
29:32Llévate este mal ejemplo.
29:34Me llevo el papel, que ya no se tendría que usar más.
29:36Y voy, saco mi número y me siento y le digo
29:38fíjate por favor cómo está el estado de esta partida inmobiliaria.
29:42Y bueno, ahí me dan lo que debo, ¿viste?
29:44De la tasa municipal.
29:45Bueno, es que a veces te pasa.
29:46A mí me pasa.
29:47Yo a veces tengo que hacer un trámite, ¿viste?
29:48Tuve un problema con el auto.
29:49Tuve que llamar al seguro.
29:50Y estuve como un día y medio para comunicarme
29:52a una persona.
29:53Claro, sí.
29:54O sea, no pongas un número en ahí.
29:55Si es correcto, marque uno.
29:57Uno, dos, tres, cuatro.
29:58Así, no.
29:59Y llega un momento que decís, basta.
30:01Yo quiero hablar con un ser humano.
30:03Exacto.
30:04Y bueno, yo creo que es lo que...
30:06Bueno, hay veces que también estos canales, bueno,
30:08la tecnología no te responde así como te pasó.
30:10Sí, obvio.
30:11Y que se cuelga y bueno, uno recurre otra vez a la presencialidad
30:15que siempre tiene que estar, obviamente, como recurso.
30:18Sí.
30:19Otra cosita.
30:20A la hora de que vos estás con gente joven, con pibes,
30:23por tu trabajo, con respecto al Silicon, ¿no?
30:27¿Cómo ves, cómo se comunican ellos?
30:29¿Qué falencias notás vos en la comunicación humana, digamos?
30:32Che, dame un segundo que voy a hacer esto y vuelvo,
30:37ese tipo de cosas.
30:38¿Cómo ves la comunicación normal?
30:41¿Está para atrás, digamos?
30:43No sé, no sé.
30:45Yo no le pongo...
30:46No soy mucho de decir las cosas están mal o bien o para atrás o no,
30:49sino que simplemente veo la realidad y veo como eso,
30:52como una realidad que está sucediendo.
30:54Sí veo que hay mucho déficit o falta de comunicación
30:58entre los jóvenes y demás, porque la realidad es que a veces
31:02se hablan por teléfono nomás.
31:04Están en una casa y están todos con el teléfono.
31:07Entonces, eso lo veo por ahí en grupos adolescentes,
31:10qué sé yo, en la vida, y también veo eso que por ahí también
31:14les cuesta el hablar en público.
31:16Nosotros, qué sé yo, pasábamos mucho a decir lección,
31:19teníamos la práctica de charlar.
31:21Entonces, por ahí cuando pasan a exponer algún proyecto,
31:23cuando hacemos un hackathon, les cuesta por ahí eso.
31:26Pero bueno, también se entrena.
31:28La oralidad se entrena y creo que también es fundamental
31:31en ámbitos educativos y sobre todo en las casas
31:34no perder el diálogo.
31:36No dejarse llevar a que todos nos decimos por WhatsApp,
31:39a que no solo nos mandamos audio, porque ahí sí,
31:41todos somos grandes oradores con los audios,
31:44sino saber de vuelta y volver a lo que iniciamos,
31:47mirar al otro y ver que enfrente hay un ser humano.
31:50Bueno, yo me crié, yo me paraba, bueno, yo soy del colectivo,
31:53yo me manejo en colectivo.
31:55Entonces, como qué sé yo, el 07 que va por Francisco Daro ahora,
31:59el 05 por Uruguay, el 12 que va para el hospital.
32:03Pero siempre me voy a la parada, me siento en la parada,
32:07por ejemplo, y le digo, ¿no viste si pasó el 07?
32:10Hablo con la gente, pero voy con las aplicaciones.
32:13Vos sabés que ya está viniendo el colectivo, no necesitás hablar.
32:15Pero nadie habrá mirado qué colectivo pasó.
32:18Sí, sí, te juro.
32:20Están todas re metidas.
32:22Lo mismo anoto, por ejemplo, Pato supone que vive en un tercero F.
32:26Yo me acuerdo, pero hoy no, estoy abajo,
32:30y ahí bajan o te abren la puerta y no saben en qué departamento está.
32:33Pero digamos que está bueno también hacer ese ejercicio de memoria.
32:38Sí, antes sabíamos todo, números de teléfono,
32:40yo me acuerdo todavía los números de mis amigas de teléfono, por ejemplo.
32:45Uy, toda la lista que te tenías que aprender, sí o sí.
32:48Bueno, pero calles, lo más normal.
32:52No sabés cuáles son las calles de tu ciudad.
32:55Hay muchos chicos que están medio perdidos en el universo
32:58porque justamente te lleva un Uber.
33:02Habría que hacer el ejercicio, ir por la calle, dejar el celu,
33:05mirando a ver cuánta gente uno ve que va mirando
33:08o va mandando mensaje o va mirando el celu.
33:10Porque en eso la vida pasa, ¿no?
33:13Como la canción de los Beatles, la vida pasa mientras uno está ahí mirando.
33:16Es verdad, y no solamente eso, que vas a un lugar
33:19y muchas veces, bueno, si vos no vas mirando por dónde vas,
33:23a la próxima vez que tenés que ir a ese lugar no te acordás dónde queda.
33:26Pasa mucho eso también.
33:27Y accidentes.
33:28Accidentes, sí, ni hablar.
33:29Hoy en día se debería controlar también al peatón que cruza la calle
33:32mirando el celu sin mirar el semáforo.
33:34Mirá, detalle aparte lo que sucedió este fin de semana en la provincia.
33:38Muchísimos accidentes, fue un fin de semana de muchos accidentes.
33:41Estoy sorprendida porque uno abre el diario
33:43y lo único que ve son accidentes de tránsito acá y en Brasil
33:46de personas misioneras o argentinas.
33:48Impresionante, sí, sí, estábamos hablando también de eso
33:50y de lo que también el tema del Uber, por ejemplo,
33:53influye mucho en los accidentes porque los choferes de Uber,
33:56además de que hay un mayor número de autos que están trabajando en la calle
34:01y se manejan mucho con el celular y por ahí desatienden el manejo
34:04por el tema de...
34:05Claro, al chofer del Uber le está sonando constantemente.
34:08Sí, tal cual, tal cual.
34:10Por ahí si no tenés mucha paciencia y querés ver a ver qué onda,
34:13cuál es el próximo pasajero, hablando de eso,
34:16viste que hay un Uber ahora, bueno, hace un tiempo ya,
34:19inteligente, que te lleva sin chofer.
34:21¿Acá?
34:22Esto ya lo sabés, acá no.
34:23No, no, no.
34:24No, todavía no.
34:25Acá seguro lo veremos entre unos cuantos años,
34:28pero a lo que llega, ¿no?
34:30La tecnología de que te lleve un auto, automata.
34:33Así.
34:34Hay que pensar y no hay que tener miedo ahí
34:36porque eso quiere decir que hay muchas ocupaciones,
34:38muchos trabajos que en el futuro no los va a hacer más el ser humano.
34:42Exacto, sí, señor.
34:43Es todo para pensar, estamos en un tiempo,
34:45en un punto de inflexión increíble.
34:46Bueno, Paula, ¿te quedó algo puntual con respecto a las expectativas
34:51para este año?
34:52¿Cómo ves la situación de la provincia de Misiones
34:55con respecto a lo tuyo en lo que tiene que ver con lo laboral?
34:58Bueno, en cuanto a lo que venimos haciendo,
35:00como te comentamos, les comentaba,
35:02vamos a seguir trabajando fuerte en lo que es la transformación digital,
35:05en la transformación de las personas,
35:07en la gestión de este cambio que se viene
35:09y también obviamente vamos a seguir trabajando en cuidar,
35:12en cuidar a los misioneros, a los adolescentes, a los niños,
35:15que son la realidad, que son el futuro,
35:17en que aprendan a usar bien las herramientas
35:19y también empoderar a los padres, a las madres, a los docentes
35:23de que estén ahí, de que no tengan miedo
35:26y de que ese espacio es un espacio nuevo en el que hay que estar
35:30y para cuidar a nuestros chicos.
35:32Y por otro lado, trabajar fuerte con esto de la digitalización
35:35en lo que tiene que ver con la transparencia
35:37y con mostrar lo que hacemos
35:39y con generar ese lazo de confianza con la ciudadanía.

Recomendada