Las autoridades colombianas han anunciado que, tras una serie de conversaciones preliminares y el intercambio de notas diplomáticas con el gobierno de Estados Unidos, se considera superado lo que se ha denominado un "impasse" con la administración Trump. Este desarrollo es visto como un avance en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, que han sido históricamente importantes en diversos ámbitos, incluyendo la cooperación en seguridad, comercio.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Autoridades colombianas informaron que tras conversaciones preliminares e intercambios
00:05de notas diplomáticas con el gobierno de los Estados Unidos, se daba por superado lo
00:10que llamaron el impase con la administración Trump. Algunos sectores políticos aseguran
00:15que la reacción del presidente estadounidense es solo el inicio de lo que marcará la política
00:21internacional de ese país norteamericano, particularmente con América Latina.
00:27Esta es una fórmula transaccional de corto plazo. Yo creo que esto no termina aquí.
00:32Creo que nosotros ya tenemos anuncios del presidente Trump de que Estados Unidos
00:39textualmente no necesita América Latina. Y eso a lo que puede llevar es a concretar
00:46otros anuncios que ha hecho como su deseo de retomar el canal de Panamá, de anexarse Canadá,
00:53de cambiar el nombre al Golfo de México, de terminar de construir el muro en la frontera
01:00mexicana, de no participar en los procesos de integración, de no ayudar en el caso de
01:07una epidemia con el tema de las vacunas. Yo no puedo ser optimista respecto a este
01:16segundo gobierno de Trump. Para algunos analistas,
01:20este conflicto diplomático se desarrolló en Colombia bajo fuertes presiones de sectores
01:25enquistados en el poder y que responden a los intereses económicos, industriales y
01:29comerciales de los Estados Unidos. El presidente colombiano tuvo una presión
01:34enorme de los sectores económicos, financieros, comerciales de Colombia,
01:40que muestran además una doble moral, una actitud muy extraña, muy hipócrita frente al problema
01:49de los migrantes. Los gremios económicos no se refirieron en ningún momento a la situación humana,
01:56a la situación de derechos humanos, de violación de derechos humanos de los inmigrantes, al maltrato
02:00de los inmigrantes, a la humillación que pretendía el presidente Trump de los Estados Unidos. Ellos
02:05se refieren al dinero que iban a perder en sus bolsillos. Algunos senadores también aseguran
02:13que la demanda del gobierno colombiano de dar un trato digno a los migrantes deportados por
02:17Estados Unidos es en consonancia con la política internacional impulsada por el presidente Gustavo
02:23Petro. Petro nunca estuvo en contra de recibir a los deportados, reclamó condiciones de dignidad
02:29para los migrantes colombianos, cosa que hemos obtenido a la postre. El presidente colombiano
02:34puso a disposición el avión presidencial para el traslado de los colombianos deportados y se
02:39espera su arribo en condiciones dignas. Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.