Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos experimentaron este domingo un inesperado giro, cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó la entrada de aviones con deportados desde EE.UU. al considerar que no se garantiza un trato digno, y el presidente Donald Trump respondió con la imposición de aranceles del 25 % a los productos colombianos y sanciones diplomáticas.
Acto seguido, Petro anunció medidas de represalia, como elevar aranceles a las importaciones estadounidenses y pidió ayuda a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) para abordar la crisis migratoria, lo que escaló las tensiones en un conflicto que podría afectar severamente las relaciones bilaterales.
Acto seguido, Petro anunció medidas de represalia, como elevar aranceles a las importaciones estadounidenses y pidió ayuda a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) para abordar la crisis migratoria, lo que escaló las tensiones en un conflicto que podría afectar severamente las relaciones bilaterales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos experimentaron un inesperado giro luego de
00:04que el presidente colombiano Gustavo Petro rechazara la entrada de aviones condeportados
00:08desde Estados Unidos al considerar que no se garantizaba un trato digno. El mandatario
00:12Donald Trump reaccionó con la imposición de aranceles del 25% a los productos colombianos
00:17y otras sanciones diplomáticas. En respuesta, Petro anunció también aranceles del 25%
00:22para las importaciones estadounidenses y pidió ayuda a la comunidad de estados latinoamericanos
00:26y del Caribe Celac para abordar la crisis migratoria. Minutos más tarde, Estados Unidos
00:31suspendió la emisión de visas en su consulado en Bogotá. La postura de Petro generó una
00:35rápida reacción a nivel regional. El secretario de Estado norteamericano Marco Rubio criticó
00:39la decisión de Petro y defendió que el presidente colombiano había autorizado los vuelos, pero
00:44se retractó cuando los aviones ya estaban en el aire. En Honduras, la presidenta y titular
00:48protémpore de la Celac, Xiomara Castro, convocó a una reunión urgente de jefes de Estado
00:53para el 30 de enero con el fin de abordar la crisis. Petro confirmó su participación
00:57en la cumbre. En Brasil, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó lo que llamó
01:00un trato degradante hacia los ciudadanos brasileños deportados en un vuelo reciente desde Estados
01:05Unidos. Según el gobierno brasileño, los deportados llegaron esposados, lo cual viola
01:09los acuerdos bilaterales entre ambas naciones. Mientras tanto, Nicolás Maduro y Evo Morales
01:13expresaron su apoyo a Petro. El líder chavista ofreció la experiencia y fuerza del pueblo
01:17venezolano para enfrentar la crisis y el expresidente boliviano manifestó su solidaridad ante lo
01:21que consideró amenazas de Trump en contra del gobierno y el pueblo de Colombia. El
01:26canciller cubano Bruno Rodríguez tildó de inaceptable, violenta e indiscriminada la
01:30campaña de deportaciones de inmigrantes irregulares iniciada en Estados Unidos. Y figuras políticas
01:35de Colombia no tardaron en reaccionar. El expresidente Iván Duque criticó las decisiones
01:39de Petro, que tildó como un acto de tremenda irresponsabilidad. Mientras que el expresidente
01:43colombiano y premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos hizo un llamado a la moderación y
01:47al diálogo. La crisis también desató opiniones divididas
01:50en Estados Unidos. El senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno del Partido
01:55Republicano respaldó las medidas de Trump, afirmando que el presidente socialista de
01:59Colombia no entendió que Trump no es Joe Biden. En contraste, su homólogo demócrata
02:03Rubén Gallego criticó la estrategia de Trump, recordando que Colombia ha impedido que millones
02:08de migrantes lleguen a Estados Unidos. El impacto económico de las sanciones y la
02:12crisis bilateral ya está generando preocupación en Colombia, debido a que la medida pondrá
02:16en riesgo miles de empleos y complicará aún más la ya frágil economía de la nación
02:21suramericana.