• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, pues buenas tardes ya. Yo prometo ser más breve que el juez García Castellón,
00:07porque además es mucho más interesante oírle a él, escucharle a él, que como dice no
00:11solo emociona, sino que en estos tiempos que corren personas con la integridad que él
00:16ha demostrado a lo largo de toda su carrera judicial, pues hacen que sea un ejemplo para
00:21los demás. Yo lo primero es saludar a Eduardo Ainda,
00:26a todo el equipo de OK Diario y agradecer que nos hayan invitado a estar aquí. El
00:31consejero le hubiera encantado poder estar aquí, pero la verdad es que hubo un pequeño
00:34fallo ahí con los correos, que hizo que cuando llegara por fin la…, bueno, pues el orden
00:40del día de la jornada, él ya tuviera una agenda que le era imposible acudir. Pero promete
00:46estar en la siguiente, por lo menos intentarlo, si no hay ningún impedimento mayor.
00:50Y también me van a permitir que salude, aunque no esté a la alcaldesa, porque es una muy
00:54buena amiga desde hace muchos años. Yo la llamé, porque siempre me dicen cuando vengas
00:57a Marbella, llámame que quedemos, pero ella me dijo que estaba, en fin, con un problema,
01:02un pequeño accidente que ha tenido y que la retiene inmovilizada en su casa. Así que
01:07quería saludarla también. Bueno, me acompaña el director general de
01:10Justicia Juvenil, uno de los baluartes en la consejería. Y, bueno, me alegra saludar
01:15que he visto a Cristina, que ella es miembro de la mesa del Parlamento, pero que hasta
01:21hace muy poquito era la portavoz del Grupo Vox en la Comisión de Justicia del Parlamento.
01:26Así que hemos tenido ocasión, el consejero, no yo, de debatir muchas ocasiones con ella.
01:30Y también me ha encantado poder saludar a Enrique, que, bueno, coincidimos al principio
01:34cuando él todavía era consejero en la Comunidad de Madrid, que ahora, lógicamente, ha vuelto
01:44a su profesión, ¿no?, como magistrado de la Audiencia Nacional.
01:47Y dicho esto, para mí es un placer acompañarle, sobre todo porque están en mi tierra. Yo
01:51soy malagueña, no soy de Marbella, que eso ya sería mucho, soy de Antequera, pero soy
01:56malagueña y tener la oportunidad de salir un poquito de Sevilla y venir a mi tierra
02:00siempre viene bien. Pero, sobre todo, porque es un tema que ocupa y que preocupa.
02:06Cuando estaba escuchando al juez, yo llegaba a la conclusión de una cosa. El problema
02:12es que, últimamente, se ha puesto bajo sospecha todo lo que tiene que ver con la justicia.
02:19Y se ha puesto bajo sospecha porque, con intereses, cuando la justicia ocupa portadas en los medios
02:26de comunicación y no lo hace como consecuencia de su trabajo, y no lo hace porque haya una
02:32sentencia relevante, sino porque se cuestiona su labor, se le acusa del aufer, lo que se
02:38intenta es erosionar su credibilidad y su solvencia, y se la pone bajo sospecha. Con
02:47lo cual, pierde esas garantías que le ofrece a la ciudadanía la labor que se ha venido
02:54realizando siempre. Y eso no lo podemos consentir. Y, desde luego, nosotros lo vamos a denunciar.
03:02El contenido de esta jornada jurídica, yo tengo que decirlo, no ha podido ser más de
03:05actualidad y más adecuado al momento que vivimos. Habéis tocado, como decimos en Andalucía,
03:12todos los palos. Todos los palos que, ahora mismo, generan debate, generan interés, preocupan
03:20al mundo judicial, pero también preocupa a la sociedad en general. Porque este problema
03:25ya se ha trasladado a la sociedad en general. Hablar, como habéis hablado, del Estado de
03:30Derecho e Independencia Judicial en el Ministerio Fiscal o la instrucción, como ahora aludía
03:35por parte de los fiscales, que es un tema que se viene trabajando desde hace tiempo.
03:39Al final, hay mucha tela que cortar. Cuando pasan cosas como las que han pasado últimamente,
03:46cuando se pone en duda por determinadas actitudes y acciones, y asistimos a hechos inauditos,
03:55como que el fiscal general tenga que declarar como investigado, y aquí no dimita a nadie.
04:01Al final, cuando se hacen o se tienen esas actitudes, se cuestionan si otras cosas que
04:07se venían trabajando y que eran lógicas, vayan a llegar a buen puerto, vayan a llegar
04:12a buen fin. Las reformas legales pendientes, que también
04:17habéis tratado, tareas para legislar. Yo me imagino que, cuando habéis hablado de
04:21ese tema, no he tenido ocasión de acompañaros. Pero también habréis hablado de la rigurosidad
04:27a esas normas, de cómo no se debe abusar, cuando se está en el Gobierno, de esos reales
04:32decretos ley o de esas proposiciones de ley que salen del Parlamento, para evitar en el
04:37trámite todo lo que son, en este caso, los informes jurídicos preceptivos que nos garantizan
04:44una calidad en las normas. Nos hubiéramos ahorrado, seguramente, mucho
04:49bochorno y las consecuencias de alguna ley en su aplicación, por haberse saltado precisamente
04:56esos informes, que hubieran debido de ser preceptivos, porque debería de haberse tramitado
05:00como un proyecto de ley. Cuando se hacen leyes a medida, cuando se
05:05hacen leyes que responden a resolver temas puntuales o a resolver ya los problemas personales
05:11de alguien –y de lo que no es necesario que yo insista, porque todos conocemos–,
05:18no se dignifica precisamente el sistema judicial. Y tiene consecuencias, claro que las tiene.
05:24Se pierden garantías, se pierde seguridad. Ha visto otro tema muy importante, la lucha
05:30contra la corrupción y la acción popular. Cuando uno quiere, de verdad, luchar contra
05:36la corrupción, se hacen cosas como hemos hecho en Andalucía. Hemos creado la Oficina
05:40Andaluza Antifraude en Andalucía, se creó en la legislatura pasada. Es un órgano de
05:45extracción parlamentaria, donde se puede denunciar anónimamente cualquier acción
05:50que se considere que ha hecho el Gobierno y que pueda suponer un fraude o corrupción,
05:55y se investiga. Y no se hace daño o, lógicamente, se protege, mejor dicho, a la persona que
06:04hace la denuncia. Eso es luchar contra la corrupción. No lo es quitar la acción popular,
06:12quitar un derecho constitucional. Al final, el impacto del derecho europeo va
06:17a ser importante, porque ellos van a tener que frenar muchas de las cosas que se están
06:21haciendo o que se están queriendo hacer por parte del Gobierno, que son un sinsentido
06:26y que solo responden a intereses personales. Y las consecuencias están por venir, ¿no?
06:31Y, por último, habéis tratado temas como la digitalización. Ya me decía alguien antes
06:35de entrar. Habla uno que no me veas como ha puesto el arroba Adriano. Llevas toda la razón.
06:41Estamos teniendo muchísimas, muchísimas dificultades. Es verdad que… Sí, señor,
06:49llevas toda la razón. Y, además, estamos teniendo cientos de incidencias diarias. Pero
06:54es un programa que se ha financiado con fondo europeo, que se ha implantado de forma récord.
06:59Si estamos hablando, tenemos que crear un grupo de trabajo para que nos trasladen todas
07:06las incidencias para poder resolverlo con ellos. El problema es que ahora mismo aquí
07:10las cosas se hacían antes como se hacían. Es que cogía y se licitaba un proyecto como
07:15el arroba Adriano por 20 millones de euros y nadie se acordaba de que había que hacer
07:19un mantenimiento y unos evolutivos. Y ahora nosotros hemos tenido que, peleando con Hacienda,
07:25entonces hay que decirlo, pues conseguir fondos para esos evolutivos y ese mantenimiento porque
07:31es absolutamente necesario y porque, cuando esté bien desarrollado, va a ser un instrumento
07:37extraordinario de los más avanzados de España. Pero tiene que funcionar y tiene que no caerse
07:42el sistema. Así que en ello estamos. Por eso digo que es importante, es muy importante
07:47hablar de ese tema. Y luego ya, pues, hablar del nuevo Consejo General de Poder Judicial,
07:52sus retos y oportunidades. Yo creo que todos somos conscientes de los retos que tienen
07:57por delante. Y ya la conferencia magistral del juez García Castellón, que acabamos
08:02de escuchar, que yo tenía mucho interés en escuchar. De hecho, me escapa un poquito
08:05antes de Sevilla para poder escucharla porque la defensa de la democracia nos debe de preocupar
08:13a todos porque es fundamental. Y es fundamental que exista esa separación de poderes que
08:20algunos también se quieren cargar. Yo creo que os ha permitido hacer un análisis
08:25de la situación en la actualidad, de la repercusión y de las consecuencias que tienen determinadas
08:32medidas, determinadas leyes en los órganos judiciales y en los ciudadanos. Y a nosotros
08:39nos preocupa la deriva que se está tomando. Se están abordando reformas con el único
08:45objetivo de manejar la justicia, para evitar la transparencia, para callar a los jueces,
08:53para ejercer el control. Y, desde luego, ni lo compartimos ni lo vamos a permitir en la
08:59medida de nuestras posibilidades, y lo vamos a denunciar siempre. En el fondo, no hay ningún
09:04interés en abordar una verdadera reforma que permita un servicio de justicia digno
09:10del siglo XXI, que es lo que necesitamos. Solo se quiere tener una justicia medida,
09:17a medida de lo que están ahora mismo en el Gobierno. Eso es lo que se quiere.
09:21En vez de garantizar la independencia, en vez de respetar las instituciones judiciales,
09:26en vez de consolidar nuestro sistema, se pone continuamente en cuestión lo que se
09:32le acusa de la oferta. Eso es lo que están haciendo. Vemos cómo recientemente se ha
09:37aprobado una ley de eficiencia del servicio público de justicia, que también era una
09:42ley largamente esperada. Se supone que es una ley que va a transformar la justicia,
09:48que cambia el modelo de órganos judiciales unipersonales, tal como lo conocemos, por
09:53tribunales de distancia. Varios jueces van a compartir la oficina judicial. Ya no se
09:58va a trabajar de forma tan compartimentada como ahora, va a ser menos rígido. Y algo
10:04así que, en principio, todos podemos pensar que sería positivo, porque es un modelo más
10:10moderno, porque es más ágil, peligra, porque no viene acompañado de los recursos necesarios
10:15para su implantación. Eso sí, a las comunidades autónomas no nos dan un año para su implantación.
10:22En tiempo récord, en solo seis meses, Andalucía tiene que tener, a 1 de julio, 70 de los 85
10:30partidos judiciales se tienen que haber transformado en tribunales de distancia. El otro tope está
10:36en octubre y ya a final de año, el 31 de diciembre, tendremos que tener las capitales
10:42y las ciudades más importantes. Es absolutamente imposible, con esos plazos
10:48tremendamente ajustados para todo lo que conlleva. Porque lleva adaptación de infraestructuras,
10:55lleva adaptación tecnológica, pero es que lleva algo muy importante, adaptación de
10:59recursos humanos. Y, además, esto último hay que negociarlo con los sindicatos. No
11:04dices así y mañana te pongo donde quiero. Requiere una negociación sindical para ver
11:10qué nuevas tareas y qué nuevas funciones van a tener que desempeñar. Pero todo esto
11:15se ha dejado a espaldas de las comunidades autónomas, nada de recursos económicos que
11:20la acompañen. ¿Y quién va a financiar esto? ¿Y cómo se va a financiar? Andalucía es
11:27una de las comunidades autónomas que tiene más partidos judiciales, es la que tiene
11:31más partidos judiciales, 85, 700 juzgados, con tantos funcionarios como el territorio
11:38ministerio, casi. Tenemos en torno a 9.500 funcionarios, en torno a 11.000 el territorio
11:45ministerio. Cuando sabemos que jueces, fiscales, letrados, los nombra el ministerio, los elige
11:50el ministerio, los selecciona el ministerio, mejor dicho, y nosotros tenemos que aportar
11:56los funcionarios. Cuando aquí viene un juez, nosotros tenemos que poner los funcionarios
11:59que trabajan con ese juez, evidentemente. No puedes no haber planificado qué recursos
12:06humanos vas a necesitar. No puedes no saber cómo vas a afrontar la implantación de la
12:12ley. Y todo esto, lo digo, se hace con una gran deslealtad por parte del Gobierno, porque
12:18el Gobierno no consensúa, impone. El Gobierno no ayuda ni acompaña, te lo deja ahí a tu
12:25suerte. Muchos nos tememos que con esa actitud la gran transformación de la justicia tan
12:32necesaria se va a convertir y va a acabar siendo el gran fracaso de la justicia. Cuando
12:38se tiene que pedir respeto hacia la justicia, cuando se tiene que pedir que no se abuse
12:45de ella en beneficio propio, es que algo no está funcionando bien. Cuando la falta de
12:50objetividad es permanente, cuando hay que exigir un mínimo, un mínimo de respeto,
12:59es que las cosas no están funcionando bien. Falta respeto, falta responsabilidad y falta
13:06de coro. Y eso hace incluso que nos preocupemos cuando se anuncia una reforma para modificar
13:12la ley del Poder Judicial, que nos hace pensar que se puede poner en peligro su independencia
13:16judicial cuando se modifica el sistema de acceso, porque no son de fiar. Y porque cuando
13:22uno oye ayer a la presidenta del Consejo General del Poder Judicial decir que tenemos un sistema
13:27justo y que tenemos un sistema que garantiza el mejor acceso posible, lo que te pregunta
13:34es qué hay detrás de esta reforma. Porque, como digo, no son de fiar.
13:39Yo termino. Cuando todo se pone en cuestión, cuando se pierde la credibilidad, y eso es
13:46lo que está pasando con el Gobierno de España, no podemos dejar que eso afecte a la justicia,
13:52porque es nuestro sistema más garantista. Y tenemos que perpetuarla, que tenemos que
13:58consolidarla. Desde Andalucía, que tengan claro que respeto absoluto a la independencia
14:03judicial, diálogo continuo con los operadores jurídicos, incluso con el Gobierno, aunque
14:08estén otras cosas, pero hay que dialogar con ellos. Y ese diálogo lo estamos demostrando,
14:14diálogo y consenso. Estamos trabajando en un plan estratégico de la justicia en Andalucía,
14:21un plan estratégico que tiene cinco pilares fundamentales y que estamos teniendo reuniones
14:26continuas y habrá dos jornadas, el 5 de febrero en Sevilla y el 7 de febrero en Granada,
14:34para la parte occidental y la parte oriental, para trabajar con los operadores jurídicos
14:40en ese feedback que tiene que haber de lo que ellos, como tú bien decías, han diagnosticado
14:44que no funciona y que tenemos que mejorar. Y para diseñar esos cinco pilares, hay uno
14:49que ya tenemos, el plan de infraestructuras judiciales, que es el primero, porque si se
14:54pasean por algunos juzgados de Andalucía, verán que algunos dan pena y que es muy difícil
14:59poder desarrollar un trabajo con dignidad en sitios que tienen tal deterioro.
15:03Lo primero que hemos hecho es abordar un plan de infraestructuras judiciales que va a permitir
15:09movilizar 1.500 millones de aquí a 2030, para tener unas instalaciones dignas donde
15:14trabajar, que es lo mínimo que se puede pedir. Un plan de digitalización de la justicia,
15:20donde está toda esta mejora, donde está, lógicamente, el expediente judicial electrónico,
15:24donde… En fin, vamos a desarrollar. Un plan de humanización de la justicia, tenemos
15:30que acercarla. Aquellas personas con discapacidad no puede suponerles un problema tener que
15:34acudir a la justicia, tenemos que acercar la justicia. Un plan de recursos humanos,
15:39evidentemente, porque, claro, luego nos encontramos con que aquí reclamamos, junto con el Tribunal
15:44Superior de Justicia de Andalucía, 56 nuevas unidades judiciales, porque hacen falta en
15:49Andalucía, porque somos una de las comunidades que tiene más alta litigiosidad, y nos encontramos
15:54con que nos dicen que no, no lo vamos a abordar, porque, como ahora vamos a transformarlo en
15:58tribunal de distancia, vamos a esperar. Y al día siguiente leemos en los periódicos
16:01cómo a Cataluña se le dan nuevas cinco unidades judiciales para un plan de choque contra los
16:08hurtos continuados, que es que en Andalucía no se roba… Quiero decir, hurtos, me temo
16:12que hay en todos los sitios. Necesidades de nuevas unidades judiciales hay en todos los
16:17sitios. No se puede decir que no a unas comunidades y a otras que así. Por eso es importante
16:21ese plan de recursos humanos y la sostenibilidad del sistema judicial. Seguramente le daré
16:26un dato que le sorprenda. ¿Sabe cuánto destinamos en Andalucía en justicia, no en el resto
16:31de consejerías, a papel y comunicaciones? Diez millones de euros. En estos momentos
16:40que cualquier convocatoria te la hacen por WhatsApp, en este momento que tenemos digitalizado
16:45el sistema nos podemos permitir copias y copias y copias de expedientes. Creo que ahí
16:51tenemos mucho que avanzar y seguramente el medio ambiente lo agradecerá y la economía
16:56de la comunidad también. Así que, termino. Van a ser cinco estrategias
17:00fundamentales con las que estamos contando con todos los operadores jurídicos. Vamos
17:05a seguir con ese diálogo y ese consenso que creemos que es necesario, sobre todo porque
17:11no nos podemos permitir que se siga desprestigiando la justicia, que se siga mermando su credibilidad
17:19y que se sigan perdiendo garantías y seguridad. Tenemos que estar aquí para decir lo que
17:25es necesario, para decir que nuestro respeto más absoluto, el mismo que pedía ayer su
17:30majestad el rey, respeto más absoluto a nuestro sistema judicial, a todos los que participan
17:37y a dar las mayores y mejores garantías a los ciudadanos. En eso es lo que nos van
17:41a encontrar, al consejero, a mí y, sobre todo, a nuestro presidente, Juan Manuel Moreno,
17:44que es el que está encima de todo. La vía andaluza, esa de diálogo, la vía andaluza,
17:49esa de alcanzar acuerdos, nosotros también la hemos trasladado, por cierto, al mundo
17:53de los tribunales. Hemos hecho una apuesta muy importante por la mediación, que ya empieza
17:57a dar resultados. Pero ese es el ejemplo que nosotros queremos dar, el del respeto, el
18:02de la colaboración, el del diálogo, el del consenso y el de poner los valores donde
18:08tienen que estar y la separación de poderes, como establece nuestra Constitución y debe
18:12de ser. Muchas gracias.

Recomendada