Informe especial, a 25 años del ataque al Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 3 de La Tablada. El 23 de enero de 1989, 46 integrantes armados del Movimiento Todos por la Patria, liderados por Enrique Gorriarán Merlo, irrumpieron en las instalaciones y generaron un enfrentamiento sangriento, con un saldo de 39 muertos, entre civiles y militares. El copamiento marcó un momento sumamente crítico para el gobierno de Raúl Alfonsín, quien luego recorrió la zona afectada. Organismos argentinos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos coincidieron en denunciar torturas y ejecuciones a los detenidos, además de una parcial investigación de los hechos, que culminó en un juicio sumarísimo. Imágenes exclusivas del Archivo Histórico de Visión 7. Entrevistas con Felipe Celesia, coautor del libro "La Tablada, a vencer o morir", y con los sobrevivientes Sergio Paz y Roberto Felicetti.
23/1/2014
Crédito: TV Pública / Visión 7
23/1/2014
Crédito: TV Pública / Visión 7
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Queríamos cambiar el país. Queríamos defender la democracia ante el autoritarismo y con esa acción también abrir un camino nuevo para profundizar la democracia, la justicia social, la independencia económica.
00:19Allí lo veíamos los primeros testimonios, ya vamos a estar compartiendo más en este trabajo especial de visión 7, a 25 años justamente del copamiento al regimiento de la tablada.
00:28Así es, como decía Pablo, vamos a compartir un informe especial con los testimonios de algunos de los protagonistas.
00:36Se produjeron rápidamente movimientos de tropas, también por supuesto los gritos del momento, el grito ahora que se escucha es que hay un herido.
00:47A las 6 de la mañana del 23 de enero de 1989, un camión Ford de Coca-Cola embistió el portón de entrada del regimiento de Infantería Mecanizada 3 General Belgrano.
01:00Lo siguen 6 vehículos más que llevan en total 46 personas armadas.
01:06Comenzaba el copamiento de la tablada.
01:09Fue, creo yo, la mayor batalla que se dio en el suelo argentino, sobre todo por el criterio del armamento utilizado.
01:17Hubo disputas, hubo combates entre la guerrilla y el ejército muy duros, como el caso de Montechingolo, Azul y otros,
01:25pero en este ya estábamos en el 89 donde el desarrollo técnico militar era mayor y se involucró una cantidad de armamento en ese combate que realmente no tenía antecedentes.
01:35Incluso hay un dato muy significativo que es el debut de la caballería blindada del ejército argentino se dio en la tablada.
01:44O sea, los tanques argentinos entraron en combate en la tablada y ellos todavía siguen reivindicando ese bautismo de fuego del 23 de enero del 89.
01:53Aunque en un principio se cree que es un nuevo intento carapintada contra el gobierno de Alfonsín,
01:58finalmente se sabrá que los atacantes son integrantes del movimiento Todos por la Patria, liderado por Gorriera Merlo.
02:07El movimiento Todos por la Patria lo que intenta hacer es provocar una acción que permita movilizar a las masas desde el cuartel hacia Plaza de Mayo
02:16para exigirle a Alfonsín políticas de fondo o provocar algún cambio en el tablero político que permita frenar los movimientos de los carapintadas
02:25que venían quitándole concesiones al gobierno de Alfonsín y cambiar otras cuestiones, por ejemplo, la política económica.
02:34Queríamos cambiar el país, queríamos defender la democracia ante el autoritarismo y con esa acción también abrir un camino nuevo
02:46para profundizar la democracia, la justicia social, la independencia económica.
02:52Nosotros no éramos guerrilleros, sino militantes políticos.
03:00El enfrentamiento dejó 39 muertos, 28 militantes del MTP, 9 militares y 2 policías.
03:08La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que existieron ejecuciones y torturas a los detenidos.
03:16Cuatro permanecen desaparecidos.
03:18Ante la intimación, los militantes del MTP deciden rendirse, salen a la Plaza de Armas, se entregan,
03:26ahí los llevan todos a una dependencia administrativa que había en el cuartel,
03:32inmediatamente los empiezan a torturar, a golpear salvajemente, a abejarlos, a hacerles cosas muy terribles.
03:41A mí me habían metido el falo en el culo, me habían cagado a patada entre 5 y 6,
03:48a las compañeras estaban todas estropeadísimas.
03:51Eso ocurre hasta que llega el presidente Alfonsín con Arrillaga,
03:57ahí lo que ve el presidente Alfonsín es a los 16 detenidos desnudos, con las manos atadas con alambres y encapuchados.
04:06En realidad los llevan para mostrarles cómo estábamos,
04:09pero el hecho era que estábamos todos tirados en un salón, estábamos todos encapuchados, desnudos.
04:17Y yo lo viví, ese día viví todo o me pareció vivir todo lo que vivieron los compañeros que estuvieron desaparecidos.
04:27Desde el yo soy Dios acá, que nos dijo el primero cuando nos fueron tirando al piso,
04:33a mí cuando me agarraron me rompieron los dos brazos en el piso,
04:37uno vino y me puso suero y me dijo, ahora vas a aprender a volar.
04:44Entonces yo ya me imaginé, bueno, allá vamos al Río de la Plata.
04:49No, lo digo así suavemente, pero bueno, a una compañera le ponen una bolsa y la matan ahí porque estaba herida,
04:58de ahí retiran a Carlos Samogén y a Pancho Provenzano que están desaparecidos todavía.
05:05Sentimos estupor e indignación frente a la sanguinaria y cruel acción de estos personeros de la muerte,
05:13pero al mismo tiempo experimentamos el legítimo orgullo de ver a los hombres del ejército
05:20que nuevamente han dado pruebas fehacientes de su valentía,
05:24de su inquebrantable decisión de defender nuestra independencia
05:29y de resguardar por consiguiente la soberanía popular.
05:35En un juicio sumarísimo llevado a cabo por la Cámara Federal de San Martín ese mismo año,
05:4120 sobrevivientes del copamiento recibieron condenas que iban desde los 10 años hasta la reclusión perpetua.
05:48No tuvieron la posibilidad de apelar, fueron juzgados muy rápidamente,
05:52fue un juicio muy largo donde solo se admitió la versión de los militares
05:56y no admitieron las denuncias de estos crímenes de la dictadura que estamos diciendo que ocurrieron en el cuartel.
06:03Lo que se nota en ese juicio es una voluntad política muy firme del alfonsinismo
06:09de juzgarlos rápido y de manera ejemplar.
06:11Puse mi vida a disposición de lo que yo consideraba una necesidad para mi patria, para el pueblo.
06:18Entonces de eso no me arrepiento.
06:20Tiene que haber autocrítica y eso no se pudo hacer.
06:24Así como el Estado hoy sigue teniendo una deuda con esos desaparecidos, con esos torturados,
06:32con haberse comido, hacer un juicio con una ley inconstitucional,
06:36nosotros tenemos una deuda con la gente porque no supimos cerrar el tema.
06:40No, no está cerrado.
06:42Vos hablás conmigo, yo te digo esto.
06:44Hablás con otro compañero, te va a decir otra cosa.
06:46Eso está así.
06:4923 de enero del año 1989, 42 integrantes del movimiento Todos por la Patria
06:56ingresaron al regimiento de la Tablada.
06:59Conclusión, 39 personas muertas.
07:02Queríamos destacar de este excelente informe de Ley Laidar
07:05que justamente comenzamos esta crónica, este trabajo especial
07:09con el relato que hace 25 años en el lugar de los hechos
07:14hacía un gran periodista, un gran profesional, integrante de nuestros noticieros
07:19como fue Guillermo Calepa.