• el mes pasado
Artesanos nacionales e internacionales venden sus productos en la Feria Internacional de La Chorrera.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Artesanías de consumo. Eduardo Lindhuen sigue en vivo desde la Feria Internacional de la
00:09Chorrera con mucha información de su inauguración. Oye, eso se ve rico ahí, cuéntanos.
00:16Gracias, Blanca. De hecho, está una parada obligatoria cada vez que venimos a la Feria de
00:22la Chorrera. Este es el Rancho de los Artesanos y aquí estamos específicamente, como lo dijiste,
00:27Artesanías de consumo. A ver, aquí vas a encontrar, aquí hay mafá, hay huevito de leche,
00:32hay cocada, hay bocadillo, aquí hay quequi, aquí hay cachete de chola. Este es uno de los favoritos
00:40de los muchachos ahí en el estudio. Pero fíjate, este es más chiquito, ¿eh? O sea que este debe
00:44ser como cachete de cholita, porque si el otro es cachete de chola, cachete de cholita. Manjar
00:49blanco, quequi, rosquete, hay más mafá, hay suspiros. Cuéntanos, ¿cómo te va este año aquí
00:55en la Feria de la Chorrera? Estamos en el primer día. ¿Qué tienes acá? Bueno, bienvenidos al Rancho
00:59Artesanal de la Feria de la Chorrera. Como todos los años, Artesanía de Consumo dice presente con
01:04productos para todos los gustos. Tenemos salados, dulce, picante con ajo, tenemos pirulitos, tenemos
01:10caramelos con mensajes de amor para este San Valentín. Tenemos de todo un poquito. Muy bien,
01:16gracias. Ojalá mi doctor no vea el noticiero en este momento que estoy del lado de acá. Mira,
01:20tienen cocada, suspiro, tiene pepermín. Después de que se come un pepermín, usted se toma un vaso
01:27de agua y de una vez siente esa sensación así del frío en la boca. Señor Sergio, acompáñeme por acá,
01:32por favor, porque tenemos otro tipo de artesanías. Miren este trabajo que se hace en barro. Acá están
01:38los potes para las plantas. Hay potes de múltiples, que voy a poner cuatro o cinco plantas. El amigo,
01:44cuéntenos, ¿de dónde viene? De la Arena de Chitré. Ah, bueno, nosotros estuvimos aquí el año pasado
01:48conversando específicamente con la gente de la Arena. ¿Qué trajo este año para La Fría de la
01:54Chorrera? Bueno, trajimos variedad de piezas, tanto para jardín como para los adornos de pared,
02:00potes en especial, que es lo que más buscan para las plantas, y variedad de troncos, guacamayas,
02:07jarrones. Muy bien. Y acá veo que tienen, esto es para la pared, ¿no? Es para la pared, todo es para
02:13la pared, y a precios accesibles. Ah, bueno, y ahí veo que tiene para la transferencia de una
02:18vez y no trajo efectivo. Así mismo es. Está preparado. Entonces, muy bien, aquí todo el
02:23trabajo de los artesanos, en este caso la gente que viene de la Arena de Chitré. Mucho trabajo
02:28ahí en la Arena, siempre haciendo la... Oiga, pero ustedes ponen eso y eso está dando vueltas,
02:33así, si uno se equivoca metiendo la mano en el barro, se desbarata. Bueno, sí, desde que usted
02:38mete la mano en lo que es el torno, desde que hace mucha presión, el barro que va se sale de
02:43una vez de la posición. Y el barro tiene un punto, ¿no? O sea, no puede estar muy aguado tampoco. No,
02:47tiene su temple, sí. Todo es una práctica, tiene su temple, ni tan aguado, ni tan templado. Y en
02:52la familia suya, ¿cuántos son los que están en el torno? Bueno, en la familia somos como siete,
02:57ocho, que es un negocio familiar. ¿De toda la vida? De todo, sí. Treinta y cinco años mis
03:03suegras están en esto. Ah, bueno, vio, ahí está. Seguimos este recorrido acá por el tema de los
03:08artesanos en la Feria de la Chorrera. Mira, aquí tenemos trabajo para las muchachas que están
03:13comprando sus cosas típicas. Y acá tenemos trabajo de cuero. Me deben unas cutarras, por cierto,
03:19ahora que me acuerdo. Pero mire, ve, aquí hay sandalias con motivo de mola, de tacón, ¿ah?
03:24Sandalias altas, por si acaso. Y mire todo el trabajo de cuero, estas carteras, con motivos
03:30emberá. Creo que también aquí hay otros motivos cuna, que la pueden entonces venir a adquirir.
03:35Más todo el trabajo de cuero, pequeñitos, llaveros. Tienen acá también, mire, aquí hay varias cutarras,
03:42y usted puede venir acá y encuentra las suyas, si quiere. Y si no, los miden y se las hacen y se
03:49las traen. Usted regresa más tarde y tiene las cutarras, ¿verdad? Cómo no, cómo no. Bueno,
03:54primordialmente, la persona que fabrica y produce este trabajo se llama Gabriel Mojica,
04:01mi suegro, oriundo de la provincia de Veraguas, de la Colorado, ¿verdad? Bueno, él trabaja desde
04:08hace más de 40 años el trabajo de la talabartería. Bueno, ha tenido innovación, ha participado en
04:15diferentes ferias. Tenemos, bueno, lo que pueden ver allí, las carteras con paruma y mola. Tenemos
04:23bolsos, que es una innovación también, y los diferentes tipos de cutarras y sandalias. Sí,
04:28no solo cutarras, que hay calzados ya estilizados. De todo, de todo, correcto, calzados estilizados,
04:32así es. Muy bien, ya lo sabe. Vamos a estar pendiente, Blanca. No sé si usted sabe o qué,
04:37porque yo, bueno, me quedé esperando. Lo que pasa, Eduardo, es que yo pensé que usted era 10 y usted
04:43puede dormir de pie. Entonces, ya sé cuál es el número para jugarle a la lotería. Eso no vuelve
04:48a pasar, compañero. Pero bueno, ya que usted y tráigame las mías, usted sabe que yo soy 7,
04:52no hay equivocación. Bueno, Eduardo, quiero que sepa que tiene un compromiso. No se preocupe,
04:56que yo tengo su talla. No, yo sé. Eduardo, aquí quedó todo el estudio activado con el
05:00cachete y el cachetito de chola. ¿Qué va a hacer usted al respecto? Vamos a ver cómo hacemos y le
05:06mando uno con el señor Sergio Olliniva, caballero, que está en otro punto de la feria y que va a
05:11estar encargada de ese departamento. Olliniva. A esta hora nosotros nos hemos trasladado a
05:21el área ganadera de la feria. En este lugar se caracteriza sobre todo por el paseo a caballo,
05:28ese paseo de los niños, también de los adultos y algunos también pasan por sus fotos con alguno
05:34de estos animales. Pero les puedo comentar que este año también hay búfalo. Hay paseo en búfalo,
05:39también pueden tomarse sus fotitos con los búfalos. También hay ponis para los más pequeños. Y a esta
05:44hora yo me encuentro con el señor Máximo. Señor Máximo, para que me cuente un poquito,
05:48esto es un nuevo atractivo acá en la feria. A las personas les ha gustado mucho. Me habíais
05:52comentado que anteriormente ya habían venido en el segundo año que participan de la feria.
05:56Correcto, sí, ya el segundo año que participamos en la feria La Chorrera con el búfalo Copito,
06:00el búfalo más famoso en Panamá. Hacemos terapia bufalina con Copito. Es un búfalo muy amoroso,
06:05muy cariñoso y sobre todo domado al 100%. Hoy a las personas ya han utilizado, han paseado
06:13con Copito. También veo que tienen otro más pequeño. Copito es para las personas ya más
06:18adultos, ¿verdad? Los niños de repente ya pasean en el otro búfalo que tienen acá para que me
06:22comente un poco. Sí, correcto, correcto. Pero ¿qué pasa? Como Copito ya es famoso, aún los niños
06:27quieren ir a Copito. Pero ya ese búfalo fénix está 100% domado también para los niños. Aquí
06:34está Copito, el búfalo negro. Súper famoso a nivel nacional ya Copito. Entonces acá está la feria
06:41de La Chorrera. También está otro búfalo acá que también los niños pueden pasear allí y tomarse
06:46fotos. También en esta área podemos encontrar paseo a caballo. Hay algunas personas que también
06:52están con el paseo a caballo. Unos niños podemos ver aquí. Aquí viene una nena en un pony paseando.
06:58Ellos le dan la vuelta acá al área ganadera. Lo que sí le podemos recalcar es que también en esta
07:05área hay exposición de ganado de distintos tipos. A las personas les llama mucho la atención esta
07:11parte de la feria. Algunos se dejan tocar, se toman fotos con ellos y como pueden apreciar
07:17hasta ahora hay bastante movimiento en este lugar. También tienen algunos caballos también en
07:22exposición. Aquí están los ponys. Miren que tienen sus peinados característicos con sus
07:28colorcitos y todo. Llamativo para de repente que los niños quieran pasear en ellos. Acá hay mucho
07:35esperando a que las personas se acerquen a esta área de la feria y realicen el paseo a caballo,
07:44el paseo en pony y también, por qué no, el paseo en búfalo. Así es que acá vemos una niña que
07:51viene en un caballo también. Hay algunos que de repente le tienen miedo al inicio pero ya después
07:56van utilizando estos caballos y le pierden el miedo. Así es que vamos a regresar con Lin Yuen
08:02allá para que nos cuente un poco qué más hay en otro lugar de la feria.
08:12Aquí cambiamos porque hay otro tipo de artesanías. Fíjate, aquí están las cerámicas. Mira los
08:18búhos para la gente que colecciona búhos. Esos de la Facultad de Comunicación Social, ¿no? Es un búho
08:25de la Facultad y cuéntanos un poquito qué trajiste este año. Bueno, este año traemos
08:31muchos diseños innovadores, espectaculares para todos esos visitantes que vengan a la
08:36Feria Internacional de la Chorrera. Chicos, aquí estamos esperándolos con hermosas decoraciones
08:42para el hogar. Tenemos tazas también, traemos tazas para tomar cafecito, tecito y bueno,
08:49la sorpresita no puede faltar. A 50 centavos para todos estos visitantes que vengan a cooperar con
08:55el artesano panameño. Artesanías Belén Panamá está aquí para poder atenderles y brindarles
09:01para ustedes lo mejor, chicos. Yo tengo una pregunta aquí, señor Sergio, por favor. Fíjate
09:06que ya tiene elefantes aquí y yo quiero que usted le diga a la gente cuando pone el elefante en la
09:11casa cuál es el secreto. Bueno, el elefante debe ponerse de estos traseritos, chicos. A la alquita
09:18para la puerta. Así mismo, para la puerta, para que entre toda esa abundancia. Ya lo sabe, para
09:24cuando compre su artesanía. Si compra el elefante, cuando lo pone en la casa, va el elefante con la
09:29nalguita para la puerta. Y mira, aquí está. Yo estuve aquí el año pasado, yo estuve el año pasado
09:34y mira, aquí está. Para los que toman café, señor Sergio, usted que toma más café que agua, este
09:41colador de café artesanal. Exactamente y lo más importante es que le queda como un adorno en la
09:49cocina también. Lo cierra y le queda como un adorno en la cocina. Y cuando lo quiera usar, entonces
09:55lo abre y pone su colador y aquí abajo pone la jarra para colar su café. O sea, que queda con
10:03doble propósito. Aquí ya ve que tiene para las paredes, tiene los portallaves, tiene...
10:09Una masita para los pajaritos, para poner en las terrazas y esto también para las paredes.
10:18Tenemos aquí otra, esto es el mercadito de las legumbres.
10:24La boqueteña, de réplica. De boquete, claro. Usted hace el recorrido, porque usted estuvo en boquete hace un tiempo y ahora va a la torre.
10:32Es que yo vivo en boquete, acuérdense que yo le dije el año pasado que yo vengo.
10:35Se quedó esperando a Blanca Herrera en la feria. Exactamente, nos dijo que iba a pasar y nunca pasó.
10:41Estábamos en el Ministerio de Comercio e Industria, algunos artesanos y ahí no pasó.
10:46Así que me la debe Blanca. Se la debe, no se le ocupe que ella paga, ella es buena paga.
10:51Lo dejo con eso, vamos a seguir pendiente, sé que hay muchas más noticias que compartir con
10:56ustedes Blanca, así que usted por supuesto prepárese para que venga acá. Tenemos desde
11:03hoy miércoles hasta el domingo de más arriba aquí en la Feria Internacional de La Chorrera.
11:07Excelente, me encanta y de verdad lo que hace esta bella dama es increíble y es cierto lo que pasa es
11:13que en hora buena los artesanos de boquete ahora tienen más espacios para estar y usted sabe que
11:19eso estaba en bombas. Así que pronto volvemos contigo Eduardo, ya tú sabes la lista de los mandados.

Recomendada