El Camerino 09/01/2025: arte, danza y música que trascienden fronteras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? Bienvenidos a El Camerino. En la tarde de hoy nos llenamos
00:07de magia que nos inspira con personas que nos llenan de inspiración y de dedicación
00:11porque con su arte y su talento llenan los escenarios de nuestra comunidad. Así que
00:16no se lo pierdan porque comenzamos aquí, en El Camerino.
00:18Arranca el Festival Dance en Cibibox y Turrama del 9 al 25 de enero con una programación
00:42de cuatro espectáculos de danza contemporánea. Disfrutaremos de un viaje sensorial donde
00:46el movimiento y la emoción se fusionan. Además, el festival incluye un taller de
00:50movimiento y creación para todos los públicos y un encuentro con la artista Miriam Pérez
00:54Cazabón. Una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la danza y reflexionar sobre
00:58su poder de conexión. En la Casa del Almirante, Quique Valenzantegui
01:06nos invita a descubrir Sakaku, su nueva exposición fotográfica que se podrá disfrutar hasta
01:11el 2 de febrero. Un conjunto de paisajes que desdibuja la línea entre la realidad y la
01:16ficción, inspirados en la pintura Sumi japonesa. A través de su mirada única, Valenzantegui
01:21nos ofrece una reflexión sobre la ilusión óptica en la interpretación de la realidad.
01:30También nos adentramos en la frontera entre México y Estados Unidos con rumbo a Tijuana,
01:34una experiencia de Médicos Sin Fronteras que nos muestra la labor humanitaria en una
01:37de las zonas más complejas del mundo. Conoceremos de cerca las historias de quienes se juegan
01:41la vida en busca de esperanza y cómo Médicos Sin Fronteras trabaja día a día en este
01:45contexto de emergencia sanitaria y social. Finalmente exploraremos las mejores actividades
01:56culturales que Pamplona ofrece este fin de semana, desde teatro, conciertos hasta exposiciones
02:01y actividades para toda la familia. La ciudad está llena de propuestas para disfrutar de
02:06la cultura local y descubrir nuevas experiencias.
02:09Y ahora sí, vamos con el Festival Dance que regresa a Pamplona, para no llenar solo la
02:22ciudad de danza contemporánea, sino también nos trae reflexión y para hablar de todo
02:26ello y toda la motivación que hace que este festival llegue hasta aquí, hasta nuestra
02:30ciudad, estamos con Íñigo Gómez, Director de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona. Íñigo,
02:35bienvenido, muchísimas gracias por acompañarnos. Bien hallado, un placer estar aquí hoy.
02:39¿Qué tal? Íñigo, bueno, llegamos con una nueva edición de este festival y en la edición
02:44número 2 del 2025, ¿cuáles son las novedades que nos traes para este año?
02:49Bueno, este año también se mantiene la apuesta por la danza contemporánea aquí en el CIGOS
02:54Iturrama, como año tras año ya vamos desarrollando poco a poco esta idea de intentar acercar
02:58a la ciudadanía a la danza contemporánea y a lo que con ella atrae, también es un
03:02poco la reflexión, que a través de la danza no solo es entretenimiento, sino que también
03:06implica una reflexión crítica y también una concepción del cuerpo que quiere ofrecernos
03:12más ideas, otras expresiones artísticas y reflexión y arte en vivo. Este año venimos
03:18con cuatro espectáculos, sobre todo, que serían tres jueves seguidos y luego un último
03:27dedicado sobre todo a las familias y al público más infantil y luego además de los espectáculos
03:32abiertos al público general, habría este año dos actuaciones más diferentes que serían
03:37un taller impartido por la coreógrafa y bailarina Inés Aubert, que es una coreógrafa costarricense
03:42que ya lleva aquí afincada en Pamplona unos años y también quiere plantear eso de manera
03:46como más íntima, más cercana un poco la reflexión que ella ha realizado en la práctica
03:51artística que viene trabajando con la danza, pues compartirla en un taller abierto y luego
03:56también un encuentro con la artista Miriam Pérez Cazabón, que en este caso ella es de Irún y nos
04:02quiere plantear un poco un experimento en torno a atraer su obra también un poco, la obra que ella
04:11nos presenta de Enxute Nausu, a un encuentro más dialógico con la artista y con las propuestas que
04:17ella quiere presentarnos. Vamos a ir repasando uno por uno porque tenemos varias propuestas
04:22diferentes como ya comentabas con talleres, unas más dirigidas a un público más familiar, infantil,
04:27vamos a ir repasando una por una esas propuestas que nos traes para esta nueva edición.
04:32Vale, pues sí, la propuesta hoy comenzaría, hoy 9 de enero sería la primera, todas ellas las grandes
04:38espectáculos son hoy a las siete y media en el Cibox Iturrama y la primera de ellas es la de Afines
04:43que viene de la compañía Marca Dance, que en este caso son dos bailarines que lo que proponen
04:49es intentar hacer reflexionar sobre lo que se genera en torno a dos cuerpos afines, en este caso
04:54a ver qué momentos de cercanía y de distancia puede generarse, qué reflexión invita a ello y bueno
05:00esa sería la primera de ellas. La segunda de ellas, que sería el próximo jueves también, a la misma hora,
05:05siete y media, sería la de Inside y en este caso también otra dupla, lo que nos propone también es
05:12acercarnos, en este caso de una manera más reflexiva, hacia el interior, de una manera
05:17más reflexiva, en este caso igual lo tangencial, no ese aspecto como más, digamos, unido o más
05:24cercano, más latente, en este caso como una reflexión más profunda. Y luego la tercera de ellas
05:29también viene de la mano de la Factoría Choreographic Center, que es un centro por todos
05:33espero conocido de aquí de Noaín, de Navarra, es un centro en el que hacen estudios superiores
05:38de danza, en este caso, y bueno es una muestra de aquellos procesos artísticos que están
05:44llevando a cabo los alumnos y alumnas de este año, de este curso, en el centro, entonces también
05:49les damos la oportunidad a poner un poco en relación con el público sus procesos.
05:55¿Qué supone para los alumnos? ¿Qué feedback tenéis de ellos que os comentan cuando tienen esta oportunidad,
06:00esta visibilidad, este altavoz de darse a conocer y de, lo que dices, tener ya ese primer contacto
06:05con el público en esos estudios que tienen de danza?
06:08Bueno, yo creo que el feedback siempre es positivo, al fin y al cabo es ya enfrentarte al público en directo,
06:13también muchas veces como los alumnos de acto imponen, al final ya la propia idiosincrasia del salón,
06:18ese anfiteatro, como que ya esa relación con el público está ahí, pero yo creo que de cara al entrenamiento
06:24y al propio aprendizaje que implica también ser luego un bailarín, la puesta en práctica de todo lo aprendido
06:31y de todas las enseñanzas puestas en el aula, pues siempre es un valor que se valora muy positivamente.
06:37Aquí incluimos, como dices, a sus alumnos también de aquí de Navarra, porque claro, como van a faltar
06:43en este festival de aquí de Pamplona, pero también es un festival inclusivo,
06:47también tenemos partes inclusivas y a las que se le dan muchísima importancia.
06:51Sí, en este caso también, bueno, siempre se tiene en cuenta como la inclusión y sobre todo en este caso también
06:55de cara al público, por ejemplo, el último espectáculo que me faltaba por comentar sería el de Kloska,
07:01que en este caso está más dedicado a la pequeña infancia, al 06, que muchas veces queda relegado en la programación
07:08de espectáculos, que muchas veces queda obviado y también queríamos enfocarnos en esa pequeña infancia
07:14y que esos peques puedan disfrutar también de la danza y de los espectáculos en movimiento.
07:20Al fin y al cabo también tiene una oportunidad de acercarse a la danza y poco a poco crear hábito,
07:26que serán luego futuros espectadores y quién sabe, futuros bailarines.
07:30¿Y qué nos puedes decir de Miriam Pérez, que ya es toda una tradición en este festival que podemos,
07:36o puede el público y los mismos alumnos, por ejemplo, tener ahí un tú a tú con una artista ya reconocida?
07:43Sí, creo que también es una oportunidad tenerla otra vez aquí también en el Festival Dance,
07:47que al fin y al cabo es una profesional y al fin y al cabo este año también lo que propone es una especie de diálogo
07:55entre sus propias performances o propuestas artísticas previas y un diálogo con su propia experiencia.
08:00Entonces yo creo que ahí, a través de sus muestras y de la muestra de sus propuestas,
08:05pues también yo creo que se puede generar un diálogo bonito e invitamos a todo el mundo que se quiera acercar,
08:09sobre todo a eso, a que la pregunten, a que ya que ha podido venir aquí Miriam,
08:13pues que tenga la oportunidad de preguntarle y que interactúen con ella para aprender, que es lo que todos queremos.
08:18Así es, y el festival va dirigido al público general porque hay gente que, por ejemplo,
08:22nos estará escuchando y dirá, tienes que ser un apasionado de la danza contemporánea
08:26o tienes que ser una persona que sabe, pero yo creo que podemos ser cualquiera, ¿no?
08:29Cualquiera, está abierto a todos los públicos, sobre todo la idea es como que la gente disfrute,
08:34reflexione con el arte, reflexione con la danza, luego es verdad que están esos dos encuentros,
08:38estos talleres más especializados, pero creo que todos tenemos un poco un artista dentro de nosotros
08:43y tenemos que desarrollarlo y disfrutar con ello.
08:47Y sobre todo que para ir allí, sentarnos y disfrutar de estos artistas y profesionales,
08:51no hace falta saber mucho sino tener ganas de disfrutar con ellos y con su arte.
08:56¿Otros años qué sensaciones habéis tenido? Porque si es algo que se repite año tras año,
09:02es que las sensaciones son buenas, que el público se ha ido muy contento,
09:04que incluso los profesionales que acuden a ver o a participar en esas actividades
09:09se han ido muy satisfechos.
09:11Sí, la verdad que la valoración siempre es bastante positiva,
09:14también hay que poner en valor sobre todo todo el trabajo técnico que se hace desde la red Cibibos,
09:17a la que ya desde aquí mando todo mi agradecimiento y luego también a la red Atalag,
09:22que es un poco la red de danza que se lanza desde el País Vasco también,
09:26y que pone un poco en relación y en colaboración y gracias a la cual también se impulsa este festival.
09:31Gracias al trabajo de estos profesionales se puede llevar a cabo año tras año
09:35y sobre todo porque está claro que es un festival que tiene éxito,
09:39que tiene una gran aceptación entre el público y que se disfruta mucho entre la gente también.
09:43¿Qué espera el Ayuntamiento de Pamplona para finalizar?
09:45¿Qué se lleven todos los espectadores y todos los que pueden disfrutar de esta edición de 2025?
09:52Yo creo que también eso, que todos podamos llegar a ser un poquito más artistas,
09:55que al fin y al cabo tengamos esa mirada también en torno a la danza
09:57y en torno a la prueba y percepción de nuestro cuerpo y podamos decir,
10:01bueno, quizá yo también puedo hacerlo, quizá bailemos.
10:05Despertarnos, esa parte artista que tenemos todos dentro,
10:08aunque algunos lo tienen más desarrollado y otros menos,
10:10pero por lo menos despertarnos, esa inquietud.
10:12Muchísimas gracias Inigo Gómez por acompañarnos hoy, seguro que va a ser todo un éxito
10:16y el año que viene esperamos que vuelvas para contarnos la siguiente edición.
10:20Muchísimas gracias.
10:21Muchas gracias a vosotras por todo.
10:23Quien sí que tiene despierta esa alma artista y esas ganas de seguir explorando diferentes escenas
10:30y diferentes encuentros y lugares es nuestro siguiente artista, que nos traslada hasta Japón, vean.
10:37Es parte de la exposición Sakaku, ganadora del premio a la producción de un proyecto expositivo
10:41para la Casa del Almirante de Tudela.
10:43Sakaku significa espejismo o ilusión óptica en japonés
10:48y por eso todo lo que vemos aquí, pues parecen paisajes,
10:53pero realmente son unas formaciones que las rocas forman con unas filtraciones de manganeso
11:01y al cortarlas para hacer losas de piedra surgen estas formaciones.
11:06Realmente parece como si la naturaleza hiciera un metapaisaje.
11:10Tal y como explica estos paisajes, entre comillas,
11:12pueden encontrarse en losas de paredes y suelos de nuestras ciudades.
11:16Muchas están hechas en Pamplona, también tengo de Tiebas, de Puente de la Reina, de Mutilva.
11:24Fuera de aquí, he sacado fotos en Zarauf, en Ondarribi también hay, Huelva, de Alicante.
11:31Define esta exposición como una experiencia que apela a los cinco sentidos.
11:35Todos son capas que nos llevan a la cultura japonesa.
11:38Además, estas fotografías impresas sobre papel washi se acercan a la estética de la pintura Sumi,
11:43una técnica ancestral de dibujo monocromático basado en el uso de la tinta china.
11:47Me basé en esto para reforzar la idea sobre Japón, la cultura oriental.
11:54Y no solo eso, también pretende lanzar una reflexión.
11:57Yo me planteo con la fotografía el hacer pensar que no es el medio más riguroso en cuanto a decir la verdad.
12:04Yo propongo un juego con mis imágenes y la gente ve lo que quiere ver.
12:12Ve paisajes, ve lluvia, niebla, montes, volcanes.
12:17Es maravilloso descubrir cómo la gente te descubre nuevas visiones de fotos que llevan contigo igual cinco años
12:27y que de repente te dan otra nueva visión.
12:30La muestra se puede visitar hasta el 2 de febrero en la Casa del Almirante de Tudela.
12:35Y desde Japón nos trasladamos hasta México porque hoy vamos a saludar aquí en el Camerino a Juanjo Bordés.
12:43Él es músico y compositor del grupo Rumbo Tijuana, quienes han llevado su pasión por la música hasta México.
12:50Juanjo, bienvenido desde México.
12:52Muchas gracias.
12:53Encantado de estar aquí con vosotros.
12:55¿Qué tal? ¿Cómo estás, Juanjo?
12:56Cuéntanos primero qué es esto, porque la gente estará diciendo cómo que Rumbo Tijuana, en México,
13:01que han llevado la música, su pasión.
13:03Y es que sí, habéis estado con Músicos Sin Fronteras repartiendo instrumentos en todo México.
13:09Sí, estamos preparando un proyecto bastante grande y en un principio vamos a llevar unos 500 instrumentos aproximadamente.
13:17Va un contenedor entero.
13:18Es un proyecto que ya comenzamos hace dos años y poquito a poco va cogiendo forma.
13:23¿Cómo nace, Juanjo, esta iniciativa?
13:26¿Cómo os ponéis en contacto con Músicos Sin Fronteras?
13:28¿Cómo elegís México como destino final?
13:33¿Cómo se pone en marcha todo esto?
13:35Porque ahora mismo estáis recogiendo todos esos instrumentos.
13:38¿Cómo nace todo esto?
13:40Bueno, hace tres años ya tuve la oportunidad de ir a México, invitado por Rafael Jorge Negrete.
13:45Tuve el gusto de conocerle.
13:47Hice un musical a la memoria de su abuelo, el Charro Cantor, y me invitó a México a cantar con él.
13:53Y hicimos una amistad bastante grande.
13:55Y en aquel viaje surgió la idea de poder ayudarles porque en México es bastante cambiante.
14:03Está la parte rica y la parte bastante humilde.
14:07Y al volver a España contacté con Músicos Sin Fronteras, con Pintu, el presidente, y hablamos del proyecto.
14:15Y entonces al año siguiente ya fui con dos instrumentos y abrí un poco brecha.
14:21A conocer quién podía recogerlos, cómo podíamos repartirlos y todo eso.
14:26Y así poquito a poco vamos haciendo el proyecto.
14:30¿Y cómo está ahora? ¿Cómo se encuentra ahora este proyecto?
14:33Pues ahora tenemos aproximadamente unos 500 instrumentos que están en Alonja y en Vitoria.
14:38Y estamos esperando las subvenciones para poder llevarlos.
14:42Ya en México está todo preparado para que los reciban y los repartan por las escuelas.
14:48García Blanco, el Instituto García Blanco, está atendiendo a 2.000 niños con música gratuita.
14:53Y se quiere llegar a los 4.000 enseguida.
14:56Lo van a repartir, como bien has dicho ahora mismo, a niños y a niñas.
15:00¿Qué importancia dais vosotros o qué importancia ves tú en que los niños y las niñas vivan desde tan pequeñitos la música?
15:07Que aprendan a tocar un instrumento el que les guste.
15:10Que puedan investigar, que puedan tener esas experiencias con los diferentes instrumentos.
15:16Pues es muy importante porque a través de la música es quitarlos de otras cosas.
15:20Es quitarlos de la calle e incluso forjarles un futuro.
15:26Y no sólo porque vayan por la música, la música les va incentivando para otros trabajos.
15:32Porque ¿cómo viste tú la situación ahí, Juanjo? Por lo que te estoy escuchando ahora, por lo que me estás trasladando.
15:38¿Viste la situación un poco mal, un poco difícil para esos niños?
15:43Y por eso quisiste dar tu granito de arena, tu pasión por la música.
15:47México está complicado. Como te digo, son zonas.
15:52Hay zona de mucho dinero y de poder adquisitivo y están las zonas pobres.
15:58Entonces nosotros queremos llegar a esas zonas pobres con los instrumentos y con la música.
16:04Hay momentos allí en ese viaje a México que te impactaron mucho, Juanjo.
16:08Y que a raíz de eso ha nacido toda esta iniciativa tan bonita.
16:12Y que seguramente mucha gente estará ya agradecida antes de recibir esos instrumentos.
16:17¿Qué significa para ti que salga adelante todo esto?
16:21Pues mucho, mucho porque le tengo mucho amor a México.
16:24Ya son muchos años cantando rancheras y teniendo mucha amistad en México con mucha gente.
16:29Y eso es muy importante.
16:31Estar allí con ellos, vivirlo.
16:34Incluso están en sitios empoblados, muy alejados de la cultura, de todo.
16:41Están viviendo en chabolas, entonces vienen y te regalan fruta.
16:45Es muy gratificante.
16:48Es muy gratificante porque además allí tú también cantaste y también llevaste tu música.
16:54Ahora vas a llevar esos instrumentos para todos esos niños.
16:57Pero tú ya has dejado ahí un poquito de huella.
17:00Ya estuviste ahí cantando.
17:02¿Cómo recibían que llegaras tú y que cantaras unas rancheras?
17:05¿Te acompañaban o no?
17:06Sí, muy bien, muy bien.
17:07Empecé cantando en el Linzo Charro.
17:09Un homenaje al Charro Cantor.
17:12Y había gente importante.
17:14Estaba Mirsa Maldonado, que es la hija de Fernando Z. Maldonado.
17:18Que está nominada a los Grammys latinos por el mejor disco ranchero.
17:22Rafael Jorge Negrete y varias personas más.
17:26Y entonces fue el primer año.
17:27El segundo año también estuvimos.
17:29Ya el segundo año fue un poquito más para abrir el proyecto musical.
17:33Y este año hemos tenido mucha suerte.
17:36Hemos cantado en el Castillo de Chapultepec.
17:39Para la XEB, que se transmitía para todo México y Estados Unidos.
17:45Hicimos también un concierto grabado por la televisión, Canal 22.
17:50En la Basílica de Guadalupe.
17:53Para el Día Grande, que es el 12 de diciembre.
17:56Que fue muy, muy bonito.
17:58Una experiencia muy bonita con Mariachi en la Basílica.
18:01Hicimos alguna cosita más por ahí.
18:03Hicimos varios conciertos más, aparte de radio y televisión.
18:06Tuvimos entrevistas para el periódico La Jornada.
18:10Estuvimos también en la Casa Vasca, que nos está apoyando mucho desde México.
18:15Con el Cónsul Vasco, con Casalis.
18:17Tuvimos una reunión muy importante para llevar los instrumentos.
18:20Y políticos de México, que son los que nos tienen que recibir los instrumentos y ayudarnos.
18:25Ha sido un viaje muy gratificante para nosotros.
18:30Pero también que os abre muchas puertas.
18:32Es muy productivo.
18:33Que abre muchas puertas para continuar este proyecto.
18:36Y para que siga adelante.
18:37Y para que llegue a ese fin.
18:39Que es conseguir que esos niños y niñas tengan todos esos instrumentos.
18:43Muy importante.
18:45Y en el foco de todo este proyecto está la música.
18:48La música.
18:49Como medio de unión entre España, Navarra y México.
18:55Ahí estamos viendo unas imágenes también de Rumbo, Tijuana.
18:59Unas imágenes vuestras.
19:01Sí, un vídeo muy importante.
19:02Un vídeo muy importante para vosotros que quiero que nos cuentes también un poco sobre él.
19:06Una idea que ya surgió hace tiempo.
19:10Hace tres o cuatro años que queríamos grabar esta canción, el Roncalés.
19:16Hemos tenido la suerte de que nos acompañe el Orfeón Pamplonés.
19:19Que lo ha hecho de forma desinteresada.
19:21Hay que darle las gracias.
19:23Un vídeo que ha quedado muy bonito.
19:25También contamos con Rafael Jorge Negrete.
19:27Y con Rumbo, Tijuana.
19:29Que es el grupo donde estamos ahora.
19:31Y la formación.
19:32Y que también está apoyando el proyecto.
19:34Y Rumbo, Tijuana.
19:35¿Qué objetivos tiene?
19:36¿Cómo ves el futuro del equipo, del grupo?
19:40Bien.
19:41Llevamos dos años.
19:42Va la cosa bastante bien.
19:43El público nos acepta muy, muy bien.
19:46Este año se está preparando la gira.
19:49Ya tenemos bastantes actuaciones.
19:51Una gira bastante buena.
19:52Incluso hicimos también raíces en México para un posible viaje.
19:56Porque, Juanjo, a ver.
19:58¿Qué nos pasa en Navarra con los mariachis?
20:00Que nos encantan.
20:01Nos gusta mucho, sí.
20:03Somos muchos compañeros que cantamos esta música.
20:06Y es muy bonito.
20:08Unión, como decíamos, ¿no?
20:09Sí.
20:10De México con Navarra, en este caso vamos a decirlo.
20:12Porque podemos decir que tenemos hasta una fiebre mariachi aquí en Navarra.
20:16Que nos encantan.
20:17¿Por qué crees tú que haya esa relación tan estrecha entre este tipo de música y la gente y la cultura navarra?
20:23Yo creo que es complicado decirlo.
20:25No se sabe exactamente.
20:26Se ha hecho algún estudio, alguna cosa.
20:28Pero exactamente no.
20:31Recalcó desde aquellas orquestas que ya cantaban aquellas canciones.
20:34O esos discos que nos trajeron los que fueron a trabajar a México.
20:37Un poquito la mezcla de todo.
20:39Y nos gusta mucho.
20:41Pero bueno, casi siga.
20:42Que nos siga gustando tanto como nos gusta.
20:44Para tener toda esa variedad de grupos, como bien dices.
20:47Compañeros vuestros que cantan rancheras y que nos alegran todas las verbenas.
20:51Y todos los días cantando con vuestras voces y con vuestros instrumentos.
20:55Juanjo, si tuvieras que soñar algo para el grupo o para este proyecto, ¿cuál sería el sueño de Rumbo Tijuana y de Juanjo?
21:02¿Un sueño para este proyecto?
21:04Bueno, ya son dos años luchando para que llegue el contenedor.
21:06Pues es verlo ahí en Veracruz.
21:08Porque en Veracruz se va a hacer una gran fiesta.
21:10Se está preparando una gran fiesta en recibimiento.
21:13En agradecimiento de la acogida que tuvo México con los exiliados españoles.
21:18Nosotros vamos a agradecer todos esos instrumentos que llevamos hasta Puerto de Veracruz.
21:22Incluso Cuauhtémoc Cárdenas, que fue gobernador de México, nos está apoyando en este proyecto.
21:28O sea, se va a hacer un proyecto bastante bonito, bastante grande.
21:31Y lo que no queremos es llevar un contenedor y dejarlo allá y decir, bueno, ya hemos cumplido.
21:36Queremos que luego sea un proyecto a largo tiempo.
21:38Que desde México sigan con el proyecto y ayudando a los niños y a las niñas.
21:42Y que veamos esa evolución de los niños con la música.
21:46Que lo vayas a ver, Juanjo, y que nos lo vengas también a contar.
21:49Muchísimas gracias por estar hoy aquí con nosotros.
21:51Y también por todo este proyecto tan inspirador y tan bonito que estáis haciendo y que estás capitaneando.
21:56Muchísimas gracias, Juanjo.
21:57Gracias a vosotros. Muchas gracias.
21:58Gracias.
21:59Y bueno, para este fin de semana podemos elegir muchísimas actividades.
22:02Como, por ejemplo, quedarnos en casa escuchando a Rumbo Tijuana, que nos alegra cualquier fin de semana.
22:07Pero nosotros también hemos preparado un destacado de las actividades culturales que tenemos para el fin de semana.
22:26El Arrebato regresa a Pamplona con una tarde cualquiera.
22:29Con una puesta en escena renovada, sus fans podrán disfrutar en este concierto en directo
22:34de la más pura esencia del Arrebato con su particular estilo pop-rock andaluz,
22:38en el que combina pop, flamenco y rumba en un repertorio inédito.
22:51Al Teatro Gallarre llegan Las Asambleístas, Las que tropiezan,
22:55una adaptación de La Asamblea de las Mujeres de Aristófanes.
22:58Una comedia en verso de protagonismo femenino que representa una crítica sin tapujos
23:03a la desigualdad entre mujeres y hombres y al sistema político establecido.
23:13Golden Apple Quartet vuelve a Pamplona casi una década después de su última visita.
23:17En su gira de despedida ofrecen el espectáculo de teatro musical Vamos que nos vamos,
23:23la mejor versión del cuarteto, haciendo un recorrido por las canciones
23:27que ha compartido con el público durante casi cuatro décadas.
23:40Baluarte Chiqui nos trae Alma, un viaje poético y sensorial a través de las cuatro estaciones del año,
23:46cada una con una esencia propia que tomará forma a través de los objetos y materiales
23:50con los que se irá encontrando la protagonista.
23:57Y nos despedimos por hoy, pero lo hacemos con las imágenes del concierto que nos deja Zetak en el Navarra Arena,
24:02un concierto llamado Mitu Aroa que reunió a 30.000 personas y que fue todo un éxito
24:07que mezclaba música y cultura de nuestra comunidad. Hasta pronto.
24:20Mitu Aroa