• el año pasado
¿Cómo despedimos el año? Lo mejor y lo peor de 2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Cómo le vamos a decir adiós a este año que estamos ya a punto de dejar?
00:05Damos la bienvenida a Irene Arga. Irene Ardanaz, ¿qué tal estás? Bienvenida, Irene.
00:08Pues es un placer estar aquí con vosotros, como siempre.
00:11Un gusto, gracias por acompañarnos también.
00:13Nuestra compañera Belén Galindo, ¿qué tal? ¿Cómo estás, Belén?
00:16Hola, Maya, buenas tardes. Qué gusto cerrar el año aquí, con vosotros y con todos los telespectadores.
00:21Esto es un lujo auténticamente.
00:23Con tan buena energía también la que nos aporta sin duda en el programa a Jaime B. Tirapu.
00:28Jaime Barcenilla, ¿qué tal estás, Jaime?
00:30Pues encantado también de estar aquí con vosotras y adelante con todo.
00:34Muchas gracias. Bueno, si tuviéramos que mirar rápidamente a este 2024,
00:38¿qué sería quizás lo más positivo que hemos vivido, Jaime?
00:42Y qué sería la parte más oscura de un año complicado desde algunos puntos de vista.
00:48Sí, pues a nivel personal, un poco a nivel colectivo,
00:51todos hemos visto cómo la colaboración es la parte más positiva de los humanos
00:55y cómo existen desgracias, existen guerras, existe pobreza
00:59y cómo podemos seguir trabajando en esa colaboración
01:02para que el mundo sea un poquito más justo y más bonito para todos.
01:05Irene, ¿tú con qué te quedas? Estoy recordando, ¿no?
01:08Es que ha hecho un resumen tan maravilloso que absolutamente lo que destaca de este año
01:12pues sí es la colaboración humana en el sentido colectivo.
01:16Pues sí, la verdad que sí. Y luego ya, pues a nivel personal,
01:19cada uno tenemos nuestras vivencias, pero también ha sido un año súper positivo.
01:22Qué bien. Oye, comenzamos fuertes, ¿no?
01:25Quería decir también que recordaba la última vez que estuvimos, Irene,
01:29que nos hablaste también de esa ola de solidaridad con Valencia,
01:32con todos los afectados y afectadas por la Adana, que seguiremos abundando en ello.
01:36Belén, pero tú, si hubiera que hacer un resumen en titulares, ¿qué dirías?
01:40Pues le daría la vuelta a lo que ellos han dicho, que estoy de acuerdo con los dos
01:44y me quedaría con que el hombre es un lobo para el hombre,
01:47pero por fortuna el ser humano salva al hombre.
01:51Es decir, creo que el individualismo, el egoísmo, pensando un poco a veces
01:55en ese mirar para casa de cada uno políticos dentro de todos los ámbitos,
02:01esa especie de no ser capaces de trabajar por los demás,
02:06queda yo creo que muy balanceado, muy equilibrado con esa ayuda,
02:10esa solidaridad y que en el fondo las personas, el ser humano,
02:14nos salva en esos grandes valores que yo creo que son lo que más ha brillado
02:18por encima del otro, aunque la otra parte es una asignatura pendiente
02:21que suspendemos año tras año y que ojalá en algún momento
02:25seamos capaces de pasar página.
02:27Claro, es verdad que ayer se cumplía tiempo de la desgracia de la Adana,
02:34que todos lo recordamos aquí y dentro de todo lo que hay que reivindicar
02:39y todas las ayudas que todavía no llegan definitivamente
02:42a los afectados y afectadas.
02:44Me gustaría destacar esa ola de generosidad que hemos tenido aquí en Navarra,
02:48en todo el país, pero especialmente vamos a mirar a nuestra tierra, Jaime.
02:52Sí, pues la verdad yo lo que me toca personalmente como bombero profesional
02:56se hizo una lista de ayuda para ir a Valencia y dos tercias partes
03:00del colectivo de bomberos se apuntó a la misma,
03:03luego por supuesto cada uno tiene circunstancias personales
03:05y a veces no se puede acudir siempre,
03:07pero muchos compañeros han ido en tandas de cinco días
03:10donde trabajaban prácticamente día y noche en todo lo que se les pedía allí
03:14y ha sido una experiencia que luego lo han comentado y es maravillosa.
03:17Así es, Irene, estuvo allí también, ¿verdad?,
03:20y tu vivencia seguramente quedará para siempre en el recuerdo, en el corazón.
03:24Para siempre, absolutamente, pero luego yo creo que hay otra cosa
03:26súper importante que estás haciendo ahora que la gente que no lo tiene
03:29quizás en cuenta, les parece igual más importante bajar y estar allí,
03:33pero no es verdad, todos podemos aportar nuestro granito de arena
03:36y este momento de comunicarlo y que lo recuerdes es importantísimo
03:40porque la parte que a nosotros nos llega es que yo creía que iba a ser al contrario
03:44y resulta que no, están faltando voluntarios en Navidad, en estas fechas,
03:48entonces no se puede olvidar porque va a hacer falta ayuda muchísimo tiempo.
03:52Claro, es verdad que hay mucha gente que se ha quejado y que se siente sola,
03:56que se siente abandonada y que se necesita más apoyo, más cariño
04:00y más cercanía hacia Valencia.
04:02Tenemos que aprender de los errores, Amaya,
04:04creo que la gestión de la crisis y de la tragedia deja mucho que desear
04:08desde el punto de vista de la inmediatez, de estar donde había que estar,
04:12en los tiempos en que había que estar, quienes tenían que estar
04:15y aún así, como decíamos, las personas, todos los voluntarios,
04:19se ha ido gestionando la crisis y a día de hoy se ha avanzado mucho
04:22pero queda tantísimo por hacer y parece que como los medios de comunicación
04:25estamos siempre a lo que más impacto tiene y más reciente ha sido,
04:29pues ya no le prestas toda la atención, es algo casi natural,
04:33pasó con Ucrania en su momento, pasa con la crisis de Gaza,
04:36pasa ahora con la Adana en Valencia, pero no nos podemos olvidar de eso
04:39y sobre todo hacer una revisión, que si vuelve a pasar, ojalá nunca pase,
04:44pero que nos pillen mejor preparados, que vamos a reaccionar mejor,
04:47que estemos todos a una, hay tantas lecciones que nos ha dejado la Adana
04:51que no se nos debe olvidar, me parece.
04:53Así es, ¿crees realmente que de alguna manera nos ha conmovido tanto
04:57que esto puede suponer un punto de inflexión quizá en algunas personas?
05:01Jaime, que siguen queriendo transformar de alguna manera el mundo
05:05para hacerlo mejor uno a uno.
05:07Sí, yo recuerdo al gran cantante Bruce Springsteen que él dice
05:10que un idealista es una persona que ha llegado a la edad adulta
05:13y sigue creyendo en sueños, creo que cada vez más estamos más personas
05:17idealistas que vamos trabajando cada uno desde nuestro ámbito laboral
05:21o de afición por un mundo mejor y ese nivel crítico de consciencia
05:25yo creo que vamos a poder, yo por supuesto que queda mucho trabajo
05:28pero estamos ahí poco a poco cada vez conectándonos más personas
05:33con ese punto de vibración positiva de unión.
05:36Qué bonito, ¿no? Vamos a quedarnos con eso a pesar de las dificultades
05:40y conectamos de alguna manera con esa vivencia también que es la noche vieja
05:44y ya cambiamos de alguna manera de cara, ¿no?
05:47¿Cómo lo vais a vivir, Irene? ¿Qué valor le das tú, por ejemplo,
05:51a esa última noche del año?
05:52Todo, para mí es importantísimo, o sea, por ejemplo, yo sé que hay mucha gente
05:55que, por ejemplo, le da mucha más importancia a Navidad, pues igual
05:58por el punto religioso, etcétera, pero para mí el hecho de las personas
06:03con las que terminas y inicias el año, me encanta, o sea, para mí es
06:07lo más importante el decir, por ejemplo, otro año más lo puedo empezar
06:10con mi abuela, me parece un lujo que ya solo me queda una, espectacular,
06:14con mi hermana, ¿no? Por ejemplo, que está ahí y que trabaja afuera
06:18y viene siempre a pasar las navidades conmigo, para mí el momento de empezar
06:23el año otra vez rodeada de la gente que más quieres, es maravilloso.
06:27Claro, ¿y tú también le das valor a eso, Belén, o en qué piensas?
06:30Sí, yo creo que tiene un punto de magia, ¿no? Es algo casi alquimia,
06:34el cambio de año, el cambio de ciclo, es algo que nos conecta con cosas
06:38más primitivas, ¿no? Que no solamente son de ahora, sino que siempre
06:41se ha hecho algo, una fiesta, un balance, cuando se cambiaba de año,
06:45sea como sea que se valorara, y para mí es muy importante hacerlo
06:49con la familia, con las personas a las que más quieres, y sobre todo
06:53ser muy conscientes. Fíjate esto que decía Jaime, ¿no? Que cuando tú
06:57piensas que el mundo va a mejorar, o quieres, deseas realmente,
07:01que tiene que ir mejorando, ahí tiene que ver mucho con ese puntito
07:04de conciencia, ¿no? No somos capaces de mejorar como colectivos,
07:07sino somos capaces de mejorar como individuo, y tiene mucho que ver
07:10con dónde estoy, con quién estoy, mirar alrededor, y esta noche viaja
07:14toma un carácter especial, disfrutando, pero no pasemos la página
07:18solo bebiendo, brindando, que también, y tomando las uvas, sino que
07:22seamos capaces de ser conscientes de todo lo que tenemos alrededor,
07:25que es mucho y muy valioso, y lo damos por hecho a veces.
07:28Efectivamente, pues hay que valorarlo, especialmente porque cuando
07:31se pierde, uno se da cuenta, ¿no? Realmente toma conciencia.
07:35Bueno, la verdad es que una de las miradas fundamentales en esta noche
07:39es la Puerta del Sol, una de las imágenes, uno de los lugares mágicos,
07:43podríamos decir, ahí está nuestro compañero Rafa Navarro, y nos va
07:46a contar cómo está Madrid ahora mismo. Adelante, Rafa.
07:52Buenas tardes, de nuevo Amaya aquí desde la Puerta del Sol.
07:55Esta noche se celebran las preubas, y este mediodía hubo un ensayo
07:59general para que nada pueda fallar mañana por la noche.
08:03Este reloj que está sonando fue inaugurado en 1866, pero no sería
08:07hasta principios del siglo XX cuando empezaría la tradición de comer
08:10las uvas tras un excedente de cosecha.
08:14Esta noche a las nueve, mañana por la noche a las nueve,
08:17tanto hoy como mañana, quedará desalojada la Puerta del Sol.
08:20Posteriormente se le facilitará el acceso a un aforo de 15.000 personas
08:24y unos 800 policías velarán por la seguridad aquí en la Puerta del Sol.
08:28Y Amaya, recordatorio, 28 segundos antes de la medianoche,
08:32bajará el carrillón durante 7 segundos, después comienzan los 4 cuartos,
08:36cada uno con una duración de 4 segundos, y a las 12 comenzarán
08:40las 12 campanadas con una duración de 3 segundos cada una.
08:44Disfruten y buena entrada de año.
08:47Perfecto, Rafa, muchísimas gracias. Bueno, ya nos ha dado las pautas
08:50bien claras, por si nos confundimos, pues sois muy de tomar las uvas,
08:53o no son uvas, son pasas, a ver cómo lo hacéis.
08:56Amaya, yo ya voy de rojo.
08:58Ya preparada.
09:00Mañana llevaremos algo también de bajo, que es una de las supersticiones
09:03más habituales, lo de la ropa interior roja.
09:05Yo no soy de uvas, fíjate, rompo esa tradición porque no me gusta
09:09especialmente, y me atraganto, no me gustan las uvas, comérmelas tan rápido.
09:13O me tomo Moscatel o me tomo algo que tenga que ver con el producto elaborado.
09:19Ahí lo dejo.
09:20Pero más fácil de tragar.
09:22Y también lo hago a sorbitos.
09:24Y por lo demás, pues yo creo que cumplo con la mayoría de las tradiciones,
09:28el abrazo, los besos, el brindis, es que hay que hacerlo, ¿no?
09:32Claro que sí, Jaime. ¿Te toca trabajar o no?
09:34Pues este es el primer año que libro en 5, porque suelo trabajar 24 y 31,
09:38también he de decirlo, que a veces me toca y a veces hago cambio con compañeros
09:41que tienen hijos y que, bueno, de alguna manera les gustan más estas fechas.
09:45Entonces estoy un poco perdido, porque es mi primer año en varios,
09:48que no trabajo el 31, pero el día uno me voy con mi hermano un par de días por ahí.
09:51Entonces, mañana tranquilidad, una vueltica a la tarde y tranquilidad.
09:55De hecho, hay muchos años, tengo que confesarlo, que no me dan ni las 12,
09:59porque soy bastante espartano en estas cosas y no soy la alegría a la huerta
10:02en navidades, intento que las navidades sean todo el año.
10:05Ah, bueno, eso está bien también, ¿no? Es verdad, ¿no?
10:08Bueno, hay personas que cumplen a rajatabla con todas esas curiosidades y esos apuntes
10:12y otros que, bueno, no le damos tanto o tantísima importancia.
10:16¿La San Silvestre se corre en este grupo o no?
10:19Bueno, pues yo, la verdad, que hace años que no suelo correr mucho a pie,
10:23en llano, sino más en montaña, entonces no suelo correrla.
10:26La he hecho algún año, pero este año no.
10:28Irene, ¿y tú? Cuéntanos, a ver, ¿cuáles son tus, bueno, esas, no sé,
10:32prendas fetiche o esos momentos álgidos de tu noche vieja?
10:36A ver, sí que es verdad que en noche vieja la ropa interior roja, eso lo cumplimos seguro,
10:40pero, y luego es verdad, muchas otras tradiciones, lo de dejar la maleta en la puerta,
10:45yo las cumplo, todas las que se me ocurren, pero luego realmente no soy supersticiosa
10:49y correr la San Silvestre, pues a ver, no lo he probado nunca,
10:52siempre estoy con la gracia de decir voy a correr disfrazada, pero luego digo,
10:55¿me voy a ahogar? Porque si es que yo no puedo correr un kilómetro.
10:59Mi hermana lo hace con una soltura, pero yo, por ejemplo, digo,
11:02¿yo me pongo a correr un kilómetro?
11:04Está bien, ¿eh?
11:05Yo lo tengo año tras año como reto, pero por el momento me conformo con ir a ver
11:09a quienes van a correr, que son mis dos hijos y mi hermano, que la corren en Tudela,
11:14mañana celebraremos en Tudela con mi madre y toda la familia tudelana
11:18y ahí estaremos viendo la San Silvestre, por ahora la veo, pero igual el año que viene.
11:22El año que viene os animáis que yo sí que la voy a correr.
11:24Bueno, es que si la corremos hay que correrla disfrazada.
11:26Efectivamente, bueno, bueno, para el año que viene hacemos planes.
11:28Por cierto, que hablábamos de Tudela y en Tudela lo de los disfraces no nos estila.
11:32Hemos salido a la calle precisamente en la capital ribera a través,
11:35o con ayuda de nuestra compañera Carla López y Sergio Olimendi
11:38y nos cuentan cómo se vive allí el fin de año. Vamos a verlo.
11:43Aquí es más la noche de reyes, se celebra mucho también la noche vieja, ¿no?
11:47Pero son más de reyes, la noche de reyes, pero vamos, por todo lo alto.
11:51La llegada del año y celebrarla con los hijos.
11:55Cenamos en casa pero luego salimos fuera.
11:57Depende la edad, se quedan con amigos, se juntan en peña, se sale a bailar.
12:02Nosotros, la gente mayor, pues ya ves, la familia reunida y ya ves,
12:08y luego un poco de tertulia y a las tres o a las cuatro de la mañana a la cama.
12:12¿Qué es lo mejor de esta noche?
12:14De noche vieja. Para nosotros es la reunión familiar.
12:19Me imagino que para los jóvenes es la marcha.
12:22Los jóvenes enseguida se van, se cenan en casa y luego se van por ahí.
12:26Mi hijo, 23 años, supongo que cenará y luego se irá por ahí de cachondeo.
12:30¿Pero os coméis las uvas en familia?
12:32Sí. Cava y las uvas.
12:36Siempre tenemos la tradición de cenar en casa con mi familia
12:40y una vez que terminamos la cena, pues me voy a celebrarlo con mis amigas por ahí.
12:44Este año me toca trabajar. Me toca trabajar, que trabajo en una residencia,
12:48entonces trabajaré de noche.
12:50¿Y os vais a comer las uvas con los residentes?
12:52No, ellos se las comen un poquito antes y nosotros, el personal,
12:56nos juntaremos ese ratito, esos diez minutos, y estaremos juntos.
12:59El murchante se celebra con los amigos. Es más en plan cuadrillas,
13:03cenas con las cuadrillas y luego a salir por ahí.
13:07¿Es un día de fiesta grande?
13:09Sí, suele empezarse desde las comidas y toda la escuadrilla juntos
13:13y en otros sitios con familias.
13:16Bueno, pues ahí tenemos todas las variedades,
13:20todas las opciones que nos brinda la ribera,
13:23pero de disfraces, muy de disfraces en la ribera no son, Irene.
13:26Yo me enteré de esto muy pequeña una vez comentándonos con quien
13:30y me di cuenta que solo nos disfrazábamos en Pamplona,
13:32que a mí me parecía por aquel entonces la mejor noche del año
13:35por lo de disfrazarte con tus amigos, pero entre todos iguales,
13:38y entonces me enteré que solo lo hacíamos aquí y me llevé como una gran desilusión.
13:41Ahora de adulta pues ya me da más igual disfrazarme que ponerme de cotillón,
13:45pero de cría me hacía mucha ilusión.
13:47Nos miran raro, que sepáis que cuando por ahí, en Navarra se sabe,
13:51pero cuando fuera a Navarra tú cuentas que en Pamplona en la noche vieja
13:54la gente, mucha gente, sobre todo la gente joven, sale disfrazada,
13:58te miran raro, dicen, pero qué carnaval, no, es noche vieja.
14:01No lo entienden y la verdad es que es una cosa súper especial de aquí
14:05que no se ha contagiado a Tudela o a la ribera, pero va permeando,
14:09porque la San Silvestre sí que la corren en Tudela con gorros,
14:13con algún disfraz, ahí va poquito a poco la cosa.
14:16¿Le ves tu sentido, Jaime, a decir adiós al año precisamente transformándote
14:20un poco, poniéndote otra cara diferente?
14:23Bueno, pues yo creo que, como ha dicho antes Belén, las navidades o el final de año
14:28es un cambio de inflexión, esas promesas que a veces no cumplimos,
14:31pero que tenemos intención, entonces disfrazarte también es olvidarte
14:34un poco de tu realidad cotidiana y darle un poco una vuelta.
14:36Yo recuerdo cuando trabajaba en Estella de Bombero, que en una noche vieja
14:40nos llamaron a las 12 menos 10 y me acuerdo que la operadora nos dijo
14:43que fuéramos a Burlada, al polégono Buazuri, que estaba Torregosa ardiendo,
14:47y yo en principio pensé que era una inocentada del sargento,
14:49que luego se desvalidó y que no, resulta que al final acabamos viniendo
14:52y recuerdo que había gente disfrazada de bomberos y yo estaba trabajando
14:56y bueno, fue una cosa muy curiosa, entonces ver a cientos de personas disfrazadas
15:00fue curioso, sí.
15:02Oye, el disfraz de bombero también eso es muy recurrente.
15:05Mucho corrido, a mí me lo suelen pagar porque suelo estar trabajando,
15:09pero sí, es mucho corrido.
15:11Oye, pues sí, la verdad que, bueno, es que en fin, pues nada,
15:14el mundo de los bomberos tiene mucho que contar en este aspecto, ¿no?
15:18El disfraz de bomberos es de los clásicos, pero luego hay que ver
15:21que esta es una nueva realidad, claro, yo por mis hijos, que ahora
15:24se disfrazan de cualquier cosa, del suelo de bar, se ponen una cartulina
15:28con unas colillas pegadas, unos brazos aplastados, del suelo de bar,
15:31o sea, hacen los disfraces más insospechados, la gente es muy innovadora,
15:34tiene muchísimas ideas, es muy divertido salir, porque ves los clásicos,
15:38las geisas, los bomberos, los chinos, y luego ves todos estos que dices
15:42¿pero tú de qué vas? Y bueno, de cualquier cosa.
15:45Irene, ¿alguna vez has hecho algo así súper extraordinario?
15:49¿Te has disfrazado de una forma muy llamativa o diferente?
15:53Nos hemos disfrazado de todo, pero porque es que yo me acuerdo que
15:55desde pequeñas, para cualquier cosa, nuestra madre, es verdad que yo recuerdo
16:00habernos hecho unos disfraces, que tú, por ejemplo, de geisa salimos de casa
16:04perfectas y espectaculares, y era por unas batas chinas que tenía mi madre,
16:08luego nos puso las agujas de cogerse, oye, íbamos ideales, divinas,
16:12entonces yo creo que nos acostumbramos para, eran celebraciones, pues por ejemplo,
16:17de la escuela de música a la que íbamos, o cosas así, para otras cosas,
16:21a disfrazarnos, y luego le cogimos un gusto, y lo preparábamos con una elaboración,
16:25pero no como ahora hace la gente, que de repente se gasta un dineral
16:29en un disfraz, que encima es medio cutre, o sea, unos disfraces preciosos,
16:34sin haberte gastado prácticamente nada, siendo resolutivo con lo que tenías en casa,
16:37se pueden hacer cosas espectaculares.
16:39Bueno, y eso todo se refiere a la noche vieja, ¿no?
16:42¿Y en casa, eso, cuando salimos a la calle en casa, sois más de pino, de Belén,
16:47de todo, o cómo, Belén?
16:49Bueno, yo suelo poner el pino, siempre, y algún detallito, porque o te regalan,
16:54o tienes de algún viaje, algún Belén especial, artesanal, y todo,
16:58pues el Papa Noel que te regalan de tal, el otro que has comprado un día,
17:01mira qué gracioso, el que baila, bueno, al final acabas poniendo un montón de cosas,
17:05que es una especie de miscelánea, que igual no tienen tanto sentido,
17:10sino que es simbólico, que hablan todo ello de la Navidad,
17:13sin querer decir una cosa especialmente.
17:15Claro, bueno, lo vamos a conectar otra vez con tu duela, efectivamente,
17:18porque la Asociación de Belenistas hace una propuesta interesantísima este año,
17:23¿os parece que lo veamos?
17:25Carla López, cuéntanos.
17:29Sí, buenas tardes, la Asociación Belenista Santa Ana,
17:33de aquí, de tu duela, celebra 30 años de esta exposición,
17:37que ya empezáis a ver con este diorama que tengo aquí a mi espalda,
17:41y para hablar de esta exposición y de estos Belénes,
17:44hemos quedado con Marisa, que es la Presidenta.
17:46Marisa, buenas tardes.
17:47Muy buenas tardes, aquí estamos como un año más,
17:51y muy contenta del 30 aniversario.
17:5330 años que no se cumplen todos los días, precisamente.
17:56Pues no, la verdad que con un pequeño esfuerzo,
17:59aquí estamos, y luchando para seguir y continuar.
18:03Lleváis 30 años mostrando esta exposición,
18:06una de las cosas que se pueden ver es este diorama,
18:09son 11, ¿no?, pero cuéntanos, ¿qué vemos aquí en este primero?
18:12En este, principalmente, se ve la escena de la Virgen María
18:16con su prima Santa Isabel, que le dice que está embarazada,
18:21y es un Belén muy bonito, hecho de escayola,
18:24y tiene mucho trabajo, es una escena muy bonita.
18:28¿Por qué esto lo hacéis vosotros, o de dónde, cómo montáis?
18:31Estos han venido, son unos amigos de Cataluña que vinieron
18:35a echarme una mano para el 25 de aniversario,
18:38y la verdad que se lucieron en todo lo que hicieron,
18:42y la verdad que estoy encantada, y me encanta este Belén,
18:45y por eso sigo ahí teniéndolo.
18:47Vemos también justo al lado otro, y es de noche,
18:50que llama la atención, ¿no?, que sea un Belén ambientado
18:53en la noche.
18:54Sí, la verdad que es un pueblo que realmente está,
18:59han sacado la calle perfecta, y está nevado, y esa noche,
19:04esa luz con la nieve, es que es espectacular,
19:07y la llegada de los reyes es muy bonita, para mí me encanta.
19:12Pero no solo tenemos dioremas aquí en esta exposición,
19:16sino que también tenemos dos Belénes de la forma tradicional,
19:20y como los conocemos, este primero con movimiento
19:22que me imagino que llamará la atención,
19:24por lo menos de los niños.
19:25La verdad que este es el tradicional de toda la vida,
19:29el de corcho y muslo, que realmente a los niños les encanta
19:32eso de que se muevan las figuras, se mueva el de la oveja,
19:38el del buey y el del burro con la herradura,
19:43y la verdad que les encanta.
19:45Antes teníamos el pescador, se quitó,
19:48y hemos puesto una alunización preciosa,
19:50pero a los niños lo que más les llama es que se muevan las figuras.
19:54¿Y cada año intentáis innovar o mostrar algo diferente?
19:57Vamos a cambiar cada año uno por lo menos,
20:00no estamos muchos para poder hacerlo,
20:04pero estamos intentando que cada año se quite uno.
20:08Pues Marisa, creo que vamos a dejar esta primera conexión aquí,
20:12nos vamos a mostrar mucho más, y luego, ¿qué te parece
20:16si volvemos a pedir paso y les enseñamos todo lo que nos queda
20:19por ver de la exposición?
20:21Pues muchas gracias, luego nos vemos.
20:23Pues lo dejamos aquí y luego volvemos para enseñaros más
20:29sobre esta exposición que recordamos, cumple 30 años.
20:32Perfecto, Carla, la verdad es que estábamos todos atentos
20:35y atentas a esta exposición, porque hacer un Belén tan especial
20:41es algo muy singular, dedicarle tanto tiempo, tantas horas,
20:46tanto cariño, ponerle tantísima ilusión, Jaime.
20:50Sí, tú lo has dicho, ahí hay cariño, ¿y por qué?
20:53Porque yo creo que tenemos que volver a ser un poco más niños y niñas
20:56y escuchar a cuando teníamos esa imaginación
20:59y volver a recuperar todo eso.
21:01Por eso yo creo que las personas que hacen estas obras dándole tanto tiempo
21:05es porque vuelves a ser niño y vuelves a ilusionarte por la vida.
21:08Claro, pues la ilusión no hay que perderla.
21:10Irene, ¿cuál es tu último mensaje antes de despedir el año?
21:13Pues que la gente haga balance, que espero que todo lo malo lo dejen atrás,
21:17que el próximo año 2025 sea maravilloso, que lo disfruten muchísimo
21:22y que vaya genial el nuevo año.
21:24Belén, ¿con qué nos quedamos?
21:26Pues que el año que viene seamos un poquito mejores todos,
21:29si somos cada uno un poquito mejor, el mundo será un poco mejor,
21:32que es de lo que hablábamos antes.
21:34Yo me voy a quedar siempre con lo bueno y con las ganas de mejorar
21:38y de aportar algo y de sumar, aunque sea una sonrisa.
21:41A partir de ahí la ilusión y todo lo bueno que venga, bienvenido sea.
21:44Pues me encanta escucharos, la verdad.
21:46Ojalá nos podamos volver a encontrar y conversar de esta manera,
21:50así como en esta tertulia, sin café, pero casi como de café.
21:54Muchísimas gracias a los tres. Feliz año, os deseo lo mejor.
21:57Gracias por estar aquí.
21:58Un día además complicado porque hay muchos compromisos,
22:01así que mil gracias de verdad.
22:03¿Y nosotras qué vamos a hacer?
22:04Pues es que Carla López nos sigue pidiendo paso,
22:06porque tiene más detalles de esa maravillosa exposición para contarnos.
22:10Así que cuando quieras, Carla.
22:12Pues sí, lo prometido es deuda y ya estamos aquí de nuevo
22:15para enseñar más sobre esta exposición
22:18de la Asociación de Belénistas Santa Ana de Tudela,
22:21que como venimos diciendo cumple 30 años.
22:24Marisa, cuéntanos, ¿qué tenemos en esta parte?
22:26Lo primero veo que un Belén con cueva, que tiene algo de novedad este año.
22:29Bueno, pues sí, la verdad que es una cueva muy original,
22:32porque era de un Belén grande,
22:35intentamos reducirlo de una manera especial para acogerlo más bonito
22:41y quedó una cueva que está en nacimiento con sus ovejas y todo completo
22:47y le hemos puesto la luz de una manera que se ve mejor,
22:52que nos ha costado poder entrar a ponérsela.
22:56Hablabas antes que los que hemos visto os ayudaron unos amigos catalanes,
23:00pero es que estos los habéis hecho vosotros aquí en Tudela.
23:03Sí, aquí hay muchos hechos por nosotros,
23:05porque la asociación ha trabajado muchos años,
23:08hemos estado aquí dando cursillos y trabajando a la vez,
23:11que hay historia pero bastante de 30 años
23:15y el Belén que esto se hizo en casa en el año de la pandemia,
23:22que feliz no pudo salir de casa esos tres meses
23:26y la verdad que se lo hizo en su saloncito
23:30y quedó muy original porque tiene muchas figuras,
23:34tiene todas las escenas que a los niños les encanta,
23:37el nacimiento, los reyes y que realmente hay gallinicas y todo
23:41y les encanta que tenga muchas figuras.
23:44Porque lo vuestro además es tradición familiar,
23:47estáis toda la familia involucrados.
23:49Sí, la verdad que desde que me casé,
23:52bueno tardé tres años en traer a mi hijo,
23:55pero yo me metí en lo de la teba que me encantaba
24:00y ahí me volví gusanillo de intentar seguir la tradición
24:06y la verdad que en mi casa he montado un Belén grande
24:09y mi hijo lo ha vivido desde pequeño con nosotros
24:13y con los 12 o 13 años ya hacía su Belén en su habitación mamonada.
24:18Es una miniatura que le encantó
24:20y luego ya me cambié aquí a la asociación en el 94
24:26y ya el Belén grande lo montó aquí en casa.
24:29Tengo mi nacimiento que no me falta pero eso.
24:32Y a mí me llama la atención también uno de los que tenemos aquí
24:37que se puede ver en la exposición porque es una playa,
24:41entonces yo nunca había visto un Belén que estuviese ambientado en una playa.
24:45Cuéntame, ¿de dónde viene esta iniciativa?
24:47Este Belén vino de Cataluña porque está plasmado en el pueblo de Cadaqués
24:54que es el cuadro de Dalí que realmente es original y precioso
24:58porque la calle está muy bien hecha
25:00y con el mar que la distancia de este Belén
25:05realmente tiene cuatro metros de fondo con su luna que hace que sea más bonito
25:13y verlo a distancia con lo del mar es original.
25:17Luego tenemos el nacimiento con los reyes
25:20y en la Virgen está dándole el pecho al niño que es una figura muy bonita.
25:26Y Marisa, ¿hasta qué día vamos a poder ver esta exposición que tenemos aquí en Tudela?
25:32Hasta el día 6, Día de Reyes,
25:35que es el día que durante el tiempo sorteamos un portal
25:40y esperaré el día 6 a que vengan a recogerlo,
25:43que se sortea con el Día del Niño.
25:46Pues ya habéis escuchado.
25:48Marisa, muchísimas gracias por enseñarnos esta exposición
25:52que realmente merece la pena venir a visitar
25:55y a ver si seguís muchos años más montando estos Belénes.
25:58Bueno, pues eso espero
26:00y la verdad que espero que la gente de Tudela responda
26:03y de La Ribera que se acerquen hasta aquí,
26:06que es el barrio de Lourdes, pero estamos aquí esperándolos a todos.
26:10Pues ya habéis escuchado, os esperan a todos,
26:13así que no tenéis que hacer más que acercaros hasta aquí, hasta Tudela, para verlo.
26:17Muy bien, Carla, nos ha encantado, la verdad que nos hemos quedado fascinadas.
26:21Así que estaremos ahí, por supuesto, y enhorabuena por ese 30 aniversario.
26:25Bueno, llegan, bueno, estamos en días mágicos y más mágicos,
26:29porque tenemos ya prácticamente la llegada de los Reyes Magos a la vuelta de la esquina.
26:34Pero hoy nos hemos preguntado cuáles son los juguetes más modernos,
26:38esos que todos quieren, y bueno, Leire Mateos creo que tiene la respuesta,
26:42porque está en Juguetes Eregi, ¿verdad? ¡Adelante!
26:47Así es, compañeras, Barbies, Playmobiles, Nenucos, coches teledirigidos,
26:52son los juguetes que yo recuerdo de mi infancia,
26:54pero ¿cuáles son los juguetes de moda para estas Navidades 2024-2025
26:59y dónde podemos encontrarlos?
27:01Pues aquí, en Toy Planet Eregi, y para eso Rafa es aquí,
27:05quien nos va a guiar en este mundo, Rafa, también un tanto complicado, buenas tardes.
27:08Buenas tardes, pues sí, la verdad es que cada vez más complicado,
27:11porque los juguetes de moda de este año, muchos de ellos son con componentes electrónicos,
27:17hay alguno que es un concepto básico, que es una taquilla para guardar cosas,
27:21pero es una taquilla más musical, con reconocimiento de facial,
27:25con una serie de cosas, además con muy buen precio.
27:30Está agotadísima desde hace ya unos cuantos días, súper demandada,
27:34vendida triplicado su precio por ahí en Internet, bueno, locura.
27:39Sí que hay otra serie de productos que son muy clásicos,
27:43como por ejemplo un laboratorio de bolígrafos,
27:46súper demandado, también ya nos quedan las últimas unidades,
27:50sí que es un concepto clásico, lo único, pues bueno,
27:54es hacer unos bolígrafos con componentes que nos gusten, ¿no?
27:58La verdad es que, bueno, está muy bien.
28:00Y luego otros productos que incorporan tecnología,
28:04otro producto totalmente agotado ya en el mercado,
28:07que es un juego de fútbol, un balón, pero que lleva unos chips,
28:13que nos permite hacer jugadas, infinidad de posibilidades,
28:18con lo cual se incorpora electrónica.
28:21A su vez también tenemos, sobre todo, mucho producto de hacer slime,
28:28de juegos clásicos, de productos, pues bueno,
28:32el juego Pelusas, por ejemplo, está súper demandado,
28:34y luego los clásicos de toda la vida, los trivia, los quién es quién,
28:38juegos de adultos, el Catán, pues todo ese tipo de cosas.
28:42La verdad es que, bueno, hay infinidad de productos.
28:44Hay cosas, Rafa, que no pasan de moda,
28:47y aunque esos productos estrella de cada temporada se agoten
28:50y ya llegados a estas fechas ya es un poquito difícil encontrarlos,
28:53tenemos una gran variedad de productos, de juguetes,
28:56para seguir regalando estas Navidades.
28:58Hombre, como siempre nosotros recomendamos, sobre todo,
29:02el preguntar a nuestros vendedores, que son especialistas,
29:07decir para qué año son, que no sean productos agresivos, sexistas,
29:12que un cochecito de muñecas vale para un niño,
29:15que un coche de radiocontrol vale para una niña,
29:20y luego, sobre todo, que sean productos educativos,
29:22que sean productos que sirvan para el desarrollo educativo del niño,
29:27y pensando que, sobre todo, en el desarrollo de un niño
29:31en una edad muy temprana, de 0 a 3 años,
29:34cada muy poquito tiempo hay que ir buscando los juguetes
29:37que le estimulen y que le hagan crecer. Es muy importante.
29:40Así es, Rafa, utilizar esa tecnología,
29:42esos avances que tenemos también en los juguetes,
29:44para que sirvan para un buen propósito, como es eso educativamente,
29:48que también ayuden desde que tenemos ya juguetes.
29:51Pues sí, la verdad es que, con el tiempo que va pasando,
29:55y sobre todo el uso de móviles, de tablets y todo este tipo de cosas
29:58que distorsionan un poco el juego,
30:00el juego es importantísimo hasta los 10 años,
30:02y ahora mismo, ya a los 10 años, muchísimas familias están pensando
30:05que no hay que regalar juguetes, y están totalmente equivocados.
30:08El juego es un elemento fundamental en el desarrollo de un niño,
30:12en la educación del niño, y debe de tener juguetes
30:15adecuados para esas edades, pero mínimo hasta los 10, 11, 12 años.
30:20Ahí estamos fallando.
30:22Pues Rafa, yo tengo todavía un par de regalos que hacer,
30:25así que yo ahora ya me despido de mis compañeros
30:27y te voy a ir pidiendo consejo para que me ayudes a elegir bien esos regalos.
30:31Muy bien, muchas gracias.
30:33Muy bien, Leire, pues yo creo que estás en las mejores manos
30:36para recibir los mejores consejos.

Recomendada