• el año pasado
Aditech presenta 'Naitest' un proyecto de UPNA Y NAITEC

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Proyecto Nightest y sus principales agentes, los ejes vertebradores, objetivos fundamentales
00:14de este proyecto, los vamos a analizar y desgranar hoy con ayuda del gestor de proyectos de movilidad
00:18en Nightech, Jorge Mota-Adrados, ¿qué tal Jorge, cómo estás?
00:21Muy bien, buenas tardes.
00:22Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:23A tu lado también Jesús Villadangos Alonso, catedrático en la Universidad Pública de
00:28Navarra, concretamente en el Departamento de Estadística Informática y Matemáticas,
00:32¿qué tal estás?
00:33Hola, ¿qué hay?
00:34Bienvenido.
00:35Muchísimas gracias por estar aquí.
00:36A mi lado también Manuel Tejada, investigador en la Universidad Pública de Navarra.
00:39¿Qué tal Manuel?
00:40Muy buenas, muy bien.
00:41¿Cómo estás?
00:42Bien, bien.
00:43Gracias por la invitación.
00:44Gracias a ti por venir.
00:45Bueno, si os parece y para que todos nos hagamos a la idea de este proyecto, vamos a contarlo
00:47brevemente en un vídeo y luego lo analizamos aquí en plato.
00:58Los sistemas de ayuda a la conducción que actualmente disponemos en nuestros vehículos,
01:12como el control de crucero o el sistema de freno de emergencia, son sistemas que deben
01:15garantizar en todo momento la seguridad del conductor, de los pasajeros y del resto de
01:20usuarios de la vía por la que circula el vehículo.
01:22Son sistemas novedosos, en contenido de evolución y con un nivel de complejidad muy alta desde
01:26su fase de diseño hasta su puesta en mercado.
01:30El objetivo principal es colaborar entre Nitec y la UFNA para desarrollar pruebas en el ámbito
01:38de la certificación de vehículos, vehículos autónomos, tanto terrestres como aéreos.
01:44El objetivo es que Nitec pueda ofrecer servicios de valor añadido a la hora de hacer esas
01:49pruebas de validación de este tipo de vehículos y en el caso de la universidad, pues nosotros
01:53tenemos un papel más relevante en la parte de los drones, que es donde tenemos más experiencia
01:57que en vehículos terrestres.
02:00También hemos desarrollado un software para la detección de objetos a partir de la información
02:06que nos da la cámara y también para frenar el vehículo en aquellos casos en los cuales
02:10haya riesgo de colisión con otros vehículos o de atropellos de peatones.
02:17Si el drone va equipado con un sistema que se encarga de detectar obstáculos, pues también
02:22lo puedes hacer aquí y le puedes plantear escenarios bastante realistas para que tú
02:29comprobar que ese sistema está funcionando correctamente, de forma que luego cuando vayas
02:33a la calle sepas que va a funcionar.
02:41En estos momentos estamos en la fase de validación del sistema ABRAS, que lo vamos a hacer tanto
02:46en simulación como en carretera.
02:48Para la validación en simulación estamos preparando una plataforma virtual de simulación
02:51de escenarios de tráfico.
02:52Para las pruebas en carretera estamos instrumentando un vehículo.
02:58Pero donde el reto es más crítico es a la hora de integrar todo y más cuando tienes
03:04que integrar sistemas que has preparado tú con sistemas de otros.
03:09Entonces ahí en esa integración es donde te la juegas.
03:11Y finalmente también destacaría las dificultades en la validación de pruebas de datas en carretera
03:16porque hay que instrumentar el vehículo, hay que conectar el sistema ADAS a otros sistemas
03:21y finalmente hay que ser capaz de realizar en carretera pruebas que sean repetitivas.
03:27En este sentido el trabajo junto UCNA está aportando mucho valor tanto para el proyecto
03:31como para Naitec.
03:32Es una gran oportunidad para trabajar con otros centros que tienen otras necesidades
03:36y otros enfoques y poder compartir recursos, conocimientos y problemas.
03:41Ahí tenemos las claves de Naitec.
03:43Bueno, pues además nuestros investigadores nos han traído hoy aquí un dron y también
03:48innovación tecnológica para aportar más detalles acerca de este proyecto.
03:52Jorge, cuéntanos exactamente qué objetivos perseguís con este planteamiento entre la
03:57universidad pública y vuestro centro.
03:59Bien, el objetivo del proyecto Naitec es el desarrollo de metodologías que permitan
04:04validar ciertos sistemas de seguridad que están en los vehículos de nuestro entorno.
04:07¿Qué vehículos y qué sistemas?
04:09Pues en vehículos terrestres estamos hablando de sistemas de ayuda a conducción, que son
04:13los sistemas que tenemos en todos nuestros turismos, el sistema de freno de emergencia,
04:18de control de crucero y que son necesarios para garantizar la seguridad de nosotros como
04:27conductores o nosotros como peatones.
04:30Pero no solo están en turismos y autobuses y camiones, también, por ejemplo, están
04:36en estos, por ejemplo, este rover que hemos traído desde Naitec, que es un vehículo
04:40autónomo que hace operaciones de mantenimiento o de logística en industria, que están presentes
04:47y cada uno de ellos tiene sus propias funciones.
04:50Hace operaciones de mantenimiento o de logística en industria, que están presentes y cada
04:56vez en el futuro también van a ser más presentes y son necesarios esos sistemas y validarlos
05:01para garantizar la seguridad de su integración en el entorno en el que se van a mover.
05:05Vamos a velar por la seguridad, en definitiva, de todo este tipo de vehículos a los que
05:10estamos acostumbrados o nos vamos a acostumbrar en el futuro más próximo, ¿verdad Jesús?
05:14En vuestro caso, ¿qué objetivo fundamental perseguís en la universidad pública?
05:18En nuestro caso, el objetivo principal es el mismo, que es un proyecto en común, el
05:24buscar métodos, metodologías, para poder comprobar que los dispositivos que se pretende
05:29que sean autónomos, que satisfagan una serie de pruebas que garanticen que las personas
05:34vamos a estar seguras.
05:36Nosotros nos centramos en la parte del dron y ahí nosotros, en particular, como objetivo
05:41teníamos era hacer un sistema que representara lo más fiablemente al dispositivo, lo que
05:48llamamos un gemelo digital, de forma que antes de volar puedas probar todos los sistemas,
05:54asegurarte que todo funciona bien y entonces ya dar el paso a volar, porque un aparato
05:59volando, si tiene algún problema, se cae y puede producir muchos daños, aparte de lo
06:03que cuesta, el tiempo que te lleva, si afecta a personas o otro tipo de sistemas, puede
06:11ser un problema gordo.
06:13Habláis de pruebas, prueba-ensayo, error y éxito, por otra parte.
06:19Me gustaría conocer un poco más qué tipo de pruebas lleváis a cabo.
06:24En la normativa actual, hablando en este caso de la automoción, la reglamentación exige
06:32pruebas para probar el vehículo en distintos escenarios antes de su homologación y, por
06:38tanto, comercialización.
06:40Esas pruebas pueden ir desde pruebas en circulación por autopista, paso por curva, rotondas, etc.
06:48En función de esas pruebas, la normativa exige que se hagan de un modo o de otro.
06:56Por una parte, están las pruebas en carretera, que se utilizan en escenarios en los que es
07:01importante el tráfico que haya en la infraestructura.
07:04Por otra parte, están las pruebas en pista de pruebas, en los que se prueba sobre todo la
07:10dinámica del vehículo y lo bueno que son los sistemas, los sensores que hay embarcados en el
07:16mismo.
07:17Y, por otra parte, están los ensayos en entornos virtuales de validación, que es un poco lo que
07:23estamos trabajando en este proyecto, tanto por parte de UPNA con los géneros digitales, como
07:30parte de NITEC con estas herramientas virtuales de validación, que lo que hacen es reducir el
07:36coste de estas pruebas, que de otra manera serían muy altos, y para pruebas en las que hay un riesgo
07:42importante o que el coste de las pruebas es elevado, la normativa permite hacer las pruebas en
07:47estos entornos de validación.
07:48Un avance importante, ¿no? Bueno, y ahí tenemos al investigador de la Universidad Pública, ¿qué
07:53aporta?, ¿qué tipo de valor estáis aportando precisamente?
07:55Sí, desde parte de la UPNA, en colaboración con NITEC, ellos están llevando más la parte de vehículos
08:00terrestres, nosotros la parte de vehículos aéreos, y en cuanto a la normativa que se aplica, pues
08:04también bastante restrictivo, sobre todo porque sobrevolamos infraestructuras de uso público y
08:09bastante importante, como tendido eléctrico, también autopistas y así, y siempre lo que comentaba
08:14Jesús, del gemelo digital, todo lo que se pueda simular antes de llevar a la vida real nos va a evitar
08:20problemas, porque los parámetros que van en la simulación son iguales a los de la vida real, y se evita
08:26problemas que puedas tener con algún motor, o problemas de conexión con la emisora, con el sistema
08:31de control, y con esas pruebas reiterativas y repetitivas, pues conseguimos minimizar muchos de los
08:37problemas que nos podemos encontrar luego en la vida real.
08:40¿Y qué ventajas aporta este nuevo sistema que vosotros planteáis, respecto a lo que tenemos en la actualidad?
08:45Pues, aporta realmente que antes de hacer una prueba en real, que estés tranquilo y seguro de que va a
08:53funcionar, o sea, haces un gemelo digital, es decir, algo que representa realmente lo que va a ocurrir en
09:00la realidad, distintas velocidades de viento, distintos modos de operación del aparato, y con eso te aseguras
09:07de que todo va a funcionar, y eso, en el caso de los drones, es bastante importante, porque el dinero que
09:13supone cualquier dispositivo de estos, más el peligro que puede suponer para las personas, pues merece la pena
09:19hacer ese esfuerzo.
09:21¿Y en qué fase, más o menos, está el proyecto, o cómo está avanzando?
09:25Pues ya hemos desarrollado metodologías para la avaliación de estos sistemas, concretamente en iTech ya
09:31hemos desarrollado un sistema de detección de peatones basado en una cámara frontal, la hemos validado en estos
09:39entornos virtuales que comentamos, y el siguiente paso natural es las pruebas en circuito, en esta ocasión en el
09:45circuito urbano de iTech, y hemos comprobado ese ciclo de metodología, de diseño en entornos virtuales, reduciendo
09:53el número de pruebas, como ha dicho Jesús, que tienes que hacer en la vida real para garantizar su correcto
09:58funcionamiento.
09:59¿El periodo de pruebas a la realidad absoluta, su aplicación definitiva queda mucho?
10:03En el caso de los drones, no hay unas pruebas establecidas, no es tan maduro el sector como el automovilístico, pero también
10:11para conseguir autorizaciones, pues se necesita que demuestres cosas, entonces las empresas que quieren conseguir esas
10:16autorizaciones necesitan hacer esas pruebas, entonces antes de involucrarse en hacer esas pruebas, pues quieren saber si
10:21sus sistemas realmente las van a cumplir, y nosotros estamos colaborando con una empresa, Fubex se llama, que también es
10:27Navarra, y entonces con el gemelo digital lo que sí estamos haciendo es pruebas de que su aparato, su aeronave, funciona
10:37en este caso en distintas condiciones de viento, entonces esas cosas se están haciendo y son útiles, son prácticas, están ahora
10:45haciéndose, es decir, tienen sentido y valor.
10:48Claro, un valor desde luego que se está, vamos a decir, ¿no?, cocinando entre la ITEC y la universidad pública.
10:56¿Qué está suponiendo a nivel personal y profesional trabajar en esta investigación?
11:00Bueno, pues está suponiendo por una parte un reto, un desafío, por lo que nos estamos encontrando, de que carecemos
11:05completamente de una legislación que nos permita desarrollar con facilidad este tipo de operaciones, tenemos que luchar,
11:11como ha dicho Jesús, con la legislación y demostrar que el sistema funciona, y luego por otra parte, a nivel personal, pues también
11:18un reto, compaginarlo con la vida familiar y poder sacar todo el tiempo que necesita para poderlo hacer, pero bueno, de cara a
11:27nivel profesional siempre viene bien y se aprende muchos conocimientos, adquiere muchas habilidades y se pone en práctica
11:34luego en campo.
11:35Claro, bueno, interesantísimo, ¿no?, la ITEC y UMNA que pertenecen al sistema SINAI, el sistema de innovación y más demás en Navarra,
11:43cada uno tenéis vuestro apartado, lo fundamental que desarrolla la UMNA o lo que le queda por desarrollar todavía, ¿por qué camino va, Jesús?
11:52Pues nosotros seguimos avanzando con los drones y sobre todo en la parte del software y también en algoritmos de control para los drones,
12:01el control de vuelo, hay distintos tipos de aeronaves, unas son más maduras, pero hay otro tipo de aeronaves que le llaman VTOLs,
12:10que aterrizan y despegan en vertical y luego vuelan como un avión, entonces ahí hay todavía muchas posibilidades de trabajar,
12:17y luego todo lo que es los sistemas para analizar cuando están volando las aeronaves, en qué medida el funcionamiento de la aeronave es el correcto,
12:27el adecuado, es decir, monitorizarlas para que antes de que ocurra un accidente predecir que puede haber problemas y tratar de resolverlos,
12:34hacer un mantenimiento predictivo de la aeronave.
12:36Y en vuestro caso, ¿cuál es la línea a seguir a partir de ahora, Jorge?
12:39Pues nuestra línea a seguir es primero la transferencia de estas tecnologías a las empresas para que colaboren con nosotros y avanzarlas mucho más
12:48para que podamos ofrecer desde la ITEC servicios tecnológicos a las empresas para que puedan, tanto diseñadores como fabricantes,
12:55pues tener una herramienta en la que se apoyen para la homologación y comercialización de sus productos.
13:00Claro, bueno, ¿cuál sería el éxito absoluto de este proyecto? Nos vamos a poner en el mejor de los escenarios, ¿no?
13:06Sería precisamente la aplicación en grandes empresas, en pequeñas empresas, ¿a qué aspiráis?
13:11Bueno, la idea de esta tecnología que se pueda usar en todo rango de sectores profesionales,
13:18que se consiga desarrollar un producto que con pocos montajes haga algo sencillo y que se pueda aplicar en la vida real en todo tipo de escenarios,
13:26tanto el escenario de diferentes meteorologías, el escenario urbano, el escenario rural,
13:32y que sea un sistema fiable, cómodo de usar y que cumpla con toda la exigencia que se le pide.
13:38Claro, ¿de qué depende que avance el proyecto hasta la consecución final de la aplicación directa en las empresas?
13:46Esto lo que trata es de establecer unas metodologías de pruebas.
13:51El éxito será que las empresas acudan a Naitec o la universidad a que podamos hacer esas pruebas
13:58para que ellos tengan confianza en sus aparatos, en sus sistemas, en sus desarrollos.
14:03Entonces ahí es donde nosotros podemos ver que el éxito está dirigido en ese sentido
14:09y además que nosotros no solo somos capaces de hacer las pruebas, sino de hacer esas pruebas en real.
14:15Entonces es un servicio importante para las empresas.
14:18Claro, la seguridad en el centro de todo, Jorge.
14:20Absolutamente. No hay duda que estas herramientas se orientan para asegurar que el sistema en el que confías tú en tus vehículos,
14:31sea terrestre como aéreo, que le estás confiando tu seguridad, pues realmente que sea seguro, valga la redundancia,
14:38y validar que puedes confiar en ese sistema de seguridad a la hora de manejarlo.
14:44Pues nos quedamos con las claves de este gran proyecto que estáis desarrollando aquí,
14:48cada uno, por supuesto, en una línea de trabajo y de estudio, pero en pro del beneficio de toda la ciudadanía,
14:55podríamos decir, y de la seguridad de todos nosotros.
14:58Muchísimas gracias, Manuel, por acompañarnos.
15:00Gracias a vosotros, generalmente, por la invitación.
15:02Un éxito. Jorge, muchísimas gracias. Y Jesús, una buena por el trabajo.
15:06Y ojalá podamos decir con grandes titulares que a través de Nightech y de Uvna se han salvado muchas vidas.
15:13¿Por qué no, verdad? Aquí lo dejamos, el proyecto Nightest en nuestra sección Naditech.

Recomendada