• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, Hora 25, con Aymar Bretos.
00:12Son las 11 menos 25 de la noche, las 10 menos 25 en Canarias.
00:16Estamos emitiendo hoy Hora 25 desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
00:19Hemos montado aquí un estudio algo improvisado, porque esta es una de las sedes del Festival Eñe,
00:25que este año se ha volcado en un tema que aparece cada vez más en nuestra mesa del análisis,
00:29es qué le está pasando a la democracia.
00:31Esa cuestión la solemos contestar los periodistas que convivimos con la polarización,
00:37los politólogos que estudian la polarización.
00:39No solemos preguntar sobre esto a los creadores, a los artistas.
00:43Y ahí es donde pone el foco el Festival Eñe,
00:46que quiere que sean los propios creadores quienes reflexionen sobre los riesgos a los que se enfrenta la democracia.
00:51Me hace especial ilusión recibir en esta mesa, que nuestra anfitrión, de hecho, sea quien nos recibe en esta mesa,
00:58el periodista Jesús Ruiz Mantilla. ¿Cómo estás, Mantilla? Buenas noches.
01:01Estoy feliz, Aymar, de estar contigo aquí.
01:03Director artístico del Festival Eñe, una persona a la que queremos muchísimo en este programa.
01:07Nos hizo hace un par de años, no sé si lo leyeron, en el País Semanal un reportaje cariñosísimo
01:12cuando Hora 25 cumplía 50 años. Jesús vino y estuvo con nosotros varios días,
01:17lo que se llama empotrado en el programa.
01:19Empotrado y en silencio.
01:21Eso es, efectivamente. Viendo por dentro cómo se hacía el programa
01:24y después escribió un reportaje que todavía me emociona recordarlo.
01:27Jesús es el director artístico del Festival Eñe. Te ha tocado la parte bonita.
01:32Me ha tocado la parte bonita, sí. La parte más agradecida, pero vamos, como tú,
01:38yo sin un equipo como el que tenemos en la fábrica, no se puede hacer un festival como este.
01:44Un festival que es un sueño, con un plantel espectacular,
01:50pero vamos, con un equipo detrás que lleva un año trabajando
01:54y a partir de cuando acabemos, el día 1, seguiremos trabajando para el año que viene.
02:00¿Qué es el Festival Eñe? Para quien no lo conozca.
02:02El Festival Eñe es, bueno, yo desde que lo dirijo ya,
02:07junto a Luis Posada y al equipo de la fábrica,
02:13el año pasado entré en el festival para dirigirlo ya permanentemente
02:20y quise, era un festival muy centrado en la literatura española y la literatura latinoamericana,
02:27pero yo pensé que debía ampliar su foco y que debía considerar,
02:33al hacerse en Madrid, que es la capital latina de Europa,
02:39debería ser un encuentro entre escritores latinoamericanos y escritores hispanoamericanos,
02:45hispanoamericanos, iberoamericanos, con escritores europeos, principalmente.
02:50Y aparte de eso quería que dejase ser un festival puramente literario
02:56para abarcar otras disciplinas de la creación.
02:59O sea, es un festival de creación más que de literatura.
03:03Y en eso estamos.
03:04¿Y te has decidido este año ponerles a los creadores el marrón de hablar de la democracia
03:09y de cómo desde el arte se puede, digamos, proteger la democracia?
03:13Claro, es que no estamos en una situación fácil ni bonita.
03:16Estamos asediados. Nuestro sistema de libertades está amenazado,
03:22está asediado y está atacado.
03:28Y vivimos una guerra silenciosa, Clara de esto sabe muchísimo,
03:32una guerra silenciosa que durante años se ha librado
03:35y que ahora últimamente empieza a mostrar su rostro oscuro,
03:40ya con unos resultados en elecciones tanto en Europa como en América Latina,
03:48como en Estados Unidos después del triunfo de Trump.
03:54Muy, muy, muy preocupante.
03:56Y yo creo que los creadores, que son los que dan las soluciones más imaginativas,
04:00las soluciones más originales, deben tener voz, deben tomarse en serio esto
04:07y deben empezar a debatir en flores como este, como Eñe,
04:10pues bueno, esas soluciones que nos abran esperanza también para el futuro,
04:16porque creo que estamos en un momento de pesimismo general.
04:20Los resultados y las realidades nos están conduciendo a un pesimismo tremendo
04:26y yo quiero que levantemos la voz y que sepan que aquí estamos para combatir.
04:32Cuando dices Clara de esto sabe muchísimo, es Clara Jiménez Cruz.
04:35Buenas noches. ¿Cómo estás, Clara?
04:36Buenas noches, Aymar. Pues muy emocionada de estar aquí hoy.
04:38Clara es fundadora y CEO de Maldita.es.
04:41Es una de las personas que, junto con Julio Montes y todo el equipo de Maldita,
04:45llevan muchos, muchos años peleando contra la desinformación en España.
04:50Yo tengo la sensación, Clara, de que en estas últimas semanas,
04:53sobre todo a raíz de todo lo que está pasando con Valencia y lo que estamos viendo
04:57y también de la victoria de Trump y de la leche de realidad que ha sido saber
05:02que hay un señor que va a trabajar para Trump porque le hizo la campaña a Trump
05:07a través de sus algoritmos y nuestro consumo de las redes sociales,
05:11que nos estamos, el público, el gran público, nos estamos dando cuenta
05:16de la magnitud de lo que hay de fondo,
05:20lo que vosotros veníais advirtiendo durante mucho tiempo
05:22y en estas semanas estamos empezando ya a escuchar la expresión
05:26batalla que ya hemos perdido.
05:28Es que estamos un poco ahí.
05:29Recordábamos el otro día como hace un par de años dimos una charla con meteorólogos
05:33y les dijimos la desinformación nos va a tocar,
05:35la desinformación va a llegar a vosotros y se rieron.
05:38Y aquí estamos con media España diciendo que la EMED no avisó.
05:43La realidad es que la desinformación lo toca todo y es, para mí,
05:47y creo que debería serlo para mucha más gente,
05:49uno de los principales problemas de nuestra sociedad
05:52porque afecta cómo votamos y afecta a nuestras democracias
05:55pero afecta a cada una de las decisiones que tomamos en nuestro día a día,
05:58afecta a la polarización de la que hablabas antes y puede terminar matando.
06:02Y creo que tenemos que ser muy conscientes de que la solución para la desinformación
06:07uno, llega tarde, efectivamente es una batalla que vamos perdiendo
06:10y dos, necesita mucha más coordinación de instituciones, entidades, medios de comunicación,
06:16periodistas, ciudadanos, de la que tiene ahora mismo
06:19porque los malos, los desinformadores, los que nos están intentando engañar
06:23están coordinados y cooperan todos los días.
06:26Y eso el otro lado no lo ha sabido hacer.
06:29Llevan tiempo y además están bien organizados.
06:31¿Quién paga eso?
06:32Quiero decir, no hay...
06:35Al final todo es dónde está el dinero.
06:38No hay gente...
06:39Bueno, habrá cinco frikis que lo hagan por ser malos en sí
06:42pero hay mucha gente que tiene intereses en eso.
06:45Hay muchos intereses.
06:46Son muy difíciles de traquearnos,
06:48es muy difícil llegar al origen de quién está impulsando eso
06:52pero, por ejemplo, con la dana valenciana
06:54hemos visto bots en la India claramente pagados
06:57intentando distribuir campañas desinformativas.
07:00Hemos visto desinformación en páginas web rusas
07:04siendo fomentada y amplificada
07:06incluso antes de que llegase a España en páginas de diferentes idiomas.
07:09Y hemos visto, de verdad, mucha coordinación.
07:12O sea, para que haya más de 22 bulos diferentes
07:16apuntando a la narrativa de hay 2.000 muertos en Bonaire
07:19tienen que estar muy coordinados para intentar calar mucho.
07:23Y la realidad es que esa idea,
07:25la de hay 2.000 muertos en un parking y nos lo están ocultando,
07:28ha calado en la sociedad.
07:31No sé qué opinas tú.
07:33Yo tengo la sensación de que hablamos mucho de los bulos,
07:35incluso hablamos mucho del propio contenido de los bulos
07:38y no sé si les damos altavoz en un momento en el que...
07:42No, veo que me estás diciendo que no con la cara.
07:45Mira, te voy a contar una situación que hemos vivido con la dana de Valencia
07:47que creo que es muy significativa de esto.
07:48Nosotros, cuando llamamos a una institución para desmentir una cosa,
07:52para que nos expliquen el protocolo de forenses
07:55o por qué se pone X o no en los coches,
07:57si es porque han encontrado cadáveres o si es porque ya han sido revisados,
08:00para que nos expliquen ese tipo de cosas,
08:02nos encontramos muchas veces con instituciones,
08:04y esta la voy a mencionar, el Ministerio del Interior,
08:07que nos dicen no, no, es que no queremos entrar porque es amplificarlo.
08:10Cuando yo llamo a una institución es porque ese bulo ya está instaurado
08:14en diferentes niveles, en diferentes rancos de conversación
08:17y lo que hay que hacer es desmentirlo.
08:18Yo no creo que amplifiquemos,
08:20porque lo que estamos sacando fuera es el desmentido.
08:23Y porque hay una cosa muy importante,
08:25no es tan importante el bulito en concreto,
08:28el hecho de que dices esto no es falso,
08:31como la narrativa que se crea a partir de eso,
08:34que es la que termina calando en la sociedad,
08:36que no es solamente lo que aparece en Twitter o en Facebook
08:40o en tu chat de WhatsApp,
08:41es que es la conversación que luego llega al bar,
08:43es lo que se va quedando de pozo en la gente.
08:45Lo que le está pasando ahora mismo a la Cruz Roja
08:47no es la campaña de ahora,
08:49son meses y meses de gota malaya intentando desacreditar
08:53la labor que hacen las ONGs diciendo que tú no les importas,
08:56que solamente se preocupan por los inmigrantes
08:58y que a ti no te van a ayudar.
08:59Pero explícame quién quiere joder a la Cruz Roja,
09:02es que es una cosa que me cuesta mucho entender.
09:05Pues yo lo que estamos viendo con Valencia
09:08es una campaña de desestabilización generalizada
09:11para que dejes de confiar,
09:13para que dejes de confiar en las instituciones,
09:15para que dejes de confiar en los gobiernos,
09:17no te fíes de ellos, fíate de mí,
09:18te están ocultando datos,
09:20sus agencias como la EMED te han engañado,
09:22te ocultaron lo que venía,
09:24para que dejes de confiar,
09:25para crear una crisis de confianza global
09:27que es lo que termina destruyendo las democracias.
09:30Jorge Volpi, buenas noches.
09:32Muy buenas noches, encantado.
09:33Para nosotros es un placer enorme, señor Volpi.
09:35Muchísimas gracias.
09:36Que haya aceptado nuestra invitación
09:37y que esté con nosotros aquí esta noche.
09:38Muy feliz de estar aquí.
09:39Escritor mexicano internacional.
09:41Señor Volpi, ¿esto le suena de lo que estamos hablando?
09:45Por supuesto, creo que estamos en una situación realmente grave.
09:51Por más que haya voces en todos los lados
09:54queriendo decir que no nos hallamos frente a un peligro extremo,
09:58creo que está ahí,
09:59y el triunfo de Trump lo confirma.
10:02Creo que estamos en una época semejante
10:04a los años 20 o los años 30 del siglo pasado,
10:08en donde estamos viendo el ascenso claramente de liderazgos autoritarios
10:12que además en nombre de la democracia,
10:14como decía Javier Cercas aquí hace poco,
10:17desmantelan la democracia.
10:19A veces efectivamente con mecanismos autoritarios,
10:21a veces llegando al poder con mecanismos democráticos,
10:24pero en cualquier caso,
10:25una vez allí utilizan la democracia como pretexto
10:28para desmantelar las propias instituciones,
10:30los contrapoderes, los equilibrios, los controles.
10:34En una época que solemos, como decían,
10:38asociar con las noticias falsas o con la posverdad,
10:42pero en lo que estamos viendo algo quizás más grave,
10:44una época en donde la polarización lo que significa
10:47es que esas verdades se están convirtiendo
10:50en verdades absolutas para ciertos grupos
10:53que no admiten ya la posibilidad siquiera de escuchar al otro
10:57porque no consideran ni siquiera que deban de hacerlo.
11:01No hay posibilidad de negociación alguna.
11:03Esa gente pensará lo mismo de usted y de mí.
11:06Pensará que nosotros estamos haciendo lo mismo,
11:09que solo nos escuchamos a nosotros
11:10y que no les escuchamos a ellos,
11:11no estamos dispuestos a abrirnos a su verdad.
11:14Efectivamente.
11:15Es que ese es un problema.
11:17Claro.
11:18Yo creo que esa idea de que hay varias verdades
11:21hay que desmontarla.
11:23Hay diferentes narrativas que están enfrentándose unas a otras,
11:28pero los hechos y los datos son los hechos y los datos.
11:31Y creo que a eso nos tenemos que aferrar,
11:33siendo conscientes de que si los malos están apelando
11:35a nuestros sentimientos y tocándonos la patata
11:37e intentando generar narrativas que calen en el público,
11:41a lo mejor nuestras estrategias también tienen que cambiar.
11:44Es una reflexión que estamos haciendo en Maldita
11:45en las últimas semanas,
11:46que es a lo mejor no vale con que yo te diga
11:49mira es que hay 200, ya no sé ni en qué cifra estamos,
11:53pero más de 200 muertos.
11:55217.
11:56217.
11:57Gracias, Aymar.
11:58Pero no son 2.000.
11:59A lo mejor lo que hay que decirle a la gente es
12:01mira es que un secreto como 2.000 cadáveres
12:05es demasiado grande.
12:07Es que hay tanta gente que tendría que formar parte
12:10de ese secreto de estar en el ajo que es imposible.
12:13Los bomberos, la policía,
12:14los jueces que levantan los cadáveres,
12:16los forenses.
12:17Es demasiada gente para mantener un secreto así.
12:19A lo mejor tenemos que apelar de otra manera a la gente.
12:21A lo mejor si hay gente diciendo
12:23que esto es geoingeniería de Marruecos,
12:25que tiene una herramienta con la que puede crear
12:27una dana en el Mediterráneo para destruir nuestros cultivos,
12:30hay que apelar al sentido común de la gente y decirle
12:32si Marruecos tiene ese arma, Israel la tiene,
12:35y en vez de entrar con botas sobre el terreno en Gaza,
12:38habría creado una dana que destruye ese Gaza.
12:40A lo mejor hay que apelar a otro tipo de historias
12:43y otro tipo de argumentos.
12:44Antes Aymar le preguntaba, aclara eso,
12:47pero ¿quién está empeñado en joder a la Cruz Roja?
12:50Bueno, es un modelo el de las redes sociales
12:53que es por donde se vehiculan todos esos bulos
12:57en relación a la Cruz Roja.
12:59Es una lógica capitalista.
13:01O sea, toda esa crispación produce beneficios.
13:04Y también decía, ¿quién está detrás?
13:07Bueno, pues ya lo hemos visto en Estados Unidos.
13:10Yo puedo dar un nombre, es Elon Musk, por ejemplo,
13:14para empezar, el dueño ahora de Twitter,
13:17que compró Twitter casi por consejo de su amigo Donald Trump
13:21precisamente para ganar esta batalla.
13:23Es decir, antes era una guerra soterrada, silenciosa.
13:30Ahora, que están envalentonaos,
13:33es muy fácil identificar al enemigo.
13:35¿Hay que dejar Twitter?
13:37¿Hay que irse de Twitter, como ha hecho el Guardian
13:39y el diario La Vanguardia?
13:40¿O hay que dar la batalla en Twitter,
13:42quedarse para que no se queden solo los malos?
13:44Es una pregunta que nos hemos hecho mucho esta tarde.
13:46Señor Volpín.
13:47Yo he dejado Twitter desde hace tres años
13:49y no me arrepiento en absoluto de haberlo hecho,
13:51ya imaginando lo que podría pasar.
13:53¿Cómo cambió su vida?
13:54Para mejor, por supuesto.
13:55Sospechaba.
13:56Pero quería, solamente tenías toda la razón,
13:59en que se necesitan otras estrategias.
14:01Estudios, por ejemplo, respecto al primer gobierno de Trump
14:04se hacía con sus seguidores.
14:06Se les mostraban a esos seguidores de Trump
14:09que habían votado por él los datos reales
14:11de una enorme cantidad de mentiras y burlos
14:13que Trump había pronunciado a lo largo de su mandato.
14:17Y lo que pasaba era muy significativo en estos estudios.
14:20La mayor parte de los seguidores,
14:23no importaba qué datos se les presentaran,
14:25de todas maneras no creían en ellos.
14:27Una segunda parte,
14:30se daban cuenta de que los datos eran efectivamente correctos,
14:34que Trump mentía, se sentían mal,
14:37pero una vez pasaba un tiempo relativo,
14:40en torno a unos meses a un año,
14:42y con sus propias cámaras de eco
14:45volvían, de todas maneras, a creer en los datos anteriores.
14:49Otro porcentaje muy significativo,
14:52sabían con los datos que Trump estaba mintiendo,
14:55pero como la causa de Trump era superior a cualquier mentira,
14:58de todas maneras volverían a votar por él.
15:01Y solo un porcentaje mínimo realmente se planteaba
15:04no volver a votar por él por los datos falsos.
15:08También te digo que hay muchos estudios también
15:11que lo que te dicen es que dependiendo un poco del contexto
15:13en el que lo presentes, la gente, aunque te diga que vuelve a votar por él,
15:16también empieza a tener más reticencias
15:19y es consciente de que le han engañado.
15:21Pues ahora lo hemos visto en Estados Unidos,
15:23que no solo han vuelto a votar por él,
15:25sino que han votado más,
15:27y los que no votaban por él no salieron a votar.
15:29Pero también han pasado muchas cosas en esta campaña
15:31que influyen en eso.
15:33Twitter.
15:34Claro, ¿hay que dejar Twitter sí o no?
15:35No hay que dejar Twitter.
15:37Yo creo firmemente que no hay que dejar Twitter,
15:39ni nosotros personitas,
15:41ni desde luego los medios de comunicación.
15:43Yo entiendo que dejen Twitter,
15:45pero la posición de maldita.es es que no hay que dejar Twitter.
15:48Ahí hay una batalla.
15:49Hay una batalla contra la desinformación
15:51y no podemos dejar a toda la gente que va a seguir en Twitter,
15:55que es esa masa gris,
15:56que no es la que está ultra convencida,
15:58sino la que tiene dudas cuando va a las urnas
16:01o cuando toma decisiones,
16:02solamente con la mierda,
16:04sin poder recibir ningún tipo de información.
16:06Y pensamos que en Twitter ya no queda nadie,
16:09pero es que eso no es verdad.
16:10Cuando miras los datos del Reuters Institute,
16:13hay un 18% de españoles que siguen consumiendo información en Twitter
16:16y es mucho más alto que franceses,
16:19más alto que italianos,
16:20más alto que alemanes,
16:21más alto que en Estados Unidos,
16:23que es el 14% de la población.
16:24Un 18% de españoles.
16:26Solamente por eso,
16:27por no dejar a los heridos en el campo de batalla,
16:30hay que seguir dando la batalla en Twitter.
16:32Pero habría otra responsabilidad también, yo creo,
16:36también ética y política,
16:37pública y privada.
16:39Cada vez que uno utiliza la red,
16:41hace más rico a Elon Musk,
16:43cada vez que uno utiliza la red,
16:45entrega sus datos personales
16:47para ser utilizados de cualquier manera
16:49por el único dueño de un medio privado
16:52que ha suplantado el espacio público.
16:54Y a mí me parece que ese es un debate
16:56que está muy bien para hacerlo en las élites,
16:58pero la realidad luego de la gente cada día
17:00que utiliza Twitter para informarse,
17:02es otra.
17:03Donde sí hay que dar la batalla
17:04es en la Unión Europea,
17:05para que realmente la Comisión Europea
17:07tenga la valentía de multar a Twitter.
17:09Por supuesto.
17:10Que para eso hemos creado
17:11la Ley de Servicios Digitales,
17:12el Código de Buenas Prácticas,
17:14para que cuando efectivamente
17:15hay campañas desinformadoras,
17:16no se está regulando
17:17y no se están mitigando los riesgos
17:19de la desinformación en las redes,
17:21la ley actúe.
17:23Ahora, ¿va a tener la Comisión Europea
17:25la valentía de actuar con las amenazas
17:27que está haciendo Estados Unidos?
17:28Eso es lo que no tengo tan claro.
17:30Y eso es lo que nosotros tenemos que hacer,
17:31presionarles para que lo hagan.
17:32Y sobre todo con una Comisión Europea
17:34como se presenta ahora,
17:35con un Parlamento Europeo
17:37con el que se presenta ahora,
17:38más equilibrado,
17:40cada vez más equilibrado
17:41hacia esas fuerzas del mal
17:43que a las que convienen.
17:45El señor Volpi
17:47ha publicado un ensayo oceánico
17:49que se titula
17:50La invención de todas las cosas,
17:51una historia de la ficción.
17:52Y usted, señor Volpi,
17:54quiere que nos demos cuenta
17:56de que algo que nos hace humanos
17:58es nuestra capacidad de crear ficciones.
18:01Explíqueme esto.
18:04Yo voy a coincidir.
18:05La realidad existe.
18:06La realidad nos proporciona datos.
18:08Yo no creo que la realidad no exista
18:10o que la verdad no podamos tener acceso a ella.
18:13Pero cada vez que el cerebro humano
18:15se enfrenta a los datos de la realidad
18:17los modifica, los transforma.
18:19Ficción viene de la raíz latina fingere
18:21que no significa ni mentir, ni fingir.
18:24Significa modelar,
18:25como se modela la arcilla.
18:27Lo que hacemos normalmente con esos datos
18:29es modelarlos,
18:30crear patrones,
18:31crear imágenes
18:32que son ficciones.
18:33No necesariamente en este sentido
18:35las mentiras son siempre ficciones,
18:38pero las ficciones no son siempre mentiras.
18:41Con las ficciones también se crean verdades.
18:44Así sean verdades transitorias,
18:46verdades parciales,
18:47las verdades que vamos construyendo,
18:49por ejemplo,
18:50las más importantes
18:51con el conocimiento científico.
18:52¿Qué os sugiere esto que estamos escuchando, Q?
18:54Pues tú preguntabas antes
18:56quién quiere joder a la Cruz Roja.
18:58Creo que lo has dicho literalmente así.
19:00Muy buena parte de los difusores de bulos
19:03son recaudadores.
19:04Son grandes recaudadores de fondos.
19:06Son competidores de la Cruz Roja
19:08recaudando fondos.
19:09En esta pandemia lo que hemos visto
19:11es alguna gente recaudando muchísimo dinero
19:14y presumiendo de sustituir al Estado.
19:17Por tanto, a la Cruz Roja les molesta.
19:19Porque la Cruz Roja
19:20que va a los lugares de las tragedias
19:23les molesta porque lo que quieren
19:25es sustituir al Estado
19:26y sustituir a la Cruz Roja.
19:27Hay muchísimo interés económico.
19:28Se está moviendo muchísimo dinero
19:30porque esta gente recauda fondos.
19:32Y luego antes hablaba...
19:33Uno de esos recaudadores,
19:34acuérdate que con lo recaudado
19:35hizo una encuesta en sus redes sociales
19:37y dijo el pueblo que consiga más likes
19:39allí llevaremos la ayuda.
19:40Eso digo, que es que no nos olvidemos
19:41que no solo hay intereses políticos
19:43y de, como decía muy bien,
19:45que por cierto,
19:46gran trabajo de maldita
19:47desde hace muchísimo tiempo.
19:48No solo el interés de destruir todo
19:51lo establecido y el orden,
19:53sino además el interés económico.
19:55Y luego otra cosa,
19:56y lo más que es fundamental.
19:57Hay un tweet de Elon Musk
19:59del otro día,
20:00200 millones de seguidores,
20:01200 millones de seguidores tiene.
20:03Hay un tweet definitivo
20:04que dice
20:05You are the media.
20:06Le dice a sus 200 millones de seguidores,
20:08señor,
20:09todo esto que hacemos,
20:11el trabajo que cuesta hacer
20:13un programa como este,
20:14la cantidad de gente que hay
20:15trabajando allí detrás,
20:16el trabajo que cuesta hacer el país,
20:17el trabajo que cuesta hacer
20:18todos los medios aquí representados,
20:20da igual, señores.
20:21Nosotros,
20:22todos los que estamos aquí
20:23hablándonos unos a otros,
20:24somos los media,
20:25no crean a los demás.
20:26Si eso no es una declaración
20:27de intenciones,
20:28venga.
20:29Yo es que a mí me preocupaba mucho
20:32el cómo hemos llegado hasta aquí.
20:34En qué momento y por qué razones
20:37el ciudadano ha cogido
20:38y se ha buscado otra vía
20:39para informarse.
20:40A mí me enseñaron en la carrera,
20:41creo que es un mensaje
20:42que hemos oído todos los periodistas
20:44cuando estábamos estudiando,
20:45que nuestra función es
20:47separar del ruido lo relevante,
20:50jerarquizarlo,
20:51ordenarlo y hacerlo inteligible
20:52para transmitírselo a un ciudadano
20:54que tiene derecho
20:55a una información veraz.
20:56Pero ha llegado el momento
20:57en que el ciudadano
20:58ya no viene a nosotros
20:59y creo que eso nos tiene
21:00que hacer reflexionar.
21:01Rico.
21:02A ver, yo soy,
21:03admiro a Maldita,
21:05pero yo estoy en el lado escéptico
21:08de la vida
21:09o no sé si en el cínico ya.
21:10Yo creo que…
21:11Estás a tiempo de cambiar.
21:12No, no, que no tenemos este tiempo,
21:15no me lo distraigas.
21:16Sí, sobre todo este señor
21:17que ha hablado el 90% del tiempo.
21:19Es increíble,
21:20el juez es increíble.
21:21Yo creo que pensamos que…
21:24Siempre pongo el símil de la peseta.
21:26Para mí la verdad es como la peseta.
21:28Ya no es una moneda de curso legal.
21:30Nosotros seguimos pensando
21:32en términos de
21:33hay que contar la verdad,
21:34tenemos que desmontar los bulos,
21:36pero hay una parte ya
21:38muy significativa de la sociedad
21:39que no le interesa.
21:41Lo decía Volpi antes.
21:43Está igual el estudio del que hablaba.
21:46Tú le puedes contar
21:47a los ciudadanos lo que quieran
21:48que no lo van a creer.
21:50Entonces, a ti te puede gustar la peseta.
21:51Yo creo en la verdad.
21:52A mí me educaron para contar la verdad
21:54y creo en ello.
21:55Pero la sociedad,
21:57no toda por fortuna,
21:58pero hay una parte
21:59ya no funciona,
22:00no es de curso legal.
22:02La nueva moneda es el relato
22:05y el relato puede ser una invención,
22:07sin más.
22:08Y por lo tanto,
22:09y ahí sí estoy de acuerdo con Clara,
22:11eso es fundamental
22:14a la hora de ver cómo combates.
22:16Porque como hay una nueva moneda,
22:18tú no puedes ir a comprar,
22:20no puedes ir al supermercado,
22:22no puedes ir a ningún sitio
22:23con tu moneda antigua.
22:25Y ahí sí que hay un esfuerzo
22:27para las generaciones jóvenes.
22:29A mí ya no me va a tocar,
22:30pero a alguien le tocará.
22:32Manti, ya no te vayas.
22:33Jiménez, Volpi, Vega, QE, Rico.
22:35Muchísimas gracias a los cinco.
22:37Un aplauso para ellos.
22:38Muchas gracias.
22:50La morena,
22:54tierra de fraternidad.
23:01El pueblo es el que más ordena
23:06dentro de ti, oh ciudad.
23:11Saludamos a los oyentes
23:13que han estado escuchando Carrusel Deportivo.
23:15Estamos emitiendo una edición especial de Hora 25
23:17desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
23:20Y se preguntarán,
23:21¿por qué está sonando Grándola?
23:23Está sonando Grándola Vila Morena
23:25porque hoy ha muerto Celeste Caeiro,
23:27que es la mujer que con sus claveles
23:30dio nombre a la Revolución de Abril,
23:32a la revolución de los claveles.
23:33Marisol Rojas, buenas noches.
23:35Buenas noches.
23:36Se ha muerto a los 91 años
23:37y ha pasado la historia
23:38por el gesto que tuvo ese día.
23:40Fue al restaurante del centro de Lisboa
23:41en el que trabajaba,
23:43donde se encargaba del ropero.
23:44Cuando llegó, el local estaba cerrado
23:46y sus jefes tenían muchísimos claveles.
23:48No sabían qué hacer con ellos
23:50porque los habían comprado
23:51para celebrar el primer aniversario del local.
23:53Pero no querían arriesgarse a abrir
23:55con una revolución en marcha.
23:57Entonces le dijeron a Celeste
23:59que volviera a casa
24:00y que se llevara las flores
24:01para que no se echaran a perder.
24:02Y en ese momento tomó una decisión
24:04que le haría pasar a la historia.
24:05Se fue hasta el lugar
24:06donde estaban los tanques de los sublevados
24:08y allí un soldado le pidió un cigarrillo,
24:10pero ella no fumaba
24:11y se le ocurrió regalarle un clavel.
24:14Él lo colocó en su fusil
24:16y el resto de sus compañeros
24:17decidieron hacer lo mismo.
24:19Fue gracias a ella, a Celeste de Cairo,
24:21que la revolución pasó a llamarse
24:22la revolución de los claveles.
24:45Personas que hacen la historia, ¿eh, Ruiz Mantilla?
24:47Hombre, fundamentales.
24:49Y además, bueno, me emociona especialmente
24:52que hayáis recurrido a esto
24:54y que haya pasado, ¿no?
24:55Pero vamos, que las personas que hacen la historia,
24:58bueno, son fundamentales
25:00para que el curso vaya
25:02de una determinada manera u otra, ¿no?
25:04Once y cuatro minutos de la noche,
25:06diez y cuatro en Canarias.
25:08Por primera vez la literatura gallega
25:10se suma al programa del Festival Eñe.
25:13En ediciones anteriores ya se había dado voz
25:17a la literatura vasca, a la literatura catalana.
25:20Este año se estrenan a los gallegos.
25:22Aquí tenemos a dos magníficos representantes.
25:25Manuel Ribas, Premio Nacional de las Letras.
25:27Buenas noches.
25:28Buenas noches. Hola.
25:38Y Manuel Jabois,
25:39Premio Nacional de nuestros Corazones.
25:41Buenas noches.
25:43Buenas noches.
25:47Ribas, enhorabuena.
25:48Gracias.
25:49¿Cómo lo estás viviendo?
25:50Bueno, es algo muy compartido, ¿no?
25:52Está aquí Manuel Jabois.
25:53Yo lo que pienso es que la cultura
25:55no es para competir,
25:57sino, la palabra sería compartir.
26:00Entonces, pues bueno, también siento
26:02que uno forma parte de
26:04que cada persona es una nación
26:06en sí misma, extraña,
26:08pero también formas parte
26:10como de un camino de luciérnagas, ¿no?
26:12Que es la mejor tradición.
26:13Esa tradición que te da alas,
26:15que te da libertad,
26:16que transmite excitación creativa.
26:19Entonces, por lo tanto,
26:20pues quiero compartirlo
26:22con todo ese camino de luciérnagas.
26:25Si me permites, algo sobre Portugal.
26:27Aparte de Celeste,
26:29estaba pensando un personaje.
26:31Tiene que ver con el tema
26:32que se está discutiendo,
26:34se ha discutido en Eñe, ¿no?
26:36Estos días.
26:37Y hay un personaje
26:39que era uno de los capitanes
26:41de la Revolución de Abril
26:43de los menos conocidos,
26:46o no tan conocido,
26:47que era Salgueiro Maya.
26:49Salgueiro Maya fue el que se puso
26:51en la Plaza de Ocarmo
26:52con un megáfono
26:54y rindió a toda la guardia presidencial.
26:57Él fue quien hizo la revolución.
26:58Con un megáfono, ¿no?
27:00Entonces, pensando en esto,
27:01en la importancia de las palabras,
27:02cómo vemos, vivimos épocas
27:04que hay una especie de terror semántico
27:06que nos sitúa en una especie de estupor,
27:08¿no?
27:09Con lo que está pasando.
27:10Me estaba acordando del megáfono
27:12de Salgueiro Maya.
27:13Muy injustamente tratado Maya
27:14por la historia de su propio país.
27:16Sí, sí.
27:17¿Javois?
27:19Nuevo hombre.
27:21Bueno, se lo he dicho muchas veces
27:23en público
27:24y precisamente en este escenario,
27:25en este festival,
27:26hace diez años,
27:27una cosa así,
27:29muchísimos críos gallegos
27:31aprendimos a escribir
27:32para escribir,
27:33no como mano en las ribas,
27:34pero sí como,
27:35teniéndolo como faro.
27:36Sonio,
27:37primera vez realizado,
27:38es una de las frases
27:39que se me quedaron marcadas de por vida.
27:41¿Cómo es la frase?
27:42Soño con la primera cereza del verano.
27:44Soño con la primera cereza del verano.
27:46Es un,
27:47¿en qué me quieres amor?
27:48O lápiz de carpinteiro,
27:49por supuesto,
27:50un millón de vacas.
27:51Bueno,
27:52para nosotros
27:53es
27:54nuestro
27:55gran autor
27:56nacional gallego
27:57para una generación,
27:58para la mía
27:59y para muchas otras,
28:00¿no?
28:01Pero yo,
28:02desde luego,
28:03la deuda que tengo con ribas
28:04que es una deuda
28:05inacabable
28:06porque si me
28:07me dedico a escribir,
28:08me dedico a escribir
28:09porque leí en su momento
28:10Vento Ferido de Carlos Casares,
28:11porque leí
28:12los libros de Ribas,
28:13porque leí aquel
28:14Tic Tac y Polaroid
28:15que leíamos
28:16Suso de Toro.
28:17Hay autores
28:18de
28:19de la literatura
28:20de la literatura gallega
28:21que nos han servido
28:22como faro
28:23muchos.
28:24Ten en cuenta que yo me educo
28:25en un sistema
28:26educativo,
28:27en un sistema público educativo
28:28en el que el gallego
28:29era una asignatura,
28:30no un idioma.
28:31¿Sabes lo de la pitufina
28:32con el feminismo?
28:33Hay un gruñón,
28:34hay un sabiondo,
28:35hay una mujer.
28:36Bueno,
28:37entonces,
28:38tú tenías inglés,
28:39matemáticas,
28:40ciencias,
28:41sociales
28:42y tenías el gallego.
28:43Por eso,
28:44cuando se pretendía
28:45hacer vehicular,
28:46a mucha gente
28:47le estallaba la cabeza.
28:48¿Cómo van a enseñar
28:49las asignaturas
28:50en gallego?
28:51No,
28:52el gallego
28:53no es una asignatura,
28:54es una lengua
28:55y gracias a autores
28:56como Ribas
28:57nosotros tuvimos
28:58consciencia de eso
28:59muy temprano.
29:00La literatura gallega,
29:01Ribas,
29:02tiene,
29:03existe la literatura gallega,
29:04tiene un rasgo
29:05identificativo,
29:06o sea,
29:07tiene un aroma,
29:08tiene un algo
29:09que le identifique.
29:10Bueno,
29:11creo que
29:12es muy plural,
29:13evidentemente.
29:14Hay mucha diversidad.
29:15Ahora mismo
29:16está habiendo
29:17algo extraordinario
29:18que yo le llamaría
29:19una revolución,
29:20que es una revolución
29:21de literatura
29:22hecha,
29:23escrita por mujeres
29:24y especialmente
29:25en la poesía
29:26pero también
29:27en la narrativa.
29:28Yo creo que puede haber
29:29sido
29:30una revolución
29:31de literatura
29:32hecha
29:33escrita
29:34por mujeres
29:35que puede haber
29:36algún trazo
29:37que es
29:38la relación
29:39con la naturaleza.
29:40Una relación
29:41que además
29:42hoy
29:43creo que tiene
29:44un carácter
29:45de vanguardia
29:46porque no
29:47estamos hablando
29:48de relación
29:49con la naturaleza
29:50en un sentido
29:51tradicional
29:52o simplemente rural.
29:53Estamos hablando
29:54de que la boca
29:55de la literatura
29:56conecta
29:57con,
29:58digamos,
29:59las pulsiones
30:00de la naturaleza
30:01que ahora mismo
30:02son de
30:03es una naturaleza
30:04en estado
30:05de emergencia.
30:06Hace algún tiempo
30:07se hablaba
30:08de la primera línea
30:09de riesgo
30:10referido a algunos
30:11territorios.
30:12Galicia también
30:13estaba en línea de riesgo
30:14por los naufragios
30:15y catástrofes
30:16marítimos
30:17pero bueno,
30:18sobre todo se refería
30:19a países
30:20que son
30:21yacimientos
30:22catastróficos,
30:23el hambre.
30:24Hoy sabemos
30:25que todo el planeta
30:26está en primera línea
30:27de riesgo
30:28y eso hace
30:29que yo creo
30:30que esa interpelación,
30:31esa relación
30:32continua
30:34le da un sello.
30:37Y pensemos
30:38que eso estaba
30:39en los cancioneros
30:40galaico-portugueses,
30:42que Martín Codas
30:43cuando pregunta
30:44por su amado
30:45le pregunta al mar
30:46¿Ondas del mar de Vigo
30:47se vistes,
30:48mi amigo?
30:49¿Ondas del mar elevado
30:50se vistes,
30:51mi amado?
30:53El himno gallego
30:54vuelvo al romanticismo
30:55claramente
30:56con Rosalía.
30:57Rosalía
30:58dice
30:59me llaman loca
31:00porque creo
31:01que hablan las plantas,
31:02que hablan la naturaleza,
31:03que hablan los animales
31:04y el propio himno
31:05es un himno
31:06que yo creo
31:07que tiene
31:08un rasgo
31:09como muy
31:10original
31:11digamos
31:12en los himnos del mundo
31:13que normalmente
31:14lo que son
31:15es una llamada
31:16para cargar
31:17con la caballería
31:18o con lo que sea
31:19y en cambio
31:20el himno gallego
31:21está hecho
31:22en gran parte
31:23de interpelaciones,
31:24de interrogaciones
31:25lleno de curvas
31:26que no
31:27son
31:28de la naturaleza
31:29sino
31:30que son
31:31de la naturaleza
31:32lleno de curvas
31:33y que
31:34se le pregunta
31:35a los rumorosos
31:36se le preguntan
31:37a los vientos
31:38se le preguntan
31:39a los pinos
31:40¿qué va a ser de nosotros?
31:41Es el único
31:42himno del mundo
31:43que empieza
31:44con una pregunta
31:45que preguntar
31:46¿qué dingo es rumoroso?
31:47¿qué dingo es rumoroso?
31:48No sabemos
31:49saber cómo
31:50Eso está bien
31:51porque el lugar
31:52yo creo
31:53que el lugar
31:54del periodismo
31:55y el lugar
31:56de la literatura
31:57sobre todo
31:58sería
31:59el lugar
32:00de la naturaleza
32:01y la literatura
32:02gallega
32:03está llena
32:04de interpelaciones
32:05de preguntas
32:06a la naturaleza
32:07buscando una respuesta
32:08pero lo que pasa
32:09es que la naturaleza
32:10ahora mismo
32:11grita
32:12lo que está haciendo
32:13lo que escuchamos
32:14es un grito
32:15Es que enamora
32:16Sí, es que te deja
32:17así como embelesado
32:18y medio lelo
32:19a estas horas
32:20además
32:21Bueno, si empezamos
32:22Estamos todavía
32:23todos abiertos
32:24Me imagino
32:25nosotros aquí
32:26estamos muy bien
32:27pero la gente
32:28que está ahí
32:29que viene ahí
32:30con Manuel Rivas
32:31Así escuchas
32:32tú a las veinticinco
32:33No, yo me duermo
32:34con el larguero
32:35Muy bien, muy bien
32:36Oye, Javois
32:37¿tú escribiste
32:38tu primer libro
32:39en gallego?
32:40Hasta hacía
32:41mi violenta
32:42
32:43En una época
32:44en la que yo
32:45además no es
32:46mi lengua
32:47nada
32:48y no es la lengua
32:49en la que me educaron
32:50ni en mi casa
32:51ni como te decía
32:52antes
32:53fuera de casa
32:54pero yo entonces
32:55escribía mucho en gallego
32:56porque trabajaba
32:57en la sección de cultura
32:58y por lo tanto
32:59estaba muy familiarizado
33:00escribía
33:01bueno, sé escribir
33:02en gallego
33:03evidentemente
33:04pero tenía entonces
33:05la seguridad
33:06de poder emprender
33:07una novela
33:08en gallego
33:09no sé si
33:10esa seguridad
33:11seguro que no la tengo
33:12ahora
33:13porque
33:14por circunstancias
33:15que tienen que ver
33:16con esta ciudad
33:17y con el empleo
33:18que tengo aquí
33:19no escribo tanto
33:20en gallego
33:21y tengo más inseguridades
33:22y yo con inseguridades
33:23como tú bien sabes
33:24funciono relativamente
33:25regular
33:26Así son tu motor
33:28Rivas
33:29en la novela
33:30Mirafiori
33:31de Havois
33:32el protagonista
33:33es un escritor
33:34de obituarios
33:35esto
33:36por suerte
33:37nos queda muy lejos
33:38pero vamos a dejar
33:39el trabajo hecho
33:40para quienes están
33:41¿cómo te gustaría
33:42que te recordaran a ti?
33:43ahora que ya tienes
33:44el premio nacional
33:45de las letras
33:46lo tienes todo ganado
33:47eso que es una indirecta
33:48no, no, no
33:51en absoluto
33:53menos mal que dijo
33:54lo de la hora
33:55que el premio
33:57pues mira
33:58me gustaría
33:59si
34:00está bien la pregunta
34:02gracias por esta pregunta
34:04me gustaría
34:05que me recordaran
34:06diciendo
34:08un verso
34:09que dice
34:10que escribí
34:11que dice
34:12Eu non queria morrer
34:13yo
34:14no quería morir
34:15mantilla
34:16creo que te ha respondido
34:17con una pregunta
34:18¿no?
34:21háblanos
34:22de lo que queda
34:23de Iñe
34:24que todavía
34:25tenéis silo
34:26para hablar
34:27bueno, tenemos silo
34:28mañana mismo
34:29seguimos aquí
34:30con la ventana catalana
34:31la ventana vasca
34:32porque es verdad
34:33que
34:34incluimos
34:35todas las lenguas
34:36de Iñe
34:37pero
34:38la verdad
34:39es que
34:40la verdad
34:41es que
34:42la verdad
34:43es que
34:44incluimos
34:45todas las lenguas
34:46del estado
34:47un programa
34:48comisariado por
34:49Caticia Aguirre
34:50para la ventana
34:51vasca
34:52y por
34:53Nao Albet
34:54y Marcel Morrás
34:55para la literatura
34:56catalana
34:57los dos
34:58grandes
34:59dramaturgos
35:00y actores
35:01y directores
35:02de teatro
35:03pero también
35:04tenemos
35:05la entrega
35:06del premio
35:07Iñe
35:08a Emilio
35:09Lledó
35:10que yo creo
35:11que con este
35:12tema
35:13es muy
35:14importante
35:15y para
35:16inspirarnos
35:17él es
35:18autor
35:19de
35:20bueno autor
35:21él reivindica
35:22una frase
35:23de Platón
35:24que a mí
35:25que para mí
35:26es un moto vital
35:27que es
35:28lo bello
35:29es difícil
35:30y
35:31bueno
35:32yo me siento
35:33especialmente
35:34feliz
35:35de que
35:36Emilio Lledó
35:37haya aceptado
35:38el premio
35:39Iñe
35:40mañana
35:41seguimos
35:42hablando
35:43y
35:44bueno
35:45justo en este año
35:46yo quería
35:47que alguien
35:48como
35:49inspirado
35:50por el proyecto
35:51que hizo
35:52Barenboim
35:53y Eduard Said
35:54pues que
35:55alguien
35:56de origen
35:57judío
35:58y alguien
35:59de origen
36:00palestino
36:01se sentaran
36:02a hablar
36:03tranquilamente
36:04de lo que
36:05fuera
36:06no tiene
36:07que ser
36:08el conflicto
36:09pero
36:10que nos enseñen
36:11y que
36:12con eso
36:13tenemos
36:14una mesa
36:15divertida
36:16con Martín Bianchi
36:17y Rosa Belmonte
36:18sobre
36:19si
36:20es más importante
36:21el glamour
36:22para la democracia
36:23o la democracia
36:24para el glamour
36:25Ostras tú
36:26Es un temazo
36:27¿Tienes una tesis
36:28sobre eso tú?
36:29No pero
36:30tengo una pregunta
36:31como si fuese gallego
36:33y
36:34yo quiero
36:35que me la resuelvan
36:36Fíjate que
36:37he pensado mucho
36:38en
36:39que es más importante
36:40retroalimentan, pero vamos, que creo que va a ser divertido. Y todo esto, cosa muy
36:47importante, con entrada libre. Con entrada libre y luego acabamos
36:51en Málaga, a partir del 28, 29 hasta el 1 de diciembre y bueno, tenemos ahí un
37:00programa también en la térmica más adelante, el 2, 3, 4,
37:05o sea, no para, no para, tenemos tres semanas que estamos en el
37:12Ecuador, pero estamos con el mismo entusiasmo que hemos empezado, no se nos acaba la energía ni la ilusión.
37:17Lo que se acaba es hora 25, nos quedan unos minutos. Antes de irnos queremos contarles dos
37:21cosas, la primera una, que es una alegría muy grande para este programa,
37:26para este equipo, Isabel Villar. Nuestro colaborador Daniel Bernabé le ha ganado
37:29la batalla judicial a Marcos de Quinto, el hombre que dirigió Coca-Cola en España,
37:32que después fue diputado de Ciudadanos y que desde entonces se ha convertido en
37:36uno de los nombres fuertes de la derecha más dura y trampista en España. Ahora
37:40está con una campaña furibunda contra la Cruz Roja, por ejemplo. Bueno, pues este
37:44hombre denunció a Bernabé por unos tweets satíricos que Bernabé publicó
37:47hace dos años, le pedía 25.000 euros de indemnización y Bernabé lo ha ganado.
37:51Quinto fue recurriendo hasta el Supremo y hoy sabemos que en el Supremo también
37:55ha ganado Bernabé. Daniel Bernabé, buenas noches.
37:58¿Qué tal? Buenas noches. Bienhorabuena, amigo.
38:01¿Qué tal? Oye, muy contento de poder cerrar esta sentencia con vosotros con Hora 25 y
38:06también hay en el Festival Eñe, que yo trabajé de librero en ese festival hace
38:10cosa de 10-15 años, o sea que muy contento. Es que tu origen es de librero, ¿eh?
38:15Trabajaste en distintas librerías, las fuiste cerrando todas, es una cosa muy curiosa.
38:19Es verdad, es cosa de la crisis, pero bueno. Oye, Bernabé, aliviado, entiendo.
38:26Mucho. Aliviado, contento, porque han sido dos años y pico de tener evidentemente
38:31una suerte de guillotina casi sobre tu cabeza, ¿no? 25.000 euros es mucha pasta
38:37para algunos de nosotros, sobre todo porque este tipo de demandas que se
38:40ocultan, como demandas al honor y demás, al final pues es un intento de esta
38:46gente que tiene mucho dinero de coaccionar a los profesionales de la
38:48comunicación de una manera económica y moral, ¿no? Algo que pesa sobre ti, ¿no?
38:53Pero por suerte, pues bueno, en el Tribunal Supremo...
38:55Marcos de Quinto no necesitaba esos 25.000 euros para nada, lo que quería era intimidarte.
39:01Desde luego, desde luego. Lo que quería era que nos retrayéramos y que no
39:06ejerciéramos nuestra crítica. Además, sentando, fíjate, un precedente peligroso,
39:10porque lo que sus abogados decían es que este texto literario pretendía tener un
39:16valor informativo, con lo cual si esta sentencia hubiera salido mal, hubiera
39:20sentado un precedente peligroso para la creación literaria. Por suerte, el
39:24Tribunal Supremo ha tomado, yo creo, una decisión correcta y favorable a la
39:29creación literaria. Hoy Víctor J. Vázquez, profesor de Derecho Constitucional de la
39:33Universidad de Sevilla, decía que es una de las pocas sentencias que toman en
39:37consideración las características de la libertad literaria. Será recordada, dice.
39:43Bernabé, te mando un abrazo muy grande. Yo viví a tu lado estos años. He visto que
39:49has estado muy agobiado con este tema. Quinto, no ha conseguido al final ganarte, pero
39:53sí ha conseguido tenerte dos años muy agobiado y me alegro especialmente, amigo,
39:58de que hayas conseguido ganar esto. Te lo agradezco mucho porque creo que casi
40:04prácticamente os lo conté un día que íbamos de viaje, no recuerdo a dónde, y
40:08sabes que sí que no lo he pasado demasiado bien, pero bueno, gracias a
40:10vosotros y a otra mucha gente, como mi abogado Juan Moreno, pues hemos conseguido
40:15salir adelante. Muchas gracias. ¿Cómo lo vas a celebrar, Bernabé? Pues mira, lo voy
40:19a celebrar sobre todo volviendo a escribir más y a ver si esta vez nos
40:25conseguimos librar de demandas, pero seguimos ejerciendo la crítica que tanta
40:29falta hace. Daniel Bernabé, un abrazo fuerte.
40:49Manuel Javois, hace mucho que no veíamos a esta amiga. Ángeles, caballero, buenas noches.
41:02Cualquier premio Ondas es bien recibido en esta mesa.
41:09Ponte el micro, caballero. ¿Cómo estás? Pues muy bien, estoy feliz. Mira, me dura casi el
41:18peinado de anoche. Decía antes al público maravilloso que nos acompaña
41:24esta noche en el Círculo de Bellas Artes que este programa es muy especial
41:27porque venimos de haber recogido anoche el premio Ondas en Barcelona. ¿Dónde está
41:34ese premio Ondas? ¡Que pase ese premio Ondas!
41:37Aún no le he tocado, eh. Mira, toca, toca. No te vayas. Víctor Olazaba, el subdirector de la 25, que lo mismo te
41:52subdirige pero ya te ve tu programa, que te trae como azafato el premio Ondas.
41:55Víctor, enhorabuena a ti también. Gracias. Mira, cógelo, caballero. Describe, describe.
42:00Uy, esto es un, vamos, es un premio amenazante también, es precioso y bueno,
42:06es muy buen género, es muy buen género. Como la madre de Yurena llevaba el ladrillo. Exacto, sí, margadita seis dedos de esto, pero lo que pasa es que hace falta un bolso muy grande para poder llevarlo.
42:15Oye, ¿cómo vivisteis la noche de ayer, Víctor? Muy emocionante, ¿no? Fue muy emocionante, bueno, de principio a fin, pero justo ahora que me preguntas estoy
42:25acordando del momento de discurso y el salir al escenario, estar temblando todos
42:30como flanes mientras tú hablabas, pensando a quién va a ir ahora, que me pongo a llorar, pero ya.
42:37Nos pusimos todos detrás de ti, muy pegados, y yo entonces los cogía a todos por la cintura, a dos por la cintura, como un equipo de fútbol, y luego miraba a los lados y era yo el único que estaba agarrando.
42:46De hecho, hay un momento, he visto en el vídeo, hay un momento en el que tú le haces a Ángeles, le tocas así en el hombro y dices, pero apárralo.
42:52Yo voy a decir que estaba muy nervioso antes de salir al escenario, de hecho, ¿te acuerdas de ese momento?
43:00Se te notó un poquito.
43:01¿En qué?
43:02Bueno, porque, no sé, había ahí un aura de un poquito de tensión, yo dije, ahora no hagas ninguna gracia que va a sobrar en este momento, pero fue precioso, fue precioso.
43:13¿Cómo fue el momento en el que justo nos llaman? O sea, porque los premiados estamos sentados en la platea hasta que nos convocan para subir al escenario cinco minutos antes, nos llaman las organizadoras de los Ondas, y entonces en ese momento...
43:25En ese momento, como siempre ocurre en mi vida, cuando recibo una llamada importante o cuando algo requiere mi presencia, necesito ir al baño.
43:33Y entonces, de repente, nos levantan del asiento, vengo a que salís ya al escenario, y digo, voy un segundo al baño, y escucho, ¡no!
43:41Y entonces, salgo al escenario con las peros apretaditas, con unas ganas de mear de la hostia, diciendo, a ver que acabe rápido este tipo, porque lo aguanto.
43:48Daniel Lamparero, el técnico de sonido, se te adelanta unos segundos...
43:51¡Dani, ven! ¡Dani, ven! ¡Sal, sal! ¡Venga, Lamparero!
43:54Se te adelanta unos segundos y puede ir al baño, pero también...
43:56Lamparero está flipando con toda esta historia. Lamparero, ya lo dijimos ayer, es de largo ya uno de los mejores arquitectos del sonido en España,
44:17y tiene 23 años, pero está alucinando con esto de los Ondas.
44:21¿Tú cómo viviste el momento en el que escuchaste que teníamos un Ondas? Di la verdad.
44:28Era... no pensarlo, o sea, no era capaz de analizarlo. Yo me acuerdo que vino Víctor, que me lo dijo, y estaba yo como... como en shock.
44:39Yo le dije, le dije, esto es lo más grande que podemos ganar. O sea, no...
44:43Sí, su escepticismo denota también la edad que tiene, porque yo me acuerdo el día que fuimos al estudio a celebrarlo, que al bajar luego en el ascensor, que íbamos a tomar algo, dijo...
44:54O sea, yo creo que nos debió ver a todos muy flipados y muy mayores, y dijo, bueno, vosotros estaréis muy contentos, pero es que yo la importancia de este premio, como hablar de mis padres, vale,
45:05pero vosotros es que sois un poco como mis padres. Pero bueno, fue, vamos, una maravilla poder compartirlo también contigo, o sea, que un alegrón.
45:13A ver, ¿por qué creéis que la escena de Los Idiotes ha conectado tan bien con tanta gente que nos ha hecho merecedores de este premio Ondas?
45:25Yo creo que ha reducido bastante la distancia entre lo que nosotros contamos, lo que cualquiera cuenta, y la luz roja del directo de una radio.
45:33Generalmente cuando se enciende la luz roja del directo uno intenta ser muy buena persona, y en esta escena nos enfrentamos a contradicciones a las que no siempre parecemos buenas personas.
45:47Y yo creo que eso está muy bien, porque realmente somos bastante... no somos honestos al cien por cien. Nadie lo es, ni en el estudio ni fuera.
45:56Pero sí es cierto que hemos reducido bastante esa distancia. Yo he dicho cosas y he defendido posturas en ese programa que nunca pensé que iba a poder decir en directo, en público.
46:05Y están grabados, dentro de veinte años se me tirarán a la cara con cualquier cosa que he dicho.
46:09Pero es cierto que eso nos hace más naturales, y cuando la gente nos escribe o nos dice, oye, yo haría esto, yo haría lo otro, también se reconoce a sí misma porque no somos diferentes a los demás.
46:18Es decir, todo lo que nosotros pensamos es muy parecido también a lo que piensa la gente que nos está escuchando, y entonces la gente dice, pues no somos tan malas personas.
46:26Si también hubiéramos aceptado este premio con una dotación que a lo mejor te da una organización que no te gusta. Ese tipo de cosas, esas contradicciones que exponemos de forma muy cruda encima de la mesa.
46:36Pues yo creo que es por algo que nos ha sorprendido a ti y a mí más de lo que esperábamos, y creo que es la conexión que tenéis los tres en la mesa.
46:45Yo creo que cuando ideamos esto pensamos en Havois y en Ángeles y que iba a funcionar, pero es que ha sido un combo de tres que cada uno tiene lo suyo.
46:56¿A qué te refieres?
46:59Las miradas de Aymar cuando yo planteo mis dilemas, eso es un género.
47:05Es que tú te pierdes en tus propios dilemas.
47:09Caballero, tu tesis.
47:12Bueno, yo creo que es un formato en el que todos bajamos la guardia y eso tiene una parte muy bonita también.
47:20Es un formato en el que la gente que también invitamos a cenar cada semana es gente a la que conocemos por su faceta profesional,
47:29pero ahí en cuanto se baja la guardia pues eso, nos salen las sombras, pero también ha habido momentazos y iba a decir hemos llorado,
47:39pero el día que yo no lloro en algún momento del día es un día perdido.
47:44Pero es verdad que ha habido gente que ha tenido, que de repente con un dilema que ni siquiera tenía porque tener algo profundo,
47:52me estoy acordando de Fernando Tejero, nos dejó a todos aparte fascinados, ya le queríamos antes de invitarle,
47:59pero venir y que de repente cuente algo tan personal, tan íntimo, me parece precioso.
48:05Pues aquí estamos, nos hemos despertado esta mañana en Barcelona con una resaca de caballo y con un caballo al lado
48:12y hemos venido a entregárselo, a compartirlo con todos vosotros, los oyentes de Hora 25 y la gran familia de los idiotes.
48:25Muchísimas gracias, nosotros nos vamos, nos dejamos aquí por hoy, Madrid ha sido un gustazo.
48:34Hasta la próxima, gracias.
49:12Hora 25, con Aymar Bretos.

Recomendada