El Camerino 07/11/2024 historias de arte y cultura que inspiran
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas tardes, ¿qué tal? Bienvenidos a El Camerino, un rincón donde el arte y
00:07la cultura toman voz y toman vida. Hoy abrimos las puertas de nuestros estudios para traerles
00:12historias y emociones, para conocer los talentos y las inspiraciones que mueven a nuestros
00:17invitados. Así que no se vayan porque comenzamos aquí, en El Camerino.
00:30Esta semana, en El Camerino, te traemos un programa lleno de emociones y talento. Comenzamos
00:43con Let's Silhouette, la compañía de danza que está marcando un antes y un después
00:47en la escena contemporánea. Con su reciente galardón El Ojo Crítico de Radio Nacional
00:52de España, exploramos su innovadora visión artística y su viaje desde el SAC hasta los
00:58grandes escenarios. También una charla íntima con Lágrimas de Sangre, la banda que ha sido
01:06un referente en el rap y rock alternativo por más de dos décadas. Nos cuentan sobre
01:11su gira de despedida y el significado de cerrar este capítulo tras años de música combativa
01:16y llena de energía. En nuestra agenda cultural te presentamos lo más destacado de la semana,
01:26conciertos de la Orquesta Sinfónica de Navarra, eventos para toda la familia y actuaciones
01:31de renombre. Y no podía faltar la leyenda del pop español, Mocedades. Este sábado
01:39regresan al Teatro Gastambide de Tudela después de 40 años con un espectáculo especial donde
01:45presentarán su nuevo villancico. A pesar de todo, Feliz Navidad, un evento cargado
01:50de nostalgia y nuevas emociones. No te pierdas este programa lleno de talento, historia y
01:56momentos únicos.
02:01Damos inicio, comenzamos el programa con una compañía de danza contemporánea que ha
02:05redefinido el panorama de la danza. Han recibido hace apenas unos días el premio de Ojo Crítico
02:122024. Estamos hablando de Lead Silhouette y con nosotros está Marcel, él es el creador
02:18y fundador de este grupo de danza contemporánea. Marcel, lo primero. Zorionak, por este premio.
02:24¿Qué tal? ¿Cómo estáis? ¿Cómo lo habéis recibido?
02:27Bueno, con mucha alegría y mucha ilusión porque llega en un momento muy especial para
02:32nosotros y nos da una visibilidad y un reconocimiento al camino realizado y al que queda por hacer,
02:38que es como un impulso muy muy grande.
02:40¿Cómo lo recibisteis? ¿Cómo os dieron esa noticia? ¿Y qué significó para vosotros
02:45como grupo y para ti personalmente?
02:47Pues mira, justamente estábamos en Roma y de repente nos llegó un mensaje por favor
02:52llamar a este número que es para daros una muy buena noticia y enseguida llamamos y era
02:57el equipo de Ojo Crítico y bueno, fue una pasada porque al final nos comentaron también
03:04los comentarios que habían hecho las personas del jurado para defender nuestra candidatura
03:09digamos y bueno, fue un día muy especial y a partir de ahí llegaron muchas felicitaciones
03:15de parte del sector, de parte de la gente del pueblo, de parte de la familia y desde
03:20ahí pues estamos cerrando muchas funciones para el año que viene a través de este premio
03:24también que es bueno, también lo que se pretendía, ¿no? Que dé más visibilidad
03:30y más trabajo que es en definitiva lo que buscamos.
03:32Y Márchel, ¿algunos de esos comentarios que comentas, algunos de esos comentarios
03:36que hacían para argumentar vuestra propuesta como candidato? ¿Cuál es así alguno que
03:40os ha llegado al corazón?
03:42Pues algo que nos toca mucho es la valentía o el riesgo que hemos tomado, ¿no? Al plantear
03:48una compañía de danza contemporánea con sede en Lesaca pero que actuamos en donde
03:54estén los teatros a nivel estatal e incluso internacional y el valor de plantear propuestas
04:00escénicas de mediano y gran formato. Para nosotros este año es un año muy especial
04:05porque hemos estrenado nuestra primera pieza de gran formato con ocho bailarines y una
04:09escenografía potente, el estreno fue en Gallarra en abril y estamos girando mucho
04:13y entonces pues ha sido un subidón porque era como, no sé, de alguna manera reconfortarte
04:19en la idea de que, vale, íbamos por buen camino en esa apuesta.
04:23Y Márchel, desde vuestros inicios en 2016, que es cuando comenzasteis con esta andadura,
04:29¿cuáles son las claves que creéis que os han llevado hasta este momento, que ya ahora
04:33sois un grupo de danza consolidado, con renombre y con premios, con un buen palmarés?
04:37Sí, da un poco de vértigo todos esos adjetivos, pero bueno, para nosotros está el inicio,
04:43en el momento en el que yo, el otro codirector y fundador y yo nos conocemos y emprendemos
04:49este viaje juntos, ese es el momento clave, el inicio de todo, en el que era una búsqueda,
04:55una especie de juego de alguna manera y de intentar situarnos en el sector y de plantear
05:01lo que queríamos proponer y decir, pensamos que tenemos un discurso propio y algo para
05:08aportar en el sector.
05:09Y luego, claramente, otra fecha clave fue el 2019, cuando nos asentamos en Les Sacas,
05:15tanto vitalmente como con la compañía.
05:18A partir de ahí empezamos a trabajar en el teatro de Les Sacas, viviendo allí y generando
05:23esa burbuja creativa que llamamos, en el que los bailarines vienen, los diseñadores de
05:28escenografía, luz, vestuario, las personas de producción, etcétera, generamos allí
05:34esa burbuja y planteamos desde allí las creaciones.
05:37Y quizá, por poner otro punto de inflexión, estaría el 2022, donde estrenamos el trabajo
05:43Los Perros, que fue un trabajo muy especial, que nos ha impulsado mucho y que nos ha dado
05:48muchas alegrías, que dirigió y coreografió Marcos Morao, que es uno de nuestros mayores
05:53referentes en el mundo de la danza y un gran amigo.
05:56Te iba a preguntar por referentes, por inspiraciones, pero vuestro trabajo ha sido descrito como
06:01valiente y visualmente impactante.
06:03Te iba a preguntar por las referencias, por las inspiraciones que tenéis, tal vez, lo
06:08que has comentado un poco también de Les Sacas, de esa burbuja que habéis creado allí,
06:12influye también en vuestra inspiración.
06:14Sí, yo creo que todo influye, hoy en día todo influye.
06:18Y en el lugar y el territorio de donde se crea influye, por las facilidades, los cuidados,
06:25las maneras de hacer que generamos allí.
06:28Y la verdad que las inspiraciones suelen ser muy variadas.
06:33A veces cuando se plantea esa pregunta se esperan respuestas de personajes de la cultura,
06:38renombrados y demás, y a veces un comentario que te ha hecho tu madre después de ver un
06:43ensayo puede ser muy inspirador, la gente del pueblo que viene y comparte con nosotros
06:49su experiencia, a veces es incluso más gratificante y te abre más ventanas que un libro, una
06:57película o un referente de la danza, que por supuesto ahí están y compartimos y bebemos
07:04mucho de esas personas.
07:07Comentabas hace unos momentos que estrenasteis hace poco Halley, una obra muy especial con
07:12un gran elenco, me gustaría saber cómo ha sido trabajar en una producción tan grande
07:18que hasta regual tal vez no habíais hecho y ya os lanzasteis a esa aventura, y qué
07:23elementos nuevos quisisteis explorar con esta nueva obra.
07:27Pues la verdad que ha sido un proceso duro en el sentido de que exigía mucho trabajo
07:33y mucha dedicación, pero al mismo tiempo muy gratificante y muy bonito para nosotros.
07:38Estábamos Jon y yo desde fuera dirigiendo, no en el escenario bailando, esto ya te coloca
07:42en un lugar diferente, ves todo por encima, tienes todas las cartas encima de la mesa
07:48y vas jugando, y en ese sentido tener a ocho intérpretes increíbles, dispuestos y muy
07:54activos proponiendo también y coreografiando juntamente con nosotros, pues ha sido una
08:01pasada.
08:02¿Y cuáles han sido los retos que habéis tenido?
08:06Comentábamos, una actuación de mayor impacto, que habéis tenido que dedicarle más trabajo,
08:15igual más ilusión no, porque eso le ponéis en todas, pero ¿cuáles han sido los retos
08:19de dirigir en tu caso esta obra?
08:21Pues los retos, hay como el reto artístico de darle forma a una pieza de un octeto de
08:28danza que tenga sentido y coherencia, lo que tú quieres plantear encima del escenario
08:33con la visual que planteas, con el tipo de movimiento que se genera y esa narrativa que
08:40se va generando en la pieza, eso es por un lado un reto muy grande que todo sea coherente
08:46y que tenga sentido y que impacte y que genere un impacto en el público, pero por otro lado
08:52ha habido un reto muy grande de logística, de producción, de distribución, de generar
08:57la escenografía, que son dos paredes que podéis ver ahí potentes, entonces fue la
09:02primera vez que nos veíamos girando con este volumen de personal técnico, de escenografía,
09:10de bailarines y esa carga también está encima nuestro con el equipo de producción que tenemos
09:16y somos una estructura pequeña porque nos vamos haciendo cosas más grandes pero el
09:22núcleo sigue siendo nosotros y eso supone asumir más carga de trabajo.
09:28Es una estructura pequeña pero que tiene ese gran impacto en el público, como decías,
09:32me gustaría saber también qué impacto queréis dar en el público porque claro, vosotros
09:36habéis conseguido aunar la parte clásica de la danza con toques también muy modernos,
09:41muy vuestros, de vuestro estilo propio, de esa danza contemporánea, ¿qué queréis que
09:46se lleve el público a casa después de ver vuestras actuaciones?
09:49Es súper difícil definir lo que te gustaría que recibiera una persona, pero es verdad
09:54que con Halley especialmente salimos y muchas personas nos dicen que salen con la sensación
10:00de haber visto una película, una película de, no saben si de ciencia ficción, de acción
10:06incluso de terror en algún momento, bueno en este trabajo planteábamos claramente una
10:10situación muy clara a nivel teatral o escénico que son ocho cuerpos atrapados entre dos paredes
10:18y que tienen que buscar la salida y todo eso mediante el lenguaje de la danza y a través
10:23del cuerpo, entonces pues todas esas emociones de frustración, de fatiga, de ilusión, de
10:32ganas de revolverlo todo que sienten o padecen de alguna manera los intérpretes encima del
10:38escenario es lo que se intenta que sobrepase esa cuarta pared que es en este caso el público.
10:44Y podéis decir que lo habéis hecho, que lo habéis conseguido y ahí están esos premios,
10:48reconocimientos no sólo de grandes premios sino también del público que os acompaña,
10:53os ve y que disfrutamos con vosotros. Gracias Márchel por acompañarnos esta tarde en El
10:58Camerino y que nos sigáis inspirando tanto como lo estáis haciendo hasta ahora con vuestra danza,
11:03gracias. Gracias, es que ricasco. Continuamos y es que de la danza nos vamos al cine porque
11:09el Festival Ópera Prima ha dejado unos homenajes a reconocidos directores, actores y personas
11:16emergentes del cine y nosotros nos vamos a centrar en un homenaje en particular,
11:20en el homenaje de Agustín Díaz-Diánez por su primera película. Carla López nos lo cuenta.
11:27El Festival Ópera Prima de Tudela ha dejado homenajes como el de Agustín Díaz-Diánez por
11:32su primera película Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, un film que se estrenaba
11:37en 1995. Esa película fue la que me metió en el cine de lleno, significa todo porque bueno yo no
11:43era nadie antes, eran muy poco antes de esa película y después ya me han dejado seguir
11:47haciendo cine, fue una película que tuvo mucho impacto por así decirlo. Empezó en el mundo del
11:53cine como guionista pero ha dirigido grandes éxitos. Yo fui director un poco por, bueno me
11:58obligó Victoria Abril, no te creas tú que tenía yo muy claro y después me fueron llamando,
12:01hice después Sin Noticias de Dios, que era una película así, era ambiciosa,
12:05estaba Victoria y Penélope. Después me llamaron para hacer a La Triste, que era muy ambiciosa,
12:09estaba Vivo Muerte y después hice Sólo Quiero Caminar, que también la hice en México,
12:14también era ambiciosa y después Oro. Las películas son muy complicadas y hay que tener
12:17cierta audacia para hacerlas. Y pone en valor festivales como este de Tudela. Las óperas
12:23primas son muy delicadas, es muy difícil verlas, es muy difícil promocionarlas y cada vez salen
12:28más óperas primas más interesantes y un premio, un reconocimiento que lo veo a otra gente ahora que
12:34es tan difícil ir a la sala, sabes, mucho más difícil que en mi época, me parecen indispensables.
12:39Asegura que una ópera prima es el momento más bonito de hacer cine.
12:42Las óperas primas las haces casi como, yo por lo menos la mía, como en una nube, sabes,
12:47no te enteras mucho, estás allí, parece que la primera vez que llegas todo te parece raro,
12:52todo te parece tal. Disfrutar la serie al mensaje que lanzaría directores o directoras noveles.
12:57Que lo haga como mejor lo piense y lo crea y que sea, aunque esto parece un poco cursi,
13:03pero que sea fiel a lo que él pensó o ella pensó cuando empezó a hacer la película o cuando empezó
13:08a diseñar la película en la cabeza, que no se deje comer por las circunstancias, por el dinero
13:13y tal y cual, sino que se centre y que la haga. Con sus más de 70 años, 2025 será el año de su
13:19nueva película Un fantasma en la batalla. Tenía muchas ganas de hacer una película alrededor de
13:23ETA, creo que ha sido un proyecto muy bonito de hacer, me ha gustado mucho hacerlo y volver
13:28otra vez al cine, la verdad. Había estado siete años alejado de las cámaras. Y del baile y del
13:35cine nos vamos a otra de las disciplinas de las bellas artes, nos vamos a la música y lo vamos a
13:40hacer recibiendo a una banda que durante 20 años ha sido la voz de la rebeldía y la voz de muchos
13:47que querían esas voces rebeldes, de la autenticidad. Haciendo una gira de despedida van a llenar salas
13:54y todos los escenarios y llegan también a Pamplona este fin de semana hasta la sala central. Hablamos
14:00de Lágrimas de Sangre, quienes ya han dicho, ya han comunicado que se separan. Buenas tardes, ¿cómo
14:06estáis? Hola, buenas tardes, ¿qué tal? ¿Cómo vais? ¿Qué tal, Neidos? Componente de Lágrimas de Sangre, gracias por
14:13acompañarnos en esta tarde antes de venir aquí a Pamplona. Buenas, ¿qué tal? Bueno, sí, venimos aquí
14:21en Pamplona este fin de semana, que nos ha pillado un poco porque, claro, hemos comunicado el final
14:27de nuestra trayectoria y teníamos este concierto aún por terminar y, claro, no es el concierto
14:33de despedida realmente, que nos lo haremos el año que viene, sino que es como el último de esta gira aún.
14:38Nos ha pillado un poco a traspiés, ¿no? Entonces, bueno, la gente que ha tenido suerte, que ya tenía la
14:43entrada porque están agotados, pues nos va a ver también como si fuera despedida, aunque
14:48realmente no es el formato que vamos a hacer el año que viene, que vamos a hacer como todo con banda
14:52y todo a lo grande, pero nos queda esta última fecha, que es aquí en Pamplona, en Iruña, en la central este sábado.
15:01Neidos, ¿qué ha significado para vosotros tomar esta decisión veinte años después de decir adiós y por qué?
15:09¿Por qué has ido? Se preguntará muchísima gente. Bueno, bueno, es porque, por lo que dices, por lo de los
15:15veinte años, que igual llevamos ya como mucho tiempo de trote y nos apetece como frenar un poco, respirar,
15:23verlo todo con distancia y descansar un poco, porque cada fin de semana, conciertos para aquí, para allá,
15:30al final uno también se va cargando, ¿no? Y con el tiempo igual necesitamos como ya parar y ya mirar hacia otro lado
15:39y hacer otras cosas y cambiar un poco nuestra vida, ¿no? Entonces hubo un momento en que nos miramos y dijimos
15:45ya, yo creo que todos un poco lo pensábamos hasta que uno saltó y los demás dijimos que, ok, que ya es el momento de pararlo ya.
15:54¿Y algún recuerdo emotivo, algún momento significativo que recordéis tras toda esta trayectoria, ahora que habéis decidido
16:01decir adiós, que lo recordéis con especial cariño?
16:06Bueno, hostias, claro, todos. Momentos significativos, un montón. Porque, claro, fíjate, cuando vas a un concierto
16:14y toda la gente que te viene a ver y que está ahí cantándote las letras y como encima tuyo y tal, y con todo ese feeling,
16:20pues esto va dejando ahí un recuerdo cada vez. Yo es que creo que me acuerdo de todos los conciertos que he hecho.
16:27Si tú me dices, no, tal día en tal sitio, yo voy a pensar y te voy a decir, hostia, hace 10 años de este concierto,
16:31me acuerdo cómo era la sala o lo que sea. Es heavy porque todo esto va llegando y se va quedando, ¿no?
16:37Y al final te va llenando y te va haciendo el corazón más grande, ¿no? Con el tiempo, de alguna forma nos vamos de aquí
16:43con el corazón gigante de todo lo que la gente nos ha entregado en estos conciertos.
16:49Es que habéis sido, Neidos, la voz de muchas personas que buscaban un mensaje auténtico, un mensaje de rebeldía.
16:58¿Cómo creéis que ha influido vuestra música durante toda vuestra trayectoria en esas personas que buscaban una música alternativa?
17:07Vale, bueno, yo no sé si hemos sido la voz o si hemos sido tanto, pero yo creo que, de alguna forma,
17:16igual hemos sido el sitio donde alguna gente podía encontrar cierto descanso o placer después de lo que ves, ¿no?
17:26O lo que te encuentras en la vida, en el mundo. Igual alguien dice cosas que tú las pensabas, pero las dice en la música
17:33y de alguna forma te entra más fácil y facilita como este sitio de escape, ¿no? Por ahí un poco es igual que hemos pasado por la gente.
17:42Entonces, bueno, de alguna forma sí que dices cómo nos puede presentar esto a nosotros.
17:47Yo creo que hay una parte inmensa de sentir responsabilidad porque al final, bueno, dices cosas que a la gente se puede sentir representada
17:58y entonces igual vigilas mucho lo que dices y esas cosas, pero al final también hay una parte importante de sentirte que a uno mismo se vacía
18:07y puede decir todas aquellas cosas que siente que a veces es un sentimiento general y que alguien las tiene que poner encima del papel
18:15y a veces con esta tarea pues haces canciones también, ¿no? Y es un placer poder ser quien lo dice porque tienes ganas de que alguien lo diga, ¿no?
18:23También psicológicamente a mí me ayuda un montón, ¿no? De vaciar cosas y decirlas.
18:29Vuestros conciertos, Neidos, son conciertos conocidos porque son una experiencia total y como comentabas anteriormente,
18:37este año 2025, el año que viene, haréis esa gira de despedida. ¿Qué podrán encontrar de especial todas las personas que vayan a veros?
18:47Bueno, lo que sí, como te comentaba, básicamente como es un concierto de despedida, vamos a intentar hacer un poco una recopilación de canciones
18:56y vamos a hacer un concierto bastante más largo de lo que es habitual, entonces donde se pueda vendrán las colaboraciones que se puedan
19:03porque cada ciudad pues habrá que gestionar a ver cómo lo hacemos, ¿no? Pero lo más guay para mí, lo más nuevo, es que vamos a hacerlo con una banda.
19:13Es decir, tenemos un baterista, tenemos vientos, tenemos guitarras, bajos, etc. Entonces subirse a hacer rap con una banda es una ilusión tremenda para mí
19:22y para nosotros que hace tiempo que igual teníamos en la cabeza que queríamos hacer alguna vez en la vida y claro, va a ser espectacular
19:29porque de repente esto va a sonar increíble, ¿no? Ya no vamos a pasar de tener una base y un DJ a tener igual el DJ, ¿no?
19:37Pero además toda la banda, entonces esto cambia mucho cómo va a sonar todo, ¿no? Y nos hace mucha ilusión que llegue ese día porque vamos a disfrutar como niños.
19:46Mucha ilusión y lo vais a disfrutar, Neidos. ¿Y qué crees que es lo que más vas a echar de menos una vez ya?
19:53Digáis adiós porque ahora lo veis todavía, que os queda todavía un recorrido, toda esa gira de despedida, pero cuando terminéis ese último concierto,
20:00¿qué es lo que más vas a echar de menos? ¿El proceso creativo o tal vez esos momentos del escenario?
20:06Bueno, el proceso creativo yo creo que sí que se echa de menos, pero en mi caso y creo que en los demás también no se va a perder
20:14porque hemos nacido con ello y es lo que sabemos hacer y vamos a seguir haciendo música de alguna forma u otra.
20:21No sé si, no creo que, o sea, no como lágrimas de sangre, pero cada uno tendrá su proyecto o algo hará.
20:27Entonces yo creo que esto no se pierde porque ni que sea por las ganas de hacerlo se va a hacer algo.
20:31Entonces sí que hay una parte de, ostras, lo que queda ahora es lo último que voy a hacer, así a lo grande, al menos con lágrimas y tal,
20:39y sí que hay una parte de un sabor agridulce y tremendamente emocional, de hostia, voy a vivirlo de una forma muy intensa, eso seguro, yo creo que todo eso.
20:52¿Y qué os han dicho, Neidos, los fans cuando os han enterado de esta noticia? ¿Cuál es el feedback que os ha llegado?
20:59¿Os han hecho reflexionar? ¿Tal vez os han hecho hasta pensar y replantearos ya la decisión tomada?
21:05Bueno, a ver, piensa también que nosotros para llegar a esta decisión, ya llevamos tiempo, no es una cosa que se tome de un día para otro,
21:12entonces ya es como esto de decir, bueno, cuando ya lo has tomado internamente y hasta que no lo haces público tienes que preparar cómo lo vas a decir
21:22y tienes que hacer toda una serie de pasos durante todo ese tiempo, ya vas pensando y vas haciéndote la idea, claro, cuando llega el día de decirlo
21:32y has pensado, guau, cómo lo va a recibir la gente, todo lo que va a decir, entonces, como que esto ya ha pasado por tu cuerpo, cuando llega el momento
21:40es de una forma como lo ves con cierta tranquilidad y pausa, ya te lo esperas un poco, no es tan fuerte el golpe, ¿sabes?
21:48Entonces, como estás ya muy convencido y has hecho todo el proceso, supongo que no hay espacio para pensar que nos vamos a echar atrás,
21:55porque ya está como muy decidido y como muy asumido por nosotros cuando llega el día de publicarlo, ¿no?
22:01Entonces, en principio, va a ser la despedida definitiva.
22:06Muchísimas gracias, Neidos, por acompañarnos esta tarde, que sea todo un éxito esa gira de despedida,
22:11pero antes, este fin de semana en la sala central aquí en Pamplona, en Iruña.
22:16Muchísimas gracias por estos años, por vuestras músicas y por vuestros mensajes. Os seguiremos escuchando.
22:23Bueno, muchas gracias a ti también por la entrevista. Bueno, amor y música para todo el mundo y nos vemos a los que vengáis. Un saludo y un abrazo.
22:33Gracias, Neidos. Seguro que todos estos finales son comienzos de cosas nuevas y es que también tenemos una agenda cultural preparada
22:40para todas las personas que este fin de semana busquen planes en Pamplona y en Navarra. La vemos.
23:16Este viernes 8 de noviembre, en Central, llega The Covids, una banda de punk rock nacida en Ámsterdam durante el confinamiento
23:27que se ha hecho un nombre en los principales festivales de Europa.
23:30Con un sonido enérgico y nostálgico que recuerda clásicos como Bad Cocks y The Dame,
23:34estos músicos combinan fuerza y melodía en cada tema, llevando al límite la esencia del punk rock de los años 70.
23:41No te pierdas su presentación de su nuevo sencillo Pain from the USA y prepárate para una noche de pura energía punk.
23:51El sábado 9 de noviembre la cita es con La Mala Pécora, la banda mariachi rock que celebra su decimoprimer aniversario
23:57con un espectáculo tan sorprendente como provocador.
24:00Un show repleto de sorpresas y momentos únicos que prometen emociones desde la risa hasta el asombro y todo lo demás.
24:06¿Te lo vas a perder?
24:11El viernes 15 de noviembre el Auditorio Baluarte acoge un evento inolvidable.
24:16Martha Argerich, leyenda del piano, acompañada por Pablo Galdo, ofrecerán un recital de piano a cuatro manos y dos pianos
24:23y una segunda parte con el deslumbrante carnaval de los animales de Sincense junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra.
24:29Comienza a las 7 y media de la tarde.
24:33Y el sábado 16 de noviembre llega el primer espectáculo del ciclo familiar Baluarte Chiqui,
24:39el asombroso concierto de las emociones.
24:41Soy Noa Caiceda llevará a los más pequeños a partir de los tres años en un viaje musical
24:46a través de siete emociones con obras de Beethoven, Prokofiev, Strauss y más,
24:51a las 5 de la tarde en castellano y a las 6 y media en euskera.
24:56Y así concluimos el programa de hoy celebrando las historias, el talento y la creatividad de todos nuestros invitados.
25:02Nos vamos con esta música, con la música de Mocedades que actuará este fin de semana en el Teatro Gaztambide.
25:08Nos vemos aquí la próxima semana. Hasta pronto.