• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos, amigas, bienvenidos a un programita más de Que Vida.
00:23Hoy comenzamos temporada y como no podía ser de otro modo lo hacemos en mi pueblo,
00:29Alfaro. Hoy descubrimos sus secretos, sus tradiciones, sus gentes, sus bares. Os lo
00:33enseño todo. Bienvenidos a mi lugar, Alfaro.
00:59Adelante. Hola. Hola. Oye, alcaldesa, ¿pero este despacho? Bienvenido. No sé si entro
01:10a Zarzuela, Moncloa o donde sea. No, entras al despacho de la alcaldía del ayuntamiento
01:17de Alfaro. Cuéntanos, ¿en qué punto está Alfaro? Haznos una evaluación así general
01:22del pueblo. Yo creo que está en buen momento, ¿no? A ver, estamos en buen momento. Estamos
01:27a punto de terminar obras importantes, intentando concluir el ejercicio con el máximo hecho
01:33invertido en Alfaro. Pues mira, por ejemplo, Polideportivo, que pese a todo el movimiento
01:38que ha habido de tasas para el año que viene, ahora mismo se está llevando a cabo la rehabilitación
01:45de la piscina infantil y una nueva inversión en el campo de vole y playa. La colegiata
01:52de San Miguel, por su cuenta y participando en el ayuntamiento, está llevando también
01:56a cabo la rehabilitación de la antigua Sacristía, que va a ser una nueva sala museística, un
02:02nuevo recurso más turístico de Alfaro. Y bueno, hemos empezado ya con las visitas guiadas
02:08a una obra recién terminada en la concepción. ¿Por qué tiene que venir la gente a descubrir
02:13Alfaro o a redescubrirlo? Alfaro tuvo un momento precioso con la Rioja Tierra Abierta en el
02:19año 2012 y de allí aquí Alfaro ha ido evolucionando muchísimo. Entonces es un lugar fantástico
02:26con muchísimas actividades culturales, deportivas, medioambientales, tenemos la reserva natural,
02:35tenemos la colegiata de San Miguel, tenemos el nienfeo romano, yo creo que tenemos muchísimos
02:39recursos turísticos. Hacer un paseo por toda la zona nueva, de todo el casco antiguo, de
02:44la zona del Burgos precioso y Alfaro abierto a todo el mundo.
02:47Alcaldesa, la dejamos trabajar y nos vamos al mercadillo. Vamos a ver qué descubrimos.
02:52Buen día hoy, mercadillo. ¿Tú crees? Precioso, sí, hombre, claro.
02:57La dejo en su despacho. Gracias por atendernos.
02:59Buenas veces.
03:18Hola, Charo. ¿Qué tal? ¿Qué tal? Muy bien. Oye, que casa tan bonita tienes. Bueno. ¿Pero
03:27por qué tienes un escudo? Yo también quiero uno. Porque me encanta la Edad Vika y hace
03:3117 años se lo regalé a mi marido con los dedos. Ah, pero no eres marquesa ni nada así,
03:35¿no? No, de momento no. No tienes título nobiliario. No, eso se compra. Pensaba que
03:38sí. No. Entonces, como tenemos los campos planos, se puede muy bien hacer un escudo
03:44Entonces, Landin es mi marido, Cordón soy yo. ¿Pero tú eres la única que tiene escudo
03:48aquí en todo el barrio? No, no, no, no. Hay mucha gente.
03:51Charo, ¿nos invitas a pasar a tu casa? Por supuesto que sí. No te la voy a desmantelar
03:55ni nada por la ciudad. ¿Seguro? Seguro. ¡Vamos!
04:05Me han dicho que Charo hace una cosa muy curiosa que se llama... Almazuelas. Almazuelas. ¿Y
04:09qué son las almazuelas? Pues las almazuelas es un trabajo artesanal que nacen los cameros
04:13en La Rioja. Nació aquí, en La Rioja. Entonces, vino Lola Lonzain a La Rioja, de Santera a
04:23Lomos de Orio, y se encontró con una pieza muy antigua, muy vieja, muy estropeada, de
04:29unas tiras de tela cosidas. Entonces, comenzó a investigar en los años finales de los 70,
04:34primeros de los 80, y descubrió que en La Rioja se hacía almazuela. Que descubrió también
04:38que como eran unas piezas que se hacían en los cameros cuando se empezaba la tresumancia
04:44y las señoras se quedaban solas en casa todo el invierno, pues eran unas piezas que las
04:48hacía la gente de mucha pobreza. Entonces... Las mantas. En realidad son mantas, ¿no? Sí,
04:53sí, sí. Entonces ya no... Fíjate. ¿Nos podemos poner aquí? Sí. Mira, vamos a ponernos
04:58debajo de la almazuela. Y así me lo cuentas, ¿te parece? Perfecto. Ah, fíjate, pues es
05:03gordita, ¿no? Sí, es un cobertor de cama. ¡Anda! Entonces, la gente no quería decir
05:08que tenía estas piezas porque eran símbolo de pobreza. Ah. Estos eran trozos de camisas
05:12que usaban en el verano y estos eran trozos de camisas que se usaban en el invierno. Todo
05:16retazo que estuviese en buenas condiciones lo guardaban. Claro. Y en el invierno, al
05:21amor de la lumbre, iban cosiendo piecitas. Es decir, la almazuela no es más que una
05:25unión de un montón de telas... De tiritas. De tiritas. Exacto. Empezaron a hacer diversos
05:30modelos. Este es el más clásico y tradicional. Pero es muy bonita, ¿eh? Es precioso, precioso.
05:34Pero aquí en Alfaro, tú eres la reina de las almazuelas, ¿no? Bueno, pues a las más.
05:38No, nada, hombre. Si te hubiéramos traído... ¿Te podemos hacer otro escudo? Como reina
05:43de las almazuelas. Como reina de las almazuelas, con la corona real. Con la corona real de
05:47Alfaro. Eso es. El escudo no se puede cambiar. Se puede cambiar la corona, el escudo no.
05:51La corona. La corona... Esto es lo que es almazuela típica riojana, que nacieron nuestros
05:57cameros. Charo, pues muchísimas gracias. A vosotros. Nos vamos a recorrer el pueblo,
06:02¿vale? Me parece perfecto. Es muy bonito. Además, hoy es viernes. Tienes que ir al
06:05mercadillo. Tranquila, que allí voy a ir. Tranquila, que el mercadillo no me lo pierdo.
06:26Viernes en Alfaro y, como todos los viernes, aquí hay mercadillo. Esto a mí me encanta.
06:31Vamos a intentar hablar con estas buenas señoras. Hola, ¿qué tal? Oye, no me mire así,
06:37por favor. Ah, qué susto. Mira como diciendo como si te hubiera dado yo un susto.
06:44Oye, pero tú vas fashion total, ¿no? Con tu bici... Mercadillo, mercadillo. ¿Cuando hay
06:49mercadillo te pones especial? No, no, todo del mercadillo. ¿Todo lo que llevas es del
06:53mercadillo? Todo. No me lo puedo creer. Sí, menos las bragas. Pues escuchad,
06:58en el mercadillo hay muy buena braga. Toda la vida se ha dicho, ¿no? Sí, a braga y vámonos.
07:04Entonces, tú eres una de esas mujeres que pasan por aquí todos los viernes.
07:07Seguramente. Si no es que pasa algo o llueve a cántaro, sí. Además, como yo soy fan tuya,
07:14ya lo sabes. Yo sí que soy fan tuyo. Yo soy fan tuya. ¿Hoy te toca trabajar? En el colegio.
07:19Oye, para la gente que no conoce Alfaro, ¿por qué tienen que venir? ¿Qué tiene de especial
07:23nuestro pueblo? Pues tenemos muchas zonas rústicas de la Romana, de toda la zona E,
07:31el Gracuris, luego las Cigüeñas, el Buendino, los Pinchicos... Pues todo lo bueno. Pues vamos
07:40a hacer una cosa. Para despedirte, móntate en la bici y te grabamos yéndote, que es un
07:44plano precioso. No, tranquila. Mira qué plano tan bonito.
07:52A ver, por aquí veo lechuga, calabacín, tomate, el rábano, que le gustaba mucho a mi abuelo,
08:05caballero, los rábanos. Fíjate, tú, que el rábano es una cosa así un poco como que... Yo nunca
08:09le he pillado del todo el asunto. ¿Tú? Yo soy afrodisíaco. ¿Tú eres afrodisíaco también? No,
08:15no, yo no. En Alfaro hay buen mercado. Hay mucha competencia desleal. ¿Y a qué te refieres con
08:24competencia desleal? Hay gente que vende en las puertas, en las cocheras, sin ninguna clase de
08:29apertura ni papel ni nada. Un poco como el conflicto del taxi y el cabify, ¿no? Es un
08:33poco este estilo. Parecido, parecido. ¿Qué tal? Bien. ¿Tú sueles venir al mercadillo? Sí,
08:42cuando puedo, cuando no estoy ocupada con mi marido. No, claro, si estás ocupada con tu marido.
08:47Pues no puedo venir. A ver, ¿qué vas a pillar hoy, Charo? Pues hoy pillaremos a ver si puedo
08:54comprar algo de fruta. Muy rico. A ver si podemos ver algunas zapatillas. Ah, ¿también zapatillas?
09:00Fíjate que yo nunca me compro zapatillas. Por lo mismo hoy es el primer día y me compro unos
09:04botines. ¿Zapatillas del mercadillo? Comodísimas. ¿Cuánto te costaron? Hoy no me acuerdo. Pero buen
09:09precio, entiendo. Sí, sí. Y comodísimas, a ver. A ver, camina un poco, camina un poco.
09:15Camina un poco. Mira, mira, mira. No, no, pues sí, ¿eh? Pues divinas.
09:20Rocío, ¿cómo vendes tú aquí el tema que tenemos, lo primero? Pijama. Pijama, batita, conjunto.
09:42Mira, mira qué pijama. Ostras, pero esto es lo más, ¿no? Sí, sí, sí, unos precios buenísimos.
09:50Y gordito. Tenéis que venir al mercadillo, que tenemos precios geniales. Batas, pijamas,
09:56albornoces también tienes. Sí, sí, de todo. Tenemos de todo menos dinero. Bueno, nena,
10:01poco a poco. Sí, sí, sí. Claro. Pero tenemos buena clientela, sí. ¿Aquí en Alfaro hay buen
10:09mercado entonces? Sí, sí, hay buen mercado. Yo acabo de llegar, entonces voy a comprar. Braga,
10:14le hace falta braga. Muy sujetador. Le hace falta braga y sujetador. Puede ser. ¿Quieres
10:21que os acompañemos? No, no, no. O lo dejamos en la intimidad. Las vemos nosotras. Hombre,
10:26que hace falta ayuda, ¿no? Tiene razón. Es muy íntimo. No se me ocurriría a mí entrometerme
10:29en la intimidad de nadie, por Dios. ¿Qué tal va el día? A ver. Día mal. Mal, el día mal. ¿No
10:44has vendido un abrigo? Ni uno. ¿Quieres que me pruebe yo? A ver si caigo. ¿A mí? ¿Qué tienes
10:49para mí? A ver, enséñame algo. Bueno, hay muchas cosas. Pero ¿a mí qué me pondrías tú? Tienes
10:56que saber recomendar. El mercadillo no es solo vender, ¿eh? Es saber recomendar. Tú te tienes
11:00que fijar en la gente. Pues a ti te pega esto. ¿A mí qué me pegaría, por ejemplo? Bueno,
11:04no sé. Estás bien. Mira, mi cochejo está aquí. Mira, mira, mira, mira. Oye, pues no me queda
11:13mal, ¿no? ¿Te gusta? Un poco grande. ¿Y no tienes una talla menos? Otro modelo sí hay. No,
11:20pero me gusta esta. Con una joven, pero con una abuelita. No he visto a ninguna joven. No,
11:27porque las tienes por ahí. ¿Aquí en el mercadillo viene mucha gente joven? Sí,
11:32mucha. Eso lo dices tú. Bueno, ¿qué estás mirando? Que te vea ahí... Pues es bonito. ¿Te
11:37gusta? Sí. Marinero, ¿no? Marinero. De luna. ¿Te lo vas a comprar? Sí. ¿A cuánto lo tiene?
11:43Barato. ¿Se vende mucha lencería aquí en Alfaro? Se vende bien. Estamos muy contentos con Alfaro.
11:49¿Más mujeres que hombres? Siempre. Siempre, claro. Mira qué cosa tan bonita, Andrés. Un bodys.
11:56Un bodys. Ah, claro. Aunque sea un poquito clásico, pero sin perder un poquito... De esencia. Eso es.
12:03¿Y eso se lo llevan mucho aquí en Alfaro? Pues sí. Se destila mucho lo que es el bodys,
12:07porque recoge los riñoncitos, da calor también y luego pues que quedan muy bonitos. ¿Y la mujer
12:12es presumida aquí en Alfaro? ¿Íntimamente presumida? Íntimamente presumida.
12:19Hola. Hola, buenos días. Marech, oye, ¿qué tal? Encantada. Oye, qué bonita sala museística
12:38tenemos aquí en Alfaro, ¿eh? Sí. ¿En cualquier lugar no se encuentra un museo? No, en cualquier
12:42sitio no. Es una sala de la cual estamos muy orgullosos de tenerla. Costó mucho sacarla a
12:49la luz. Muchos años atrás se quería hacer, pero bueno, por diversas circunstancias. Y ahora
12:54finalmente tenemos esta gran sala museográfica. Esta orfebrería. Los romanos eran muy especialistas.
13:00Una hebilla o fíbula. Abajo vemos joyas, pendientes y anillo, que lo empleaban a modo
13:07de amuletos. Fíjate. Aquí tenemos esta olla celtíbera, que es una pieza muy singular,
13:13tanto por las dimensiones y por el buen estado de conservación en el que se encontró,
13:17si bien que obviamente... ¿Y esto que era para cocinar? Sí, son piezas de almacenaje. Ah,
13:23de almacenaje, no para cocinar. No, para cocinar hay otro tipo de piezas. Este caballito de
13:28terracota, que tiene inciso, bueno, toda una labra. Copa y otras diferentes vasijas de paredes
13:35negras con barbotina. Y claro, todo esto se ha encontrado aquí en Alfaro. Sí, en los yacimientos
13:40Las Heras de San Martín. ¿Esta pieza para qué se utilizaba? Se encontraba a los pies de las
13:46calzadas romanas y aquí hay una inscripción en la que marca las millas, por eso se llama miliario.
13:52Vale, vale. O sea, era para medir las distancias. Sí, sí, sí. Ostras, esto se ha costado traerlo
13:58un rato, ¿no? Sí, y restaurarlo y sacarlo a la luz y poner este soporte para poder ser expuesto.
14:03¿Aquí puede venir todo lo que se acerque hasta Alfaro, Marc? Sí, es una entrada libre. Además,
14:09es importante decir que esta sala está totalmente adaptada para una persona,
14:14sí, desinteresadamente, Aitana Fernández se ha encargado de transcribir todas las
14:21explicaciones de las vitrinas para que cualquier persona inmigrante lo pueda ver. Entonces,
14:25en cualquiera de los paneles que aquí encontramos tienen la consiguiente explicación.
14:29Marc, pues muchísimas gracias. Gracias a vosotros. Hay que venir con bastante vida.
14:33Sí, sala Gracuris, recuerden, serán bien atendidos. Muy bien, gracias. Que vaya muy bien. Gracias a ti.
14:44Por aquí no hay nadie. ¿Dónde está? Espera, que voy a entrar, voy a entrar. ¡Choni! Espera,
15:01que entro, que entro. ¡Qué vida! ¡Qué vida! ¡Canditos de miel! Lo más guapo de Alfaro.
15:08Bueno, te tengo que presentar ante toda nuestra audiencia. Hola. Ella es mi... Se llama Choni,
15:13¿verdad? Que la gente dirá Choni, Chonisí, Choni. A ver, de Ascensión, Chon. Muy bien. Ven
15:17para aquí, Andrés, ven para aquí para que se vea mejor. Cruza, cruza, no pasa nada. De Ascensión,
15:22Choni. Y este es el bar tuyo. No, es de mi primo, pero como si fuera mío. Pero como si fuera tuyo,
15:27porque tú eres reina y señora de la barra. Por supuesto. ¿Cuántas noches hemos pasado aquí,
15:30Choni? Todas. Todas. Todas. Y las que quedan, ¿verdad? Bueno. Y si no está la Choni,
15:36aquí la gente no viene, ¿o no es verdad? ¿Qué es lo que bebemos aquí todos? Gin Choni.
15:40Los tenemos que patentar. Pues, ¿sabes lo que puedes hacer? Puedes hacernos uno. Marca
15:44registrada. ¿Quieres? Claro, haznos uno para que la gente vea lo que es un Gin Choni. Va. ¿Quieres?
15:48Pero que tienen luego que venir aquí. Claro, claro. Y ahora pues promocionar. Pues claro,
15:51yo te lo digo. Esto es lo que viene siendo un Gin Choni. Pues por todos los que nos ven.
16:07Gin Choni. Salud.
16:27Andrés, ¿qué tal? ¿Qué tal? Te veo a las puertas de un convento, pero pinta de monja tú no tienes.
16:34La verdad es que no tengo nada de pinta de monja. A ver. Este es el convento de la Inmaculada
16:39Concepción. Este es un convento que fue construido en el año 1600. Sí. Y que lo compró el Ayuntamiento
16:45del Faro en el 2016. Y en 2019 fue declarado Bien de Interés Cultural. Ahora este convento,
16:52ni monja, ni monje, ni nadie. Está vacío, ¿vale? Está desacralizado. Y lo que se va a hacer es que
16:59se va a reutilizar como un nuevo espacio de cultura. Se va a aprovechar todo el convento
17:04para construir aquí de primeras, en un primer momento, una biblioteca. ¿Nos enseñas un poquito?
17:11Por supuesto, pero solo porque eres tú, ¿eh? Muy bien.
17:18Es grande y la reforma que se ha hecho ya ves que integral. No tiene nada que ver cómo está ahora a
17:26cómo estaba. Si te fijas en el patio se ha respetado todo lo que viene a ser la estructura. Evidentemente
17:33hay cosas que hemos tenido que cambiar porque se tiene que adecuar a las nuevas necesidades. Pero
17:39por todo lo demás sí que se ha intentado y una de las principales órdenes o misiones de esta reforma
17:49era conservar todo lo que eran las estructuras originales. Claro, respetar un poco esa esencia.
17:55Efectivamente. ¿Tú crees que los futuros estudiantes van a empaparse de la energía que
18:00todavía queda aquí, de las monjas, para concentrarse, estudiar, orar? Totalmente. Esa
18:06inspiración divina les va a venir porque es que además incluso en los propios pasillos lo que se
18:13va a colocar van a ser diferentes mesas que permitan aprovecharse de la luz natural del patio. Entonces
18:20toda esa inspiración y todas esas energías... ¿Pero tú la notas ya? Yo lo noto totalmente. Hay una
18:25energía distinta. Hay una energía brutal aquí. Andrés, gracias. Que vaya muy bien. Igualmente. Chao.
18:50Hola, buenos días. Buenas tardes ya. Buenos días, tardes. ¿Qué tal? ¿Qué tal? Lola, soy Carlos.
18:58Encantadísima. Encantada. A ver, veo que ya nos has preparado el expositor, lo ruso, los pasteles rusos.
19:03Preparadísimos. Para quien no los conozca, ¿qué es el pastel ruso? El pastel ruso es un pastel súper
19:11conocido en Alfaro, pero también lo sacamos mucho fuera. Aquí tenemos el obrador a este lado. Esto
19:17es la tienda, que es pequeñita, pero viene muchísima gente a conocernos, que estamos encantados.
19:21Bueno, Pastelería Marcos. Confitería Marcos. Con la receta original del pastel ruso. ¿Puedes decir lo que lleva o el secreto?
19:30No, no. Lleva azúcar, huevo y mantequilla. Solo está compuesto... ¿Ya está? Solo lleva azúcar, huevo y mantequilla.
19:36Hasta aquí venía gente muy importante a comprarlos, ¿verdad? Como el rey. Lo primero que se me ocurre, el rey, nuestro rey.
19:42Venía el rey a comprar pasteles. Exacto. El emérito, Juan Carlos, ¿no? Sí, sí. ¿Te gustaba mucho el pastel? Muchísimo.
19:48¿Te gustaban los pasteles en general? Cuando estaba ingresado en Pamplona, venía su chofera por ellos.
19:53¿Y cuántas cajas se llevaba? Pues muchísimas. ¿Sí? Sí. Lola, vamos a despedir el programa probando tu pastel, ¿te parece?
20:00Venga, al lío. Yo lo he probado muchas veces, pero me encanta. Venga, al lío. Gracias por vernos, como siempre. Gracias.
20:06Nos vemos la próxima semana a las 10 de la noche. Lola, cógete tú uno, ¿no quieres? Estás harta de comer ya.
20:11Estoy harta, pero voy a hacerte compañía. Por nuestra gente, por nuestra audiencia. Venga, por ustedes.
21:05¡Suscríbete al canal!
23:53Por Alfaro, los asfareños y la planteta. ¡Salud!