Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Campesinos y mineros de al menos ocho departamentos del país se mantienen en el paro, que ya completa tres días.
00:00:07Dicen que con los decretos expedidos por el Ministerio de Ambiente, que prohíbe labores agrícolas en páramos,
00:00:13se quedarían sin tierras para su sustento. Piden al gobierno nacional soluciones urgentes.
00:00:22Con el paso de las horas, son malos departamentos que se unen a esta jornada de protestas.
00:00:27Hay bloqueos intermitentes en algunas de las principales vías.
00:00:30En diferentes municipios de Santander empieza a escasear la gasolina.
00:00:35En minutos le contaremos en dónde hay represamiento de vehículos.
00:00:41Desde la COP16, la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, habló del paro minero y campesino que tiene bloqueados varias vías del país.
00:00:49Aseguró que su viceministra ya está liderando la comisión que habla, dialoga con los manifestantes
00:00:55y que hay delegados de diferentes ministerios en esas conversaciones.
00:00:59Informaciones Minutos desde Cali.
00:01:01Cerca de 400 campesinos de páramo duermen a la orilla de la carretera.
00:01:05En improvisados cambuches esperan una respuesta del gobierno nacional.
00:01:09El paro ya cumple tres días.
00:01:13El nombre de cuatro senadores, cinco representantes a la Cámara, funcionarios y exfuncionarios del gobierno.
00:01:19Ese es el resultado de los 22 nombres que contiene el celular de Olmedo López entregado formalmente a la Fiscalía.
00:01:26Esto en el marco de un principio de colaboración.
00:01:30En Minutos, información en directo sobre esta revelación.
00:01:36Que la muerte de Juan Felipe Camargo no quede impune es el clamor de la familia del menor de nueve años que murió atropellado por un vehículo en el norte de Bogotá.
00:01:44La mujer que conducía no ha sido judicializada.
00:01:50Con los niños y niñas como protagonistas y al ritmo de la Marimba Kununo.
00:01:54Se está realizando el lanzamiento de la Ciudadela Educativa de la Biodiversidad en el marco de la COP16.
00:02:00Aquí en el Polideportivo Los Almentros en el norte de Cali.
00:02:04En ella que intervendrán cerca de nueve mil niños y niñas de la ciudad.
00:02:08Ya nos vemos.
00:02:10Hablamos con la primera mujer afrodescendiente colombiana que se desempeña como jefe negociadora de la COP16.
00:02:17Dice que las discusiones no son sencillas, pero que espera que Colombia lidere las discusiones.
00:02:25Nuevo rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
00:02:30El alcalde dice que es falso que el sistema Chingaza vaya a quedar sin agua en los próximos meses.
00:02:36Es un llamado a actuar responsablemente y a no generar pánico.
00:02:42Inteligencia militar advierte que podría recrudecerse la violencia en el departamento del Caquetá
00:02:47por los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y de alias Calarca.
00:02:53La alcaldía de la ciudad de Nueva York reafirma que cerrará varios refugios temporales instalados
00:02:59para la población migrante que busca asilo en los Estados Unidos.
00:03:03Con esta política agrega a otras medidas tomadas hasta la fecha para restringir la asistencia a los migrantes irregular.
00:03:11Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente
00:03:15para contarles lo que sucede ahora en Colombia y en el mundo.
00:03:18Tercer día de bloqueos por el paro de campesinos y mineros.
00:03:23En Santander, por ejemplo, ya hay riesgo de desabastecimiento de combustibles por los cierres.
00:03:28En Bogotá, ya hay riesgo de desabastecimiento de combustibles por los cierres.
00:03:33Tercer día de bloqueos por el paro de campesinos y mineros.
00:03:35En Santander, por ejemplo, ya hay riesgo de desabastecimiento de combustibles por los cierres.
00:03:40Algunas de las principales vías de ocho departamentos presentan largas filas de vehículos por los cierres intermitentes.
00:03:48Presidenta María, campesinos y mineros protestan por las graves afectaciones
00:03:51que tendrían sus actividades agrícolas y mineras
00:03:54tras el decreto del gobierno con el que se delimitan zonas de reserva natural.
00:03:59Dicen que el gobierno no ha cumplido los compromisos pactados.
00:04:03Manifestantes de Chocó, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander, Boyacá y Rizadalda se han unido a esta jornada.
00:04:10Felipe, en Boyacá, los campesinos de Páramo dejaron sus pequeñas parcelas para cerrar las vías
00:04:17pues esperando llamar la atención del gobierno nacional.
00:04:20Luego de 60 horas de bloqueo, no han sido escuchados.
00:04:24Ángela, usted que los ha acompañado, ¿qué le dicen?
00:04:30Buenas tardes, están bastante preocupados porque pasa el tiempo
00:04:36y todavía no hay una luz verde o no hay nada que les dé una señal
00:04:40de lo que puede hacer la solución a este paro que para muchos es un bloqueo de 60 horas
00:04:46pero que para ellos se traduce en tres días sin ver a sus familias
00:04:50ni saber cómo están sus pequeñas parcelas, sus cultivos o sus animales.
00:04:55Nosotros hablamos con ellos y quiero mostrarles una imagen bastante representativa de este paro
00:05:01y son esos camiones que ustedes ven ahí al fondo.
00:05:04Esos camiones no solo han sido el medio de transporte de estos campesinos,
00:05:08también se han convertido en su hotel, habitación e incluso bodega
00:05:12para reservar los alimentos que han preparado durante esta jornada.
00:05:16Aquí la historia detrás del paro de campesinos del Páramo.
00:05:20El sacrificio es muy grande, la verdad, miren, estamos durmiendo aquí en nuestros camiones que traemos, ese es nuestro hotel.
00:05:27Así describen los campesinos de Páramo lo vivido durante estos tres días.
00:05:31Cerca de 400 personas viajaron por más de ocho horas desde el Cocuy, Huicán, El Espino
00:05:36y otras regiones para defender su territorio.
00:05:38Tengo dos hijos prácticamente menores de edad, los dejé, ellos están estudiando en el colegio,
00:05:44me tocó dejarlos casi solos en la casa.
00:05:46Me vine por aquí por colaborar porque la verdad que le hemos hecho propuestas al gobierno y prácticamente no nos ha escuchado.
00:05:53Nosotros hemos trabajado desde un principio la ganadería en poca escala,
00:05:59agricultura también en poca escala, allí son minifundios, son parcelas pequeñas, no son haciendas grandes.
00:06:06Con la misma fuerza con la que empuñan su asadón para sembrar los alimentos que llegan a las despensas de los colombianos,
00:06:11claman por la protección de su territorio.
00:06:13Dialoguemos, que por favor nos dejen seguir con nuestras actividades que siempre hemos traído desde muchos tiempos,
00:06:19nuestros abuelos con sus finquitas, nuestros padres.
00:06:23Sus rostros dejan ver la preocupación por el paso de los días y una respuesta lejana a sus peticiones.
00:06:31Nosotros continuaremos aquí acompañando el desarrollo de este paro que como les mencionamos ya lleva tres días,
00:06:38pero Felipe usted tiene más información, buenas tardes.
00:06:40Claro que sí Anelona, feliz tarde y estaremos atentos y nos movemos a otro punto en el departamento de Santander
00:06:46donde se concentra la mayoría de manifestantes, campesinos y mineros quienes ven amenazado su sustento.
00:06:53¿Qué dicen? Que se mantienen las vías hasta tanto el gobierno los atienda, eso es lo que están asegurando.
00:06:59¿Pero qué más han dicho estos manifestantes?
00:07:02Así es Felipe de Televidentes, buenas tardes.
00:07:04Es la preocupación por parte de dos grupos de campesinos que se encuentran en dos puntos estratégicos del territorio santandereano.
00:07:10En la vía hacia Pamplona, hacia Norte de Santander, en donde hay cerca de 300 personas congregadas en el páramo de Belén
00:07:17a pesar de las difíciles situaciones del clima de hasta 3 grados centígrados en estas jornadas
00:07:22y también en el punto de Curos, Málaga.
00:07:24En la vía hacia San Gil, en donde hay cerca de 400 personas, campesinos afectados por esta delimitación de los páramos de Santo Urbán
00:07:31y el páramo de Almorzadero, esto por la frontera agrícola que propone el acuerdo y la resolución 044.
00:07:39La manifestación de los campesinos afectados por la delimitación del páramo de Almorzadero
00:07:43ya completa más de 54 horas.
00:07:45Permanecen en la vía Curos, Málaga y en la vía hacia San Gil.
00:07:48A pesar de las bajas temperaturas, dicen que no se moverán hasta recibir respuesta de las autoridades.
00:07:53Un pliego de peticiones unificado con los páramos de Santo Urbán y el páramo de Cocuy, en Boyacá.
00:08:01Las solicitudes son precisas, derogación de las resoluciones que delimitaron los páramos.
00:08:07Los campesinos se levantaron de la mesa de negociación en el páramo de Santo Urbán
00:08:12Los campesinos dieron que se paraban de la mesa si no había una representación del gobierno nacional.
00:08:17Nosotros estamos aquí en paro, ¿por qué?
00:08:20Todo el mundo se pregunta ¿por qué?
00:08:22Porque nosotros en este momento estamos en una lucha.
00:08:25En una lucha porque no nos dejan trabajar, no nos dejan seguir cultivando, proveerle comida a las ciudades.
00:08:31Y el llamado también es desde los mineros artesanales.
00:08:34Ellos quieren hacer unos estudios después para saber si somos compatibles con la minería.
00:08:39Y yo llevo 472 años haciendo minería en Betas, porque Betas tiene 472 años.
00:08:44La vía nacional Bucaramanga a Pamplona continúa cerrada en el páramo de Berlín.
00:08:49Se mantendrá de manera indefinida en el páramo de Berlín.
00:08:52El páramo de Berlín está cerrado en el páramo de Bucaramanga.
00:08:56La vía nacional Bucaramanga a Pamplona continúa cerrada en el páramo de Berlín.
00:09:00Se mantendrá de manera indefinida este paro por parte de miles de familias de campesinos y mineros santandreanos
00:09:05afectados por estas resoluciones del gobierno nacional.
00:09:08Entre tanto, estos paros y bloqueos han generado afectaciones en la economía del departamento de Santander.
00:09:13Ha aumentado también los temas de etiquetes para los transportes en estos cortos desplazamientos.
00:09:19Y también está en riesgo el abastecimiento por parte de combustibles.
00:09:23Algunos municipios del territorio santandreano ya están en riesgo por el desabastecimiento.
00:09:28Por los cierres son miles de ciudadanos afectados que sufren por los transbordos que deben hacer.
00:09:33Desde las 2 de la mañana a ver si podíamos pasar, pero no llegamos ahí al trancón y la hemos traído caminando
00:09:40porque ya no aguanta el dolor en los pies.
00:09:43De la misma manera, los viajeros están atrapados en la terminal de Bucaramanga.
00:09:47Los organizadores de las manifestaciones indican que se respetan los pasos humanitarios para no causar mayores traumatismos.
00:09:53En las 24 horas se le ha dado corredor humanitario a todas las personas.
00:09:57Los campesinos estamos aquí unidos, aquí no se le va a desmentir a nadie, se ha dejado pasar ambulancias.
00:10:03En Santander se reporta riesgo de desabastecimiento.
00:10:06Ya hay poco producto en la región y puede afectar no solamente al ciudadano en común, sino también a los hospitales, a las clínicas.
00:10:16Los afectados por los cierres esperan que se llegue pronto a un acuerdo con los campesinos y mineros que esperan respuesta del gobierno.
00:10:23Y esta tarde se espera la presencia del ministro de Minas en un encuentro en Caucasia, Antioquia.
00:10:29De no tener respuestas, los mineros de Santander y los campesinos también harían bloqueos en territorios como en la vía a la Alizama y también en la vía al mar.
00:10:38Es la información por el momento desde Bucaramanga, Jessica, con más noticias RCN. Muy buenas tardes.
00:10:46Cristhia, muchas gracias. Estamos en todos los puntos afectados por este paro nacional minero.
00:10:50Mire, precisamente desde la Compañía Ministra de Medio Ambiente, Susana Mohamad, le respondió a los manifestantes.
00:10:55Dijo que ya está trabajando en una mesa de diálogo para lograr una solución al paro.
00:11:01Estas mesas deben empezar hoy.
00:11:04Hemos enviado a la viceministra Tatiana Roa, que está pendiente, pero tenemos una delegación ya de más de 20 funcionarios en Bucaramanga,
00:11:15del Ministerio de Minas, de la Agencia Nacional de Minería, del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Ambiente,
00:11:20para atender las reivindicaciones de los protestantes y las protestantes.
00:11:27Campesinos y mineros protestan por el reciente decreto del Ministerio de Ambiente
00:11:31con el que se delimitan zonas de reserva natural.
00:11:34Dicen que están expuestos a que se declaren zonas vedadas para la explotación agrícola y minera.
00:11:42Este es el decreto por medio del cual se le dan las facultades al Ministerio de Ambiente
00:11:46para declarar reservas de recursos naturales temporales en todo el país.
00:11:51Durante la vigencia de la declaratoria de reserva temporal,
00:11:54las autoridades ambientales no podrán otorgar permisos o licencias ambientales
00:11:59para exploración o explotación de minerales.
00:12:03La norma ha sido la detonante de distintas manifestaciones en todo Colombia
00:12:07debido a que el gobierno anunció su intención de definir una zona de reserva natural en el macizo de Santurbán.
00:12:14Este decreto materializa ese profundo efecto que va a tener en miles de familias,
00:12:2230 mil familias en el departamento de Santander.
00:12:26Las protestas de las comunidades se dan porque en estas zonas de reserva
00:12:29no se pueden llevar a cabo no solo actividades extractivas como la minería,
00:12:33sino tampoco el cultivo de alimentos.
00:12:36Y otro de los puntos bloqueados por el Paro Nacional Minero
00:12:39está en el sector de Marmato, en la vía que comunica el eje cafetero con Medellín.
00:12:43El trancón ahí es enorme.
00:12:45Johnny Savera está en el lugar de la noticia.
00:12:47Johnny, insisto, es en esta hora. Buenas tardes.
00:12:53Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:12:54Estamos en la vía Panamericana a 111 kilómetros de Pereira y 115 kilómetros de Medellín.
00:12:59Los mineros que bloquean a esta hora esta importante vía nacional
00:13:03llegaron desde el pasado lunes a las 3 de la mañana.
00:13:06En su mayoría son de poblaciones cercanas como Zupia y Raquinchía
00:13:11y en su mayoría son de Marmato, un pueblo eminentemente minero
00:13:15cuya economía se basa en este oficio.
00:13:18Los mineros artesanales que están aquí reunidos
00:13:21aseguran que heredaron este oficio de sus padres y abuelos
00:13:25y ahora ven que se peligra un poco este oficio
00:13:28y no tienen otra alternativa.
00:13:30También aseguran que seguirán bloqueando y permanecerán en esta vía
00:13:33hasta tanto el Gobierno Nacional no los escuche.
00:13:37Los centenares de mineros de Rizaralda, Caldas, Quindío y Antioquia
00:13:41que bloquean la vía Panamericana que conecta el sur del país con Medellín
00:13:44aseguran que el Gobierno Nacional no se ve interesado en atender los requerimientos de este sector.
00:13:49No ha pasado nada, esta es la problemática que el gobierno no ha querido escuchar
00:13:52ni han sacado ningún comunicado, entonces seguimos parados.
00:13:56La mayoría de mineros han trabajado toda la vida en la minería artesanal,
00:14:00es su sustento y única forma de ganarse la vida.
00:14:03Nos tienen frenados, nos quieren sacar del terruño,
00:14:11de la tierra que Dios nos dejó, nuestros abuelos, nuestros antepasados.
00:14:16John Freddy es un camionero que lleva una carga de café hacia Antioquia
00:14:20y es el primero en la fila para poder pasar, su espera completa ya 22 horas.
00:14:25Se acumula mucho carro, entonces como no abren sino 15 minutos,
00:14:29ahí es donde está muy larga la pasada.
00:14:33A la entrada de Marmato llegan cada vez más mineros que se unen al paro
00:14:37y aseguran que permanecerán en este punto hasta que el Gobierno Nacional
00:14:40escuche sus peticiones y las solucione.
00:14:44Esta vía tan importante es la que comunica al Valle del Cauca,
00:14:48Buenaventura, toda la mercancía que viene del puerto, también de la de Cafetero,
00:14:52hacia Medellín, por eso las filas son enormes en este momento,
00:14:55pues hay un trancón de aproximadamente unos 10 kilómetros.
00:14:58Cada 5 horas ellos están abriendo la vía para que durante 15 minutos
00:15:03pasen los carros, pero también se encuentran aquí muchos vehículos
00:15:07represados con algunas mercancías que requieren pasar.
00:15:10Ellos continúan aquí protestando.
00:15:12¡No somos criminales, somos mineros tradicionales!
00:15:26Ahí están ustedes viendo entonces el bloqueo en Marmato,
00:15:29en el departamento de Caldas Vía que comunica Antioquia con el Valle del Cauca
00:15:33pasando por el eje Cafetero.
00:15:35Situación bastante difícil con el cierre de la Panamericana.
00:15:38Y en varias regiones del país se repite la misma situación
00:15:41de campesinos y mineros exigiendo una respuesta a su situación.
00:15:45Panorama Nacional, aquí en Noticias RCN.
00:15:50Diez municipios de las regiones del Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia
00:15:53hacen parte del paro minero.
00:15:56Cuatro vías permanecen bloqueadas.
00:15:59En Caucasia hay toque de queda para menores entre las 6 de la tarde
00:16:03y las 6 de la mañana.
00:16:04Y en el Bagre está prohibido el parrillero hombre y hay ley seca.
00:16:10Cerca de 30 horas lleva ya el bloqueo de la carretera troncal de Occidente
00:16:14a la altura del municipio de La Apartada,
00:16:16en la zona del Alto San Jorge, en el departamento de Córdoba.
00:16:19Los manifestantes han permitido el paso de ambulancias
00:16:22y en las últimas horas llegaron más personas desde territorio antioqueño
00:16:25para reforzar este bloqueo.
00:16:29Continúa el represamiento de vehículos y de familias
00:16:32en la vía Cucuta-Bucaramanga.
00:16:34Con el paso de las horas, los campesinos se unen más
00:16:37y ya son siete los puntos ubicados en las vías que comunican
00:16:40a Norte de Santander con el departamento de Arauca y con Santander.
00:16:44Asimismo, la única vía alterna que está utilizándose
00:16:47es la que conduce al municipio de Ocaña y la costa atlántica.
00:16:52Entonces, el día 45 minutos cambiamos de tema.
00:16:55Justicia pide la familia del pequeño de nueve años
00:16:58que murió atropellado frente a su colegio en el norte de Bogotá.
00:17:01El padre del menor denuncia que la mujer que conducía el vehículo
00:17:04no ha sido judicializada.
00:17:06Con una velatón, familiares y amigos recordaron a Juan Felipe.
00:17:10Nos vamos al lugar donde ocurrió el trágico accidente Jason.
00:17:14¿Qué más se sabe de este caso?
00:17:21¿Qué tal? Muy buenas tardes.
00:17:22Pues lo que sabemos es que la fiscalía avanza en la investigación
00:17:26pero pues esta mujer que atropelló el menor en esta camioneta blanca
00:17:30Altagama no ha sido judicializada.
00:17:32Nos encontramos en la carrera séptima entre las calles 173 y 174.
00:17:38Lugar en donde ocurrió el accidente.
00:17:40Juan Felipe salía de su colegio, el gimnasio José Joaquín Casas
00:17:44por acompañado de su papá y también de su abuela materna.
00:17:48Caminaron un poco más de una cuadra de allí donde vamos a observar
00:17:52donde están en este momento estacionados algunos vehículos
00:17:55en donde hay una señal de velocidad de 30 kilómetros por hora.
00:17:59Una velocidad amarilla que menciona que hay tránsito de estudiantes y de menores.
00:18:04Pues allí fue donde ocurrió este trágico accidente.
00:18:07Anoche en este sector se celebró o mejor se dio reunión para memoria de Juan Felipe.
00:18:14Estuvieron padres de familia de sus compañeros y también sus familiares
00:18:18quienes continúan exigiendo justicia en este hecho.
00:18:21Nueve días han pasado desde la trágica muerte de Juan Felipe Camargo de nueve años
00:18:26y su familia aún no tiene respuesta.
00:18:28Justicia, amor y reparación por la vida de mi hijo, que es lo que queremos.
00:18:35La mujer que conducía la camioneta que lo atropelló y terminó con su vida
00:18:39no ha sido judicializada.
00:18:41Las autoridades han mencionado que está vinculada a la investigación.
00:18:44Que esta mujer pague con cárcel lo que le hizo a mi hijo.
00:18:48Que esta mujer pague con cárcel lo que le hizo a mi bebé.
00:18:52Justicia, justicia.
00:18:55Anoche se realizó una velatón en memoria de Juan Felipe.
00:18:58Compañeros de su colegio lo recordaron.
00:19:01Para mí Juan era la persona más alegre, más chistosa, con más cualidades que he conocido.
00:19:08Me inspiró desde adelante, me ayudó demasiado cuando me sentía mal.
00:19:13Era un buen amigo, era chistoso.
00:19:16Espero que esté bien arriba y lo queremos mucho.
00:19:20Por el momento la Fiscalía adelanta la investigación.
00:19:22Se desconoce el resultado de la prueba de alcoholemia realizada en un centro médico
00:19:26donde fue llevada la conductora posterior al choque múltiple.
00:19:33Se conoce que en el lugar de los hechos,
00:19:35allí justamente hay una cámara de la Secretaría de Seguridad
00:19:39y también hay varias cámaras de comerciantes en poder de las autoridades
00:19:43quienes están revisando que fue lo que ocurrió,
00:19:46cómo esa conductora logró atropellar o atropelló a Juan Felipe y también a su abuela
00:19:53y también a otros vehículos que se vieron involucrados en el accidente.
00:19:56Hay varias hipótesis, se han desarrollado varios testimonios.
00:20:00Incluso hay una prueba de alcoholemia, como les decíamos al final del informe,
00:20:03que fue realizada en un centro médico porque la mujer fue valorada por una ambulancia
00:20:07y trasladada a un centro médico cercano por un trauma craneocefálico leve
00:20:12y allí fue donde se practicó esta prueba de alcoholemia
00:20:15que estará próximamente llegando allí a las autoridades, a la fiscalía,
00:20:19en donde avanza toda esta investigación.
00:20:22Acompañamos en este dolor a la familia de Juan Felipe,
00:20:25a sus padres que no han parado de pedir justicia en este hecho
00:20:31y que en medio de la velatón y también acompañados por otros familiares,
00:20:35también acompañados por la institución educativa,
00:20:39piden celeridad en este caso, lo mencionábamos,
00:20:42ya han pasado nueve días desde que ocurrió este trágico hecho,
00:20:46desde que perdieron a Juan Felipe de tan solo nueve años
00:20:49y pues aparentemente no se ha movido mucho este caso y piden celeridad.
00:20:53Estaremos muy atentos a lo que ocurra.
00:20:55Yo me despido desde el norte de Bogotá, la localidad de Usaquén,
00:20:58Jason Vera, Noticias RC.
00:21:0912 y 50 minutos. Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:21:23Yo los saludo desde la zona azul, aquí en la COP 16,
00:21:28cubrimiento total de Noticias RCN.
00:21:30Estamos desde los diferentes puntos donde se origina
00:21:33esta importante cumbre de la biodiversidad.
00:21:36Ustedes nos han visto desde todas las zonas,
00:21:38desde las zonas verdes donde están los emprendimientos,
00:21:40ahí estuvimos recorriéndolos y de verdad que quedé impresionada
00:21:44de la cantidad de proyectos productivos,
00:21:47pero sobre todo sostenibles con el medio ambiente.
00:21:50Pero yo dije, quiero estar también en la zona azul,
00:21:53en estos auditorios que tanto se discute y es que realmente
00:21:56en este sitio donde estamos originando esta información
00:21:59es donde se está discutiendo el futuro ambiental del planeta.
00:22:03Casi nada, tremenda responsabilidad los que tienen
00:22:06estas personalidades que están aquí.
00:22:09Esperemos que sea por el bien de la humanidad lo que se defina
00:22:12detrás de todas estas paredes.
00:22:14Nuestro cubrimiento lo decía con los periodistas apostados
00:22:17en diferentes puntos ahí cerca de la gente,
00:22:19cerca de quienes son los protagonistas de esta cumbre.
00:22:23Y muchos eventos en la zona verde, pero también en la zona azul.
00:22:27Algo que rescatar, tanto en la zona verde la cantidad de gente
00:22:31que hay, pero aquí en la zona azul periodistas de todas
00:22:34las nacionalidades, ambientalistas, líderes de los demás
00:22:38de 190 países.
00:22:40Así que entramos en materia y les cuento cómo ha ido
00:22:43la discusión de los diplomáticos y de los diferentes representantes
00:22:47aquí en la zona azul.
00:22:50El conversatorio Paz y Justicia Ambiental se ha desarrollado
00:22:53durante todo el día y precisamente busca hablar
00:22:56sobre los derechos humanos ambientales,
00:22:58pero sobre todo esa discusión de los procesos globales
00:23:01y lo que ha tenido que hacer en cuenta,
00:23:04ha tenido que tener en cuenta para lograr un equilibrio
00:23:07entre la justicia y lo ambiental.
00:23:09La ministra de Justicia de nuestro país habló sobre los efectos
00:23:12y los daños que pueden provocar las acciones ilegales
00:23:15en los ecosistemas y en las comunidades.
00:23:18Al finalizar la tarde va a clausurar este foro
00:23:21el canciller Murillo.
00:23:24El conflicto puede destruir la vida de los individuos
00:23:27y la sociedad, pero que también genera impactos en el ambiente
00:23:32e inclusive está motivado incluso en muchas ocasiones
00:23:36el conflicto por el acceso a los recursos naturales.
00:23:45Hablábamos ahora de esos debates, de esas conversaciones,
00:23:50discusiones que hay entre los representantes
00:23:53de más de 190 países que comenzaron el lunes,
00:23:56oficialmente que ya hoy llevan tres días.
00:23:59Son conversaciones bastante intensas por lo que nos han contado
00:24:02porque lograr poner de acuerdo cuál va a ser el aporte
00:24:05de cada país para que se proteja el medio ambiente,
00:24:08para que se proteja la biodiversidad, pues es complejo,
00:24:11pero ahí están esos representantes.
00:24:13La pregunta que nos hacemos es ¿quién tiene esa tarea
00:24:16en Colombia? Tremenda responsabilidad, pues les cuento
00:24:19que Ingrid Tobar está en otro punto de esta zona azul
00:24:22y está con ella, con esta colombiana que está poniendo su voz
00:24:27y también diciendo Colombia está presente y estos son
00:24:30nuestros aportes y queremos que se respeten.
00:24:32¿De quién se trata Ingrid? Hola, buenas tardes, un saludo.
00:24:39Hay un tema que pocos conocen de la COP16 y es que
00:24:42la jefe negociadora por Colombia de la COP16 es una mujer,
00:24:48es Jenny Bui. Doctora Jenny, buenas tardes,
00:24:51bienvenida, raizal, afrodescendiente, mujer
00:24:54en frente de un tema tan importante.
00:24:57Primero hablemos de esa primera parte, ser mujer,
00:25:00ser afrodescendiente y estar aquí en este cargo tan representativo
00:25:03y significativo. Buenas tardes. Buenas tardes, muchísimas gracias.
00:25:06Sí, efectivamente para mí es un honor y una responsabilidad
00:25:09muy grande asumir este reto como negociadora,
00:25:12líder negociadora de Colombia para la COP16.
00:25:15Venir de San Andrés, ser raizal, pertenecer a la carrera diplomática,
00:25:19ya llevo más o menos 12 años en la carrera,
00:25:21he tenido una larga experiencia en temas multilaterales,
00:25:24entonces sigue siendo un reconocimiento a esa trayectoria,
00:25:27un reconocimiento y también por parte del gobierno
00:25:30una decisión importante de inclusión,
00:25:33de inclusión de aquellas comunidades y aquellas personas
00:25:37que no eran usualmente parte del sistema.
00:25:41Finalmente, ¿cuáles son esos puntos importantes, trascendentales,
00:25:45puntos clave que Colombia quiere dejar sentados
00:25:48y que quieren por supuesto que sean aprobados
00:25:50y que queden escritos aquí en la COP16 de Cali?
00:25:53Sí, pues nosotros como país hemos priorizado cinco temas
00:25:57en la mesa de negociación.
00:25:58Está el tema de biodiversidad y cambio climático,
00:26:00entonces el relacionamiento entre ambos procesos
00:26:02y cómo esto tiene un impacto y la importancia
00:26:06de generar unas sinergias.
00:26:08El tema de recursos genéticos,
00:26:10entonces hay una discusión muy importante
00:26:12acerca de cómo se va a dar una distribución justa
00:26:15de los beneficios por la utilización
00:26:18de la información digital de los recursos genéticos,
00:26:20eso es algo muy técnico.
00:26:22Y adicionalmente los temas financieros,
00:26:26que estamos pensando de a dónde vamos a sacar los recursos
00:26:30para implementar el marco de biodiversidad,
00:26:32digamos que todos los países requieren dinero
00:26:34para poder implementar las acciones y los compromisos,
00:26:36pero el dinero que hay actualmente no es suficiente.
00:26:39Y también estamos identificando la mejor forma
00:26:41de manejar esos dineros.
00:26:43Los otros dos temas que están sobre la mesa
00:26:46son el referente a, uno, los planes de acción nacional,
00:26:49entonces cada país se tiene que comprometer,
00:26:51establecer un plan de cómo va a implementar
00:26:54digamos estos compromisos,
00:26:56y queremos además adoptar un marco de monitoreo,
00:26:58un marco de monitoreo que le haga seguimiento
00:27:00a cada uno de esos temas.
00:27:02Es decir, esto nos permite mirar a nivel global
00:27:04cómo vamos en la implementación.
00:27:06Doctora Jenny, muchas gracias.
00:27:07De verdad que es muy bonito poder contar
00:27:09que es una mujer sanandresana,
00:27:11una mujer de carrera diplomática, más de 12 años,
00:27:13en frente allí, trabajando en la Cancillería
00:27:15a la que esté hoy en frente a esas negociaciones
00:27:17tan importantes de la COP16.
00:27:19Doctora Jenny, muchísimas gracias por estar con nosotros
00:27:21aquí en Noticias RC.
00:27:23Gracias a ustedes por la invitación.
00:27:28Lo decíamos, tremenda responsabilidad
00:27:31de ser jefe negociadora de Colombia
00:27:33en estas conversaciones por la biodiversidad.
00:27:36Gracias a Jenny Bui y también a Ingrid
00:27:39por esta entrevista.
00:27:41Bueno, hoy también es un día muy especial
00:27:43en la zona verde, porque hoy se lanzó
00:27:45esa zona educativa.
00:27:47Es decir, todos los colegios públicos de Cali
00:27:49empezaron, se unieron y empezaron a dar
00:27:52sus aportes, estos estudiantes, estos menores,
00:27:54para hacer un planeta mejor,
00:27:56para contribuir a un mundo mucho más sostenible.
00:27:59Rosy Lemos habló con todos estos estudiantes,
00:28:02con todos estos niños, para conocer
00:28:04las propuestas. ¿Qué dicen, Rosy?
00:28:06Hola, un saludo.
00:28:11Johanna, televidentes, ¿qué tal?
00:28:13Muy buenas tardes.
00:28:14Pues los niños, usted lo ha dicho,
00:28:16son los protagonistas aquí en esta ciudadela
00:28:18educativa del circuito de la biodiversidad
00:28:20que justamente permanecerá
00:28:22aquí en el Polideportivo de Cali,
00:28:24en el barrio Los Almendros.
00:28:26Este punto va a ser el lugar de discusión
00:28:28de, miren ellos, los protagonistas,
00:28:30cerca de 9000 niños de las diferentes
00:28:32instituciones educativas de Cali,
00:28:34con el objetivo de que aumenten
00:28:36su nivel de conciencia ambiental,
00:28:37a partir de apuestas lúdicas y pedagógicas
00:28:39que fomenten en ellos su entorno
00:28:41y la adopción de buenas prácticas.
00:28:43Lo que ustedes están viendo, por ejemplo,
00:28:44es una parte del show del Ejército Nacional.
00:28:47Miren, el Circo Colombia Número 3 del Ejército,
00:28:50que a través de una manera muy dinámica,
00:28:52nos ha mostrado cómo la fuerza pública
00:28:55ha preservado la naturaleza.
00:28:57Actividades como esas se han realizado
00:28:59durante el día de hoy en el lanzamiento.
00:29:01Este evento y este espacio irá
00:29:03hasta el próximo 25 de octubre.
00:29:06Recordemos que los horarios son
00:29:07de seis de la mañana, de ocho de la mañana,
00:29:09a seis de la tarde,
00:29:11y hay que tener muy en cuenta
00:29:12que está siendo liderado, por ejemplo,
00:29:14por la Secretaría de Educación
00:29:15y algunas organizaciones que apoyan la infancia,
00:29:18como UNICEF y también WWF.
00:29:21Hablamos con algunos de ellos.
00:29:22Aquí estuvo incluso el alcalde.
00:29:24Eso fue lo que nos dijeron.
00:29:26Le dan una buena enseñanza,
00:29:28un buen aprendizaje de cómo cuidar el medio ambiente
00:29:31y lo dan de una manera muy creativa
00:29:33para que los niños se puedan divertir acá.
00:29:36Pues, sinceramente, me ha parecido muy educativo,
00:29:38que nos sirve para aprender a cuidar a nuestro mundo,
00:29:41que, sinceramente, por el calentamiento global
00:29:44ha cambiado bastante.
00:29:45Pero yo siento que si nosotros seguimos
00:29:47lo que nos están enseñando acá,
00:29:48podemos volver en un mundo mejor.
00:29:51Miren, hay que tener en cuenta
00:29:52que los estudiantes tendrán un papel muy importante.
00:29:55Esto es cerca de nueve mil estudiantes
00:29:57porque podrán participar en las discusiones de alto nivel
00:30:01que se van a realizar aquí en este espacio
00:30:03que, recordemos, arranca hoy,
00:30:05pero se extenderá hasta el próximo viernes 25 de octubre.
00:30:09Esto por ahora aquí, en este punto de la zona verde.
00:30:12Pero, Joana, estoy segura
00:30:13que usted tiene más allá, en la zona azul.
00:30:16Bueno, pues usted lo ha dicho.
00:30:17Son protagonistas y, por supuesto,
00:30:19que su voz tiene que ser tenida en cuenta.
00:30:22Rosy, ya más adelante nos volvemos a ver
00:30:24con más información de la zona verde.
00:30:26Todos los días usamos productos
00:30:28que, pues, vienen envueltos en cajas de cartón.
00:30:31Nos preguntamos cómo se hace, cuál es el proceso.
00:30:34Larry Escobar se fue a buscar
00:30:37a los estudiantes de la zona verde
00:30:39para que les enseñara cómo se hace.
00:30:41Cómo se hace, cuál es el proceso.
00:30:43Larry Escobar se fue a averiguar, a escudriñar
00:30:47cuál es el proceso real que tanto afecta
00:30:49o que tanto contribuye al medio ambiente.
00:30:52Aquí nos vamos a dar cuenta
00:30:54cómo se hace y cómo se fabrican estas cajas
00:30:57que todos los días encontramos en los supermercados
00:30:59o que están en nuestra casa.
00:31:01Aquí está el informe de Larry Escobar.
00:31:03Con la felicidad de quien cuida el medio ambiente,
00:31:05la multinacional Genoma Lab
00:31:07le apuesta a toda la preservación de la biodiversidad.
00:31:12En Colombia, una mujer con el casco y las botas puestas
00:31:15es la encargada de seguirle el paso
00:31:17a los estrictos estándares de sostenibilidad.
00:31:19Nuestro objetivo es
00:31:21estar en los 10 objetivos de desarrollo sostenible
00:31:23para el 2025 de las Naciones Unidas,
00:31:25en donde el primer objetivo
00:31:27es que el 100% de nuestros empaques
00:31:29sean reciclados, reciclables y compostables.
00:31:33La tala de árboles ya no es una opción
00:31:35para la creación de 10 millones de cajas al mes
00:31:37que se producen con empresas aliadas.
00:31:39En la medida en que eliminemos la tala de árboles
00:31:42usando diferentes fibras alternativas,
00:31:44vamos a proteger la biodiversidad.
00:31:46Los árboles, todo el tema forestal y los bosques
00:31:50protegen casi el 75% de la biodiversidad global.
00:31:56La creación de materia prima amigable con la naturaleza
00:31:59es una prioridad.
00:32:00Por ejemplo, tiene una reducción
00:32:02en el consumo de energía del 30-40%
00:32:05y además todos los excedentes
00:32:08que no son aprovechables en el empaque que nosotros producimos.
00:32:12En nuestra planta trabajan más de mil empleados
00:32:15y es un proceso en el cual recopilamos
00:32:17el bagazo de la caña de azúcar y el tamo de arroz,
00:32:19lo traemos a nuestras plantas.
00:32:21Con esta iniciativa, Genoma Lab
00:32:23toma un liderazgo en la protección,
00:32:25conservación y sostenibilidad
00:32:27de los recursos naturales en todo el mundo.
00:32:32Miren, es que si estamos hablando de la niñez
00:32:34y también de la educación,
00:32:36por supuesto, hay que hablar de todo el tema académico
00:32:39que se ha desplegado no solo en la parte azul,
00:32:42en la zona azul, sino también acá en la zona verde.
00:32:44Miren, yo estoy aquí en el Polideportivo Los Almendros
00:32:47en el norte de la ciudad,
00:32:48pero en otro punto,
00:32:50específicamente en la biblioteca departamental,
00:32:53Juan Camilo Ramírez,
00:32:54también está avanzando en todo este tema académico.
00:32:57Bueno, Juanca, específicamente, ¿en qué punto se encuentra?
00:32:59¿Cómo va la cosa por acá?
00:33:00Yo estoy muy bien rodeada.
00:33:05Oiga, Rosy, si usted está muy bien rodeada,
00:33:07le cuento que nosotros no nos quedamos atrás.
00:33:08Y cuando uno habla de agenda académica,
00:33:10esa vaina suena como si fuera aburridísima, pero no.
00:33:12Mire, esto está buenísimo aquí en la biblioteca departamental.
00:33:15Hay por lo menos cinco exposiciones.
00:33:17Esta es de la vorágine, la gente viene en familia,
00:33:19la pasa delicioso.
00:33:20Mire, por ejemplo, hola, ¿cómo estás?
00:33:22Bien.
00:33:23Cuéntame, ¿qué estás haciendo aquí rápidamente?
00:33:25Estoy organizando unas tarjetas con palabras.
00:33:29¿Y cómo le estás pasando?
00:33:30Súper bien.
00:33:31¿Qué tal ha sido la copa en familia?
00:33:33Ay, delicioso.
00:33:34Hay muchos espacios muy lúdicos, muy creativos, muy recreativos.
00:33:37Ha sido maravilloso.
00:33:38Bueno, síganla pasando rico.
00:33:40Oiga, me voy a quedar con una frase que me dijo alguien aquí,
00:33:43ahorita en esta biblioteca.
00:33:44Nos dijo, bueno, existe la zona azul, la zona verde,
00:33:47y queremos que la biblioteca departamental sea la zona familiar,
00:33:50la zona donde vienen los niños a disfrutar con sus papás,
00:33:53con sus amigos, a conocer un poco de cultura, aprender.
00:33:57Miren esta nota y me van a entender de qué les estoy hablando.
00:33:59Y nos vemos en un minutico y les cuento más de lo que está pasando aquí.
00:34:04La biblioteca departamental se convirtió en el espacio de la COP16 para la familia.
00:34:09Nos están enseñando cómo la hoja imprende la imagen que tiene la es...
00:34:16¿Cómo se hace?
00:34:17Se hace con un...
00:34:19Se hace con una parte de su casa que tenga sol
00:34:23o muy bien en la calle que tenga techo o una casa que tenga un techo.
00:34:27Salas de lectura, talleres que pueden vivir toda la familia
00:34:30y ocho exposiciones como aquella obra de Hernando Tejada que deja un legado.
00:34:34Uno de los manglares de Tejada que para mí es de todas su hermosa obra es lo más sublime
00:34:39y se encuentra que en la práctica se manejaba el concepto de biodiversidad
00:34:45cuando eso no existía en el léxico ni en el concepto de nadie.
00:34:49Los más pequeños hacen un llamado a la protección de nuestra biodiversidad.
00:34:53Los árboles son seres vivos, ¿no?
00:34:55¿Y qué tenemos que cortarlos, quemarlos?
00:35:00Este espacio cuenta además con experiencias para personas con diferentes capacidades
00:35:04que les permiten vivir de manera inclusiva la COP16.
00:35:09Una de la tarde, tres minutos, nosotros seguimos aquí en la exposición.
00:35:12Miren esta, esta que están viendo acá por ejemplo es en honor a la Sierra Nevada.
00:35:16Joana, le voy a contar una cosa.
00:35:18Imagínese que esta es la COP de la paz y queremos que así sea,
00:35:21pero esta noche hay una disputa aquí en la biblioteca departamental.
00:35:25Es un duelo de comida entre la colombiana y la francesa.
00:35:29A ver quién va a ganar.
00:35:30Entonces usted verá si esta noche después del noticiero nos venimos acá
00:35:32y juzgamos a ver la comida francesa cómo le va a echar.
00:35:35Feliz tarde para todos, señores.
00:35:37Gracias.
00:35:42Bueno, pues Juan Camilo, yo ya doy mi voto por supuesto por la comida colombiana.
00:35:48Aunque los platos franceses son deliciosos,
00:35:50tenemos que por supuesto representar muy bien nuestra comida colombiana, defenderla.
00:35:57Nosotros, Jessica, usted está en Cartagena, pero nosotros seguimos aquí.
00:36:01Clima maravilloso, ponencias y discusiones interesantísimas.
00:36:06Están absolutamente atractivos con unos productos sostenibles
00:36:10que toca de verdad comprar y aportar al desarrollo de nuestro país y el medioambiente.
00:36:15Mejor dicho, Jessica, la invitación para usted y para todos nuestros televidentes
00:36:18a seguir conectados con la COP, porque ya volvemos en minutos aquí a la ciudad de Cali.
00:36:27Claro que sí, Joana.
00:36:28Toda la información de la COP16.
00:36:30Y qué mejor con este equipo que está liderado por usted
00:36:33cubriendo este importante evento en nuestro país.
00:36:36Más adelante volvemos.
00:36:37Ahora cambiamos de información,
00:36:39porque vamos a hablar del escándalo en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:36:43Ojo, mucha atención.
00:36:44Ya conocimos que Julio López le entregó su celular a la fiscalía.
00:36:47Todo en el marco del principio de oportunidad.
00:36:50Y atención también, porque relaciona 22 nombres de congresistas
00:36:54y también el nombre de un exministro del gobierno, el presidente Gustavo Petro.
00:36:59Vamos con nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:37:01Felipe, adelante. Buenas tardes.
00:37:04Muy buenas tardes, Jessica.
00:37:07Pues estamos hablando de cuatro senadores, cinco representantes a la Cámara,
00:37:11funcionarios y exfuncionarios del gobierno, incluido el ministro de Hacienda.
00:37:15Eso es lo que ha quedado consignado en el acta, conocida por Noticias RCN,
00:37:19erradicada de puño y letra de Olmedo López.
00:37:22Es director de Gestión del Riesgo en la entrega de su celular.
00:37:25Son 22 nombres determinantes sobre los cuales va a declarar
00:37:29ante la fiscalía y demás autoridades.
00:37:31Todo esto en el marco de un principio de oportunidad
00:37:34que se está trabajando con la fiscalía.
00:37:37Acá les contamos detalles de esta acta radicada en la fiscalía.
00:37:42Este es el documento oficial radicado por Olmedo López
00:37:44de su puño y letra ante la fiscalía donde entrega este dispositivo celular,
00:37:48como lo dice el acta conocida por Noticias RCN.
00:37:51Entrega voluntaria que efectúa según lo acordado con la fiscalía
00:37:54delegada ante la Corte Suprema de Justicia
00:37:56dentro del principio de oportunidad que se encuentra adelantando
00:37:59el señor López Martínez con la Fiscalía General de la Nación.
00:38:03En el documento relaciona 22 nombres de contactos de su celular.
00:38:07Hay exfuncionarios y funcionarios del gobierno
00:38:09sobre los cuales hablará ante la fiscalía en el marco de su colaboración.
00:38:13Inicialmente habla de los expresidentes de Senado y Cámara,
00:38:16Iván Name y Andrés Calle.
00:38:17Asimismo como los senadores Juan Pablo Gallo, Julio Elías Chauy
00:38:20y Liriana Vitar.
00:38:21Se menciona en el documento entregado a la fiscalía
00:38:23a los representantes Guavit Mansur, Julián Peinado,
00:38:26Karen Manrique y Juan Diego Muñoz.
00:38:28Así como el exministro Luis Fernando Velasco,
00:38:30la exconsejera Sandra Ortiz y el exdirector de Inteligencia
00:38:33Carlos Ramón González.
00:38:35Y uno de los enlaces de la Presidencia de la República
00:38:37en el Congreso, Jaime Ramírez Cobo.
00:38:39Con su celular se prueba cada dicho que ha realizado
00:38:44en la Fiscalía y en la Corte Suprema de Justicia.
00:38:46No hay lugar a la duda.
00:38:48Los hechos del pasado no se pueden cambiar.
00:38:51Asimismo, el abogado de Olmedo anunció acciones internacionales
00:38:55para la protección de su cliente.
00:38:57Alertando a la comunidad internacional
00:38:59sobre el alto riesgo que corren los testigos
00:39:01que deciden colaborar con la justicia,
00:39:03como es el caso del señor Olmedo López,
00:39:06quien ha aportado pruebas irrefutables.
00:39:09La Fiscalía deberá verificar la información contenida
00:39:11en el celular de Olmedo López y en especial
00:39:13los nombres puestos en el documento
00:39:15para determinar si existen o no responsabilidades penales
00:39:18en todo el escándalo de los carrotanquis.
00:39:22El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
00:39:25le respondió al presidente Gustavo Petro.
00:39:27Dice que no es cierto que el sistema Chingaza
00:39:30que surte de agua a Bogotá y a municipios aledaños
00:39:33vaya a quedar sin agua.
00:39:35Aseguró que no hay estudios técnicos
00:39:37que validen lo que dijo el mandatario.
00:39:40Luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro,
00:39:43en donde menciona que Bogotá se quedaría sin agua
00:39:45en marzo del 2025 debido a la crisis de abastecimiento,
00:39:49el alcalde de Bogotá dijo que es totalmente falso.
00:39:52Ni Bogotá ni Chingaza se van a quedar sin agua
00:39:55en el mes de marzo del año entrante.
00:39:57Esa afirmación no tiene ningún sustento técnico.
00:39:59Tenemos que ser muy responsables
00:40:01en las afirmaciones que se hacen en temas tan críticos
00:40:04como el manejo del agua y el acceso al agua
00:40:06para una ciudad como Bogotá.
00:40:08Ayer se realizó un comité entre el gobierno nacional
00:40:11y el distrital en donde evaluaron la situación
00:40:13y por decisión unánime no se decretará desastre
00:40:16por sequía y desabastecimiento de agua.
00:40:18La recomendación es no declarar una nueva situación de desastre,
00:40:21no declararla, pero sí incluir dentro del plan
00:40:24de acción específica de esa declaratoria pasada
00:40:28acciones donde trabajaremos específicamente con Bogotá.
00:40:32Actualmente el sistema Chingaza sigue en descenso,
00:40:35hoy se encuentra en un 44.18%.
00:40:38Dice el alcalde que según proyecciones técnicas
00:40:41es imposible que llegue a cero los primeros meses
00:40:43del próximo año.
00:40:45Y ni siquiera proyecciones donde no habría
00:40:47ninguna precipitación, que no llueva,
00:40:49nada, absolutamente nada, nos llevan a decir
00:40:52que en marzo nos quedamos sin agua en el sistema Chingaza
00:40:54o en Bogotá.
00:40:55Entonces, repito, hay que ser serios, responsables, técnicos.
00:40:59Actualmente se mantiene el racionamiento de agua
00:41:02cada nueve días en la capital.
00:41:07Dieciséis gobernadores del país pidieron aplazar
00:41:09los Juegos Nacionales Juveniles programados
00:41:12para el 9 de noviembre.
00:41:13Dicen que el gobierno les incumplió con la entrega
00:41:16de recursos y que no tienen el presupuesto
00:41:18para asumir los gastos.
00:41:20Habrá reunión a las dos de la tarde
00:41:22con el gobierno nacional.
00:41:24Los Juegos Nacionales Juveniles están en riesgo
00:41:27de no realizarse debido a la falta de recursos
00:41:29que según los gobernadores no ha garantizado
00:41:32el Ministerio del Deporte.
00:41:33Por medio de una carta la Federación Nacional
00:41:35de Departamentos solicitó aplazar las justas.
00:41:38Si no es posible que el ministerio pueda financiar
00:41:42el total de las delegaciones de cada departamento
00:41:46solicitamos que aplacen los Juegos.
00:41:48La Federación informó que tras los incumplimientos
00:41:51los departamentos tendrían que asumir gastos
00:41:53que no tenían previstos.
00:41:54Además estaría en riesgo todo lo que se ha invertido
00:41:57para los Juegos y la preparación de las delegaciones.
00:41:59Tendremos que asumir el 60% de los costos
00:42:02de alojamiento y alimentación de los oficiales
00:42:04de cada delegación departamental,
00:42:06el 100% de los costos de refrigerios y pólizas,
00:42:09obligaciones que no estaban previstas
00:42:11en lo acordado con usted.
00:42:13Pues así va la pelea entre el Ministerio del Deporte
00:42:15y los gobernadores.
00:42:16Hace unos días la ministra se refirió en estos términos
00:42:19a los mandatarios departamentales.
00:42:40Desde el Congreso también aseguran que el Ministerio
00:42:42del Deporte no estaría ejecutando recursos.
00:42:54Noticias RCN conoció que la ministra sostendrá
00:42:56una reunión virtual con los gobernadores
00:42:58para definir qué pasará con la financiación
00:43:00de los Juegos Nacionales Juveniles.
00:43:13La audiencia en la que la Fiscalía reveló
00:43:15el ciclo de violencia que fueron sometidos
00:43:17su mamá y la niña.
00:43:20Celeste Morales era una niña de dos años
00:43:22que estaba al cuidado de su mamá
00:43:24y no sabía que a pocos metros tenía la persona
00:43:26que acabaría con su vida.
00:43:28De quien hablamos es Brian Ramírez,
00:43:30imputado por feminicidio agravado
00:43:32y violencia intrafamiliar.
00:43:34Hoy la Fiscalía en audiencia conocida por Noticias RCN
00:43:37lo lleva a juicio porque a pesar de la contundencia
00:43:39de las pruebas insiste en su inocencia.
00:43:42En la relación familiar de convivencia
00:43:44se caracterizaron varios y diferentes
00:43:46hechos de violencia
00:43:48de tipo físico, verbal y psicológico
00:43:50que Brian David Ramírez Franco
00:43:52ejercía sobre la menor CMQ,
00:43:54siendo entonces
00:43:56el señor Brian David Ramírez Franco
00:43:58el perpetrador
00:44:00de un ciclo de violencia
00:44:02en el ámbito doméstico hacia la vida.
00:44:04Y es que no solamente la Fiscalía
00:44:06tiene reparos, las víctimas también
00:44:08y piden que sea procesado
00:44:10por la tortura a la que habría sometido
00:44:12a la menor.
00:44:14Sería perfectamente aplicable a partir
00:44:16de los medios suasorios que tiene la Fiscalía
00:44:18en su investigación y que recopiló
00:44:20en la indagación, imputar
00:44:22la cevicia con la cual
00:44:24se le quitó la vida a la menor
00:44:26porque fue producto de una brutal
00:44:28golpiza que se acreditó
00:44:30de más de 50 golpes en medicina legal.
00:44:32Según lo establecido por la ley,
00:44:34Brian Ramírez se enfrentaría
00:44:36a una condena superior a los 40 años
00:44:38de cárcel.
00:45:08Y que recibimos los vallecaucanos
00:45:10con una alegría enorme porque eso
00:45:12ayudaría a descongestionar
00:45:14el tráfico, a movilizarnos
00:45:16mejor, a que haya un medio
00:45:18de transporte amigable con el medio ambiente.
00:45:20Sí señores, les hablo del tren de
00:45:22cercanías y el gobierno nacional
00:45:24se comprometió a confinanciar
00:45:26tremendo proyecto. La licitación se abriría
00:45:28en julio del próximo año
00:45:30y eso beneficiaría a miles
00:45:32y miles de habitantes de
00:45:34Yumbo, de Jamundí,
00:45:36Palmira y Cali.
00:45:38Se garantizaría
00:45:40por supuesto la movilidad de estos
00:45:42habitantes de estos cuatro municipios, serían
00:45:4423 kilómetros
00:45:46y miles y miles
00:45:48de vallecaucanos que celebran
00:45:50esta noticia y que esperemos
00:45:52que sea una realidad, que no solamente sea
00:45:54un anuncio y la firma de un papel,
00:45:56sino que comience la licitación,
00:45:58que se comiencen a girar estos recursos
00:46:00y que por supuesto la ANLA también
00:46:02haga su aporte para que no haya obstáculos
00:46:04para que avance la construcción
00:46:06del tren de cercanías en el valle del
00:46:08Cauca.
00:46:10A final del otro año
00:46:12poder ya tener listo quién va
00:46:14a realizar el proyecto del tren de
00:46:16cercanías, eso es muy importante
00:46:18porque va a generar mejor
00:46:20calidad de vida, mucho más rapidez
00:46:22en venir de Jamundí
00:46:24hasta Cali, va a poder
00:46:26tener transición energética,
00:46:28va a ser eléctrico, mejor
00:46:30medio ambiente, menos huella de carbono.
00:46:34Hace minutos
00:46:36oíamos a Juan Camilo, a Rosy,
00:46:38pero nos preguntamos en qué haga
00:46:40Diego Candelo, que también está
00:46:42muy atento al cubrimiento
00:46:44de Noticias RCN en la COP
00:46:4616, pues él se fue a recorrer
00:46:48algunas de las zonas de los más
00:46:50de 350.000 kilómetros
00:46:52cuadrados,
00:46:54350.000 metros cuadrados
00:46:56que hay en la zona verde del
00:46:58centro de Cali, y qué tanto
00:47:00encontró, Diego, hola.
00:47:04Hola, Johanna, mire, pues yo
00:47:06los saludo a esta hora desde el Parlamento
00:47:08de la Biodiversidad, es que les quiero mostrar un poco.
00:47:10Estas son las pantallas, aquí es
00:47:12donde la flora y la fauna
00:47:14de nuestro país nos está hablando,
00:47:16es como una
00:47:18muestra de lo que sería un parlamento europeo,
00:47:20por ejemplo, en la toma de decisiones, los más chiquitos también
00:47:22están aquí, los más grandes, y
00:47:24por supuesto, esas especies de
00:47:26flora y fauna que nos hablan, que nos
00:47:28dicen específicamente qué es lo que debemos hacer
00:47:30para cuidar la biodiversidad. Por ejemplo, yo me encontré
00:47:32con esta persona que, ¿de dónde nos
00:47:34visitas? Buenas tardes. Hola,
00:47:36gracias, vengo desde Ecuador, desde
00:47:38Quito, Ecuador, fascinada con el trabajo que
00:47:40están haciendo sinvitación de Colombia
00:47:42para todo el mundo, donde nos lleva
00:47:44a concientizar el tema
00:47:46de cuidar nuestro planeta,
00:47:48la única casa que tenemos.
00:47:50La única casa que tenemos, por supuesto,
00:47:52y es que precisamente hicimos ese recorrido
00:47:54por varios espacios aquí de la zona verde,
00:47:56y nos encontramos, además de ese,
00:47:58con un espacio donde ustedes
00:48:00pueden obtener una factura, por ejemplo, para
00:48:02saber cuánto costaría el oxígeno que han gastado
00:48:04hasta ese momento, y finalmente
00:48:06llegamos también hasta el cementerio de la biodiversidad,
00:48:08que finaliza, además, con un punto
00:48:10importante que genera un poco de esperanza.
00:48:12Miren el recorrido que hicimos para que
00:48:14ustedes también se concienticen y todos nos
00:48:16concienticemos acerca de la importancia de cuidar
00:48:18nuestra biodiversidad.
00:48:20Este lugar,
00:48:22que bajo un concepto de parlamento,
00:48:24deja claro lo que la flora y la fauna tienen
00:48:26por contar. Es donde se toman
00:48:28diferentes decisiones, y son los seres humanos
00:48:30en últimas los que allí se
00:48:32reúnen para tomar
00:48:34diferentes, para tener
00:48:36diferentes decisiones en función de algo.
00:48:38Un recorrido por la biodiversidad que
00:48:40pide protección para ser salvada.
00:48:42Donde cada una de las especies que está acá
00:48:44te
00:48:46vincula en un
00:48:48momento inmersivo que te conecta directamente
00:48:50con la naturaleza.
00:48:52Estamos encantados.
00:48:54Nunca habíamos llegado a estar en estos sitios así,
00:48:56pero excelente.
00:48:58Y en este andar también es importante conocer
00:49:00lo que nos representa algo tan sencillo
00:49:02como respirar.
00:49:04Estas máquinas hacen una conversión
00:49:06donde te cuenta la cantidad de aire
00:49:08que has consumido
00:49:10en tu vida.
00:49:12Y lo que hace luego es que te da,
00:49:14si ese aire se cobrara,
00:49:16un monto específico.
00:49:18Y una realidad es la desaparición
00:49:20de muchas especies que se encuentran en el
00:49:22cementerio de flora y fauna.
00:49:24En este caso
00:49:26no hay naturaleza,
00:49:28hay silencio, hay tristeza
00:49:30y es un momento
00:49:32de choque muy fuerte,
00:49:34porque es como una emocionalidad
00:49:36perturbadora al ver que
00:49:38muchas especies están desapareciendo.
00:49:40Y en medio de la desolación
00:49:42la esperanza renace y es la de aquellas
00:49:44especies que por los esfuerzos que sí se hicieron
00:49:46lograron sobrevivir a la extinción.
00:49:48Una de la tarde, 18 minutos.
00:49:50Diego, gracias por la información.
00:49:52Lo mismo, Juan Camilo, Rosy,
00:49:54a los niños que nos están acompañando
00:49:56también en esta transmisión especial
00:49:58de Noticias RCN
00:50:00de la COP16.
00:50:02Bueno, ya la gente empieza a caminar,
00:50:04tranquilo, puede pasar.
00:50:06Bueno, tengo que decirles, a las 7 de la noche
00:50:08más información con ustedes.
00:50:10Y quiero presentarles a los televidentes,
00:50:12a los colombianos, un nuevo personaje
00:50:14que se integra a la cumbre de la pandemia
00:50:16y un nuevo personaje que se integra
00:50:18a la cumbre de la biodiversidad.
00:50:20Se llama Flores Mila
00:50:22y hace parte de la COP16
00:50:24y fue traída esta gata
00:50:26como parte de la novia
00:50:28del gran gato de Tejada.
00:50:30La obra del maestro Tejada
00:50:32que engalana y que hace parte
00:50:34de ese orgullo de los Vallecaucanos
00:50:36de Colombia, de Cali, para el mundo.
00:50:38Todos, por supuesto, queriéndose tomar
00:50:40la foto con Flores Mila,
00:50:42la nueva integrante de la COP16
00:50:44para crear conciencia ambiental.
00:50:46Le entregamos
00:50:48a Flores Mila, COP16.
00:50:50Esta hermosura de gata
00:50:52que está aquí, detrás mío,
00:50:54hoy, frente al edificio de Coltabaco
00:50:56para que todos los caleños
00:50:58la podamos admirar, que la queramos,
00:51:00que la podamos apreciar
00:51:02en toda su majestuosidad.
00:51:04Representa nuestra biodiversidad.
00:51:08Bueno, lo decimos,
00:51:10tremenda obra de arte que engalana
00:51:12la COP16, esta gata.
00:51:14Y nosotros seguimos recorriendo, yo sigo aquí,
00:51:16mostrando los pabellones de la zona azul,
00:51:18interesantísimos todos, con unos expertos,
00:51:20pero sobre todo con unas discusiones
00:51:22muy importantes para el planeta.
00:51:24Y he llegado a uno de los puntos,
00:51:26quiero entrar, porque de verdad
00:51:28va a ser interesante que ustedes
00:51:30se den cuenta quiénes son ellas tres.
00:51:32Hacen parte de Save the Children,
00:51:34la presidenta de Save the Children Colombia,
00:51:36María Mercedes Liévano,
00:51:38y dos jóvenes que ayer
00:51:40tuvieron el orgullo
00:51:42y también el poder de entregarle
00:51:44un manifiesto al gobierno nacional y decirle
00:51:46oiga, aquí estamos los niños,
00:51:48téngannos presentes para salvar el planeta.
00:51:50Así es María Mercedes, yo me entré aquí,
00:51:52ustedes perdonarán.
00:51:54Bienvenida, estamos contentísimos
00:51:56y súper orgullosos de que en la COP16
00:51:58se está teniendo en cuenta la voz de las niñas.
00:52:00Y de ellas quiero presentar dos protagonistas
00:52:02hermosísimas. Te presento a Eilu
00:52:04y a Gabriela. Gabriela, Eilu,
00:52:06gracias por estar aquí, un placer conocerlas
00:52:08porque jóvenes como ustedes
00:52:10son los que se deben multiplicar a lo largo del país
00:52:12para luchar por el planeta.
00:52:14¿Qué le dijeron en ese manifiesto al gobierno nacional?
00:52:16Bueno, le dimos
00:52:18muchas cosas,
00:52:20lo principal, educación,
00:52:22rendición de cuentas.
00:52:24Queremos que
00:52:26la niñez pueda
00:52:28participar en cada uno de estos espacios,
00:52:30que la niñez tenga
00:52:32un espacio en donde ellos puedan hablar
00:52:34sobre sus problemáticas y lo que pasa
00:52:36en cada territorio, porque
00:52:38cada persona y cada niño vive
00:52:40problemáticas distintas desde su territorio.
00:52:42Sobre todo,
00:52:44queremos dar un mensaje sobre
00:52:46lo que es la protección de
00:52:48líderes y lideresas del medio ambiente.
00:52:50El caso de Francisco nos tiene
00:52:52totalmente dolidas a todas
00:52:54las niñes. Queremos
00:52:56un cambio, queremos que el gobierno
00:52:58nos cuide y nos
00:53:00garantice una participación segura.
00:53:02Bueno, ya hablan
00:53:04como todas,
00:53:06una voz que tiene que ser
00:53:08escuchada, como unas jóvenes de verdad,
00:53:10con gran poder, pero no el poder
00:53:12de los políticos, sino el poder de los
00:53:14menores, de los jóvenes, que sin duda
00:53:16alguna tienen que ser
00:53:18importantes en estas discusiones.
00:53:20Ya algo para terminar,
00:53:22¿qué tan viable
00:53:24es que la voz de los niños
00:53:26sea protagonista?
00:53:28Muy viable, porque existen ese tipo de
00:53:30mecanismos donde les estamos abriendo esos espacios,
00:53:32les estamos empoderando, les estamos dando las herramientas
00:53:34para que sean ellos quienes hablen.
00:53:36Y por último, Joana, otro punto que ofrecieron los niños,
00:53:38los niños quieren ser observadores y
00:53:40vigilantes del cumplimiento de las metas en temas ambientales.
00:53:42Eso es importante, porque detrás
00:53:44de esas puertas, de todos esos
00:53:46escenarios que estamos viendo aquí,
00:53:48en la zona azul, hay muchas discusiones
00:53:50que se tienen que cumplir.
00:53:52María Mercedes, Gabriela y Lu, gracias por habernos
00:53:54acompañado. De esta manera nos despedimos
00:53:56desde la COP16,
00:53:58desde la zona azul,
00:54:00en la zona azul,
00:54:02en la zona azul,
00:54:04en la zona azul,
00:54:06en la zona azul,
00:54:08en la zona azul,
00:54:10en la zona azul,
00:54:12en la zona azul,
00:54:14en la zona azul,
00:54:16en la zona azul,
00:54:18en la zona azul,
00:54:20en la zona azul,
00:54:22en la zona azul,
00:54:24en la zona azul,
00:54:26en la zona azul,
00:54:28en la zona azul,
00:54:30en la zona azul,
00:54:32en la zona azul,
00:54:34en la zona azul,
00:54:36en la zona azul,
00:54:38en la zona azul,
00:54:40en la zona azul,
00:54:42en la zona azul,
00:54:44en la zona azul,
00:54:46en la zona azul,
00:54:48en la zona azul,
00:54:50en la zona azul,
00:54:52en la zona azul,
00:54:54en la zona azul,
00:54:56en la zona azul,
00:54:58en la zona azul,
00:55:00en la zona azul,
00:55:02en la zona azul,
00:55:04en la zona azul,
00:55:06en la zona azul,
00:55:08en la zona azul,
00:55:10en la zona azul,
00:55:12en la zona azul,
00:55:14en la zona azul,
00:55:16en la zona azul,
00:55:18en la zona azul,
00:55:20en la zona azul,
00:55:22en la zona azul,
00:55:24en la zona azul,
00:55:26en la zona azul,
00:55:28en la zona azul,
00:55:30en la zona azul,
00:55:32en la zona azul,
00:55:34en la zona azul,
00:55:36en la zona azul,
00:55:38en la zona azul,
00:55:40en la zona azul,
00:55:42en la zona azul,
00:55:44en la zona azul,
00:55:46en la zona azul,
00:55:48en la zona azul,
00:55:50en la zona azul,
00:55:52en la zona azul,
00:55:54en la zona azul,
00:55:56en la zona azul,
00:55:58en la zona azul,
00:56:00en la zona azul,
00:56:02en la zona azul,
00:56:04en la zona azul,
00:56:06en la zona azul,
00:56:08en la zona azul,
00:56:10en la zona azul,
00:56:12en la zona azul,
00:56:14en la zona azul,
00:56:16en la zona azul,
00:56:18en la zona azul,
00:56:20en la zona azul,
00:56:22en la zona azul,
00:56:24en la zona azul,
00:56:26en la zona azul,
00:56:28en la zona azul,
00:56:30en la zona azul,
00:56:32en la zona azul,
00:56:34en la zona azul,
00:56:36en la zona azul,
00:56:38en la zona azul,
00:56:40en la zona azul,
00:56:42en la zona azul,
00:56:44en la zona azul,
00:56:46en la zona azul,
00:56:48en la zona azul,
00:56:50en la zona azul,
00:56:52en la zona azul,
00:56:54en la zona azul,
00:56:56en la zona azul,
00:56:58en la zona azul,
00:57:00en la zona azul,
00:57:02en la zona azul,
00:57:04en la zona azul,
00:57:06en la zona azul,
00:57:08en la zona azul,
00:57:10en la zona azul,
00:57:12en la zona azul,
00:57:14en la zona azul,
00:57:16en la zona azul,
00:57:18en la zona azul,
00:57:20en la zona azul,
00:57:22en la zona azul,
00:57:24en la zona azul,
00:57:26en la zona azul,
00:57:28en la zona azul,
00:57:30en la zona azul,
00:57:32en la zona azul,
00:57:34en la zona azul,
00:57:36en la zona azul,
00:57:38en la zona azul,
00:57:40en la zona azul,
00:57:42en la zona azul,
00:57:44en la zona azul,
00:57:46en la zona azul,
00:57:48en la zona azul,
00:57:50en la zona azul,
00:57:52en la zona azul,
00:57:54en la zona azul,
00:57:56en la zona azul,
00:57:58en la zona azul,
00:58:00en la zona azul,
00:58:02en la zona azul,
00:58:04en la zona azul,
00:58:06en la zona azul,
00:58:08en la zona azul,
00:58:10en la zona azul,
00:58:12en la zona azul,
00:58:14en la zona azul,
00:58:16en la zona azul,
00:58:18en la zona azul,
00:58:20en la zona azul,
00:58:22en la zona azul,
00:58:24en la zona azul,
00:58:26en la zona azul,
00:58:28en la zona azul,
00:58:30en la zona azul,
00:58:32en la zona azul,
00:58:34en la zona azul,
00:58:36en la zona azul,
00:58:38en la zona azul,
00:58:40en la zona azul,
00:58:42en la zona azul,
00:58:44en la zona azul,
00:58:46en la zona azul,
00:58:48en la zona azul,
00:58:50en la zona azul,
00:58:52en la zona azul,
00:58:54en la zona azul,
00:58:56en la zona azul,
00:58:58en la zona azul,
00:59:00en la zona azul,
00:59:02en la zona azul,
00:59:04en la zona azul,
00:59:06en la zona azul,
00:59:08en la zona azul,
00:59:10en la zona azul,
00:59:12en la zona azul,
00:59:14en la zona azul,
00:59:16en la zona azul,
00:59:18en la zona azul,
00:59:20en la zona azul,
00:59:22en la zona azul,
00:59:24en la zona azul,
00:59:26en la zona azul,
00:59:28en la zona azul,
00:59:30en la zona azul,
00:59:32en la zona azul,
00:59:34en la zona azul,
00:59:36en la zona azul,
00:59:38en la zona azul,
00:59:40en la zona azul,
00:59:42en la zona azul,
00:59:44en la zona azul,
00:59:46en la zona azul,
00:59:48en la zona azul,
00:59:50en la zona azul,
00:59:52en la zona azul,
00:59:54en la zona azul,
00:59:56en la zona azul,
00:59:58en la zona azul,
01:00:00en la zona azul,
01:00:02en la zona azul,
01:00:04en la zona azul,
01:00:06en la zona azul,
01:00:08en la zona azul,
01:00:10en la zona azul,
01:00:12en la zona azul,
01:00:14en la zona azul,
01:00:16en la zona azul,
01:00:18en la zona azul,
01:00:20en la zona azul,
01:00:22en la zona azul,
01:00:24en la zona azul,
01:00:26en la zona azul,
01:00:28en la zona azul,
01:00:30en la zona azul,
01:00:32en la zona azul,
01:00:34en la zona azul,
01:00:36en la zona azul,
01:00:38en la zona azul,
01:00:40en la zona azul,
01:00:42en la zona azul,
01:00:44en la zona azul,
01:00:46en la zona azul,
01:00:48en la zona azul,
01:00:50en la zona azul,
01:00:52en la zona azul,
01:00:54en la zona azul,
01:00:56en la zona azul,
01:00:58en la zona azul,
01:01:00en la zona azul,
01:01:02en la zona azul,
01:01:04en la zona azul,
01:01:06en la zona azul,
01:01:08en la zona azul,
01:01:10en la zona azul,
01:01:12en la zona azul,
01:01:14en la zona azul,
01:01:16en la zona azul,
01:01:18en la zona azul,
01:01:20en la zona azul,
01:01:22en la zona azul,
01:01:24en la zona azul,
01:01:26en la zona azul,
01:01:28en la zona azul,
01:01:30en la zona azul,
01:01:32en la zona azul,
01:01:34en la zona azul,
01:01:36en la zona azul,
01:01:38en la zona azul,
01:01:40en la zona azul,
01:01:42en la zona azul,
01:01:44en la zona azul,
01:01:46en la zona azul,
01:01:48en la zona azul,
01:01:50en la zona azul,
01:01:52en la zona azul,
01:01:54en la zona azul,
01:01:56en la zona azul,
01:01:58en la zona azul,
01:02:00en la zona azul,
01:02:02en la zona azul,
01:02:04en la zona azul,
01:02:06en la zona azul,
01:02:08en la zona azul,
01:02:10en la zona azul,
01:02:12en la zona azul,
01:02:14en la zona azul,
01:02:16en la zona azul,
01:02:18en la zona azul,
01:02:20en la zona azul,
01:02:22en la zona azul,
01:02:24en la zona azul,
01:02:26en la zona azul,
01:02:28en la zona azul,
01:02:30en la zona azul,
01:02:32en la zona azul,
01:02:34en la zona azul,
01:02:36en la zona azul,
01:02:38en la zona azul,
01:02:40en la zona azul,
01:02:42en la zona azul,
01:02:44en la zona azul,
01:02:46en la zona azul,
01:02:48en la zona azul,
01:02:50en la zona azul,
01:02:52en la zona azul,
01:02:54en la zona azul,
01:02:56en la zona azul,
01:02:58en la zona azul,
01:03:00en la zona azul,
01:03:02en la zona azul,
01:03:04en la zona azul,
01:03:06en la zona azul,
01:03:08en la zona azul,
01:03:10en la zona azul,
01:03:12en la zona azul,
01:03:14en la zona azul,
01:03:16en la zona azul,
01:03:18en la zona azul,
01:03:20en la zona azul,
01:03:22en la zona azul,
01:03:24en la zona azul,
01:03:26en la zona azul,
01:03:28en la zona azul,
01:03:30en la zona azul,
01:03:32en la zona azul,
01:03:34en la zona azul,
01:03:36en la zona azul,
01:03:38en la zona azul,
01:03:40en la zona azul,
01:03:42en la zona azul,
01:03:44en la zona azul,
01:03:46en la zona azul,
01:03:48en la zona azul,
01:03:50en la zona azul,
01:03:52en la zona azul,
01:03:54en la zona azul,
01:03:56en la zona azul,
01:03:58en la zona azul,
01:04:00en la zona azul,
01:04:02en la zona azul,
01:04:04en la zona azul,
01:04:06en la zona azul,
01:04:08en la zona azul,
01:04:10en la zona azul,
01:04:12en la zona azul,
01:04:14en la zona azul,
01:04:17Con la nueva tarjeta Débito Amazonía mitoamazonía ya es posible hacer compras
01:04:21en establecimientos comerciales nacionales, internacionales o por Internet,
01:04:26y donar el uno por ciento del valor a la reforestación del Amazonas.
01:04:31Con esta tarjeta tenemos 62 mil clientes
01:04:34que están aportando día a día con sus transacciones para la siembra de Arboles del Amazonas.
01:04:39Por cada dos árboles sembrados, el Banco de Bogotá dona uno adicional.
01:04:46A la fecha han sembrado más de 91.000 árboles nativos y manglares en el Caribe,
01:04:52regenerando más de mil hectáreas de bosque húmedo tropical.
01:04:56Con la Alianza del Banco de Bogotá hemos logrado impactar a las comunidades del Baupés, del Guainía y del Bolívar.
01:05:04Eso que ha permitido fuera del ingreso que tienen por la siembra, por el mantenimiento de los bosques que hemos sembrado,
01:05:12también la oportunidad de todo el tema de educación financiera, todo el tema de capacitación
01:05:18y todo el tema de oportunidad de empoderamiento hacia la mujer, la oportunidad hacia los niños y jóvenes de estas comunidades.
01:05:27Le damos las gracias al Banco de Bogotá por crear este tipo de proyectos para nuestras comunidades,
01:05:34ya que con eso nos beneficia tanto económicamente como ambientalmente,
01:05:39ya que nosotros vivimos en este entorno y estos mangles son las barreras que nos protegen de las fuertes brisas,
01:05:46de las mareas altas y a su vez nos sirve para proteger a los pecesillos
01:05:54que nos alimentan más adelante.
01:05:57Si los usuarios del Banco de Bogotá ya cuentan con una tarjeta débito clásica, preferente o premium,
01:06:03pueden solicitar sin costo ni cuota de manejo la tarjeta débito Amazonía.