Las XI Jornadas Perinatológicas en Posadas abordan también la importancia de los registros médicos y su impacto en la administración hospitalaria. Lucas Piotroski, auditor interno del Hospital Materno Neonatal de Posadas, destacó la necesidad de equipamientos de alta calidad en Neonatología y la relevancia de una correcta imputación de datos para la gestión operativa y la elaboración de informes. En el marco de las XI Jornadas Perinatológicas que se llevan a cabo en Posadas, Lucas Piotroski, auditor interno del Hospital Materno Neonatal, destacó la relevancia de los registros médicos y clínicos en la administración hospitalaria. Según Piotroski, estos registros influyen de manera determinante en los recursos financieros de la institución, afectando tanto las ganancias como las pérdidas. Equipamientos y medicamentos: el mayor peso presupuestario Durante su intervención, Piotroski explicó que, en el área de Neonatología, la atención es compleja, lo que demanda equipamientos y medicamentos de alta calidad. «Actualmente, en la parte de Neonatología tenemos una atención bastante compleja por lo que se requieren equipamientos y medicamentos junto con insumos de alta calidad», señaló el auditor, refiriéndose al desafío presupuestario que esto implica para el hospital. Además, Piotroski subrayó la importancia de la correcta imputación de datos en los registros hospitalarios. Para el experto, estos registros no solo son esenciales para la gestión operativa interna, sino también para proporcionar informes y estadísticas a diferentes estamentos del estado. «Todo lo referido a los registros, la imputación de datos, tiene un gran impacto tanto a nivel interno como externo», afirmó.
LA
LA
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, hoy nos toca un tema, desde mi perfil que soy contador público, estoy inserto en el ámbito hospitalario,
00:07hoy nos tocaría un tema que converge entre lo asistencial, lo médico, y la parte administrativa.
00:15En este caso vamos a hablar sobre los impactos que tienen los registros médicos y los registros clínicos en los recursos financieros hospitalarios.
00:25Y cuáles son los factores que influyen en las ganancias o en las pérdidas de los recursos.
00:30¿Y qué es lo que más se invierte en los hospitales? ¿Cuáles son las prioridades?
00:36Actualmente nosotros en la parte de Neonatología tenemos una atención bastante compleja, por lo que se requieren equipamientos y medicamentos junto con insumos de alta calidad.
00:51Por lo tanto en esa parte presupuestariamente es el mayor peso hospitalario.
00:56Sí, la primera vez en las jornadas perinatológicas, de todas maneras en el hospital materno neonatal estoy en un área que se encarga de la parte de capacitaciones
01:06y todo lo que sea la gestión interna, administrativa y contable, por lo tanto ahí internamente estoy más o menos en el tema de disertaciones y capacitaciones y demás.
01:18Pero bueno, esta es la primera vez en jornadas perinatológicas con este tema específico.
01:23¿Cuál es la importancia también de informar justamente al área de salud todo lo que vienen trabajando desde el sector de contadoría también del hospital?
01:33Sí, la verdad que esto es muy importante ya que somos un hospital de nivel 3, digamos, tenemos una atención compleja, por lo tanto todo lo referido a lo que sean los registros,
01:43digamos, la imputación de datos tiene un gran impacto tanto a nivel interno como externo, no solamente en las áreas del hospital para su gestión operativa,
01:53sino también en los diferentes usuarios y estamentos del Estado a los cuales se dirigen mediante informes, indicadores y estadísticas, tanto a nivel municipal, provincial y nacional.
02:03¿Cuáles son las expectativas de estas jornadas que por lo que estuvimos viendo también hay mucha concurrencia?
02:08Y la verdad que sí, por suerte tenemos más o menos unas 150 personas inscriptas, más los disertantes, así que la verdad que fue una jornada concurrida,
02:17no solamente con público de posadas, sino también con gente que se ha acercado del interior, digamos, a presenciar la jornada.