• el año pasado
El 20 aniversario de Mielotxin y la gira en acústico de Razkin suenan en El Camerino

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes, hoy les traemos historias que nos harán ver el mundo con otros ojos,
00:08porque detrás de cada pincelada, de cada canción o de cada palabra tenemos una ventana
00:13abierta a lo inesperado. Bienvenidos a este espacio que, como siempre, nos abre una ventana
00:17a la cultura y al arte. Comenzamos aquí, en El Camerino.
00:30Hoy, en El Camerino, celebramos los 20 años de Mielo Chin, un grupo que ha llevado la
00:41música tradicional navarra por el mundo. Nos acompañan para hablar de su trayectoria
00:45y del concierto especial que ofrecerán en el Teatro Gallarre.
00:51También rendimos homenaje al pintor Miguel Echauri con una exposición que repasa su
00:56legado, un recorrido por su obra que nos invita a reflexionar sobre el tiempo y la
01:00belleza de lo cotidiano. En el ámbito musical charlamos con Razkin,
01:09que nos presenta su nueva gira acústica, extraversión y su último single, una propuesta
01:15íntima y personal que no dejará indiferente a nadie.
01:21Y por último, no nos olvidamos de nuestras propuestas culturales para el fin de semana.
01:26Les adelantamos lo mejor de la agenda para que no se pierdan nada.
01:32Comenzamos el programa celebrando un hito musical. El grupo Navarro Mielo Chin cumple
01:3820 años y lo celebrará en el Teatro Gallarre este sábado 19 de octubre. Para ello, para
01:44contárnoslo todo, ha llegado hasta El Camerino Íñigo Aguerri. Él es el creador de Mielo
01:49Chin, guiarrista, guitarrista y cantante. Íñigo, ¿cómo estás?
01:53Acordeonista. ¿Cómo estás? Muy bien, encantado.
01:5820 años, Íñigo. 20 años no se cumplen todos los días. ¿Cómo habéis preparado
02:02todo lo que tenéis preparado para este fin de semana?
02:06La verdad es que cumplir 20 años es complicado en el mundo musical y más haciendo folk,
02:10como es nuestro caso, y hemos preparado el concierto desde hace ya unas cuantas semanas,
02:16incluso meses, porque vamos a reunir a muchos artistas en un concierto que va a ser seguramente
02:21irrepetible y es complicado, pero ya está todo preparado.
02:27Está todo preparado y, como decías, ya nos anunciabas que ibas a tener colaboraciones,
02:31ibais a estar acompañados en este aniversario, en esta celebración. ¿Nos puedes decir algún
02:36nombre de ese acompañamiento?
02:38Pues sí, Uchum, Chabalapartariak, Lauarindanchariak, Izaskunturri, también un gran danchari, Joaquín
02:47Tawada, el piano, también tendremos un trío de metales de la charanga malacho, Pipo Refojo,
02:56que es buzuki desde Galicia, unos cuantos más, la verdad que bastantes.
03:02Bastante completo, ¿no? Ese cartel y esa programación que tenéis para este sábado
03:0719, además vosotros también traéis cosas muy especiales, porque repasaréis vuestra
03:11trayectoria pero también hay cosas nuevas.
03:14Eso es, este año hemos publicado ya cuatro temas nuevos, estamos también ya con los
03:21otros que completarán lo que será el siguiente CD y, por tanto, sumamos ya un nuevo trabajo
03:28a los cinco anteriores.
03:30Mielochín o Geyurte, ¿qué nos puedes contar de esto, Ñigo?
03:34Nada, en tres palabras, pues definir lo que va a ser este concierto, este aniversario,
03:40porque son 20 años de un grupo que surge aquí, Surgenta Falla, y a lo largo de estos
03:4620 años hemos ido trabajando en lo que es nuestra música popular, de una manera bastante
03:52personal, intentando buscar nuevos lenguajes musicales, adaptando la música popular a
03:57la gente de hoy en día y dando una oportunidad a la música popular para que tenga cabida
04:02en el siglo XXI.
04:03Ya nos dabas esas pistas, adaptando la música popular, la música tradicional navarra, pero
04:08dándoles esos toques nuevos que le gustan a todo el mundo.
04:12¿Cómo ha sido la trayectoria, Ñigo?
04:14Porque 20 años, como decías, no son fáciles en el mundo musical.
04:17No, no son fáciles, hemos tenido nuestros momentos buenos, nuestros momentos mediocres
04:21y malos también.
04:23Hemos empezado en el 2004 siendo un sexteto, hubo momentos que hemos sido quinteto, cuarteto,
04:29incluso trío, estuvimos varios años aguantando ahí el tipo de trío, hasta que volvimos a
04:35remontar, metimos un nuevo músico, porque nos hacía falta el bajo, el bajo es fundamental
04:39en cualquier grupo, también en el folk, y ya hoy en día volvemos al formato quinteto
04:44que yo creo que es lo más completo para poder tener todo lo que necesita cualquier canción,
04:50todos los registros completos.
04:52Y después de dos décadas y esos cambios, esa evolución, vamos a decirlo, en vez de
04:57cambio, Ñigo, ¿cómo se siente ahora el grupo, cómo estáis?
05:00Hombre, este año, el anterior, llevamos ya dos o tres años con un buen número de conciertos,
05:09llamamos un poco ya la atención, cosa que hace cinco o seis años pues tuvimos ese bajón,
05:15volvemos a asomar un poco la cabeza, y este año pues hombre, más que nunca, porque tenemos
05:20la noticia de poder presumir de que llevamos 20 años.
05:23Y es que tenéis que presumir, porque son 20 años llevando la música tradicional navarra
05:29no solo a nuestra sociedad, sino a todo el mundo, ¿cómo lo habéis hecho?
05:33Has dicho que mezclando un poco con los ritmos actuales, pero ¿cómo se hace para seguir
05:37esas raíces pero gustar tanto a la gente?
05:40Siempre hemos mantenido el mismo concepto más o menos, vamos a las raíces musicales,
05:46vienen a ser cancioneros, vienen a ser trabajo de campo, también que lo hemos hecho investigación,
05:51mantenemos y respetamos lo que son los ritmos, las melodías tradicionales, las letras y
05:57sobre eso ya re-elaboramos, re-elaboramos para que el público de hoy en día pueda
06:04consumir esa música que tiene tantos años.
06:06¿Y cómo se ve fuera de Navarra nuestra música, nuestra cultura, nuestras chalapartas,
06:11acordeones, nuestros ritmos, cómo lo vive la gente?
06:14Pues de una manera súper abierta, agradecida y la verdad que cada vez que salimos fuera
06:21e incluso dentro, porque es que nos está costando mucho también tocar en Navarra que
06:24hay que decirlo y lo digo yo mirando a la cámara, que de Tafalla para abajo no nos
06:29queréis mucho, pero salimos fuera y resulta que vas a Alemania, vas a Andalucía, vas
06:34a Galicia, vas a Bulgaria o incluso este año que hemos estado en Jordania tocando y la
06:41gente se sorprende del virtuosismo de los músicos tocando ese chistú, el acordeón,
06:47el sonido de la alboca, si llevamos dancharis, bueno ya no es un concierto, ya es más un
06:53espectáculo incluso visual, ver esa rapidez de pies, ver un sorchico, unas patadanchas
06:57bailadas y bien sonando con un conjunto fuerte que en el escenario lo defendemos con esa
07:04frescura y a la vez fuerza sonora, la verdad que la respuesta de la gente es muchas veces
07:12más de lo que te esperas.
07:14Y os conocen fuera de Navarra, tenéis muchos conciertos porque yo os he visto que es que
07:19no paráis o que no paráis.
07:22Bueno, bueno, sí que nos conocen y por lo menos lo que es Navarra y el ámbito de Euskal Herria
07:28sí que somos un grupo poco a poco de más referencia porque no hay muchos grupos de
07:33nuestro estilo que haga algo así, ya el momento de Oscori, de Kepa Junquera y de todos los
07:40grandes músicos vascos que han liderado la música vasca, pues se han ido retirando
07:46y falta ese relevo, nosotros todavía no estamos a esa altura, pero lo estamos intentando.
07:53Bueno, aquí estáis vosotros con vuestros 20 años de trayectoria y me decías que Navarra
07:58no es un público fácil, vamos a decirlo, sobre todo de Tafalla para abajo.
08:02Eso es, para nosotros, no sé si nos ven ya esa TX en Mielo Chin que ya nos asusta un
08:06poco, pero de verdad, yo ojalá, ojalá podamos tener la oportunidad de tocar en Intrónigo,
08:12de tocar en Corella y que asuman que Navarra no es solamente lo que allá se produce sino
08:18que Navarra es la suma de las dos Navarras, de la Navarra que de Iruña para arriba vive
08:23en Euskera y de Iruña para abajo vive en Castellano y que la suma es Navarra y es lo
08:29que Mielo Chin lleva fuera de Navarra y que si tanto nos aplauden fuera que asumamos que
08:36igual es ese concepto.
08:38Que gusta, bueno, pero eso también para vosotros es muy satisfactorio que fuera, podáis enseñar
08:42esas raíces y esa tradición Navarra, ahora estáis muy enfocados en este sábado, en
08:47los 20 años, el 20 aniversario, pero ¿qué retos tiene Mielo Chin?
08:51Mielo Chin tiene como reto seguir con ese CD que está a medias, tiene como reto atraer
08:57el público joven, estamos viendo cómo se nos está envejeciendo el público y que realmente
09:03la música popular necesita de esa gente joven para que siga viva y que nos hagan
09:08más sitio en las programaciones culturales, en las programaciones de las fiestas, estamos
09:13viendo cómo parece que en vez de vivir en Navarra vivimos en México, muchas veces es
09:19que no puede faltar nunca en unas fiestas el grupo mexicano, que me parece estupendo,
09:24pero hombre, que nuestra música se esté muriendo es muy triste que no se escuche un
09:29sorchico, una espatadancha, una jota y cualquier otro de nuestros ritmos y nuestra esencia
09:35popular y en cambio, pues sí, de otras músicas que bienvenidas sean, pero cuidemos lo nuestro.
09:42Y aparte de añadir a las programaciones culturales y acercarlo al público general, ¿qué podéis
09:49hacer vosotros, en este caso como músicos y como fieles abanderados de nuestra tradición
09:55y de nuestra música, para llegar a más gente, tal vez mezclarlo como bien decías
09:58con ritmos más actuales, con géneros que gusten a la gente joven?
10:03La fórmula yo creo que ya está inventada, estamos viendo en Asturias como Rodrigo Cuevas
10:07ya es un fenómeno, es un fenómeno actual y que está tocando en los festivales más
10:13importantes llenándolo todo, estamos viendo como Tanxugeiras después de estar en Eurovisión
10:19pues también pegó un buen bombazo, pero hay muchos más grupos que están saliendo
10:23y a lo mejor toca renovarse buscando esas bases que a tanto le gusta a la gente joven,
10:30que son esos samplers, meter esos graves, esos colchones, esos pads mágicos de percusiones
10:39tan fuertes y que mueven al público y igual toca renovarse por ahí.
10:45A vosotros os toca, ¿lo estáis pensando, lo tenéis en mente?
10:49Totalmente, lo que pasa es que unido a eso hay muchas más cosas porque ya ves que no
10:54solamente es tocar, parece que tienes que crearte un personaje, que tienes que salir
10:57a dar un espectáculo, ya no es el folk de los 90 ni del 2000, sino que la gente cuando
11:04va a un concierto espera mucho más que lo propiamente sonoro, quiere ver un espectáculo
11:09y dejarse llevar por ese espectáculo.
11:11Pero bueno, la tradición, la cultura navarra musicalmente y visualmente con las danzas
11:17puede llenar esos escenarios.
11:19Está claro que sí, pero hacer que la gente participe en esos conciertos, que la gente
11:25sienta que en cuanto oiga el sonido de una jota, viva un fandango, pues levante las manos
11:31y se ponga a bailar, de que si mandas a bailar con esos chicos hagas un corro y se ponga
11:35a bailar igual que en Lanz y si ves unas patadanchas imite un poco también los pasos, es decir,
11:42yo creo que esa esencia es la que hay que trabajar, si viene a ser llevando a los lanchéis
11:47que saco los lanchas y si hay que meter esos packs de música más electrónica, veremos
11:51si lo conseguimos, pero hay que conseguir atraer a la gente a la gente joven.
11:56¿Cómo habéis visto al público, a la gente, cuando habéis anunciado este concierto tan
12:01especial que tenéis este sábado en el Teatro Gallarre, lo dejamos ahí para que todo el
12:05mundo pueda acudir, cómo habéis visto, la gente se ha animado, la gente...
12:10Estamos sorprendidos, estamos sorprendidos porque muchas veces te haces de menos, llegaré
12:17a que me salga bien el concierto en el Gallarre, porque es como, oye, primera vez que tocas
12:23ahí, juegas en el Sadar, cosas de este tipo, para nosotros es un premio local en el Gallarre
12:29y estamos viendo que la venta de entradas va muy bien, mejor de lo esperado, quedan
12:32todavía tres días hasta el sábado, os animo a que entréis en la página que vayáis comprando
12:38porque cada vez quedan menos entradas y estamos muy contentos con la venta.
12:45Un mensaje más que quieras lanzar a ese público, Inigo.
12:49El mensaje está claro, que Mielochín sin su público no es nada, igual que cualquier
12:54otro músico sin su público no es nada, estamos todos defendiendo y pidiendo que la música
12:59en directo tiene que seguir, sea rock, pop, fall, me da igual, el Gallarre es un lugar
13:06mágico para poder tocar para nosotros y para poder expresar y hacer todo lo que llevamos
13:11haciendo en estos 20 años a un nivel que yo creo que lo vamos a demostrar, a nivel
13:16técnico, sonoro, de luces, con los artistas invitados, que la gente no se lo puede perder.
13:22La gente no se lo puede perder, dejamos ahí este sábado 19 de octubre en el Teatro Gallarre
13:28para celebrar esos 20 años de Mielochín que seguro va a ser un éxito y lo veremos,
13:34gracias Ricasco, Inigo, por estar aquí con nosotros y que sea todo un éxito ese concierto.
13:39Ojalá sea.
13:40Gracias.
13:41Vamos a continuar y nos vamos a trasladar a el mundo de la pintura, vamos a llevaros
13:46hasta una exposición que nos hace recordar a uno de los grandes pintores navarros.
13:54La luz, las sombras, los paisajes imaginados, así es el legado del pintor navarro Miguel
14:00Echauri, un artista que con cada pincelada capturaba la esencia del tiempo y de la vida
14:05misma.
14:06Su mirada profunda hacia lo cotidiano convertía los objetos más sencillos en escenas llenas
14:11de belleza y significado.
14:14Hoy su obra sigue viva, homenajeada en una exposición que no solo nos muestra su técnica
14:19impecable sino también su manera única de ver el mundo.
14:24Óleos que parecen detener el tiempo, con colores que nos hablan de quietud, de austeridad
14:30pero también de una serenidad que invita a la reflexión.
14:33En esta muestra descubrimos la evolución de su arte, desde sus primeros paisajes abstractos
14:40hasta la figuración más detallada donde la piedra y los objetos cotidianos adquieren
14:45protagonismo.
14:46Elementos humildes como un simple bol de barro o un caldero desgastado, que bajo su pincel
14:52se transforman en auténticos protagonistas, iluminados por la magia de su luz y sombras.
14:59Miguel Echaurí ya no está entre nosotros pero su obra, cuidada con esmero por la fundación
15:04que lleva su nombre, nos invita a seguir recorriendo su particular universo.
15:08Un universo hecho de texturas, colores ocres y paisajes infinitos que, aunque imaginados,
15:15resuenan profundamente en nuestro interior.
15:18La exposición es más que un tributo a su técnica, es una celebración de su mirada
15:23y de la huella que ha dejado en nuestra cultura.
15:25Una mirada que seguirá inspirando a quienes, como él, ven en el arte un refugio eterno.
15:34Y cambiamos ahora a un registro musical diferente.
15:38Con nosotros está Pedro Ratzkin, él es ex cantante de La Fuga y ahora, en solitario,
15:44toca temas más íntimos y está inmerso en su gira Extraversión.
15:50Ratzkin, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Un placer tenerte aquí, bienvenido.
15:53Hola, ¿qué tal? Muchas gracias.
15:54¿Cómo estás? Bueno, hemos visto que hace poco anunciabas esa gira en acústico,
15:58que es algo más íntima, algo más sentimental, más especial.
16:01Cuéntanos un poco de dónde surge esta necesidad de hacer esta gira diferente.
16:06Pues, a ver, siempre el tema acústico a mí siempre me ha gustado mucho hacerlo
16:11y vi la oportunidad ahora, entre dos discos, que tenemos uno que va a salir próximamente
16:17y el anterior, pues hacer algo intermedio, algo sencillo y bonito.
16:23Y surgió la posibilidad de hacer esta gira en acústico,
16:26que empieza este próximo sábado en la cervecería La Chantrea TX,
16:31que va a ser un poco la puesta en marcha, bueno, empezó el fin de semana pasado en Mallorca.
16:35Y ya, pues nos vamos a Valencia, Barcelona, Vitoria, Valladolid, Madrid,
16:42un poco un paseo por toda la geografía.
16:45Has empezado ya, lo comentabas, con ese primer concierto, ¿cómo ha sido?
16:48¿Cómo ha ido y cuál ha sido el feedback del público?
16:52Pues fue una pasada ir por primera vez a Mallorca con el proyecto en solitario
17:00y encima en acústico y la respuesta fue genial,
17:04se formó un buen fiestón, va a ser un concierto acústico y, bueno, esperemos que siga así.
17:12Seguirás haciendo ruido, como decías, próximamente aquí mismo, muy cerquita, aquí en Pamplona.
17:17Tu último single, Robot, nos habla de los cambios que trae la vida y de la tecnología.
17:22¿Qué te inspiró para escribirlo y qué quieres trasladar con él?
17:27Pues un poco el miedo que tengo y que tenemos muchos sobre la invasión tecnológica que estamos teniendo.
17:36Se está perdiendo totalmente la humanidad en pro de la tecnología,
17:40que es innegable, que para muchas cosas es súper válida,
17:44pero está relegando al ser humano a una segunda posición en la que los sentimientos ya casi no tienen sentido.
17:55El alma, la creatividad, lo terrestre, lo palpable, ya casi no vale nada
18:01y estamos delegando todo a la tecnología.
18:05El futuro que nos espera no se sabe, pero no se os augura nada bueno.
18:11Con ese single por lo menos lograrás que reflexionemos sobre todas estas cuestiones de la vida moderna.
18:20Pedro, tu carrera como solista comenzó en 2020 y hasta ahora has tenido muchos éxitos, muchas cosas buenas, muchos conciertos.
18:28¿Cómo te ha transformado desde tu época en La Puga?
18:32Ahora es otro nivel, es un escalón más abajo.
18:35La Puga es una banda mundialmente conocida, hacíamos giras por Latinoamérica, por toda España varias veces.
18:44Ahora, siendo un proyecto personal, siempre tienes que bajar unos escalones y empezar a coger impulso desde abajo.
18:51Es lo que estamos haciendo, creo que estamos haciendo un buen trabajo,
18:55poco a poco lo estamos consiguiendo.
18:59Lógicamente no son los mismos medios ni todo lo que tienes en una banda grande,
19:05pero el trabajo está siendo bien hecho y creo que estamos consiguiendo el objetivo,
19:09que es llegar poco a poco a más gente, tocar poco a poco en más sitios y congregar a más público, así que contentos.
19:16Y así será con tu trayectoria.
19:19Pedro, comentabas que habéis viajado por todo el mundo, una banda mundialmente conocida.
19:24¿Qué te inspira ahora para producir tus nuevas canciones en solitario?
19:27¿Te inspiran las cosas cotidianas de la vida, como los móviles y los ordenadores?
19:32Sí, pues el robot viene un poco de ahí, pero sí, al final escribo sobre lo que vivo.
19:37Cantar sobre algo que tú no has vivido es complicado,
19:41pero espero que nunca me fallen esas musas y esas vivencias,
19:46que se consiguen muchas veces estando de gira y tocando por ahí.
19:50Vivir es maravilloso y sobre todo para escribir.
19:53Ahora estás inmerso en esta gira, en Acústica, que tienes por delante,
19:58que acabas de comenzar y tendrás una agenda llenísima, apretadísima de conciertos,
20:03pero ¿cuáles son los próximos retos que te pones como artista?
20:08Bueno, como dicen los futbolistas, partida a partida.
20:13Ahora, lo que te decía, este fin de semana estamos en La Chantrea,
20:16pero al día siguiente nos vamos a Vitoria,
20:19y ya no volvemos aquí hasta un concierto muy especial,
20:21que será el 23 de noviembre en el Teatro Al-Sohaim,
20:24en el que, aparte de tener artistas invitados,
20:28será un concierto muy visual, tendrá teatro, tendrá poesía,
20:34sobre todo, por supuesto, tendrá música y mucho sentimiento,
20:39y es lo que me gusta trasladar en los conciertos,
20:41que la gente, cuando se vaya,
20:42tenga ganas de volver a ver un espectáculo así,
20:45y es lo que estamos preparando para el 23 de noviembre en el Teatro Al-Sohaim.
20:48¿Y tu música ha evolucionado también con el paso del tiempo,
20:52con estos años, con los nuevos ritmos, con tus nuevas vivencias, experiencias?
20:56Sí, siempre me gusta experimentar en cada disco,
20:59sacar una canción que me saque un poco del tiesto,
21:04aires más aflamencados, todo tiene una base de rock and roll,
21:08pero en otro disco saqué un tango,
21:11ahora con el disco acústico también le he dado la vuelta a canciones,
21:15llevándolas a otros estilos,
21:16siempre me gusta un poco experimentar con la música y jugar,
21:20al final cualquier rama artística es un poco jugar con los elementos que tienes
21:26y darle la vuelta.
21:27Bueno, Pedro, vamos a ir terminando,
21:30recuérdanos cuándo vamos a tenerte aquí en Navarra,
21:32en esta gira en acústico, porque no nos lo vamos a perder.
21:36Pues este sábado en La Chantrea, en la Plaza Savicas,
21:40en una cervecería que se llama Cervecería TX,
21:43daremos pistoletazo de salida a todo lo que va a ser esta gira,
21:46y ya el siguiente será en el Teatro Al-Sohaim,
21:49ya más a lo grande,
21:52e invito a todo el mundo a que venga a ver ese espectáculo de música,
21:55teatro y poesía.
21:56A lo grande, pero muy íntimo,
21:58deberemos en acústico con todo tu sentimiento
22:01y seguro será todo un éxito.
22:03Muchísimas gracias por acompañarnos hoy.
22:04Muchas gracias.
22:05Gracias y que sigas con todos estos éxitos
22:07y que sigas haciendo mucho ruido.
22:09Gracias.
22:10Ahora, para quienes estén pensando en los planes del fin de semana,
22:14les hemos preparado una selección de agenda cultural
22:17para este fin de semana.
22:19Llevo trabajando aquí, coño, toda la vida.
22:22El singular proyecto teatral que vuelve a atraer el texto clásico,
22:26Tío Bania llega hasta el Teatro Gallarre.
22:28Bania por Bania, el doble espectáculo
22:30que da inicio a la temporada principal,
22:32tendrá lugar el jueves 17 con la primera versión
22:35y el viernes 18 la segunda.
22:37Dos versiones nuevas y originales
22:39en estilos completamente distintos.
22:42Oye, que verdad, coño.
22:43Mi madre...
22:44El espectáculo de humor e ilustres ignorantes
22:46llenará de risa el Teatro Gaztambide de Tudela
22:48el sábado 19 de octubre.
22:51Un debate de diversas versiones, distinto, imprevisible y singular.
22:55El que ríe ilustre, ríe mejor.
23:00Los gandules llegan a la Casa de Cultura de Beriain
23:03este sábado a las 8 de la tarde.
23:05El grupo musical llega dentro de la programación de su gira
23:08Dando Vueltas por Ahí 2024.
23:11Y el 24 de octubre a las 7 y media de la tarde
23:14el Auditorio Baluarte se llenará de música con Mozart y Mambo.
23:17Un vibrante proyecto musical con alegría, energía y emoción
23:21que habrían entusiasmado al mismo Mozart.
23:26Y para terminar el programa de hoy nos despedimos con música de casa.
23:30Amaya Romero lo ha vuelto a hacer con su nuevo single Tocotó.
23:33Un single que nos vuelve a inspirar con su originalidad
23:36y con su música.
23:38Nos despedimos, que no nos vemos la semana que viene.
23:40Hasta pronto.
24:08¡Voy contra el viento, todos me alcanzan!
24:11No llego a tiempo, voy despeinada.
24:14La última vuelta, estoy cansada.
24:17Y en las apuestas, soy la que gana.
24:21Voy contra el viento, todos me alcanzan.
24:24No llego a tiempo, voy despeinada.
24:27El mundo gira, nunca se para.
24:31Sigue corriendo, no pasa nada.
24:34Sigue corriendo, no pasa nada.
24:38Corre, corre caballito, no me des más vueltas
24:41que por mucho que te muevas no estamos más cerca de la meta.
24:45Corre, corre caballito, ya nos acercamos
24:48y ahora que estamos llegando veo que esto no es ninguna carrera.
24:58Corre, corre caballito.