Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00el proceso de financiación de
00:02la campaña electoral por
00:03presuntas irregularidades en las
00:04cuentas reportadas en la
00:06primera y segunda vuelta.
00:07Habrían violado los topes de
00:09financiación por 5.300 millones
00:11de pesos.
00:12¿Qué viene ahora en el proceso
00:14contra Gustavo Petro?
00:15¿El Consejo Nacional Electoral
00:17sancionará a los añalados o
00:18archivará la investigación?
00:20¿Qué caminos tiene la defensa
00:21expuesta por el proceso de
00:22financiación?
00:23¿Qué es lo que se espera de
00:24las autoridades?
00:25¿Qué es lo que se espera de
00:26las autoridades?
00:27¿Qué es lo que se espera de
00:28las autoridades?
00:29¿Qué es lo que se espera de
00:30las autoridades?
00:31¿Qué es lo que se espera de la
00:32investigación?
00:33¿Qué caminos tiene la defensa?
00:34Expertos analizan el alcance
00:35de esta decisión del CNE.
00:36Presidente Petro arremetió
00:37contra el Consejo Nacional
00:38Electoral y no descartó ir a
00:39instancias internacionales,
00:40convocó a organizaciones
00:41sociales para que defiendan el
00:42gobierno.
00:43Y no hay buenas noticias sobre
00:44Milton, el huracán recobra
00:45fuerza y nuevamente alcanza a
00:46la categoría cinco en su camino
00:47hacia la Florida.
00:48Es un poderoso ciclón
00:49destructivo que amelaza la
00:50vida.
00:51La situación es muy
00:52complicada.
00:53La situación es muy complicada.
00:54Es un poderoso ciclón
00:55destructivo que amenaza la
00:56vida.
00:57Lluvias intensas comienzan a
00:58llegar al extremo sur de este
00:59estado.
01:00Este es el momento en el que
01:01disidentes de las FARC atacan y
01:02asaltan el banco agrario en
01:03Corinto Cáuca.
01:04Los criminales a plena luz del
01:05día salieron disparando en
01:06medio de la gente.
01:07La sede de Caloto también fue
01:08atracada.
01:09Alerta por déficit de gas,
01:10el primero de diciembre no
01:11habría gas para donde se
01:15volvió una gran situación,
01:18las autoridades están
01:19están al touch del plan.
01:21en las facturas de combustible
01:23y esto subiría el valor en las
01:25facturas.
01:27Por las de deliberación el
01:29Consejo Nacional Electoral
01:31decidió abrir investigación formal
01:33contra Gustavo Petro en calidad
01:35de candidato y contra otros
01:37miembros de su campaña.
01:39El CNE enumeró los gastos en
01:41primera y segunda vuelta por los
01:43que habría violado los topes
01:45permitidos por un valor de
01:475.355 millones de pesos.
01:49Recordemos además que el Consejo
01:51de Estado en una decisión no
01:53vinculante en su momento ratificó
01:55la competencia justamente del CNE
01:57para investigar la campaña.
01:59Tras varios meses de postergada
02:01la discusión con siete votos a
02:03favor y dos en contra, la sala
02:05plena del Consejo Nacional Electoral
02:07abrió investigación formal a la
02:09campaña de Gustavo Petro en su calidad
02:11de candidato y formuló cargos en su
02:13contra. La medida también
02:15cobija al entonces gerente de la campaña
02:17Ricardo Roa, a la tesorera Lucy
02:19Mogollón y a los auditores Mariluz
02:21Izoto y Juan Carlos Lemus.
02:23Por la presunta vulneración al
02:25régimen de financiación de las campañas
02:27electorales.
02:29En este orden, al candidato
02:31gerente de campaña, tesorera
02:33y auditores, se le indica
02:35la presunta vulneración al
02:37límite de gastos. La ponencia aprobada
02:39por los magistrados detalla con facturas,
02:41soportes y testimonios
02:43la presunta violación de los topes de
02:45financiación por más de
02:475.300 millones de pesos.
02:51Habría una violación de más de
02:533.709 millones de pesos
02:55en la que según la ponencia, la
02:57campaña omitió reportar ingresos como
02:59aporte de FECODE por más de 500
03:01millones, pago a testigos electorales
03:03por más de 931 millones,
03:05aporte del abuso por más
03:07de 121 millones, gastos
03:09en transporte aéreo por más de
03:111.249 millones.
03:13La ponencia aprobada por el
03:15candidato gerente de campaña
03:17se le indica el reporte de
03:19gastos por concepto de propaganda
03:21electoral por la suma de
03:23356.102.872.
03:29Según el documento,
03:31aquí los topes se violaron por
03:33más de 1.646 millones de pesos,
03:35entre los que se reporta la
03:37omisión de gastos de un evento
03:39realizado en el Movistar Arena por
03:41la suma de 356.102.872.
03:49Hoy se abre la investigación
03:51con la que se ratifica la
03:53competencia del CNE para
03:55investigar la campaña presidencial
03:57y que ratificó el Consejo de
03:59Estado, esto ante un conflicto de
04:01competencias que se planteó entre
04:03la autoridad electoral y la
04:05Comisión de Acusación de la Cámara
04:07de Representantes.
04:09Vamos a revisar puntualmente
04:11cuáles son esos dineros que son
04:13investigados. Según el CNE,
04:15en total, en la primera
04:17vuelta, se habría violado el
04:19límite de gastos en
04:213.709.361.342 pesos.
04:29Señala además el CNE un aporte
04:31que hizo FECODE por 500 millones
04:33de pesos a la campaña. Tampoco
04:35se habría reportado, Andrea, un
04:37aporte por el Partido Popular
04:39y el Pueblo Democrático
04:41Alternativo, esto por 500
04:43millones de pesos. Dicen el
04:45CNE que además omitió el pago a
04:47testigos electorales por un
04:49valor aproximado de 931 millones
04:51y también propaganda electoral
04:53por más de 356 millones.
04:55Seguimos con los pagos desde
04:57la campaña, esto al Senado
04:592022 del pacto histórico,
05:01por 202 millones de pesos.
05:03No habrían incluido en los
05:05aportes de la campaña por más
05:07de 1.249 millones de pesos.
05:09Y tampoco incluyeron aportes
05:11de la USO, que es el Sindicato
05:13de Ecopetrol, por 121 millones
05:15de pesos. Revisemos ahora
05:17la segunda vuelta, Andrea.
05:19Según el CNE, la violación
05:21de topes ascendería
05:23a 1.646.386.773 pesos.
05:31Figura también un pago de
05:33testigos electorales por más
05:35de 177 millones de pesos.
05:37Además, transporte aéreo
05:39por más de 962 millones
05:41de pesos. Y otros pagos
05:43del Movimiento Político Colombia
05:45Humana por 530 millones
05:47y nuevamente del abuso por
05:49379 millones de pesos.
05:53Maritza, bien contado,
05:55bien explicado. ¿Qué alcances
05:57tiene esta decisión del CNE?
05:59¿Realmente hasta dónde podría
06:01llegar esta decisión?
06:03Si se comprueba irregularidades
06:05en esta financiación.
06:07Joan, Andrea, ¿qué tal? Muy
06:09buenas noches. Lo primero que
06:11hay que decir es que el CNE
06:13no tiene competencia ni para
06:15quitarle el fuero al presidente
06:17ni para apartarlo del cargo
06:19o para suspenderlo. Nada de
06:21eso. El CNE es, atentos,
06:23un tribunal administrativo que
06:25hace investigaciones de carácter
06:27administrativo y que emite
06:29acusaciones. Si es que se
06:31llegara a encontrar responsabilidades
06:33del presidente o de cualquiera
06:35de los señalados, la sanción sería,
06:37por ejemplo, devolver los dineros
06:39que se entregaron por reposición de
06:41votos. Todo lo demás,
06:43investigaciones y sanciones o
06:45condenas en materia penal o disciplinaria
06:47tienen que sí o sí pasar por la
06:49Comisión de Acusaciones. Ahora,
06:51Maritza, ya volvemos con usted.
06:53Precisamente, hablando de estos
06:55alcances, preguntamos a expertos
06:57del Consejo Nacional Electoral.
06:59El Consejo Nacional Electoral, al ser
07:01una autoridad administrativa que
07:03investiga campañas políticas,
07:05tiene una competencia netamente
07:07económica en caso de hallar
07:09responsable a una campaña o a los
07:11miembros que la integraron, es decir,
07:13al candidato Gustavo Petrurrego
07:15o a su gerente entonces de
07:17campaña, Ricardo Roa. Limitan
07:19a multas y son de carácter
07:21económico. Pueden ser
07:23devolución de los
07:25dineros que se hayan entregado por
07:27reposición, pero siempre serán
07:29de carácter económico. Otro de los
07:31aspectos es el constitucional que contempla
07:33una remisión de la decisión adoptada
07:35a la Comisión de Acusaciones en
07:37caso de que se evidencie una violación
07:39flagrante a los topes
07:41establecidos en la ley. Remitir
07:43el caso una vez que se haya
07:45acreditado la violación de tope por
07:47el Consejo Nacional Electoral
07:49a la Comisión de Acusaciones para
07:51que se adelante un juicio político
07:53en donde se evalúe si la
07:55violación fue sustancial al régimen
07:57de financiación. En la misma Comisión de
07:59Acusaciones de la Cámara se adelanta
08:01la misma causa sobre posible
08:03violación de topes de financiamiento. En
08:05caso de ser hallado responsable el
08:07candidato Gustavo Petro, ya ahora
08:09en calidad de presidente,
08:11las pruebas recaudadas serían
08:13trasladadas de inmediato al órgano
08:15competente. ¿Cómo
08:17votaron los magistrados? Fueron siete
08:19los que dieron su voto positivo
08:21para abrir la investigación y
08:23formular cargos contra la campaña.
08:25Ellos son César Lordui,
08:27Alfonso Campo, Altus Baquero,
08:29Maritza Martínez,
08:31Cristian Quirós y los magistrados ponentes
08:33Benjamín Ortiz y
08:35Álvaro Hernán Prada.
08:37Y de nueve magistrados, dos salvaron
08:39voto, Fabiola Márquez y Alba
08:41Lucía Velázquez, ambos del Pacto Histórico.
08:43Precisamente hablamos con Alba Lucía Velázquez
08:45dijo que respeta la decisión pero cree
08:47que el CNE no debe investigar
08:49a Gustavo Petro.
08:51De un principio sostenido que nosotros
08:53como Consejo Nacional Electoral no somos
08:55la autoridad competente para investigar
08:57al señor presidente. La resolución está
08:59dirigida a investigar
09:01al señor presidente.
09:03Y hay otros elementos también por los
09:05que salvé y es
09:07asuntos jurídicos que están en manos
09:09en este momento de los ponentes
09:11que tienen que ver con temas
09:13como cómo se recauda la prueba,
09:15cómo se incorpora el expediente.
09:17¿Qué va a pasar ahora Maritza
09:19tras la apertura de esta investigación y la
09:21formulación de cargos? ¿Cuál es ese futuro
09:23de esta investigación?
09:25Mire, eso también es muy importante entenderlo
09:27Johanna. Lo que sigue en ese proceso
09:29lo primero son 15 días
09:31en una etapa de descargos. Aquí
09:33el presidente Petro, Ricardo Roa,
09:35tesoreros y auditores pueden presentar
09:37sus versiones y no tienen que ir al CNE
09:39lo pueden hacer a través
09:41de un escrito. Con base en eso
09:43hay un periodo probatorio de 60 días
09:45donde se recogen los testimonios
09:47que pidan las partes y se pueden adjuntar
09:49otros documentos al caso. Después
09:5110 días de alegatos y conclusiones.
09:53En ese momento el proceso entra nuevamente
09:55al despacho de los magistrados, de quienes
09:57se espera que tomen una decisión en
09:59aproximadamente un mes. Y la decisión
10:01puede ser declarar responsabilidades
10:03y sancionar, repetimos,
10:05con una multa o archivar
10:07el proceso. Es decir,
10:09si es que los términos se siguen con
10:11rigurosidad, estaríamos hablando de unos
10:135 meses. Y ojo, porque la fecha
10:15límite es junio de 2025
10:17cuando este proceso
10:19administrativo caduca, pase
10:21lo que pase y por encima
10:23de cualquier testimonio o prueba.
10:25Maritza, gracias.
10:27Ahora, el presidente
10:29Gustavo Petro ha cuestionado la decisión
10:31justamente del CNE. Dijo,
10:33abro comillas, cinco politiqueros
10:35pagos no van a hundir entonces la
10:37democracia en Colombia. Cierro comillas.
10:39Juan Camilo, ¿qué más dijo?
10:43Andrea, buenas noches.
10:45Para todos los televidentes, pues el mandatario
10:47se dio cuenta de esta decisión cuando llegó
10:49a un evento en Antioquia.
10:51Ahí, en su discurso, hizo una pausa
10:53para hablar de este tema y
10:55dijo que va a invitar a la movilización
10:57social, que se está desconociendo el fallo de la
10:59Corte Interamericana de Derechos Humanos
11:01donde le reservaron sus derechos políticos
11:03cuando era alcalde y que lo que está
11:05haciendo, pues obviamente, el Consejo Nacional
11:07Electoral, es pasar por encima
11:09del fuero que él tiene como
11:11presidente. Como usted lo decía, les dijo
11:13politiqueros.
11:15O rige la Constitución
11:17o rige.
11:19O aquí hay una democracia
11:21o hay una democracia.
11:23Presidente, llegará
11:25hasta donde el pueblo diga
11:27no importa mi vida.
11:29Hasta donde el pueblo
11:31diga.
11:35Cinco politiqueros
11:37pagos no van a hundir
11:39la democracia en Colombia.
11:41Llegó el momento de moverse.
11:43No hubiera querido que fuera así.
11:45Lo advertí,
11:47pero no reaccionaron,
11:49no pensaron. Se creen
11:51con el derecho de burlarse del voto
11:53popular y aquí no hay
11:55un pueblo arrodillado.
11:57Presidente, no fueron cinco votos, fueron siete.
11:59Entre ellos, uno del Partido Verde, que es
12:01partido de gobierno. Maríxel,
12:03vuelvo con usted. Esta decisión del
12:05Consejo Nacional Electoral, ¿por qué ha generado
12:07tanta discusión? ¿Cuáles son los antecedentes
12:09de un proceso como este?
12:11Mire, Johanna, Andrea,
12:13la verdad es que casi todas las campañas han sido
12:15investigadas por presuntas irregularidades
12:17en la financiación, pero ya sabemos
12:19el final de la historia en el Consejo Nacional Electoral.
12:21Todos los procesos o se han archivado
12:23o han caducado. Por ejemplo, en el caso
12:25de la campaña del expresidente Juan Manuel Santos,
12:27hubo una ponencia que abría investigación
12:29formal y que establecía responsabilidades
12:31del exmandatario, pero, ojo,
12:33el proceso caducó
12:35antes de que esta ponencia fuera votada.
12:37¿Qué es lo distinto en este caso?
12:39Que sí es la primera vez que
12:41formalmente se formulan cargos
12:43contra un presidente en ejercicio,
12:45claro, en su condición de candidato,
12:47y eso es lo que quizá ha generado
12:49toda esta confusión.
12:51Para los congresistas, la decisión de
12:53investigar la campaña Petro presidente
12:55tiene varias aristas. Por un lado,
12:57están quienes recuerdan que nadie está por encima
12:59de la ley. El Consejo puede
13:01decidir, en este caso,
13:03si debía hacerlo de manera independiente
13:05y no creo que eso afecte
13:07la separación de poderes,
13:09porque la separación de poderes no implica
13:11la impunidad
13:13de un presidente. Y, por supuesto,
13:15no puede ser un golpe de Estado
13:17una decisión de
13:19un cuerpo, llámese
13:21justicia, organismo de control
13:23o el Consejo Nacional
13:25Electoral, y todos debemos
13:27respetar esas decisiones.
13:29¿Qué estaría diciendo el
13:31presidente Gustavo Petro si fuera senador en este
13:33momento? Estaría exigiendo que la investigación
13:35llegara hasta las últimas consecuencias
13:37luchando contra la financiación ilegal
13:39y contra la violación de topes de las campañas.
13:41También quienes piden que se debe
13:43llegar hasta las últimas consecuencias.
13:45Si el ambiente está convulsionado
13:47no se puede investigar.
13:49No, la ley es la ley, y hay una
13:51auditoría contable por ENSE
13:53que es plena prueba, como en una investigación
13:55de elevado de activos. Debería
13:57abrirse ya. Para él, todas las decisiones
13:59de las instituciones colombianas
14:01son un golpe de Estado. El Estado de derecho
14:03no se puede dejar intimidar. Tiene que tomar
14:05las decisiones que correspondan.
14:07Sin embargo, desde sectores cercanos al gobierno
14:09la investigación es un atentado
14:11contra la figura del presidente.
14:13Cualquier actuación
14:15así parezca legal
14:17es un ataque directo a la figura del
14:19presidente de la República, que no lo podemos permitir
14:21y que es indebido en estos momentos.
14:23Es una decisión que
14:25la verdad nos sorprende a todos
14:27toda vez que nuestro saber y entender
14:29el Consejo Nacional Electoral
14:31no tiene facultades para investigar
14:33al presidente de la República.
14:35Y al tiempo de esta investigación
14:37y formulación de cargos, la Comisión de Acusación
14:39de la Cámara de Representantes adelanta
14:41un proceso de indagación a integrantes
14:43de la campaña por presunta financiación
14:45irregular.
14:49Bien contado, bien explicado
14:51sobre esta investigación en el CNE
14:53contra Gustavo Petro, candidato
14:55gracias a nuestra editora política
14:57Maríxel Isaza.
14:59Buenas noches para ella, mañana nos vemos en
15:01Emisiones de la Mañana.
15:03Hacemos una pausa y al regreso
15:05información sobre el huracán Milton
15:07que en su ruta hacia la Florida
15:09recobró fuerza y es nuevamente
15:11categoría 5. Autoridades pidieron evacuar
15:13para salvar la vida.
15:15Ya regresamos.
15:217 y 23, gracias por seguir con nosotras
15:23faltan al menos 30 horas
15:25para el impacto del huracán Milton en la Florida
15:27y la alerta es máxima.
15:29Veamos cómo avanza este fenómeno
15:31en windy.com.
15:33Pues Milton, Andrea, recobró
15:35su fuerza esta tarde y es nuevamente
15:37un huracán categoría 5.
15:39Esto avanza con vientos de
15:41270 km por hora y ráfagas
15:43aún más fuertes.
15:45Debería tocar tierra en algún
15:47punto entre Sarasota y Tampa
15:49entre la noche de mañana y la madrugada
15:51de la noche de jueves.
15:53Los residentes de la zona han acatado
15:55la orden de evacuación obligatoria
15:57de las autoridades y se han desplazado
15:59masivamente hacia el norte y sur del Estado.
16:01Pero miren, esta imagen satelital
16:03es del Centro Nacional de Huracanes
16:05de Estados Unidos.
16:07Se ve la magnitud de Milton
16:09mientras atraviesa el Golfo
16:11de México.
16:13Este fenómeno peligroso
16:15poco a poco ya va poniendo el cielo
16:17nublado en varias zonas
16:19de la costa occidental de esta península.
16:21La marejada ciclónica
16:23sigue siendo la mayor amenaza
16:25porque se espera una histórica
16:27donde el nivel del mar puede aumentar
16:29hasta los 4,5 metros de altura.
16:31Imagínese usted, Yoana,
16:33las consecuencias pueden ser devastadoras
16:35en el Estado que todavía lucha por recuperarse
16:37del cercano ciclón Gelín.
16:41Rezo para que no se inunden
16:43algunas áreas, pero habrá más cortes
16:45de electricidad que en el caso de Gelín.
16:47Es parte de los estragos a los que podrían
16:49enfrentarse millones de residentes en Florida.
16:51El impacto que en las próximas horas podría traer
16:53Milton tiene en la alerta máxima a todo el Estado,
16:55especialmente a Tampa, Sarasota y Orlando
16:57en donde se prevé una mayor devastación.
16:59En el sur de Tampa parece
17:01que va a ser terrible, aquí habrá
17:03viento y lluvia, pero no será el fin del mundo
17:05como dicen las personas.
17:07Calles vacías, carreteras colapsadas,
17:09vuelos cancelados, así como parques temáticos,
17:11comercios y actividades al aire libre
17:13fueron suspendidos antes de la llegada de este
17:15peligroso huracán. Por el momento las evacuaciones
17:17masivas continúan desatando caos y
17:19compras de pánico, desabasteciendo alimentos,
17:21agua y sacos de arena.
17:23Deberíamos tener más suministros,
17:25pero también deberíamos tener cuidado,
17:27pero mucha gente no lo hace.
17:29Miles de efectivos federales fueron desplegados
17:31al terreno de riesgo y todos los recursos
17:33disponibles fueron puestos a disposición.
17:35Debido al inminente riesgo que representa lo que
17:37podría ser la peor tormenta que haya golpeado
17:39Florida en más de un siglo, el presidente
17:41de Estados Unidos, Joe Biden, envió una dura advertencia.
17:43Si están bajo
17:45órdenes de evacuación, deben evacuar
17:47ahora, ahora, ahora.
17:49Ya deberían haber evacuado. Es una cuestión
17:51de vida o muerte.
17:53Por su rápido y explosivo crecimiento
17:55jamás antes visto, su intensidad y la fuerza
17:57con la que avanza, expertos lo catalogan
17:59como el más catastrófico.
18:01Se esperan oleadas de hasta 5 metros de altura
18:03que podrían arrasar con gran parte de la
18:05costa occidental de la Florida.
18:07Y volvemos al país, porque en
18:09un violento ataque las disidencias de las
18:11FARC asaltaron dos sedes del Banco Agrario.
18:13Esto en Cauca, a plena luz del día
18:15y en medio de la comunidad.
18:17En Corinto, el Grupo Armado Ilegal
18:19entró disparando a la entidad bancaria.
18:23Así entraron los
18:25integrantes del Grupo Armado Ilegal
18:27a la sede del Banco Agrario en Corinto.
18:31Los asaltantes intimidan a los
18:33civiles y en minutos sacan lo que
18:35sería una pesada caja fuerte.
18:37Luego salieron
18:39disparando.
18:53Cuando los delincuentes escapaban
18:55en una camioneta doble cabina,
18:57la policía intentó perseguirlos.
19:01Esta vez el cuartel de bomberos quedó
19:03en medio de la balacera y los vehículos
19:05de la policía llevaron la peor parte.
19:07Estamos convocando
19:09para este jueves a un consejo de
19:11seguridad con los municipios de
19:13Corinto, Caloto, Toribío,
19:15Argelia. En Caloto,
19:17los disidentes asaltaron el banco sin
19:19hacer un disparo. Cuatro individuos
19:21se mimetican en medio de la población,
19:23hacen la cola, abren
19:25el banco, se ingresan
19:27y colocan
19:31en indefensión a los funcionarios
19:33de la policía.
19:39Para cubrir su retirada
19:41de las dos poblaciones, los asaltantes
19:43dejaron en la ruta cilindros que
19:45resultaron ser señuelos.
19:47En una carta dirigida a la JEP,
19:49el antiguo secretariado de las FARC
19:51renunció a la presunción de inocencia
19:53en los casos investigados en su contra,
19:55lo que quiere decir que aceptan
19:57todos los crímenes por los que esta
19:59jurisdicción los investiga. Roberto Vidal,
20:01de la JEP,
20:03señaló que los investigadores avanzan
20:05y evaluarán esta petición.
20:07Las investigaciones
20:09que están en curso, deberán terminar
20:11y terminar en
20:13imputaciones correspondientes
20:15respecto a los crímenes, graves crímenes
20:17que se están investigando.
20:19La Corte Suprema de Justicia
20:21abrió dos indagaciones contra el
20:23representante a la Cámara, David Racero,
20:25por los casos denunciados y que tienen
20:27que ver con su UTL y que lo comprometerían
20:29esta apertura de indagación
20:31tiene que ver con una presunta solicitud
20:33de puestos que habría hecho el congresista
20:35al SENA.
20:37Y la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia
20:39abrió investigación y citó a indagatoria
20:41al senador del Pacto Histórico, Alex Flores,
20:43por los presuntos delitos de lavado
20:45de activos y falsedad en documento
20:47privado contra el congresista. También hay
20:49otro proceso por violencia
20:51intrafamiliar.
20:53Paralizados, así estuvieron hoy
20:55las actividades de la rama judicial en Bogotá.
20:57Los juzgados de Palo Quemado y el Tribunal
20:59de Bogotá y Cundinamarca bloquearon
21:01las entradas en protesta por una decisión
21:03que estudia el Consejo de Estado para determinar
21:05si elimina o no algunos beneficios
21:07salariales de los funcionarios.
21:09Por lo pronto, mañana habrá servicio
21:11en esos juzgados.
21:15Importante, esperen minutos, la alerta
21:17que lanza Naturgas sobre la inminente
21:19escasez del combustible. Ya regresamos, quédese
21:21con nosotros.
21:23Gracias por continuar con nosotros. Ojo
21:25que la crisis energética podría estar más
21:27cerca de lo que creíamos.
21:29Andrea, Naturgas advirtió
21:31que desde diciembre empezaría el déficit
21:33de gas domiciliario y también
21:35vehicular. Y por los lados de la
21:37energía eléctrica, pues el panorama, Yoana, pues
21:39no es menos grave. Los gremios del sector solicitan
21:41al gobierno pagar las deudas
21:43para evitar un apagón.
21:45El déficit de gas comienza
21:47a partir del primero de diciembre
21:49del 2024.
21:51Advirtió que se requiere el decreto de importación
21:53de gas para atender la demanda de los hogares
21:55y de los vehículos.
21:57Si el presidente de la República no habilita
21:59esa posibilidad, estaremos
22:01hasta un riesgo de racionamiento
22:03de gas natural para toda la
22:05demanda. La otra cara de la crisis
22:07es la del sector eléctrico.
22:09A 7 billones de pesos asciende
22:11la deuda del gobierno con las comercializadoras.
22:13Probablemente los generadores
22:15no van a tener los recursos para poder
22:17pagar los combustibles. ¿Y eso qué va a conllevar?
22:19A que de un apagón financiero
22:21podamos convertirlo en un apagón
22:23físico. Para que entregue
22:25esos recursos a la cadena
22:27vamos a tener apagones
22:29o cortes programados que
22:31no son esperados en este momento, sería peligrosísimo.
22:33A lo que el ministro de Hacienda
22:35respondió. No,
22:37no estamos en ninguna crisis de energía.
22:39Estamos relacionando caja y
22:41en este momento no estamos entrando
22:43en default con nadie, simplemente
22:45estamos dando los plazos que se requieren.
22:47Pero evitar un posible apagón va más allá
22:49de los subsidios. Se están
22:51viendo déficit de
22:53energía en firme para el año
22:552027 en adelante.
22:57Incluso los proyectos de energía renovable
22:59bandera de este gobierno están
23:01atrasados. 3.300
23:03megavatios
23:05están contratados.
23:07En este momento con ese proyecto
23:09de norma que está en discusión, se
23:11encuentran en riesgo de morir.
23:13Los gremios aseguran que Colombia está perdiendo
23:15seguridad energética.
23:17Esto es gas y energía, hablamos ahora
23:19del agua, porque en Bogotá lastimosamente llueve
23:21muy duro, pero no donde se
23:23necesita. El acueducto advierte que estamos
23:25muy cerca de llegar a una situación
23:27crítica que obligaría a aumentar los días
23:29de racionamiento.
23:31Las lluvias de los últimos días en Bogotá
23:33no son suficientes para dar fin
23:35al racionamiento. Al contrario,
23:37las medidas podrían ser más fuertes.
23:39El acueducto de la ciudad dice que si las
23:41condiciones siguen así, el racionamiento
23:43podría ser cada cinco días.
23:45Una de las razones es que llueve, pero
23:47no en los embalses. El esquema que
23:49está diseñado en el evento
23:51de que nos toque tomar esa decisión
23:53es que se hagan dos turnos por
23:55día, con lo cual
23:57tendríamos restricción. Hoy la tenemos
23:59cada 10 días, en cada
24:01turno de la ciudad. En ese evento
24:03la tendríamos cada cinco días.
24:05El sistema Chingaza que surte de agua
24:07el 70% de Bogotá hoy tiene
24:09una capacidad de 43,72%.
24:11Las lluvias han
24:13estado en lo esperado,
24:15es decir, incluso
24:17muy por debajo de lo que históricamente
24:19en octubre. Ante la crisis, el Gobierno
24:21Nacional y la Alcaldía estudian alternativas
24:23de abastecimiento. Hablamos
24:25de la posibilidad de
24:27recolección de aguas lluvias, hablamos
24:29de exploraciones de aguas subterráneas.
24:31No descartan declarar la emergencia
24:33por el desabastecimiento de agua.
24:35Y varias emergencias se registraron
24:37en el país por cuenta de las lluvias.
24:39En Barranquilla, un aguacero causó
24:41inundaciones, caída de árboles
24:43y además dejó decenas de vehículos
24:45bajo el agua. El pronóstico es que siga
24:47lloviendo el resto de la semana.
24:49Veamos ahora Santander, Andrea,
24:51porque se reportan lluvias en 68
24:53municipios y ya hay afectaciones en vías
24:55nacionales y terciarias. El punto más
24:57crítico se encuentra en el sector de Lisboa,
24:59esto en Lebrija, donde
25:01continúa el paso restringido en el tramo
25:03que conduce de Bucaramanga a
25:05Barranca Bermeja.
25:07En Cesar, las afectaciones son evidentes
25:09en los municipios de La Gloria, Bailitas
25:11y Curumaní, donde se ha registrado
25:13el desbordamiento de ríos y quebradas.
25:15Al menos 215 familias
25:17se encuentran damnificadas con la pérdida
25:19de cultivos, animales domésticos
25:21y además enseres.
25:25Y hay polémica por la erradicación
25:27de un proyecto que busca otorgar rebajas
25:29de penas para responsables de todos
25:31los delitos sexuales contra menores.
25:33El presidente de la Corte Suprema de Justicia
25:35defendió esta iniciativa.
25:37En estos términos,
25:39la Cúpula de la Justicia presentó un proyecto
25:41de ley para una justicia pronta,
25:43rápida y efectiva.
25:45Abre la puerta a que en todos los delitos
25:47existan rebajas de penas.
25:49Para los niños, los más sensibles,
25:51la rebaja se mantiene
25:53tras la aceptación de cargos, pero no se otorgan
25:55ningún tipo de subrogados penales,
25:57es decir, libertad de expresión.
25:59La Corte Suprema de Justicia
26:01ha dicho que el proyecto de ley
26:03no es un proyecto de ley,
26:05sino un proyecto de ley
26:07de libertades condicionales.
26:09Frente a los casos de los delitos
26:11de violencia sexual, secuestro
26:13y homicidio donde son víctimas
26:15los niños, las niñas o adolescentes,
26:17se permite la posibilidad
26:19del allanamiento y el preacuerdo,
26:21pero con una rebaja
26:23muy disminuida
26:25frente a la rebaja que se da
26:27para los otros casos.
26:29La ministra de Justicia, Ángela María Guitrago,
26:31aseguró que se busca una justicia rápida
26:33Para el Ministerio de Justicia
26:35este debate
26:37de cara al Congreso,
26:39de cara a la ciudadanía
26:41es muy importante
26:43porque queremos de verdad aportar
26:45en una justicia
26:47ágil y efectiva.
26:49Según la Corte Suprema de Justicia,
26:51únicamente el 10%
26:53de todos los procesos en Colombia
26:55finaliza mediante principios de oportunidad
26:57y preacuerdos. De otro lado, el presidente
26:59del Congreso aseguró que
27:01el propósito es que al 16 de diciembre
27:03este proyecto de ley tenga
27:05al menos dos debates.
27:07Y no vamos a parar, Joana,
27:09de insistir para que a la gente le entreguen
27:11sus medicinas. Pasa el tiempo y en lugar
27:13de soluciones, la situación cada vez es peor.
27:15Acompañamos, por ejemplo, a Alba Sánchez.
27:17Ella es una mujer de 72 años
27:19que lleva dos meses esperando que le entreguen
27:21medicamentos esenciales.
27:23Una tal Eva
27:25me llamó y me preguntó
27:27¿conteste sí o no?
27:29Nada más conteste
27:31¿Usted le entregaron
27:33su droga o sí
27:35o no? Yo contesté no
27:37me dijo gracias
27:39y adiós.
27:41Tres medicamentos necesita Alba Sánchez de 72 años.
27:43Su corazón se los exige
27:45pero el sistema se los niega.
27:47Cada vez que la droga es de alto
27:49costo, no la entregan.
27:51No hay, no hay y no hay.
27:53La situación es delicada.
27:55El cardiólogo me dijo a mí
27:57si usted para un día
27:59de tomar esa droga, le puede dar
28:01un paro cardíaco.
28:03Hoy como ayer y como varios días
28:05estuvo pidiendo sus medicamentos.
28:07Le dicen que de los tres, le pueden
28:09entregar solo uno.
28:11O sea, faltarían dos.
28:13Más o menos, ¿en cuánto estima su merced?
28:15Ella no tendría respuesta para
28:17darle. O sea, ¿un mes, dos meses,
28:19más o menos? No, su merced, yo no le estoy
28:21dando respuesta, no tengo una respuesta
28:23exacta. Si uno coloca la super
28:25en la luz, ¿será que es posible?
28:27Como usted guste, puede quejarse, puede
28:29que haya su decisión.
28:31Siga su merced a otra persona.
28:33Ninguno de los tres le puede dar.
28:35Si no llega a los otros dos medicamentos en el
28:37momento en que no le alcance el dinero, ¿qué?
28:39Señor gobierno, póngase las
28:41manos en el corazón y piense en
28:43toda la gente. ¿Qué se propone
28:45usted con el país?
28:47Solo incertidumbre.
28:49Pues doña Alba
28:51tiene toda la razón en reclamarle
28:53al gobierno para que le entreguen sus medicamentos.
28:55Cambiamos de tema porque
28:57las disidencias estarían utilizando a menores
28:59para que manipulen drones y realicen ataques
29:01contra la fuerza pública. En
29:03Anzuategui, Tolima, un menor fue aprehendido
29:05y lo señalan de ser el responsable de un ataque
29:07a la estación de policía de ese municipio.
29:09Los menores de edad
29:11continúan siendo utilizados por los grupos
29:13armados en Cauca, Valle del Cauca
29:15y Tolima. Esta vez, según
29:17Inteligencia Militar, las disidencias
29:19ofrecen cursos para manejar drones
29:21adecuados con artefactos explosivos
29:23para atacar a la fuerza pública
29:25como ha ocurrido en Tolima.
29:27Se decomisó el drone que había sido
29:29utilizado para realizar ataques contra
29:31la estación de policía de Anzuategui,
29:33algo que mantenía la zozobra y el miedo
29:35en ese municipio.
29:37Esta estación de policía ha sido atacada
29:39cuatro veces bajo esta misma
29:41modalidad. Se da con el paradero
29:43del menor de edad que operaba el drone,
29:45el menor fue recuperado
29:47y entregado a las autoridades competentes
29:49y el drone fue incautado
29:51y en ese momento es motivo
29:53de inspección judicial.
29:55Allí también fue capturada una persona
29:57que estaría bajo las órdenes de Alias
29:59Miller y que pertenece al
30:01Frente 26 de Marzo de las
30:03disidencias. Al término de la
30:05cumbre de gobernadoras por la paz
30:07y la seguridad adelantada en Villavicencio,
30:09las mandatarias departamentales pidieron
30:11al gobierno ser partícipes de las mesas de negociación,
30:13rechazaron la reducción de recursos
30:15de regalías y criticaron el manejo
30:17de la paz total.
30:19No podemos tener un discurso de que queremos
30:21la paz cuando realmente
30:23estamos recortándole los
30:25recursos de regalías a los departamentos
30:27casi que nos estamos sintiendo
30:29asfixiados en las regiones
30:31por esa reducción de recursos.
30:33La paz no se construye si no hay
30:35seguridad, la paz no se construye si no hay
30:37inversión social, la paz no se
30:39construye si no hay fortalecimiento
30:41institucional y no se construye
30:43si no hay fortalecimiento de las fuerzas
30:45militares para poder que cuide
30:47nuestra comunidad.
30:49Comenzamos la información
30:51y hacemos un nuevo recorrido
30:53por el panorama nacional con nuestros
30:55corresponsales.
30:57Un nuevo hecho de sangre se
30:59presentó esta tarde en el barrio Camilo
31:01Torres del municipio de Ostrada Rizaralda
31:03donde dos personas fueron asesinadas de varios disparos
31:05y un menor de 16 años resultó
31:07gravemente herido. La semana pasada
31:09otras dos personas habían sido asesinadas
31:11en este mismo barrio. Según las autoridades
31:13se trata de retaliaciones entre bandas dedicadas
31:15al tráfico de estupefacientes.
31:17En las últimas horas se presentó
31:19un incendio dentro de un local en el barrio
31:21Boca Grande. Las llamas se extendieron
31:23hasta un local contiguo. Se cree que la emergencia
31:25fue ocasionada por un cortocircuito.
31:27En las últimas horas la UAS
31:29ordenó la terminación unilateral
31:31del contrato y la liquidación
31:33con el actual contratista y
31:35administrador de los cementerios distritales
31:37Jardines de Luz y Paz.
31:39Según la UAS no se dejarán de
31:41realizar los servicios. El actual
31:43contratista tiene 10 días para responder
31:45un recurso de reposición.
31:47Durante un operativo de la Dijín
31:49en el sur de Cali, las autoridades encontraron
31:51a un tigrillo que estaba enjaulado
31:53en la habitación de una vivienda.
31:55La autoridad ambiental rescató al animal
31:57de un año que estaba en malas condiciones.
31:59A los capturados les imputaron
32:01entre otros delitos cargos
32:03también por tráfico de fauna.
32:05Muy bien, nos despedimos hasta aquí
32:07en nuestra emisión de las 7 de la noche. Gracias por
32:09acompañarnos. Acá llega Masterchef Celebrity,
32:11Betty la Fea, Comando Élite y la última emisión
32:13de Noticias RCN. Buenas noches.