Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Reseña accidente Blanquestela Pabón, 1949. Cómo no recordarle en la película a nosotros
00:10los pobres como Celia, la chorreada. Blanquestela Pabón va con celos, Minatitlán
00:16Veracruz, 21 de febrero de 1926. Pico del Fraile, Puebla de Zaragoza, 26 de septiembre
00:23de 1949. Actriz mexicana cuya meteórica trayectoria
00:29le significó un lugar en la cinematografía mexicana. Considerada en la actualidad figura
00:34mítica y de culto para los cinéfilos de singular belleza, fue considerada la pareja
00:39ideal del ídolo mexicano Pedro Infante. La caravana artística de presentaciones en
00:45la cual viajaba Blanca comenzó actuaciones a mediados de septiembre de 1949 en la ciudad
00:51de Tapachula, Chiapas, por lo que después de dos días viajó a la ciudad de Oaxaca,
00:56sentándose en el Auditorio Macedonio Alcalá el día 23. De ahí retornaría a la Ciudad
01:01de México, pero el avión en el que viajaba sufrió un desperfecto que lo mantuvo en tierra.
01:07Debido a que tenía otras presentaciones en la capital, convenció un matrimonio de que
01:11le cedieran sus lugares para ella y su padre, quien la acompañaba. El avión era un DC-3
01:17con matrícula XCA de UH, propiedad mexicana de aviación. Era piloteado por el capitán
01:23Alfonso Reboul. El avión despegó a las 12.40 horas rumbo a la capital. Al estar próximos
01:29a la ciudad, el piloto logró establecer contacto con la torre de control del aeropuerto de
01:35la Ciudad de México. Visiblemente alterado, declaró.
01:38Volcanista Siguatl, estamos volando por contacto. Acabamos de pasar por Puebla. Se puede ver
01:45el volcán Popocatépetl bajo nosotros. Tenemos graves problemas de visibilidad y turbulencias
01:50severas. Al final emitió una frase que fue interrumpida
01:53por la estática. Volamos a 1.300 pies. Y luego silencio. La aeronave debía arribar
01:59a las 13.30 a tiempo local, pero horas después las autoridades de la aviación civil emitían
02:05un boletín en el cual manifestaban que el avión se encontraba desaparecido y que probablemente
02:11se había desplomado. Habitantes de los poblados de Huejotzingo,
02:15San Martín Texmelucan y San Felipe Chotlalzingo, pertenecientes al estado de Puebla, reportaban
02:20haber visto pasar el avión y una columna de humo entre los volcanes. La posición estimada
02:26se ubicó en la elevación montañosa conocida como Pico de Fraile, situada a una altitud
02:31aproximada de 1.400 pies. La aeronave no consiguió superar la altitud, impactando con el macizo
02:38rocoso. Las cuadrillas de rescate alpino encabezadas por el montañista Ignacio Beltrán Ramírez,
02:44auxiliado por los pobladores de los municipios cercanos, consiguieron accesar a la zona,
02:50encontrando un panorama dantesco y desolador. Los cuerpos de los pasajeros se encontraban
02:55regados, despedazados y calcinados, la gran mayoría, en un radio aproximado de 100 metros
03:02y el fuselaje del avión partido en varias secciones. Los cuerpos de Blanca Estela y
03:06su padre yacían cercanos entre sí. El cuerpo sin vida de la actriz, que presentaba varios
03:12traumatismos, fue levantado por Ignacio Beltrán, quien lo envolvió en un petate y lo colocó
03:18en una mula para iniciar el descenso. Al bajar al pueblo de Atlautla, entregó el mismo a
03:23una ambulancia que lo trasladó a la Ciudad de México. Fue velado en la Asociación Nacional
03:27de Actores. Pedro Infante, con lágrimas en los ojos y visiblemente consternado, declaró
03:32«Se nos fue la chorreada, se nos fue». Se le sepultó en el lote de actores del Panteón
03:38Jardín de la Ciudad de México. Ocho años después moriría Pedro, en un accidente de
03:43aviación también.