• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00INTRO
00:26Tras la reciente noticia del robo de más de 800 kilos de melocotones que lograron llevarse los ladrones en una de las explotaciones frutales de Calahorra,
00:34ayer nos acercamos hasta allí para hablar con el propietario de la finca.
00:38Él es Roberto, un agricultor que esta semana amanecía con una gran parte de sus melocotoneros vacíos.
00:44Denuncia la falta de vigilancia en la zona y asegura que no es un hecho puntual,
00:48por lo que el sector pide a las instituciones una solución ante esta problemática cada vez más habitual en la localidad.
00:57¿Qué os decía? Desde la pandemia ya no hay efectivos.
01:01Yo anoche mismo vine tres veces a regar y nadie me paró.
01:06Hay que cogerlos en el acto.
01:08¿Un control en carretera? A la una de la mañana ayer cuando me iba yo de aquí.
01:12Oye, ¿dónde va usted?
01:14Si va una furgoneta a la una de la mañana cargada de melocotones, no está haciendo nada bueno.
01:18Tienes que tener, ¿de dónde viene usted? De tal finca, tal cual. ¿Un control?
01:24Hola, ¿qué tal están? Muy buenas noches, bienvenidos y bienvenidas de nuevo un miércoles más a REN,
01:28que es aquí en La 7 de La Rioja.
01:30El robo de melocotones cobra importancia hoy, pero también hay muchas novedades que contarles a lo largo de todo el programa, vean.
01:38El gobierno de La Rioja ha acordado la convocatoria de ayudas directas para la destilación de 18,5 millones de litros de uva tinta,
01:45para lo que se destinará una partida de 15,8 millones de euros, que se podría ampliar hasta los 17.
01:52El gobierno ha publicado hoy la orden de la convocatoria de ayudas con el objetivo de que estén resueltas a finales del mes de agosto.
01:59El sector del champiñón y la seta, uno de los más importantes de nuestra región,
02:03ha pasado por momentos difíciles por el aumento de los costes y la sequía sufrida el año pasado.
02:08De la mano del sector, el gobierno de La Rioja ha elaborado un plan estratégico para los próximos tres años
02:13con el objetivo de modernizar y transformarlo y recuperar la cuota así de mercado perdida en los últimos años.
02:20Investigadores del CIBIR han participado en un proyecto europeo que estudia la producción de vinos respetuosos con el medio ambiente.
02:27El centro acoge esta semana unas jornadas de formación en la que participan unas 20 personas
02:32entre estudiantes y docentes de nueve universidades e institutos de investigación de todo el mundo.
02:39Como les avanzábamos, esta semana hemos conocido la noticia del robo de más de 800 kilos de melocotones
02:45que lograron llevarse los ladrones en una de las explotaciones frutales de Calahorra.
02:49Y ayer nos acercamos hasta allí para hablar con el propietario de la finca.
02:54Él es Roberto y nos va a contar todos los detalles.
02:57Nos encontramos en Calahorra, nos hemos venido hasta esta finca para conocer, como dices,
03:03esos hechos que conocíamos ayer.
03:06Ese robo que se produjo en esta finca de Calahorra de más de 800 kilos de melocotones
03:13para conocer cómo sucedieron los hechos, cuáles van a ser las consecuencias
03:17y también las alternativas que se plantean ahora ante esa problemática.
03:22Pues nos hemos venido para hablar precisamente con uno de los protagonistas,
03:26con el afectado, con el propietario, y saludamos ahora en estos momentos a Roberto.
03:31¿Qué tal? Buenas tardes.
03:32Hola, buenas.
03:33Bueno, cuéntanos un poco, para empezar por el principio, ¿no?
03:37Bueno, os dieron la voz de alarma, imagino. Cuéntanos cómo sucedieron esos hechos.
03:41Pues bajamos un día más tarde, porque el día anterior no nos dio tiempo,
03:45pero estaban los melocotones y yo me puse a coger calabacines,
03:49mi mujer vino a los melocotones y me llamó y me dijo, vente que nos han limpiado.
03:53Y al venir, vi la variedad, la amarilla, que habían quitado todos,
03:58y me pasé a la siguiente variedad y se habían llevado parte.
04:01Bueno, contaban que eran unos 800, ¿no?
04:05No sé si haciendo un poco cuentas, más o menos, ¿cuánto calculáis que ha sido?
04:08La mitad de cada variedad, más o menos, lo que hemos podido ver, la mitad de cada variedad.
04:13Estamos ahora mismo, nos encontramos en la finca donde se produjo esto, nos contabas, ¿no?
04:18Aquí os robaron una parte y en otro lado también, ¿no? Cuéntanos un poco.
04:23Sí, aquí nos quitaron de estas dos filas de la variedad de carne blanca,
04:28nos quitarían unos 400, 500 kilos, y arramplaron con todo.
04:32Los grandes, pequeños, verdes, y además aún les faltaban 15 o 20 días.
04:37Y los amarillos, pues entraron, que ya no quedaban más que los gordos, y se llevaron el resto.
04:41Porque estamos viendo eso, que ahora mismo están prácticamente vacíos, ¿no?
04:45Deberían estar llenos. Como dices, ¿suelen actuar por la noche, no?
04:50A mí, personalmente creo que aquí han venido por la noche,
04:54pero yo tengo un amigo que los coge las 24 horas del día.
04:57Y gente del pueblo, y ya no hay estereotipos.
05:01Es gente del pueblo, extranjeros, gente que pasa con un coche y para y coge una caja,
05:06y ya está. Es como el de la época de cereza.
05:10La gente que tiene cereza, los árboles del camino sabe que no los va a coger.
05:14Claro, porque estos robos, digamos, que se producen durante el verano, ¿no? También, mucha.
05:20Sí, sí, sí. A ver, en invierno a nosotros nos han quitado lechugas,
05:25y bueno, ya lo del resto es baterías, cableado, eso ya es todo el año.
05:31Pero ahora, en época de melocotón, pues es que aquí anda todo el mundo.
05:34Y eso que esto no es una zona grande de paso, pero hay zonas de paso en la fruta que están hartitos, hartitos.
05:40Y digamos que estos robos están incrementando, ¿no? ¿No es algo puntual?
05:44Sí, sí. Es que yo lo comentaba el otro día en el cuartel con la persona que me hizo la denuncia,
05:52que le decía, desde la pandemia ya no hay yaño, no hay efectivos.
05:56Yo anoche mismo vine tres veces a regar y nadie me paró.
06:01Antiguamente ya me paraban, me seguían, y yo estoy encantado que me paren.
06:05Buenas noches, buenas noches, Danny y Carnet. A mí me parece fenomenal que me abran la furgoneta, que me miren.
06:09Si lo hacen a mí, se lo harán al resto. Pero ahora no. Desde la pandemia, además, ha sido casualidad.
06:14Desde la pandemia aquí no hay. No es culpa de ellos. Sé que no es culpa de ellos que es de las altas esferas.
06:20Que ellos hacen lo que pueden porque no hay efectivos.
06:23Porque estamos viendo ahora la producción para que se haga a la gente que está en sus casas una idea
06:28cuáles pueden ser las pérdidas y las consecuencias.
06:31A ver, hay veces que parten ramas porque estos árboles son jóvenes, tienen tres años.
06:36Hay ramas principales que al tirar las han partido.
06:39O parten donde va a ir la floración el año que viene, el pisoteo.
06:43El que hay veces que aquí no ha habido la casualidad de que te han partido un árbol al salir con el coche.
06:47Y luego, pues que esto tiene mucho trabajo.
06:50Que es que aquí las horas que hemos metido no se pagan con dinero. Eso es seguro.
06:55Y hablando un poco de los motivos, ¿no?
06:58Digamos, uno de los puntos podría ser la seguridad.
07:01Porque nos comentabas, ¿no? Cuando llegó aquí la policía os preguntaban.
07:05¿Tenéis cámaras de seguridad? ¿Cuál es el problema en ese sentido?
07:09Normalmente, pues se pone alguna vez cámaras de camuflaje.
07:13O en los invernados tenemos cámaras que van 24 horas.
07:17Pero claro, es que si tienes 20 fincas no vas a poner 20 fincas.
07:20El problema de las cámaras es que necesitan su internet, necesitan su batería o necesitan sus placas solares.
07:26Entonces, al final, es un gasto porque el Estado no está gastando en seguridad.
07:33Igual que hay seguridad en el pueblo, yo quiero seguridad en el campo.
07:36O sea, sí, como ha habido seguridad en el Jólica o hay seguridad para el control de drogas o tal.
07:42Pues aquí también. A mí me hicieron soplar antes de ayer.
07:45Pues me parece fenomenal. Pero aquí también. Ese es el tema.
07:48O sea, que en ese sentido los agricultores pedís también un poco más de seguridad.
07:53No sé si en ese sentido habéis hablado también con las instituciones o con alguien.
07:58También nos contabas hace unos momentos que ibas a tener reuniones, incluso con la alcaldesa.
08:03Sí, ayer estuvimos reunidos con dos concejales de Agricultura y Seguridad.
08:07Y a ver qué solución se le podía dar por el tema este.
08:12Que no es solo a mí. Y la gente ya no denuncia.
08:16La gente al final se cansa porque necesitas que te den cita.
08:21Porque ya no puedes ir al cuartel si no te dan cita.
08:2424 horas para que bajen aquí a poder hacer un atestado o como quieran llamarlo.
08:29Y luego que hora y pico en el cuartel, para aquí y para allá.
08:32Y es mi tiempo para no sacar nada. Ese es el tema.
08:35Porque yo sé que no es culpa de ellos, que no hay efectivos.
08:39Pero ¿dónde van a encontrar? Hay que cogerlos en el acto.
08:42Un control en carretera, a la una de la mañana ayer cuando me iba yo de aquí.
08:46Oye, ¿dónde va usted?
08:48Si va una furgoneta a la una de la mañana cargada de melocotones, no está haciendo nada bueno.
08:52Y tienes que tener, ¿de dónde viene usted? De tal finca, tal cual.
08:55Un control. Un control como nos hacen a todos con los coches.
08:58Cuando lleva la ITV seguro. Es lo mismo.
09:01Claro, porque estamos viendo este ejemplo que nos has comentado.
09:04Este robo de melocotones que se ha producido.
09:06Pero nos decías, conoces a gente, tienes amigos.
09:09Cuéntanos qué más ejemplos se da en esta zona, por ejemplo.
09:13El gasoil, baterías y tal. Eso ya es otro cantar.
09:17Es la impunidad con la que marchan por el campo por la noche.
09:23Si yo se lo decía al cuartel.
09:25Yo estoy tratando en el monte a las tres de la mañana y aquello parece una discoteca.
09:30Desde el monte que se ve todo luz, luz, luz.
09:32No creo que todo el mundo esté trabajando.
09:34Y robar, roban. Es que roban todos.
09:36Hace poco le robaron a unos postes de villas.
09:38Los sacaron del suelo.
09:40Es que llega un punto que dices, coño, que tienen toda la noche para actuar.
09:44Y no sé si se sabe, se ha podido identificar a alguien.
09:48Si se puede saber si quizás es alguien de la zona o es alguien...
09:53No, en cuestión de baterías o eso, pues siempre tienes alguno en el desto de mira.
09:58Pero en fruta...
10:00Si una vez que han cargado salen de Calahorra, se pueden ir a donde sea.
10:05Luego es que viene gente de fuera.
10:07Luego hay alrededor de la zona.
10:11Es que yo cuando he cogido gente robándome, he cogido de aquí, de allá, de allá.
10:16Es que ya no hay un estereotipo, como se podría ver antes.
10:19No lo sé.
10:20Si puede estar en las tiendas...
10:21Yo, bajo mi punto de vista, creo que se ha ido a los mercados de fuera.
10:24Se habrá ido, yo que sé, a Logroño, a Pamplona.
10:27No creo que hayan sido tan tontos como para venderlo aquí.
10:31Pero yo ya me sorprendo con cualquier cosa.
10:34Eso mismo te iba a preguntar.
10:35Porque estamos viendo que hay muchísimas hectáreas, muchísima producción.
10:39Entonces, no sé si normalmente estos robos que se producen,
10:43luego lo utilizan para venderlo y lucrarse de ello, digamos.
10:47Claro. A ver, mira, este es uno de los que no han tocado.
10:50Ya ves.
10:51Pues no han tocado, igual esta rama sí, porque aquí no tiene nada.
10:55Y eso sí.
10:56Y esa, que si los han tocado, los tienes completamente limpios.
11:00Claro, hay parte que han cogido y hay parte que no.
11:04Es que no sé a qué punto llegan de beneficio.
11:06Si el mayor problema, es lo que hablábamos con la concejala,
11:09es el que los compra.
11:11Si tienen que ir a las tiendas a pedir factura.
11:14A mí va todo con factura.
11:16A mí va a la cooperativa, somos socios allá,
11:19y me preparan una factura de todo lo que entrego todos los días.
11:22Bueno, vamos a ver.
11:23Pero es que si tú pillas una furgoneta cargada de melocotones,
11:27¿de dónde viene usted?
11:28No, porque este año, ¿cómo ha ido la temporada?
11:30Estamos viendo esto que tiene muy buena pinta,
11:32pero no sé en general, en el cómputo general,
11:34¿cómo ha ido la temporada?
11:35A ver, está ahí, este año hay algo más de fruta, bien.
11:39A ver, es otra cosa más que digo yo, suma.
11:42Tienes calabacines, tienes lechugas, tienes rábanos, es otra cosa más.
11:47La viña y la almendra ha caído y el cereal ha caído,
11:50pues intentas tirar de esto o de otro.
11:53Pero bueno, aquí se intenta hacer lo mejor posible.
11:55Pues ya como último mensaje final, yo creo que nos quedamos con eso,
11:59en el punto ahora mismo en el que estáis,
12:02es bueno con contacto con las instituciones
12:04para ver cómo se puede llegar a una solución realmente, ¿no?
12:07Sí, sí, sí.
12:08Además, lo que hablábamos ayer con la concejal,
12:10así ya no es tema de campo.
12:12A nosotros nos están robando en el polígono.
12:14Y la última fue, a nosotros nos robaron los tiestos de la ventana,
12:19en mi calle, a nosotros y a cinco o seis familias más.
12:24No sé si sería gracia o no, pero se colgaban del balcón,
12:27se subían con una escalera y hay vídeos de cómo se suben.
12:30Y dices tú, pero bueno,
12:31¿cómo puede estar una persona robando tiestos en las terrazas?
12:34Pues eso está pasando aquí.
12:36Esta es la situación, esto es todo lo que ha sucedido aquí en Calahorra
12:40y así os lo hemos contado.
12:46Repasamos ahora los precios tanto agrícolas como ganaderos
12:48de las lonjas riojanas para apreciar los movimientos
12:51que ha habido a lo largo de estos siete días.
12:53Antes, analizamos como cada semana
12:55la situación de los embalses de nuestra comunidad.
13:00Los datos de los embalses riojanos siguen en caída.
13:02Respecto a los datos de la semana pasada,
13:04son siete hectómetros menos los que copan nuestras reservas de agua.
13:07De esta forma, el total desciende a los 120 hectómetros cúbicos
13:11que se corresponde con el 63,16% de la capacidad total.
13:16Mientras que en Rioja Alta la cosecha se desarrolla con lentitud
13:19y con la sensación de afrontar una campaña aún peor que la del año pasado,
13:23en Rioja Media y Baja se avanza de forma decidida
13:25con resultados por lo general mejores.
13:28Respecto a los cultivos extensivos alternativos
13:30a los cereales colzas y guisantes proteaginosos,
13:33principalmente, los resultados son como era de esperar,
13:36muy variables, reflejando así también las dificultades
13:39por las que ha atravesado su circo de cultivo.
13:41En cuanto a los precios del mercado cerealista,
13:43no tenemos noticias todavía y los precios están por destablecerse
13:47para esta nueva campaña.
13:49En el mercado hortícola, la lechuga rizada aumenta su valor
13:51en 15 céntimos para alcanzar los 2 euros con 70 y la borraja en 20,
13:55para pasar de 1 euro a 1 euro con 20 céntimos.
14:00La luvia verde en fresco continúa en los 2 euros con 50
14:03y la coliflor ya no cotiza esta semana.
14:05Por su parte, la celga verde y la amarilla no varían sus precios
14:08por lo que siguen instaladas en los 60 y 90 céntimos por kilo.
14:12El mercado ganadero sí se ha movido en estos últimos 7 días
14:15y lo han hecho todas sus vertientes.
14:17El ternero macho pierde un céntimo de valor
14:19y de la ternera hembra no tenemos noticias.
14:21El cordero de leche desciende su precio levemente en 12 céntimos
14:24para instalarse en los 9 euros con 30.
14:27Uno de los sectores más volátiles, como es el porcino,
14:29pierde 6 euros de valor y cae hasta los 64 por cada pieza de 20 kilogramos.
14:35Por último, cerramos este repaso mercantil con el sector lácteo
14:38que esta semana no modifica sus precios.
14:41La leche de vaca cotiza 49 euros con 48 céntimos,
14:44la de oveja a 127 con 76 euros los 100 litros,
14:48la de cabra, por último, a 102 con 94.
14:55Investigadores del CIBIR han participado en un proyecto europeo
14:58que estudia la producción de vinos respetuosos con el medioambiente.
15:02El centro acoge esta semana unas jornadas de formación
15:05en las que participan unas 20 personas,
15:07entre estudiantes y docentes de 9 universidades
15:10e institutos de investigación de todo el mundo.
15:12El proyecto cuenta con 2,4 millones de euros de financiación
15:15durante 4 años a través del Programa Horizonte Europa de la Unión Europea.
15:23El objetivo principal es formar profesionales a través de su tesis doctoral
15:29que puedan afrontar diferentes problemas
15:31a los que nos encontramos en el entorno vitivinícola,
15:35como son la sostenibilidad,
15:37la producción de vinos más sostenibles y más ecológicos,
15:41el cambio climático,
15:43afrontar los problemas que encontramos desde un punto de vista microbiológico
15:48y desde un punto de vista de conocer exactamente
15:50qué es lo que está ocurriendo y cómo se está modificando.
15:54El Gobierno de La Rioja ha acordado la convocatoria de ayudas directas
15:57para la destilación de 18,5 millones de litros de uva tinta
16:01para lo que se destinará una partida de 15,8 millones de euros
16:05que se podría ampliar hasta los 17.
16:07El Gobierno ha publicado hoy la orden de la convocatoria de ayudas
16:10con el objetivo de que estén resueltas a finales de agosto.
16:16La Consejería de Agricultura acuerda por segundo año consecutivo
16:19las ayudas directas para la destilación de 18,5 millones de litros de vino tinto.
16:25Y el principal objetivo vuelve a ser el mismo que nosotros
16:28que el hacer sitio en las bodegas para que éstas se comprometan
16:32a adquirir uvas de viticultores riojanos a precios de rentabilidad.
16:36Para ello destina una partida inicial de 15,8 millones de euros
16:40con un límite máximo de 17 millones.
16:44El Ministerio nos permite 15,88 millones de euros
16:47poner a disposición de la destilación.
16:49Ahora bien, el Gobierno de La Rioja dispone de 17 millones de euros
16:53si alguna de estas comunidades autónomas no sacase sus órdenes, no destilase
16:57podríamos poner a disposición el 1,2 millón restante que tenemos.
17:02Se mantienen los precios de la campaña anterior.
17:04Cada bodega o cooperativa podrá solicitar un máximo de ayuda
17:08para destilar el 50% de su producción
17:11y será al mismo precio también que en 2023, es decir, a 0,86 euros el litro.
17:18Respecto a la orden podrán beneficiarse de estas ayudas
17:21las empresas y cooperativas que asuman los compromisos
17:24de compra de uva amparada por la DOC Rioja
17:27a viticultores riojanos en la campaña 2024-2025.
17:32Reservamos el 50% de este presupuesto para las cooperativas
17:37y además les limitamos, les topamos a un máximo de 600.000 euros
17:41por cada cooperativa para recibir máximo de ayuda.
17:44Para las bodegas el 50% restante no tendrá ningún tope máximo
17:49sino que dependerá de la concurrencia competitiva.
17:52La destilación deberá realizarse hasta el 15 de noviembre de este año.
17:56El objetivo del Gobierno es que todas las peticiones
17:59estén resueltas de forma definitiva a finales de agosto.
18:03El sector del champiñón y la seta, uno de los más importantes de nuestra región
18:07ha pasado por momentos difíciles por el aumento de los costes
18:10y la sequía sufrida el año pasado.
18:12De la mano del sector, el Gobierno de la Rioja ha elaborado
18:15un plan estratégico para los próximos tres años
18:17con el objetivo de modernizar y transformarlo
18:20y así recuperar la cuota de mercado perdida en los últimos años.
18:25En un momento crucial para el sector.
18:28Queremos seguir prosperando, queremos seguir siendo líderes
18:32recuperar esa fuerza que tenemos y que el sector siga adelante.
18:36El Gobierno presenta un plan estratégico para el champiñón y la seta.
18:40Esto va de transformar, que esto va de evolucionar
18:43y tenemos que abordar ese reto que es la transformación del sector.
18:46Un plan que va a marcar la hoja de ruta de los próximos tres años
18:49con el objetivo de modernizarlo y transformarlo.
18:52Un plan que contiene cuatro ejes, 15 líneas de acción y 50 actuaciones.
18:57Estos cuatro grandes ejes consisten en el primero vertebrar al sector,
19:04el segundo evolucionar a compost de fase 3,
19:07el tercero modernizar los cultivos y el cuarto atender al mercado.
19:12Aumentando la capacidad asociativa.
19:15No nos olvidemos de algo, que somos nosotros, todo el sector unido,
19:20quienes tenemos que hacer los deberes somos nosotros
19:23los que tenemos que tomar la dirección de nuestro destino.
19:26Y buscando fundamentalmente impulsar la modernización del sector.
19:31El Gobierno de La Rioja se ha comprometido no solo a acompañar al sector,
19:35sino también a implicarse en todo lo que necesite.
19:38Y ese es el mensaje también importante que hoy quería trasladaros,
19:42en este momento crítico de decisiones, de empezar a avanzar,
19:46que vamos a estar ahí y que en ese sentido todo lo que en un momento dado
19:50nos pueda parecer que desborda las capacidades del sector,
19:53el Gobierno va a dar la talla.
19:55El del champiñón y la seta es el segundo sector más importante en nuestra comunidad.
19:59Cuenta con 225 explotaciones y en 2022 produjo 65.000 toneladas de champiñón
20:05y 6.000 de setas.
20:072.556 personas trabajan en él,
20:09pertenecientes a los municipios de Autol, Pradejón y Ausejo.
20:14Nos desplazamos ahora a Santurdejo para contarle la historia de José Manuel,
20:19un salmantino afincado en La Rioja desde hace muchos años
20:22y un apasionado por la agricultura y por la maquinaria antigua.
20:25A día de hoy cuenta con una huerta en esta pequeña localidad riojana
20:29en la que todavía trabaja con su Masi Ferguson.
20:32Yo soy de Salamanca, pero circunstancias de la vida, pues con 20 años,
20:48bueno, con 19 años me tuve que ir de casa.
20:52Tuvimos que empezar a hacer nuestra vida cada uno por nuestra cuenta
20:55porque mi padre, que en paz descanse, tuvo mala suerte con la agricultura
21:01y con lo que quería, como éramos muchos, bueno, pues nos quedamos en la calle con lo puesto.
21:07Pues yo empecé a trabajar con máquinas excavadoras
21:10y máquinas de movimiento de tierras y cosas de esas.
21:13Estuve así pues un año y pico hasta que fui al Emili.
21:17Luego fui al Emili, me licencié del Emili
21:20y me fui a trabajar con las máquinas de obras y cosas de esas.
21:26Cuando terminó este trabajo decidió estudiar.
21:29Hice la proposición, me ingresé a la Guardia Civil
21:32y en la Guardia Civil he estado pues hasta que me jubilé hace 10 años.
21:40En la rioja he terminado pues lógicamente a consecuencia de un destino
21:44que fue Logroño.
21:46Logroño, pues lo había muy mi mujer, sagrario.
21:49Nos casamos y hasta ahora.
21:52La relación con Santurdejo no la he perdido nunca
21:54porque a pesar de estar, o sea, estando en Madrid
21:56yo siempre, siempre, siempre venía todos los años
21:59por Semana Santa, Navidades y el verano
22:03pasábamos las vacaciones siempre aquí.
22:05Aparte de eso algún que otro fin de semana también me escapaba.
22:21Su pasión por la fruta y una reunión de FEN en Castañares
22:25fue la combinación que le permitió hacerse con el terreno
22:28que hoy en día, como él lo cataloga, se ha convertido en su gimnasio.
22:32Vinimos, vivimos en la finca porque yo por aquí pues poco había andado entonces.
22:36Vimos la finca, hablamos con el otro, la compré y punto.
22:39Y desde entonces lo primero que hice fue ballarla
22:43y luego después con este chisme y con otro que tengo parecido
22:47pues empecé a arar y lo empecé a cultivar, a cultivar.
22:51Entonces, ya os digo, la ballé, en la parte de abajo le puse un seto
22:55y luego después puse, no sé cuántos hay, 35 o 40 árboles frutales.
23:01Desde nísperos, tengo nísperos, tengo un acerolo,
23:06luego después tengo ya hay cerezos, hay ciruelos,
23:14melocotones, o sea, mestarinas, paraguayo, kiwis,
23:20un par de higueras también y avellanos.
23:24Y luego aparte en la parte de arriba puse también una docenita de olivos.
23:29Los surcos del suelo también están muy poblados.
23:32Dos o tres surcos de fresas, otros dos o tres de alcachofas,
23:36que los pongo cada año, levanto toda la planta vieja, lo pongo todo nuevo
23:41y luego a partir de eso, pues lo típico de la huerta,
23:44empezando por cebolla, lechugas, alubia verde, tomate, pimiento,
23:50o sea, lo que es lo típico de la huerta de cualquier sitio.
23:54José Manuel cultiva de todo y entre sus árboles también hay pistachos.
23:58Puse dos, pero tuve tan mala suerte que al tercer año,
24:03el pistacho tiene que haber como mínimo un árbol hembra y otro macho.
24:09Y el tercer año me parece que ya cogí unos cuantos pistachos.
24:12Al año siguiente el árbol macho se secó y se murió.
24:17¿Qué tuve que hacer? Poner otro nuevo.
24:19Mientras el otro nuevo ha ido espabilando y tal,
24:22este año tengo unos pistachos ya en el viejo.
24:26SUMÁS Y FERGUSON SIGUE FUNCIONANDO Y ESTA ES SU HISTORIA
24:31Era de un señor de aquí del pueblo que se llamaba Domingo
24:34y le pregunté yo por el tractor, porque yo sabía que tenía este tractor
24:37que lo tenía metido por ahí en un pajar y él no lo usaba, por supuesto,
24:42porque era ya muy mayor.
24:44Y yo le dije, bueno, ¿qué es esto?
24:46Y él me dijo, bueno, es un tractor,
24:48y yo le dije, bueno, ¿qué es esto?
24:50Y él me dijo, bueno, es un tractor,
24:52y yo le dije, bueno, ¿qué es esto?
24:54Y él me dijo, bueno, es un tractor,
24:56y yo le dije, bueno, es un tractor,
24:58y yo le dije, bueno, es un tractor,
25:00yo lo llevo, él no lo usaba, por supuesto,
25:02porque era ya muy mayor.
25:03Y su hijo había muerto con anterioridad,
25:05que era bastante más joven, lógicamente.
25:07Entonces le pregunté por el tractor y me dice,
25:09pues allí lo tienes,
25:11dice la nieta que te abra la puerta y te lo llevas.
25:15Así con estas palabras.
25:16Este es del 62', yo creo, por ahí.
25:18No sé exactamente, pero bueno, del 62', del 63'.
25:21que es con el que he hecho ya tres rutas, bueno tres y media porque la última, que era la de
25:26Cantabria, me llegó hasta Potes. En Potes dijo que no andaba más porque tenía la junta de la
25:32culata fastidiada. Allí en Potes ya digo, ya no voy a llegar más porque lo único que voy a hacer es
25:36fastidiarlo. Eso sí, ambos restaurados con sus propias manos gracias a todo lo que aprendió
25:42de forma autodidacta a lo largo de su vida. Yo cuando tenía hueco, tenía ocasión, me subía
25:47para ir a los talleres para ver cómo trabajaba, para ver cómo hacían esto o lo otro, en fin.
25:50Mucho a mí la mecánica me gusta, mucho ha sido mi profesión frustrada.
26:07En cuanto a las previsiones meteorológicas, el calor ya nos ha alcanzado como se corresponde
26:11en estas fechas de julio y los termómetros ya han superado los 30 grados centígrados. La tónica
26:17será la misma hasta el domingo, que bajarán ligeramente las temperaturas para recuperar de
26:21nuevo el martes los 30 grados. Las altas presiones en Atlántico se extienden en forma de cuña hacia
26:29la península. Bloquean la llegada de borrascas y frentes atlánticos que son desviados hacia otras
26:34latitudes. Las brumas o nieblas podrán ser protagonistas a lo largo de las mañanas justo
26:38al amanecer en valles fluviales al resguardo, pero con cielos poco nubosos o prácticamente
26:43despejados. Pueden aparecer nubes bajas a primeras y últimas horas en el oeste de la
26:48región y zonas de montaña. Durante el resto del día disfrutaremos de cielos poco nubosos con
26:53algunos intervalos de nubes medias altas y sin descartar alguna nube de evolución.
26:58En cuanto a las temperaturas para mañana, las máximas serán de 36 grados y las mínimas de 17.
27:03El viernes 36 también de máxima y 16 de mínima, ambos días con predominio de cielos totalmente
27:09claros. El fin de semana comenzará con temperaturas más bajas pero todavía el calor se hará notar.
27:14Destaca así la caída de 5 grados en las máximas y la subida de 1 en las mínimas. El domingo 16 y
27:2127 grados respectivamente. La próxima semana comenzará con una pequeña subida hasta los 29
27:26de máxima. Por su parte, las mínimas descenderán levemente. Martes y miércoles temperaturas de 30
27:32en las máximas y 15 en las mínimas. Los vientos soplarán flojos o moderados procedentes del noroeste.
27:39Se nos ha agotado ya el tiempo de programa así que yo me despido hasta la próxima temporada que
27:46dará comienzo en el mes de septiembre. Como siempre, ha sido un placer y ahora les dejo
27:51que disfruten de las mejores imágenes de este nuevo programa de renques. Buenas noches,
27:55descansen y sean muy felices. Adiós.