Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta nueva emisión de "Dale Play" nuestra moderadora Aleinis Tezara, te invita a pasear por los encantos y lugares paradisíacos del Complejo turístico Isla La Cumana, ubicada en San Diego, estado Carabobo, sin dudas una experiencia increíble que no te puede perder. El también parque temático, es un espacio perfecto para pequeños y grandes, un lugar que te dejará fascinado y con ganas de volver a visitar.

Si estas planeando tus vacaciones, quédate en esta emisión de Dale Play para conocer las bondades que te ofrece Isla La Cumaca.


Síguenos:

@aleinistezara
@daleplay.oficiall

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play, un programa que llega a
00:05ustedes por cortesía de Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Hola, hola! ¿Qué tal, amigos? ¡Qué placer que se conecten con nosotros en una nueva edición de
00:46su programa Dale Play! Desde ya les doy la bienvenida y pongan a disposición nuestras
00:52redes sociales para que interactúen con nosotros, arrobale a Iniciasara,
00:55daleplay.oficial, con doble L al final. Hoy tenemos un programa netamente turístico,
01:01cargado de aventuras, pero sobre todo para conocer lugares únicos en el Estado de Carabobo,
01:07específicamente en Cumas. No les voy a dar más detalles, solamente les voy a decir que
01:12se pongan muy pero muy cómodos, porque su humilde servidora los va a acompañar. ¡Es hora de darle play!
01:25Al pie de la imponente cordillera de la costa, esta tierra evoca historias ancestrales grabadas
01:42a sus petroglifos, testigos silenciosos de este lugar a orillas del río que lleva su
01:48nombre. Es la Cumaca, joya escondida del municipio de San Diego en el Estado de Carabobo.
01:56Durante el siglo XX, sus fértiles tierras vibraron con el color y aroma de extensas
02:01plantaciones de naranjas, llegando a ser las más productivas del país en 1961. También
02:08el café era protagonista y cubría aproximadamente unas 500 hectáreas. La actividad ganadera también
02:16dejó su huella. Más allá de su historia agrícola, la Cumaca guarda curiosidades fascinantes y aunque
02:23el turismo estuvo apaciguado por un tiempo, la encantadora isla de la Cumaca hace vida en este
02:31sector. Es un espacio principalmente para eventos privados o empresariales, pero que hoy abre sus
02:38puertas al turista y al visitante que quiera disfrutar de tan atractivo complejo turístico.
02:46Este espacio se presenta como un rincón apacible, un respiro natural dentro del
02:53dinámico municipio de San Diego, invitando a descubrir su atrayente temática y la frescura
03:00de su ambiente. Eso que ustedes acaban de ver es solamente un pequeño abreboca del lugar donde
03:08nos encontramos y por supuesto hoy les comento que tendremos un programa cargado no solamente
03:13de turismo sino de mucho entretenimiento y la buena comida. Conéctense con nosotros
03:18a través de nuestras redes sociales. Pero antes de hablar de este hermoso lugar donde
03:25nos encontramos, es un momento de conectarnos con este segmento que tanto nos encanta,
03:29no sólo porque nos muestran actividades recreativas de una forma totalmente distinta,
03:33sino además que nos van a conocer la cultura. Así que tomen papel y lápiz y tomen nota.
03:48Una jornada llena de música, trenzas, ritmos y vivencias que te conectarán con lo más puro
04:10y sabroso del caribe venezolano. Así son los talleres de tambor venezolano de La Negra
04:16Hugueta. Yo soy Paola Ramírez y desde la estancia Camino Real, toman nota.
04:21He participado en tres talleres de La Negra Hugueta. Es algo sumamente extraordinario
04:51poder soltar, liberar, expresar lo que sientes sin saber bailar y de repente
04:57apaneces y puedes bailar el tambor con un estilo, con una soltura. Les recomiendo asistir. No es
05:05nada más venir y aprender de nuestras tradiciones. Es saber que la tenemos internamente y que lo
05:10vamos a expresar. Muchas gracias. Estoy complacida de estar compartiendo en este
05:17gran taller con La Negra Hugueta porque eso va mucho más allá de lo que se está viendo hoy aquí.
05:25Ya eso es como decir una escuela de sentimientos. Porque una cosa es yo quiero aprender a bailar
05:31tambor para ir a la plaza a bailar. No, aquí no solamente se está enseñando eso. Aquí se está
05:36enseñando el sentir de lo que somos como venezolanos en esta manifestación específica
05:43que son los tambores. Así que los invito a que sientan lo mismo que yo he sentido en los
05:50talleres que he compartido con La Negra Hugueta. Es sentimiento, enseñanza, fe y devoción.
06:13Feliz y complacida de esta reunión del día de hoy donde estamos compartiendo negritud,
06:32tradición y religiosidad a través de los talleres de La Negra Hugueta. Mi hija,
06:38mi hija mayor, mi orgullo, mi satisfacción. Han sido nominadas como premio municipal de danza
06:46mención danza tradicional y aparte excelente percusionista, hija, madre, amiga, rumbera y
06:55tamborera. Dios bendiga nuestro país. Este color maravilloso que llevamos que no cubre nuestra piel.
07:03Mi nombre es Eileen La Negra Hugueta, creadora del proyecto Tambores Venezolanos que está de
07:08gira ahorita 2025. Quiero invitarles a nuestras propuestas porque no es una clase más. Este es
07:13un encuentro donde el cuerpo se conecta con el tambor, con la esencia, con la sonoridad y la
07:19cadencia. No te lo puedes perder porque dejamos de lado los pasos básicos y conectamos con la raíz.
07:24Bueno, a mis talleres viene gente de todo tipo, niños, jóvenes, adultos mayores, músicos, gente
07:31que nunca en su vida ha bailado. Este taller es para todo el mundo, para todo el que quiera sentir
07:36y vibrar junto al tambor. Llegan con algunas expectativas de bailar como las fiestas y se van
07:41con un montón de información, una sonrisa de oreja a oreja que no se pueden perder. Chequen ahí todos
07:46los vídeos para que vean cómo se goza. Todas las clases terminan siendo como un San Juan,
07:50un repique de tambores alineado con los latidos del corazón.
08:31Una jornada que celebra la sabrosura y la ancestralidad de nuestra cultura donde el
08:47baile, el tambor y la magia de la tierra son los protagonistas. Yo soy Paola Ramírez y esto fue Toma Nota.
08:55Hey, si pensaste que era el final de esta mágica experiencia, no es así. Antes de despedirme,
09:06quería mostrarles este momento tan somnlime donde Esther me colocó un colorido turbante
09:12y me enseñó un poco de la historia de ellos. Los turbantes fueron utilizados por las esclavas
09:19para cubrir sus trenzas, entre las cuales escondían semillas y granitos de oro. También
09:27las abuelas cubrían sus cabezas para evitar que la intemperie deteriore su salud. Los pueblos
09:34afro tienen la creencia que las malas energías entran por la mente y por eso es muy importante
09:41cubrir la cabeza. En la actualidad los turbantes son una expresión de estilo e identidad. Gracias
09:49Esther por compartir conmigo tu sabrosura, sabiduría y bendiciones.
09:58Y los invito a que crean en lo nuestro y que vengan a sentir el tambor y a conocer lo que
10:05todos nosotros como afrodescendientes nos corre por las venas y nos llega a los pies.
10:10Tambor y sabor. Gracias. Chao.
10:20Nosotros tenemos que ir a nuestra primera pausa, pero en la siguiente parte estaremos
10:30conociendo cómo ha sido el incremento del turismo sustentable y sostenible en un
10:35maravilloso complejo en el estado Carabobo. Un complejo que promete, no se aparten, que ya venimos.
10:42¿Quieres saber qué esconde Isla Lacumaca? Entonces no se aparten de sus pantallas,
10:53que al regreso haremos un recorrido fascinante por este mágico lugar. Ya venimos.
11:42En esta parte de nuestro programa es meritorio a nosotros conocer qué es Isla Lacumaca. Un
11:48complejo turístico que tiene de todo, pero qué mejor manera de hacerlo que con nuestro amigo
11:54José Vidal. ¿Cómo estás? El es gerente de Isla Lacumaca. Bienvenido. Señor José,
12:02coméntame un poco de qué es Isla Lacumaca. ¿Cómo nace este bonito proyecto? Bueno,
12:07este proyecto nació en el año 2006 con la idea de hacer una casa de eventos. Nos mantuvimos mucho
12:14tiempo así, hasta la época de la pandemia, y allí cambiamos el motivo para hacer un parque temático
12:21familiar, como un complejo turístico. Este complejo turístico, parque temático, ¿en qué se basa? Yo
12:28he visto acá de todo lo que es esa conexión completamente con animales, qué bonito. De
12:33hecho, tenemos a nuestras espaldas parte del complejo, una parte, porque además es inmenso. Sí,
12:38bueno, el parque tiene piscinas, laguna, tiene un paseo en tren, tenemos un tren, tenemos botes
12:48para la gente que utiliza la laguna. Estamos construyendo un minigolf, que es eso que está
12:54allá, y toda esa parte va a ser minigolf. Y tenemos el parque temático de animales, para el contacto
13:01con los niños. El desarrollo de este complejo turístico tiene de todo un poquito, porque tienes
13:06lo que es la diversión de aquello, aquello que vemos allá, ¿qué es? La gente creerá que eso es una
13:12fuente o es una estructura. Sí, eso es una estructura construida. Por supuesto, es una réplica del pico,
13:19de un pico de un tepui de Roraima, que conocimos en una oportunidad e hicimos una copia aquí. Pero
13:26eso es una piscina con tobogán. Un espectáculo. Un espectáculo, de hecho se llama así, le pusimos
13:32Roraima como nombre de pila, pero la idea es que esta es una de las piscinas del parque. Además de
13:40eso, también pudimos ver diferentes construcciones que hicieron con esa temática. ¿Qué tipo de
13:46ventas pueden realizar aquí? ¿Quiénes vienen? ¿Cómo hacen para hacer la reservación? ¿O simplemente
13:51se acercan y vienen acá? Para hacer las reservaciones, preferiblemente lo hacemos
13:56vía Instagram y vía WhatsApp. Todas las personas hacen reservación por allí. Los eventos privados
14:03también se solicitan por la misma vía, con el código QR que tenemos en las franelas. Aquí
14:10puedes hacer de todo. Nosotros nos especializamos, de hecho, en hacer incre. Eso es un tema de
14:17entretenimiento para las empresas. Todos los días feriados del año, por supuesto, se celebran
14:24acá. 19 de abril, el 5 de julio, el Día del Niño, el Día de la Madre, el Día del Padre, Semana Santa,
14:30Carnaval, para la familia. Me hablaste de una pequeña campaña tras cámara y yo quiero decirle
14:37a mi camarógrafo que se acerque por acá. Díganme ustedes qué les parece esto. ¿Quieres pasarla
14:42bien? Escáneame. ¿Cómo creaste esta campaña? Bueno, esta campaña tiene la intención de no decir qué es,
14:49sino que la gente a juro va a escanear para saber de qué trata y evidentemente te lleva a un menú
14:55en donde te muestra vídeos del lugar y todas las atracciones que tiene y el botón para reservar.
15:01Ha sido un éxito. Un éxito completamente. ¿Cómo hiciste esa prueba? Me dijiste que mandaste a tu
15:08chico para ayudarte. Sí, mandamos a personas a centros comerciales vestidas así, pero en grupos de dos nada más,
15:12para que no hicieran mucha mucha bulla, sino que da curiosidad y la gente por la espalda escaneaba,
15:19por las mangas y así llegaron a contactarnos para estas temporadas. Cuando hablamos de que este es
15:25un complejo, un parque temático completo, muy, muy completo, hablamos de que tiene hasta un helipuerto.
15:31De hecho, en el lugar donde nosotros estamos parados en este momento es un helipuerto. ¿Esto con qué fin?
15:35Bueno, porque como te dije al principio, era un complejo turístico, incluso para empresas.
15:43Utilizábamos mucho el helipuerto. Hay muchas compañías que manejan transporte rápido o los
15:50personales de alto rango que venían por aquí. Ahora vienen hasta los novios para las bodas.
15:55Bueno, yo le confieso algo. Yo soy muy, pero muy capaz de casarme en Isla Lacumaca. Por supuesto.
16:02Me encantaría. Sí, de hecho aquí hacemos todo. Mucha gente ha hecho la boda como tal ahí abajo,
16:10al pie de la cascada. Te casan acá y después tienen el evento, su fiesta, dentro de los salones que
16:17tenemos aquí. ¿Esto que tenemos acá es el área de los salones? Sí, correcto. Eso que ves allí con
16:23ventanas de cuadros son salones para fiestas, para talleres, para convenciones. Tenemos todo tipo de
16:30actividades. Mire, qué particular de verdad que este parque temático se encuentre rodeado de un
16:36paisaje tan espectacular como lo son estas hermosas montañas. Yo creo que aquí quien
16:40viene se desconecta completamente de la ciudad y se embarca en una nueva aventura en Isla Lacumaca.
16:45Totalmente. Esa es la idea, de hecho, que la gente se desconecte. Todas estas montañas que ven alrededor
16:49es el Parque Nacional San Esteban. Por lo tanto, nosotros somos lo último construido antes del
16:54Parque Nacional. Ya de ahí para allá es territorio público, por supuesto, y tenemos justo al lado
17:01el río que es el que hace frontera con nosotros. Hay acceso al río, de hecho. Esto es un espectáculo
17:06totalmente. Entonces, nuevamente, tus redes sociales para que la gente nos contacte por allí
17:12y venga a disfrutar junto con nosotros en Isla Lacumaca. Las redes sociales es Instagram Isla
17:17Lacumaca, así como se oye, pegado. Ese personal que tú tienes a tu cargo, donde se encarga de
17:24cada una de las áreas. ¿Aproximadamente cuántas personas se encuentran acá? Aquí trabajamos 40
17:29personas en Isla Lacumaca, entre los salvavidas, toda la gente que hace los jardines, la cocina,
17:35todos los servicios de atención al cliente y el personal interno de administración. Si yo te
17:42dijera a ti qué punto es uno de los más importantes en Isla Lacumaca, ¿cuál me dirías tú? El dragón
17:47es el más llamado, este de acá. Es más visitado. Pero tenemos otras piscinas, como pudiste ver,
17:54la piscina tradicional, que llamamos piscina mediterránea. Es una piscina típica, pero con
17:59una forma ornamental. Es más para niños, eso lo usan más las familias. Tenemos la otra piscina
18:05temática que es el patio de Aguilarreal, se llama este, que es el área deportiva del parque. Están
18:12todas las canchas, bolas criollas, básquet, fútbol, beach tennis y ahora fútbol de playa,
18:19que es aquella nueva que estamos construyendo ahí. No, pero esto es un proyecto que además va
18:23evolucionando, porque además tienen diferentes áreas que aún están en construcción. Sí, la idea cuál
18:29es. Como somos un parque temático de familia, queremos que toda la familia tenga acceso al
18:35lugar y que haya actividades para adolescentes, para niños pequeños, para gente más contemporánea,
18:41de modo que no se aburra nadie. Que ni los adultos mayores, ni los más pequeños se pueden
18:45aburrir en Isla Lacumaca. ¿Qué más tiene preparado, qué más tiene a futuro Isla Lacumaca para ofrecer?
18:51Bueno, hay muchos planes. Pronto vamos a sacar paquetes para el Día de las Madres, para el Día
18:57del Padre, para el Día del Niño, planes vacacionales. Vamos a hacer planes vacacionales
19:02acá y bueno, eso por lo pronto es lo único que te puedo decir. Ah, no me quieres dar más detalles.
19:09Bueno, yo tengo listo y preparado a mi equipo para que tú nos hagas un plan bien, pero bien
19:14chévere para yo traer a mi equipo de darle play, que yo sé que van a estar súper encantados de
19:18venir para acá. Por supuesto, bienvenido siempre y bueno, Isla Lacumaca está a la orden para...
19:23Quienes quieran venir para acá, ¿esto es algún lugar donde puedan comer algo? Sí, por supuesto,
19:28tenemos un restaurante de comida rápida, básicamente para este tipo de actividades
19:34familiares. Perfecto, ¿qué te parece si le haces una invitación a todas las personas a que visiten
19:39Isla Lacumaca y nuevamente tus redes sociales? Bueno, la invitación es que vean las redes,
19:43porque ahí está todo, arroba Isla Lacumaca, esas son nuestras redes en Instagram, Facebook es igual,
19:49y ahí pueden ver todas las instalaciones, videos, testimonios de gente que ha venido para acá y la
19:56ha pasado bien. Muchísimas gracias por habernos acompañado. Bueno, un placer, bienvenidos. Bueno,
20:02gracias. Nosotros vamos a seguir haciendo este bonito recorrido, porque yo creo que Isla Lacumaca
20:06tiene muchas imágenes hermosas para mostrar. Nosotros tenemos aún segmentos que queremos
20:10darles a conocer y en la siguiente parte estaremos conociendo la Ruta del Sol. Pero a mí me gustaría
20:14hacerte una pregunta muy, muy importante antes de despedirnos. ¿Crees en este crecimiento económico
20:21que ha tenido nuestra hermosa Venezuela con estos proyectos turísticos? Sí, creo, por supuesto,
20:26no estaríamos aquí de ser lo contrario, sí creemos en eso. De hecho, todo lo que está aquí son réplicas
20:31de lugares de Venezuela. Mira, qué hermoso que nos digas eso, porque qué bonito es conocer a
20:37Venezuela, no solamente con cada una de sus estructuras y sus paisajes maravillosos, sino
20:41además la buena comida. ¿Te gusta la comida venezolana? Por supuesto. Te tiene que encantar.
20:45¿De dónde eres? Yo soy valenciano. Ah, mira, un valenciano que le encanta la comida venezolana
20:50y descubrir cada uno de sus sabores. En la siguiente parte lo estaremos haciendo en la
20:53Ruta del Sabor. Entonces, gracias, muchísimas gracias por habernos acompañado. Ustedes sigan
20:57disfrutando de más el replay aquí en Isla La Cumaca. Pero nuestra visita no quedó aquí.
21:04Decidimos montarnos en el tren que pasea por todo el complejo turístico y no quedarnos con las ganas
21:10de ver cada rincón. ¿Sabías que Isla La Cumaca cuenta con un spot increíble para poder relajarte,
21:17sin contar con espacios de contacto con los animales y un aviario con diferentes especies?
21:23Por supuesto que también aprovechamos para introducirnos en el Monumento del Dragón con
21:29las divinas aguas, sin mencionar que no podíamos dejar de jugar en el campo de golf. Pero una de
21:36las peculiaridades de este parque es que cuenta con ocho diferentes plantaciones de cacao que
21:41adornan su alrededor. Definitivamente, Isla La Cumaca es un destino turístico que no puedes
21:48dejar de visitar. ¡Te esperamos! Con BDB App siempre haces jugada ganadora. Pagos,
21:57servicios e innovaciones las 24 7 al alcance de tus nanos.
22:01Descarga la App del Banco Número 1 y aprovéchala al máximo.
22:18¡Del mar a la mesa! Es hoy en lo que hablaremos en nuestra Ruta del Sabor y es por eso que yo me
22:46encuentro con Gino de Andrade quien es propietario de La Iguana de Macuto. ¿Cómo estás? Bienvenido
22:52acá a la Ruta del Sabor. Todo bien, todo bien. Hoy es un placer tenerlos acá y bueno y que nos
22:56brinden la oportunidad de impulsar nuestras innovaciones, nuestros nuevos platos que
23:05estamos ofreciendo a nuestra clientela. Gino, antes de hablar de esos famosos platos que tienen
23:11que son tan peculiares pero tan deliciosos, hablemos un poquito de cómo nace La Iguana de
23:16Macuto. Mira, La Iguana de Macuto nace en el 2010. Esto es una concepción del estado de La Guaira,
23:26estuvo abandonada por creo que 19 meses más o menos. Estaba muy destruida, hubo un percance
23:34con la churrata, la habían hasta quemado. Nosotros presentamos que nos lo arrendaran,
23:39entonces estaba en un tema que lo iba a agarrar INSE, pero obviamente cuando vieron la estructura
23:46tan deteriorada nos la otorgaron pues como acto de concesión. Tuvimos que restaurarla,
23:54tuvimos cuatro meses para levantarla y bueno desde ahí para acá mira todo ha sido maravilloso,
24:01maravilloso. Uno que no tenía experiencia en este ramo para nada, nosotros hemos tenido licorerías,
24:07frigoríficos y esto fue un mundo para mí nuevo, pues no conocía nada. Hablamos de esa innovación,
24:13siempre como quien dice vamos aprendiendo poco a poco, pero nosotros como venezolanos y además
24:18como siempre impulsando el turismo en nuestra región, hablamos de lo que innovamos. Dime qué
24:22tiene La Iguana de diferente, qué hace que resalten sus sabores. Mira, bueno usamos productos de primera
24:30calidad, no le negamos nada a las bases principales, a la preparación de todas las bases,
24:36tanto de las cremas de Huacuco, el bisque, la nápoli, le ponemos todas sus hierbas, todo lo
24:43que lleva para que los sabores sea una sensación, sabes que tú estás mordiendo y te das cuenta de
24:50que los sabores son únicos. Uno de los atractivos turísticos que nos hizo venir para acá en esta
24:57ruta del sabor es conocer sus diferentes platos, hablamos de un famoso monstruo, pero también
25:02hablamos de esos platicos de entradas que son tan peculiares al momento de uno tener una primera
25:06cita, un compartir familiar. Este, mira, bueno, sí, el año, bueno, no, ese plato fue creado o
25:15pensado en el 2023, veníamos del tema de pandemia y entonces queríamos, como te digo, era reubicar
25:27nuevamente la posición de La Iguana como tal, entonces se me ocurrió pues crear unos platos
25:35más grandes familiares que pudiera de repente ser más atractivo para un grupo familiar, de repente
25:43vienes a la playa, son 7, 10 personas, entonces costear los platos, 10, 12 platos, es una factura
25:52elevada para hoy en día la situación que se está presentando el turista, entonces se me ocurrió
26:00hacer un plato con ciertas cosas que me salgan económicas y entonces salió el tema del plato
26:07grandote, la bandeja, primero era más pequeña, después le hicimos una bandeja, mandamos con una
26:12bandeja de 72 centímetros porque quise ponerle como un poquito más de locura al plato, entonces
26:18tanto así que el plato pesa casi 5 kilos de comida y lo pueden ver en Instagram, desde el 2023 el
26:27plato costó 79 dólares y a la actualidad aún puedo mantener el precio de ese plato, estamos hablando
26:32que el plato 2023 al 2025 ya tiene ya, va para dos años. Bueno, hay otra cosa que también ha
26:40ido innovando, como ya yo bien lo dije y es uno de los atractivos que tenemos hoy en día mientras
26:45nos lo van trayendo, es un plato que se sirve en una pala, mientras me vas hablando de él, qué te parece si me dices, yo
26:52bueno como cualquier turista y venezolana, te preguntaría qué tipo de pala es esa. Bueno, mira,
26:58este es una pala que se trajo de afuera, pues no, no es una pala común de, que la gente ha comentado,
27:09es una pala de trabajo, no, es una pala para gastronomía, es una pala que se compró, que se
27:15trajo para poder servir ese plato, ¿me entiendes? No, pero yo quiero que tú me sirvas esa pala a mí.
27:20Ah bueno, ya está llegando, no cabe más, ya te la vamos a servir, este, vamos a ver acá.
27:40Hay que servirlo con cuidadito para que toque dentro de la olla. Mira, pero qué rico esto se ve, pero háblame de
27:49esa pala que tienes en la mano, esa pala que tienes en la mano, acá háblame de ella. Esto es una pala que se
27:53trajo, trajimos de afuera, es de aluminio, el cabo es de fibra de vidrio, mango de plástico, es una pala
28:02totalmente para gastronomía, pues, no es una pala de trabajo, es una pala diseñada para eso.
28:09¿De dónde sacaste este invento? Mira, este, viendo, siempre queriendo actualizar la presentación de
28:21nuestros platos, impresionar a nuestra clientela, este, me puse a ver en YouTube, videos, videos,
28:28y logré ver en España cómo sirven las mariscadas en pala, hasta en carretillas, son carretillas
28:34diseñadas para eso, pues son carretillas que las hacen de acero inoxidable y son para eso.
28:39Yo creo que fue una idea que tuviste, pero que la adoptaste a este turismo tan peculiar, porque
28:45díganme ustedes, si no es rico, no solamente ver todos estos mariscos acá que tenemos, sino sobre
28:51todo aterrizarnos frente al mar, porque además eso es un punto plus que tiene la iguana de acá,
28:57de nuestra bella, de nuestro bello Macuto. Correcto, correcto. Ajá, ¿y qué tenemos acá? Mira, el plato
29:04comprende este medio kilo de mejillón, medio kilo de huacuco, medio kilo de almeja española, medio
29:11kilo de jaiba, medio kilo de pepitonas y tiene medio kilo de camarones. Pero yo te pregunto, ¿y eso está
29:17listo para probar? Eso está listo para probar, para que te de ley. ¿Estará muy caliente para yo ir probando y tú me vas comentando? No, porque contamos con una
29:24deliciosa brisa marina y obviamente presta parte para el plato, porque te va enfriando un poco los
29:31bocados que vas a ir probando y es genial. Bueno, yo voy a probar uno y te voy a decir a ver qué tal está. Ok. A ver, por acá.
29:37Señores, esto está buenísimo. Bueno, no te puedes ir de la iguana sin probar la explosión de camarones. Bueno,
29:54la magia de la televisión no los permite, así que nosotros vamos a probar esa explosión de camarones,
29:58porque tú me lo prometiste. Así es. Ajá, aquí viene, mira, eso se ve explosivo. Esto es un plato que gustó muchísimo.
30:07Mira, pero háblame de este plato de explosión de camarones. ¿Qué tiene? Bueno, ese plato comprende
30:15nada más solo de camarones, tiene papitas, tiene arepitas, tiene tostones y tiene la copa en una
30:24salsa como una viscaína y tiene camarones en una salsa blanca. Pero, ¿qué te parece si yo pruebo primero unos camarones a ver qué tal?
30:31Prueba para que veas. Ok, vamos a probar acá. Vas a tener tres sabores.
30:40¿Esta salsa blanca qué tiene? Eso es como una crema de huacuco y tiene varias
30:48cositas de secretos de la casa. ¿Los secretos de la casa? ¿No me puedes decir los secretos de la casa?
30:54Ahora vamos con esta. ¿Qué hace de diferencia una a la otra? Una se prepara con la base de una crema de huacuco,
31:03que es una crema blanca y la otra tiene una base del bisque que se hace con una cocción de la
31:10concha de camarón, se espesa y entonces son diferentes las dos. No, pero es que totalmente los dos sabores son
31:16completamente distintos y esto me lo debería de comer con esta salsita que te acabo. Con la salsita que está aquí tártara.
31:21Vamos a ver acá.
31:31100% recomendado esta explosión, porque no solamente es una explosión visual, sino de sabores.
31:37Ustedes que estén allá en casita, pues invítalos a que vengan a comer esta rica comida. Bueno, el que está en casita, que venga que aquí lo consentimos.
31:46Ustedes sigan disfrutando de más de La Ruta del Sabor.
31:51La Ruta del Sabor
32:08Iniciamos nuestro cuarto y último segmento y nosotros aún seguimos descubriendo este maravilloso lugar,
32:14complejo turístico Isla Lacumaca. Esto es un espectáculo que nosotros hemos podido disfrutar y espero que ustedes también lo hayan hecho junto a nosotros.
32:24Pero es momento de siempre conectarnos con la buena música, esa que tanto nos encanta, ese repertorio musical que nos pone a bailar,
32:32estemos donde estemos, sobre todo en este hermoso lugar. Así que playlist.
32:45Y desde este hermoso Araguanay quiero darles la bienvenida e invitarlos a que me acompañen a saber sobre el legado, historia y carrera artística de Armando Martínez.
32:55Yo soy María Ángel Chauria y esta es Playlist por Dale Play.
33:14Armando Martínez nació en el Estado Amun, en el corazón de los llanos venezolanos.
33:26Desde muy joven mostró un gran interés por la música, influenciado por las tradiciones de su tierra.
33:34Comenzó su carrera artística en la década de 1980 y rápidamente se destacó por su voz y su habilidad para conectar con el público.
33:45Su estilo auténtico y su amor por la música llanera lo llevaron a convertirse en uno de los referentes de este género.
34:03Armando Martínez es un artista que se ha convertido en uno de los más conocidos en el mundo.
34:10En su carrera artística se ha convertido en uno de los más conocidos en el mundo.
34:18En su carrera artística se ha convertido en uno de los más conocidos en el mundo.
34:28En su carrera artística se ha convertido en uno de los más conocidos en el mundo.
34:43Entre sus canciones más famosas encontramos verdaderos himnos de la música llanera.
34:49Temas como Mujer déjate querer, Hay un amor en mi vida y El gabán coleador son algunas de las joyas que resuenan en los corazones de sus seguidores.
34:58Tiene una habilidad única e impresionante para contar historias a través de sus letras, haciendo que sus canciones sean inolvidables.
35:06Además de eso, resalta la vida de los llanos, la tradición y la cultura venezolana.
35:20A lo largo de su carrera Armando ha cosechado numerosos logros.
35:26A lo largo de su carrera Armando ha cosechado numerosos logros.
35:34Ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el prestigioso premio Mara de Oro,
35:39que reconoce a los mejores artistas de Venezuela.
35:45Su música ha traspasado fronteras, llevándolo a presentarse en importantes festivales tanto en Venezuela como en el extranjero.
35:51Además, ha colaborado con grandes artistas de la música llanera, lo que ha enriquecido aún más su trayectoria.
35:57Además, ha colaborado con grandes artistas de la música llanera, lo que ha enriquecido aún más su trayectoria.
36:07Jabilan, Jabilan, Jabilan, Jabilan, Jabilan, Jabilan,
36:14Si el Jabilan se comiera como se comia el ganado, yo ya me hubiera comido a Jabilan colorado.
36:20Armando Martínez no sólo es un cantante, sino también un embajador de la cultura llanera.
36:30Armando Martínez no sólo es un cantante, sino también un embajador de la cultura llanera.
36:36ha contribuido a mantener vivas las tradiciones de su región y ha inspirado a nuevas generaciones
36:43de artistas. A través de su trabajo ha promovido el folclor venezolano y ha mostrado al mundo la
36:51riqueza de la música llanera. Su legado es un testimonio de la importancia de la cultura en la
36:58identidad de un pueblo.
37:06Armando Martínez es un verdadero tesoro de nuestra mosca llanera y es que ha logrado
37:16entretener y conectar a miles de venezolanos con sus raíces. Gracias por acompañarme el
37:21día de hoy en su segmento de música Playlist. Yo soy María Angel Chauri y esto es Dale Play.
37:37No entiendo por qué, por qué motivo me tienes así sufriendo, viendo que por culpa tuya ya casi me estoy muriendo, déjate querer.
37:50Como el viento a las nubes y la luna a los luceros, como aman a los barrancolos, los barranqueros,
37:58como amar la canoa a tu vil tetanoero, déjate querer.
38:05Como el río a las quebradas, como la gara a los celesteros, como queremos ser llanos todos aquel que fue en yanero.
38:13Mujer, déjate querer, como quererte yo quiero. ¡Que viva la mujer apureña y venezolana!
38:28La vida es música y es por eso que nosotros no podemos dejar de colocar este repertorio que tanto han disfrutado en esta sección de Playlist.
38:38Pero también nos encanta conocer lo que es la cultura y la música, pero que viene de cada una de las parroquias que identifican al venezolano.
38:47Y eso solo lo hacemos en nuestro segmento. Y aquí son.
38:58Pájaros que cantan, pájaros que cantan.
39:05Pájaros que cantan, pájaros que cantan.
39:09Pájaros que cantan, pájaros que cantan.
39:12Pájaros que cantan, pájaros que cantan.
39:15Pájaros que cantan, pájaros que cantan.
39:18Pájaros que cantan, pájaros que cantan.
39:21Pájaros que cantan, pájaros que cantan.
39:25Qué alegría estar aquí en Catia, y más con el grupo Naza,
39:29quien tiene una tradición de casa en casa para llenar de alegría esta comunidad.
39:34Acompáñame a conocerlos porque ellos son mucho más que tradición.
39:47El grupo Naza nace de inquietud de los jóvenes del barrio.
39:52Por allá en los ochenta, setenta y nueve, setenta y ocho, empezó a agendarse.
40:01Decidimos unirnos primero, hicimos deporte.
40:04Después, por el tiempo, no vimos la necesidad de que alguno de nosotros tocara algún instrumento.
40:09Y bueno, vamos a hacer un grupo musical.
40:11Y decidimos ensayar.
40:15Entonces, algunos querían cantar una cosa, una era de participación, otra era de valor.
40:20Entonces, bueno, ¿qué vamos a tocar por fin?
40:22No vamos a tocar ni todo eso, vamos a hacer un grupo experimental.
40:25Oye, bastante interesante toda la propuesta que ustedes tienen,
40:29porque es una fusión de tradición cultural.
40:32Y hablando de tradición, ¿qué tal si le mostramos a nuestros televidentes
40:36un poquito de esa música que toca nuestro corazón de Caracas
40:40y que trasciende todo lo que es el territorio nacional?
40:50¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
40:53¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
40:56¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
40:59¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:02¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:05¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:08¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:11¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:14¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:17¿Cuántos mil deseos tiene?
41:20¡Darte la ola, me te enamora!
41:23¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:26¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:30¡Ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole, ole!
41:33Este grupo tiene unas características muy peculiares
41:36distintas a las otras agrupaciones
41:38porque ustedes hacen un trabajo comunitario
41:40dentro de aquí del Nazareno.
41:43Háblenos un poco cómo ha sido esa fusión
41:45entre cultura, el trabajo comunitario.
41:47Bueno, la cultura es la cultura social,
41:50la cultura política, todo es cultura.
41:53Y aquí en la comunidad del Nazareno
41:55nosotros fusionamos todas esas actividades
41:58para llegar a un solo fin,
42:01que es enaltecer el trabajo social,
42:04el enriquecimiento y el conocimiento
42:07de las nuevas generaciones.
42:10Podemos decir entonces
42:12que ustedes se enfocan en las tradiciones.
42:14¿Qué tradiciones normalmente a lo largo del año rescatan?
42:18Nosotros, por ejemplo, tenemos
42:20el rescate de las tradiciones como son
42:22los del Odio del Pueblo de Mayo,
42:24conocido por tener una paradura muy linda.
42:27Tenemos más de 30 años.
42:30En casa de nuestra vecina, Guillermina,
42:34ella hace su paradura
42:36y nosotros la acompañamos con nuestras voces,
42:38con nuestros cansos, con nuestros rezos.
42:40Hacemos pachecos.
42:42En Navidad, cuando comienza el frío,
42:45tenemos a pachecos.
42:47Y así, bueno,
42:49esas tradiciones más las parrandas de cacerías.
42:54Conocer al Grupo Experimental Nazareno
42:57es encontrarnos con nuestra riqueza cultural.
43:00Ellos nos hacen viajar a través de sufulías,
43:03gaitas y golpes tocoyanos
43:05a lo largo y ancho del territorio nacional.
43:20Bueno, nuestro proyecto futuro del Grupo NASA
43:23es seguir incentivando la cultura.
43:26Queremos darle legado a los próximos niños,
43:29porque no solamente esto termina aquí, continúa.
43:32Que sigan por 40 años más
43:34y hasta que la mar se seque.
44:02Y esto fue...
44:03Nihalismo!
44:11Nosotros hemos llegado al final
44:14de este proyecto futuro del Grupo NASA.
44:17Estamos muy contentos,
44:19muy emocionados,
44:21muy emocionados,
44:23muy emocionados,
44:25muy emocionados,
44:27muy emocionados,
44:29Nosotros hemos llegado al final
44:31de este majestuoso recorrido
44:33que hemos hecho en este complejo turístico
44:36Isla Lacumaca.
44:38Por supuesto los agradecimientos pertinentes
44:40al equipo de Isla Lacumaca
44:42por abrirnos las puertas
44:44y que nosotros podamos mostrar lo mejor
44:46del turismo sustentable y sostenible
44:48y por supuesto del crecimiento económico
44:51que genera el turismo en nuestro país.
44:54También los agradecimientos al equipo de producción.
44:57En cámara y producción
44:59nuestro compañero José Miguel Zambrano.
45:01A ustedes que están allá en casita,
45:03gracias por conectarse con nosotros
45:05cada fin de semana en su programa Dale Play.
45:07Nuestras redes sociales para que allí nos dejen
45:09sus comentarios y sugerencias.
45:11ArrobaLenis.Sara, ArrobaDalePlay.Oficial
45:14con doble L al final.
45:16Nos despedimos y será hasta una próxima edición.
45:18Chao, chao.
45:30El turismo en nuestro país
45:57lo puedes disfrutar a través de Dale Play.
46:00Un programa que llegó a ustedes por cortesía
46:02del Banco de Venezuela
46:04donde el mayor valor eres tú.

Recomendada