Exfiscal Aldo Santos ve "cierta negligencia" en accionar de instituciones en caso Koriun Inversiones
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00La siete de la mañana con doce
00:04minutos en Diario Matutino. El
00:07veintitrés de abril se dio a
00:08conocer el escándalo de esta
00:10estafa de gran escala donde el
00:12fiscal general Joel Zelaya
00:14ordenó la devolución del dinero
00:15a los aportantes de Corium
00:18Inversiones. En relación a este
00:20tema hemos invitado aquí en
00:21Diario Matutino al exfiscal del
00:23Ministerio Público Aldo
00:24Santos. Abogado, el Ministerio
00:26Público ha fallado o está
00:28actuando de la mejor manera en
00:31este caso. Corium Inversiones,
00:33muy buenos días y bienvenidos a
00:34Diario Matutino. Buenos días a
00:36los periodistas y cabina y a todo
00:38el inmenso auditorio de HRN.
00:41Mire, emitir un juicio tan a
00:46priori es complejo para un
00:48profesional, pero por mi
00:51experiencia pues en el cargo como
00:54fiscal y ahora en la vida
00:56privada como abogado libre en el
00:58ejercicio. En mi profesión puedo
01:01darle algunos criterios que
01:03podrían dar alguna luz. Este
01:08manejo inusual, como ayer se lo
01:11decía yo a su colega Orvin que
01:13está en cabina de parte del
01:16Ministerio Público porque en los
01:18años de existencia del Ministerio
01:21Público y en los años que su
01:24servidor pues desempeñó ese puesto
01:26hay hay reglas muy claras donde un
01:29fiscal ante la posible comisión de un
01:33delito inmediatamente pone en ejercicio
01:38todo el aparato estatal y todos los
01:42fundamentos que tienen en su ley
01:43procesal y en su ley orgánica para
01:47poder primero recolectar todos los medios
01:51probatorios de manera oportuna e inmediata
01:54deducir o identificar a los posibles
01:58responsables y todos aquellos elementos o
02:02indicios que le permitan crear una una
02:05una teoría de un caso. Le voy a decir
02:09muy honestamente a estas alturas ante la
02:14noticia pública pues evidentemente no se
02:20necesita mayor estudio para entender que en
02:25primera instancia estamos frente a un
02:30delito en masa como lo establece en
02:33nuestro código actual penal donde se
02:36afecta a una comunidad enorme de
02:40personas y número dos posiblemente de
02:45entrada podría decirle también de que
02:48existe la la el indicio fuerte de que
02:52estamos frente a un delito de estafa.
02:56Abogado. Sí. Sí, sí, sí, sí, no,
02:58continúe. Y esto nos lleva entonces a un
03:02punto el trato inusual por ejemplo
03:07ordenar devolver bienes o o o elementos
03:12probatorios que le van a acreditar a un
03:15juzgado, a un juez, en caso de un
03:19posible requerimiento fiscal,
03:23deshacerse del elemento importante, en
03:27este caso, la prueba que sería
03:29directamente el dinero que fue
03:33encontrado en bolsas, en casas, en
03:37cajas, pues definitivamente eso es lo
03:40que yo le doy ese calificativo de un
03:43trato inusual que por lo menos yo en en
03:46mis treinta y dos años de ejercicio
03:49profesional dedicado casi veintiocho al
03:51tema penal nunca había visto. Y ese
03:54dinero encontrado abogado, ¿dónde está?
03:57Creo que es la pregunta que se hacen
03:58millones o miles de personas a
04:00hondureños en estos momentos y además
04:03abogado, ¿usted cómo mira este esta
04:07resolución o este proyecto de ley que
04:09enviará el gobierno al Congreso
04:11Nacional para poder indemnizar a estas
04:13personas afectadas en esta empresa
04:15financiera?
04:17Mire, voy a comenzar por su segunda
04:19pregunta. Esto tiene, mire, las estafas
04:23piramidales tienen su origen en el
04:27siglo pasado, allá por los años mil
04:29120 con Charles o Carlos Ponsi, un
04:34italiano americano que es donde se
04:37tiene el recuento de de de dónde nace
04:40esta práctica, pero que ya se había
04:43cometido en España, también en los años
04:46mil ochocientos cuarenta, mil ochocientos
04:50treinta y seis mil ochocientos cuarenta.
04:52Esto no es nuevo, estimada periodista, y esto
04:56lo que me indica y en la en qué consiste
04:59este tipo de estado. ¿Por qué le doy
05:01esta explicación? Para poderle responder
05:03su segundo interrogante. Le doy esta
05:06explicación porque en este tipo de
05:09procedimientos, el el inversor, en este
05:13caso, el el el que genera el negocio, que
05:17entiendo ya está privado de libertad,
05:19trabaja y da los réditos o paga los
05:26intereses, no con dinero propio de
05:29socios, ni aportes a capital, como
05:32usualmente se establece en la ley de
05:35instituciones financieras, sino que el
05:38negocio funciona trabajando con el mismo
05:42dinero de los inversionistas, llamémosle
05:46los socios o con las personas que caen con
05:50el atractivo pago de interés semanal y
05:53mensual, y uno de los problemas es que
05:57cuando se corta ese flujo, ya lo han
05:59estudiado los científicos que manejan la
06:02economía y las finanzas, cuando se corta
06:05ese flujo, inmediatamente la pirámide se
06:08cae, que es lo que ahorita está pasando.
06:10Si usted ve, cienes de personas, por no
06:14decirle miles, en los exteriores del
06:17edificio donde ha operado la empresa, y
06:21obviamente al no haber aporte de nuevos
06:23inversionistas o inversores, sencillamente
06:26el negocio viene abajo. Ahora, esto me
06:29permite desarrollar mi segunda, la segunda
06:33pregunta que usted hacía.
06:34La ley de presupuesto en su artículo 2
06:39establece que es prohibido destinar los
06:47fondos públicos a los acciones o a
06:53presupuestos que no fueron aprobados
06:55previamente en pleno por el Congreso
07:00Nacional de la República, de tal suerte
07:02que afectar el año fiscal que ya está
07:06presupuestado, no lo va a resolver a
07:11través de un decreto. Yo le digo como
07:13profesional de la ciencia penales, le
07:17voy a decir, es una, los honorables
07:20diputados y el el el poder ejecutivo
07:24está al filo de la navaja porque el
07:27fondo público, es decir, el el dinero que
07:31está en la tesorería general de la
07:33república no puede ni debe dársele un
07:37destino distinto a cubrir requerimientos
07:43de la sociedad hondureña en educación,
07:47seguridad, etcétera, pero no puede
07:50utilizarse para cubrir
07:52el el accionar posiblemente de carácter
07:57criminal de personas que estén dentro de
08:01una empresa con una denominación porque
08:05ni siquiera, es más, ni siquiera este
08:08individuo tiene declaratoria de
08:10comerciante social más que una
08:13declaratoria de comerciante individual
08:15cuando la ley de instituciones
08:17financieras prohíbe captar dinero a
08:20personas naturales con una simple
08:23declaración de comerciante, lo cual yo
08:26podría concluirle en mi análisis y
08:29coincidir con las palabras del exfiscal,
08:32¿verdad? Don Armando Orellana y otra
08:34cantidad de colegas penalistas que
08:36entienden de la materia que el cubrir
08:39esta accionar con un decreto
08:41ejecutivo pone al filo de la navaja a
08:44los honorables diputados y al mismo
08:46poder ejecutivo porque no se puede
08:49dar o cubrir una acción personal con
08:53fondos del estado, licenciada. En las
08:56últimas horas, abogado, el
08:57expresidente de la Cámara de Comercio
08:59de Industria de Cortés, Eduardo
09:01Facucé, ha pedido la renuncia del
09:03presidente de la Comisión Nacional de
09:04Bancas y Segura, estamos hablando de
09:06Marcio Sierra. Asimismo, la diputada y
09:08doctora Zullapa Figueroa, quien ha
09:10escrito lo siguiente en sus redes
09:13sociales. Lo primero, renuncia a su
09:15cargo por incompetente y permita una
09:18investigación a la Comisión Nacional
09:20de Bancas y Seguros. ¿Será la
09:22resolución o será esta la respuesta
09:25correcta de que él pueda renunciar
09:27como comisión o como mejor dicho, como
09:30director o presidente de esta Comisión
09:32Nacional de Bancas y Seguros?
09:34Mire, yo no, yo no me atrevería a a
09:38priori, repito, a pedir la renuncia de
09:40un funcionario. Él sabrá, lo que puedo
09:45emitir es un criterio muy personal, pero
09:48no decir renuncie, porque obviamente
09:50estamos a la a las puertas de que este
09:54actual gobierno culmine en un par de
09:56meses, habrán cambios, lo más probable,
09:59pero es bien, es poco probable que don
10:03Marcio, el actual presidente o
10:06comisionado de la Comisión Nacional de
10:08Bancos y Seguros decide renunciar. Pero
10:11bueno, lo que sí le puedo decir
10:13a criterio muy, muy, muy personal es que
10:18lo que yo no logro entender todavía y
10:22ahí veo cierta negligencia de toda la
10:25institucionalidad de que esta empresa
10:27o este individuo, porque no le puedo
10:29decir empresa a un hombre que
10:32únicamente se declaró como comerciante
10:34individual, haya estado captando fondos
10:38desde hace un par de años atrás y no se
10:41haya, no haya la institucionalidad, me
10:45refiero a los entes del Estado, en este
10:47caso la Comisión Nacional de Banco y
10:49Seguro, el mismo Ministerio Público, la
10:53misma Procuraduría General de la
10:54República, no hayan reaccionado, lo cual yo
10:58veo pues cierta lentitud o negligencia en
11:02su accionar, lo que ya queda a criterio de
11:05cada servidor del Estado, determinar si
11:09debe renunciar para hacerse un lado y
11:11permitir una investigación a profundidad,
11:14y esta investigación debe de iniciar, y
11:17bien es cierto, ya tenemos algunas
11:20acciones en el tema de Corium, también
11:23esta investigación debe de
11:24redireccionarse al ente supervisor de
11:30las de los entes financieros, como
11:33asociaciones de préstamo, crédito y
11:35préstamo, bancos, institutos de
11:38previsión, o sistema de seguros, porque
11:41prácticamente ahí hay evidentemente una
11:44omisión en el cumplimiento de las
11:47funciones, estimada periodista.
11:48¿Será abogado que habrán más
11:51financieras, empresas, elaborando de esta
11:54manera aquí en el país? Es que, mire,
11:57cuando ya hay un precedente de esta
11:59naturaleza, no lo dude de que de que
12:03pueden existir, pueden existir más
12:06gente de esta naturaleza, verdad, estas
12:09personas que no acogiéndose a la ley de
12:13la Comisión Nacional de Bancos y
12:15Seguros, están captando dinero del
12:18público, repito, es un negocio súper
12:21peligroso, porque desde el momento que se
12:23corta el flujo de inversionistas, la
12:28pirámide se viene abajo, se viene la
12:31base, se viene todo lo que está arriba
12:33se viene abajo, entonces, yo creo que
12:36este este caso, modelo, le llamo yo, y un
12:41poco atípico por la forma en como se ha
12:44abordado, debe de ser el inicio de una
12:50investigación amplia, el mismo ente
12:54supervisor de instituciones financieras
12:57del Estado, debe de comenzar, que es que
13:01no lo ha hecho, ojalá que sí, a dar un
13:04rastreo en todos los dieciocho
13:06departamentos de nuestro país, para
13:09saber si hay, en cada localidad o
13:11departamentos, hay, perdón, hay
13:15individuos que se han constituido bajo
13:18la figura, o o el esquema de la
13:21pirámide de Ponzi, para de Charles
13:24Ponzi, como le digo, ¿verdad? En la
13:26antecedencia histórica, para poder
13:28frenar de inmediato, porque
13:30prácticamente estamos frente a delitos
13:33graves, porque el impacto que puede
13:36causar una una caída de esta
13:39pirámide, puede pasarnos una enorme
13:42factura, en el ámbito sobre todo de la
13:46estabilidad social, como ya lo estamos
13:48viendo en Choloma, donde se paró un día
13:51de trabajo, que significó la pérdida de
13:54millones de lempiras, por el temor de que
13:57la de los afectados, de los posibles
14:00destapados, pudiesen tomar represalias, y
14:04su malestar lo trasladaran, pues, al al al a la
14:08economía nacional, que no no tiene culpa,
14:11porque el resto de comerciantes no son
14:13responsables, nadie los obligó a estos
14:16inversionistas, o personas naturales, a ir a
14:19depositar su dinero, y como lo decía en la
14:22nota introductoria, el señor fiscal,
14:27también hay que analizar el origen de
14:30donde provinieron estos fondos, de
14:33personas que colocaron su dinero en en en
14:38las manos de de ese señor que hoy está
14:41privado de libertad. Muchísimas gracias
14:43con nosotros aquí en Diario Matutino, el
14:45exfiscal del Ministerio Público, el
14:47abogado Aldo Santos.