Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El reciente anuncio del Gobierno nacional sobre una inminente reforma migratoria generó repercusiones inmediatas en las comunidades extranjeras residentes en Argentina. La medida, que será implementada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), endurecerá los requisitos para la obtención de la residencia y facilitará los procesos de deportación. Melanie Encina, una joven paraguaya oriunda de Encarnación y residente en Posadas, compartió su testimonio, preocupaciones y reflexiones en torno al nuevo panorama migratorio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo soy paraguaya y puntualmente soy de la ciudad de Encarnación, vivo sí hace un poquito más de un año acá en la ciudad de Posadas
00:06pero la realidad es que toda mi familia paterna es posadeña, mi familia materna es argentina
00:12y creo que es una realidad muy similar a los paraguayos y argentinos por lo menos que viven acá en frontera
00:17que tenemos familiares cercanos todo el tiempo y decidí venir a mudarme para estudiar, para tratar de crecer un poco académicamente y profesionalmente
00:26y vi al menos en la propuesta educativa que tenía la UNAM, que es la universidad donde estoy cursando, que me parecía interesante
00:32entonces después de hacer mis procesos migratorios previos, porque obviamente no te puedes inscribir como extranjero en la UNAM
00:39no es posible ser estudiante por ejemplo con un documento paraguayo o de cualquier otra nacionalidad, tienes que ser sí o sí residente
00:46después de haber hecho todo eso, bueno yo en la actualidad estoy cursando, estoy cursando una carrera
00:50¿Y vivís acá? o sea ya empezaste a, estás alquilando
00:54Sí, sí, yo vivo acá, por supuesto, uno como extranjero también por ahí, para aclarar, como extranjero uno no puede tener documentación argentina sin vivir en el territorio
01:05sin residir en el territorio, previamente al proceso migratorio yo tuve que mudarme, tuve que alquilar un departamento
01:12de hecho lo sigo alquilando y ahí recién pude empezar a gestionar mis trámites migratorios
01:18independientemente de ser una ciudad fronteriza, lo que hace un poquito más difícil no salir por ejemplo del territorio argentino
01:23cuando vivís en posadas porque tipo está ahí enfrente de una encarnación
01:26no, todos los requisitos son iguales a nivel nacional, o sea que yo vivo desde antes y ahora obviamente más con mi residencia temporal
01:34Bueno, y ahora anunciaron digamos nuevas disposiciones para los extranjeros que residan acá en el país
01:41¿Qué opinas sobre esto? ¿Qué te parece?
01:44Y nada, estuve reflexionando un poco al respecto desde que me enteré, más que nada porque yo no creo que la reflexión o la discusión
01:53tenga que enfocarse en si estamos de acuerdo o no nosotros los migrantes
01:57creo que es como importante como sociedad empezar a reflexionar acerca de qué implicancias va a tener socioculturalmente
02:03el hecho de que se quiera de alguna manera abrir de vuelta la discusión de qué efectos tienen los migrantes en el país
02:10entendiendo que Argentina se hizo y es gracias a la migración
02:14paraguayos, bolivianos, peruanos, uruguayos, europeos también hicieron de Argentina la que es hoy
02:22de hecho seguimos aportando como laburantes, como estudiantes en todos los ámbitos del crecimiento del país
02:28y de la construcción del país
02:29entonces las disposiciones que en teoría se están por poner creo que no hay nada novedoso
02:36o sea, como un mirante vos, por ejemplo, el acceso a la salud no es gratuita
02:41no, no sé, por ahí veo que la aclaración era que se iba a empezar a cobrar
02:45no, en realidad no es gratuita, nunca lo fue
02:47siempre cuando vos, por ejemplo, te bajas al hospital público acá de Posadas
02:51si vos querés hacerte alguna atención en consultorio vos pagas una tarifa social
02:57pero una tarifa de todas maneras
02:58lo mismo con la educación, vos no podés ingresar a una universidad pública y privada
03:02obviamente tampoco, sin haber tenido ya una residencia
03:06o sea que ya como argentino estás estudiando
03:07o argentina estás estudiando en Argentina
03:10y así como con otras informaciones que por ahí están queriendo dar a la luz
03:17como por ejemplo, en una de las noticias que estuve viendo
03:20hablaban un poco de la incidencia del sistema penitenciario de Argentina
03:26y el porcentaje que existe de extranjeros en estas penitenciarias
03:31pero creo que el objetivo o al menos la intención de ese tipo de difusión
03:37es más que nada estigmatizar más todavía a las poblaciones extranjeras
03:40y a las poblaciones empobrecidas
03:43nosotros somos vecinos, somos hermanos prácticamente de sangre
03:47y venimos todos de los mismos lugares
03:49venimos todos de la misma tierra roja, colorada, verde, como vos quieras decirlo
03:52y esa lógica de tratar de excluir o discriminar otros territorios
04:00por ahí responde más a otros gobiernos, a otros países
04:04que por ahí sí son potencias
04:05y que por ahí sí se construyen a partir de también migrantes
04:09pero discriminándolos y excluyéndolos muchísimo
04:11y creo que este discurso que se está tratando de dar ahora
04:16lo único que hace es potenciar la xenofobia que de por sí hay
04:19en territorio argentino, misionero muchísimo
04:21me vino a topar con situaciones muy particulares
04:24en posadas, siendo en carnacenas
04:26siendo que somos prácticamente del mismo territorio
04:28y esto no colabora, no colabora para nada
04:31en que seamos por lo menos países y territorios hermanados
04:39como en teoría se vende, se vende que Argentina y Paraguay son hermanos
04:42pero en la práctica y en el discurso estamos muy lejanos de eso
04:46y es preocupante, a mí me preocupa, sinceramente
04:48혀, no colabbyes
05:02¿de acuerdo?
05:02Siкам por aquí
05:04la locura
05:08se quedó

Recomendada