Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta emisión conversamos con Liliana Estrada, gerente de TV Cámaras y directora del Concurso Nacional de Microhistorias Digitales, sobre la versión número 15: 'Voces jóvenes, miradas nuevas'

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa que en IFM Noticias llamamos Gente Bacana,
00:16donde conversamos como su nombre lo indica con Gente Bacana, esa gente que le apuesta
00:20a la transformación, que sus ideas van en línea con lo que creemos en IFM Noticias,
00:25que las soluciones a los problemas, a los desafíos, pues también son noticias y que a pesar de los retos
00:32que hay en Colombia, hay personas, entidades y empresas haciendo mucho para hacerlos más llevaderos.
00:38Hoy vamos a conversar de un tema que nos encanta en IFM Noticias y es alrededor de la industria audiovisual,
00:45de la cultura, del cine y para esto tengo una gran invitada que le tenemos mucho aprecio en IFM Noticias.
00:51Ella es Liliana Estrada, gerente de TV Cámaras y además directora del concurso nacional de microhistorias digitales,
00:59de eso vamos a hablar más adelante, pero primero le voy a dar la bienvenida a Lili,
01:03qué rico tenerte en IFM Noticias.
01:04El placer es mío, muchísimas gracias, estoy feliz de estar aquí.
01:07Lili, vamos a conversar con este tema interesantísimo, es un concurso nacional de microhistorias digitales,
01:13esta no es la primera versión, así que contemos de qué se trata.
01:16La versión es la versión número 15, llevamos 15 años, estamos convocando a los jóvenes una vez más
01:23para que envíen un videito entre 1 y 3 minutos con un tema precioso, que es precisamente los jóvenes,
01:30voces jóvenes, miradas nuevas, a ver los muchachos cómo aportan, qué piensan,
01:34qué puede ser ese granito de arena para transformar el mundo que está caótico.
01:38Claro que siempre, alguien me decía, no, pero es que siempre ha sido caótico,
01:41le dije, pero hay unos momentos más tranquilos que otros. Este es realmente, me parece que está convulsionado.
01:48Estamos en un pico.
01:49Sí, claro, estamos en un pico, exactamente. Entonces envían un video entre 1 y 3 minutos con el tema que ya les conté
01:55y van a encontrar toda la información y las bases del concurso en www.microhistoriasdigitales.com.
02:03Es muy importante ese dato.
02:05Nosotros siempre decimos, y ahora conversábamos tras bambalinas, que los jóvenes siempre son los que quieren transformar.
02:09En mi caso, yo me acuerdo que todavía lo digo, uno cree que va a cambiar el mundo.
02:14Y uno se monta en esa película y dice, bueno, yo quiero hacer todo lo que puedo por cambiar el mundo.
02:19Pero ustedes han tenido diferentes temáticas alrededor de este concurso.
02:24¿Cómo llegan justo en este momento de la vida en el que estamos del país a esto que reafirma ese compromiso de los jóvenes hoy en día?
02:31Claro, mira, por eso precisamente escogimos ese tema, porque es muy importante el aporte que hagan los jóvenes.
02:36El año pasado el tema era el agua, que es un tema también crucial.
02:42Llegaron muchos trabajos y llegan de una calidad excepcional.
02:45Y hace dos años se llamó Con ojos de mujer, que era sobre las mujeres, qué hacíamos las mujeres por el mundo.
02:51Y te digo que también los trabajos fueron maravillosos.
02:54Escogemos siempre temas que estén, digamos, como tendencia para que los muchachos participen,
02:59porque convocar a los muchachos no creas que es fácil, es bien complejo.
03:04Además, las mujeres también nos estamos dando grandes batallas en el liderazgo hoy en día,
03:07en todos los sectores, en la política, en la empresa pública, en el sector privado también.
03:12En el audiovisual.
03:14De hecho, si tú miras en este momento, nuestros gerentes, las gerentes de Teleantioquia y de Telemedellín, son mujeres.
03:22Son mujeres.
03:22Así que ya saben, las mujeres estamos ahí firmes, pero los jóvenes definitivamente transforman.
03:28Lili, ¿cuáles son esos requisitos que deben tener las microhistorias para ser seleccionadas,
03:32que además cuentan con un jurado exigente, experto en el tema?
03:37O sea, es muy importante.
03:38Los muchachos de ahora son, digamos, que muy habilidosos en el manejo técnico.
03:42Entonces, con un celular se puede hacer un magnífico video, porque tienen además nuevos microfonitos
03:48que se les pueden, digamos, adaptar a los celulares, que hace unos cuatro o cinco años
03:52lo grababan con celular y teníamos problemas de audio, ya ese no sucede.
03:57Puede ser grabado con tableta, puede ser hecho con una cámara reflex.
04:00O sea, digamos que desde el punto de vista técnico están superadas las barreras.
04:05¿Qué es importante?
04:06Que la historia, que esa historia que se cuente entre uno y tres minutos sea impactante,
04:11que tenga un buen hilo conductor, que tenga narrativa y que sea redondita, como decimos nosotros.
04:16O sea, que uno logre entender qué es lo que quieren decir con ella.
04:19Porque a veces llegan algunas historias que uno dice, no entendí.
04:26En general hay una cosa que es muy importante para resaltar.
04:29Hay tres categorías.
04:30La primera es en los chicos más jóvenes que están terminando bachillerato entre 14 y 18 años.
04:35La segunda categoría para los muchachos que están en pregrado entre 18 y 30 años.
04:40Y una tercera categoría para independientes que pueden ser de cualquier oficio.
04:44Ese se abrió recientemente porque nos decían, pero ¿y por qué los viejos o los adultos no pueden participar?
04:49Pero para nuestra sorpresa, las mejores historias en los últimos cuatro años o tres años han sido las de los muchachos jóvenes.
04:57Son increíbles, son coherentes, son bien grabadas y les gusta mucho hacer puestas en escena.
05:04Y yo creo, Lili, yo no sé si coincides con eso.
05:08En IFM hemos tratado de investigar un poco y de conversar también con esos jóvenes.
05:12Tal vez la pandemia también prendió un poquito esa alerta a los jóvenes a vincularse más con lo que está ocurriendo, a ser más conscientes.
05:19Claro, en pandemia, por ejemplo, no dejamos de hacer el concurso.
05:22Llegaron 100 historias porque las hacían todas desde casa, ¿cierto?
05:26Y ahí participaban el papá, la mamá, la abuelita, todo el mundo.
05:30Y los muchachos ahí, digamos que desarrollaron sus habilidades con el manejo del celular, el manejo, digamos, de toda esta tecnología nueva.
05:39Estas camaritas que tenemos en este momento son un desarrollo.
05:42Entonces, ahí aprendieron a contar las historias y empezaron a comunicarse.
05:45Que yo digo que hasta perdieron la forma de comunicarse presencialmente y directamente, ¿cierto?
05:51Eso se ha perdido hoy en día.
05:54Ya incluso lo conversábamos en una editorial que sacábamos que las conversaciones o las relaciones ya están limitadas a una conversación de WhatsApp.
06:01Una relación de pareja, una relación de amistad, de trabajo.
06:04Terrible.
06:05Por eso tenemos un evento precioso.
06:07El evento de la premiación se hace en el marco de la fiesta del libro en septiembre.
06:11Invitamos a los muchachos ganadores, a sus familias, a los amigos, a que asistan a un pequeño Oscar, como le digo yo,
06:17para que veamos sus videos ganadores en pantalla gigante.
06:22Y todos los muchachos de la fiesta del libro, porque eso es así, asisten a verlos.
06:26Entonces, ahí hay presencia, ¿cierto?
06:28Y hay un conversatorio también.
06:29Sí, claro.
06:30Invitamos, te estamos inclusive convocando para que seas nuestra moderadora.
06:34Hay conversatorio con personas expertas y con jóvenes.
06:37Ese es más o menos como el 28 de junio.
06:39Inclusive yo tengo la fecha aquí, que se las puedo dar.
06:42Maravilloso.
06:43Más adelantico miramos esas fechas.
06:45Más adelante lo miraremos, de igual manera se los daremos.
06:4831 de julio.
06:4931 de julio.
06:50Y lo vemos por Televiz.
06:52Televiz, gran aliado también de este concurso nacional de microhistorias digitales.
06:58¿Cuál es ese papel, digamos, que también cumple Televiz?
07:00Y otro aliado, porque los ganadores también participan en el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia.
07:05Santa Fe de Antioquia.
07:06Tenemos tres aliados muy importantes.
07:08Televiz, la fiesta del libro y el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia.
07:13Porque Televiz tiene, digamos, que una característica especial y es que está dirigido más a adultos, no a jóvenes.
07:20Pero esos adultos son quienes comunican, quienes invitan a los hijos, a los nietos, a los sobrinos.
07:26Ellas impulsan y ellos, también tiene mucho público femenino, las abuelas, las tías, todas, y que les cuentan a los muchachos.
07:32Tiene otra ventaja y es que internacionalmente pueden participar.
07:36Así diga nacional, pueden mandarnos desde cualquier lugar del mundo si están estudiando.
07:42Y Televiz además tiene un público fiel y leal, que es fundamental.
07:45Totalmente leal.
07:46Y le hablamos ahora de un jurado súper experto en el tema que se va a encargar de seleccionar esas microhistorias ganadoras de quién está compuesto ese equipo.
07:58Tenemos a Mónica Londoño, que es presentadora en este momento de Teleantioquia, periodista comunicadora.
08:03Tenemos a Lejo Lopera, profesor de inglés.
08:06Lo invitamos precisamente porque él tiene una relación muy cercana con los jóvenes y está trabajando en Telemedellín, director de un programa de televisión.
08:13Es youtuber también.
08:14Sí, es youtuber, claro, es una maravilla.
08:16Y tenemos un personaje muy especial que es bibliotecólogo y es promotor de lectura que se llama Luis Bernardo Yepes.
08:25Muy conocido en el medio editorial y tiene mucha relación con los muchachos jóvenes porque escribe literatura juvenil e infantil.
08:33Y es experto en caperucita roja.
08:36Ese creo que es un personaje que puedes invitar aquí.
08:39Es caperuzólogo.
08:41Guau.
08:42Experto en caperucita roja.
08:44Hay que invitarlo para que venga a hablar de caperucita roja, gran clásico, además que nos acompaña todavía.
08:49Lili, a lo largo de estos años donde se ha llevado a cabo este concurso,
08:53¿cuáles creen ustedes que son esos retos que se presentan todavía en los jóvenes?
08:57Que si bien la tecnología ya hace parte casi del chip con el que vienen las nuevas generaciones,
09:02pues seguramente todavía se presentan desafíos y retos para ustedes como organizadores del concurso.
09:06Yo creo que hay un reto de no ser muy superficial.
09:11Los muchachos hoy están acostumbrados a que todo es rápido, las comunicaciones son, digamos que flashes,
09:19aunque estamos pidiendo videos entre uno y tres minutos,
09:22tienen que tratar de contar una historia de una manera más reflexiva.
09:26O sea, cuando son muy superficiales realmente los videos no clasifican,
09:30pero cuando es una reflexión inteligente, cuando es una reflexión que aporta, que hace pensar,
09:36esos son los videos que ganan.
09:38Hay unos videos que inclusive nos llamaron mucho la atención, que son animaciones que hacen estos chicos.
09:44Son sorprendentes y hermosísimas y tienen mucha elaboración.
09:48Yo diría que los niveles de los trabajos que envían a veces no llegan muchos,
09:53llegan 30, 35, pero de muy buena calidad.
09:57¿Cuál es ese reconocimiento que ganan realmente los seleccionados en este concurso nacional de microhistorias digitales?
10:03Bueno, los ganadores tienen un celular de alta gama y si no están interesados en el celular,
10:09se les entrega el dinero equivalente.
10:11Los segundos, terceros puestos, se entregan bonos de consumo de los centros comerciales
10:17que son aliados de nosotros durante estos 15 años, que ahora hablamos de nuestros patrocinadores,
10:22que creo que hay que agradecerles su acompañamiento.
10:25Y cuando la dinámica, te contaba yo fuera de cámara,
10:30si es que primero hay una selección de las mejores historias,
10:33después esas se suben a la red, se suben a YouTube,
10:36hay votaciones, las tres mejores votaciones de cada categoría se le pasan a los jurados,
10:42pero muchas veces algunos muy buenos videos no clasifican.
10:47Entonces nosotros en la empresa pensamos que es importante darles menciones,
10:51entonces ellos también reciben premios.
10:53¿El jurado interviene ya al final después de las votaciones o cómo se dividen esos porcentajes?
10:58Claro, después de las votaciones, o sea, las votaciones se suben cinco videos y clasifican tres,
11:05o sea, digamos que los tres primeros.
11:07Esos tres primeros de cada categoría se le pasan al jurado.
11:11Los jurados califican independientemente de la votación
11:14y luego nosotros ponderamos las calificaciones.
11:17Maravilloso, ya saben, para que estén atentos,
11:19¿hasta qué fecha tienen plazo para participar?
11:21Muy importante esa pregunta.
11:23¿Seis de agosto a las doce de la noche?
11:25¿Tienen tiempo de pensar la historia, de cranearla, de hacer un story?
11:31Porque de todas maneras, cuando uno inmediatamente nota cuando un video es hecho a la carrerita
11:36o un video pensado, un video planificado, se pueden mandar en grupo,
11:41se pueden reunir tres estudiantes, pensar la idea y mandarlo a nombre de los tres.
11:46Pueden trabajar cinco, pero pueden presentarlo a nombre de tres muchachos o tres chicas.
11:50Hablemos entonces también, yo creo que ya es momento de agradecerle a estos aliados
11:55que los han acompañado ya durante años y que pues hacen parte de este proceso.
11:59Sí, yo quiero agradecer a Confama que nos ha acompañado durante estos 15 años.
12:04Nos ha acompañado también, las cámaras de comercio nos acompañan,
12:09tanto la de Aburrá como la Cámara de Comercio de Medellín,
12:11la Universidad EAFIT, los centros comerciales, que no se me va a escapar ninguno.
12:16Bueno, Sura nos acompañó durante 13 años, infortunadamente en el momento que están atravesando
12:24pues fue más difícil y se mostró muy triste su presidente de Sura porque de todas maneras
12:30siempre nos acompañaron, pero quiero darles agradecimientos por el acompañamiento permanente.
12:36Exactamente. A ver, que no se me vaya a escapar ninguno.
12:39Bueno, y nuestros aliados que ya los nombramos.
12:42Lili, son muchos años también los tuyos en esta travesía de las comunicaciones, del periodismo,
12:48de esa insistencia también en que los medios se mantengan vigentes.
12:52Y hoy en día, aprovechando que tienen que crear estas narrativas interesantes,
12:56pues se ha perdido un poco, lastimosamente, esa esencia de lo que era el buen periodismo antes,
13:03bien pensado, contrastado, donde vuelvo y repito, en esa narrativa bien hecha, con pausa.
13:10¿Cuáles son también esas recomendaciones que tú ya a lo largo del año les puedes dar
13:14a estas personas que quieren participar?
13:16Mira, yo pienso que la rapidez en la comunicación ha perdido profundidad y análisis, ¿cierto?,
13:26porque los muchachos no leen, los muchachos ven, información rápida,
13:31pero yo creo que esta nueva modalidad de podcast está entregando, digamos que una forma distinta
13:38de ver la información, porque son largos, son de media hora, profundizan en los seres humanos,
13:43profundizan en las historias, y eso creo que está cambiando un poquito la tendencia
13:48de esa rapidez, de esa, digamos, información flash, que antes estaba dando los noticieros,
13:55tú sabes que no pueden dar una información de más de 30 segundos,
13:58y en 30 segundos es muy difícil profundizar cualquier información.
14:01Entonces, yo creo que eso está retomando y estamos volviendo a la información más profunda,
14:07más humana, ¿cierto?, yo creo que se está humanizando la información.
14:10A pesar de que los youtubers y estos niños influencers hablan, yo voy a decir una cosa
14:17entre comillas y me perdonan los chicos jóvenes, pero a veces hablan muchas tonterías,
14:21no sé, cosas superficiales, pero estos podcasts que están siendo realizados
14:27tanto por gente joven como muy adulta, hay unos presentados por mujeres adultas maravillosos,
14:32que son las menopáusicas, que son, bueno, una cantidad, y realmente son muy interesantes,
14:37porque profundizan en la vida de la gente.
14:41Yo creo que es importante tener en cuenta esas recomendaciones, pues no solo les van a servir
14:44para participar a quienes se animen, sino también para la vida.
14:47Creo que los medios tenemos un reto también muy grande hoy en día,
14:51no hemos entendido ese papel tan fundamental que tenemos hoy.
14:54Por supuesto, o sea, porque la gente aspira a parecerse a, son aspiracionales,
15:00entonces van a haber muchas mujeres que quieren ser como Laura, me imagino yo, ¿no es cierto?
15:04O sea, una mujer íntegra que da la pelea apasionada por su oficio.
15:08Y eso es una cosa importante que me parece a mí para resaltar,
15:11y es que hay que tener pasión por lo que se hace.
15:14Si se es carpintero, con pasión, lo que sea, pintor, artistas, periodistas, ingenieros,
15:21lo que se sea, pero que se haga con mucha pasión y con mucha entrega y perseverancia,
15:26porque ahora los chicos de todas maneras tienen otra mirada más suelta,
15:29los compromisos son menores, son dueños del mundo, viajan por todas partes,
15:36no hay compromiso, ¿cierto?
15:38Sin embargo, pienso que ejercer un oficio, ejercer una profesión, te hace feliz.
15:44Así es.
15:45Te hace sentir satisfecho, pero trabajar por recibir dinero y no sentirse feliz,
15:50me parece que es horrible, yo pues no lo he sentido nunca.
15:53Una desgracia total, pues imagínate uno sin misión, sin propósito, realmente con lo que uno hace.
15:58Y la gente se preguntará, ¿por qué TV Cámaras se interesó en impulsar un concurso de este estilo?
16:04Que esto va muy amarrado también a una pregunta que le hacen a IFM Noticias,
16:07ahora que tenemos categoría de cine, de literatura, que dicen,
16:10¿por qué un medio de comunicación habla de eso?
16:13¿Por qué TV Cámaras tiene este propósito?
16:15Bueno, mira, hace 15 años TV Cámaras va a cumplir 40 años, o sea, estamos en 39,
16:21Teleantioquia cumple 40 este año y nosotros 40 el año entrante.
16:25Ya digamos que 40 años es una edad adulta, ¿cierto?
16:30Entonces uno puede hablar de una empresa muy tradicional, de televisión tradicional.
16:35Y nos preguntábamos hace 15 años, ¿qué hacemos para conectarnos con las nuevas tecnologías y con la juventud?
16:41Y entonces creamos el concurso, porque entre otras TV Cámaras no era conocida sino por el programa de boca en boca.
16:47Así es.
16:48O sea, antes la gente no sabía que era TV Cámaras sino de boca en boca y Liliana Estrada.
16:52Ya con el concurso nacional de microhistorias digitales, TV Cámaras resuena, TV Cámaras se conoce entre los jóvenes,
16:59yo paso pues a quinto plano, ¿cierto? Ni siquiera saben quién soy yo.
17:02Entonces por eso creamos el concurso y nos ha resultado muy bien.
17:06O sea, los chicos participan de una manera emocionante, hay que verlos cuando entregamos los premios.
17:11Es una belleza.
17:12Además tienen una capacidad de expresión, entonces ellos salen al frente a dar su discurso.
17:17Te digo pues que son superiores a cualquiera.
17:18Ah, no, total.
17:19Ahí es donde uno se cuestiona realmente, pero es maravilloso, Lili, a través de eso también poder ver los jóvenes,
17:24cómo tienen, cómo miran el mundo, o sea, cómo ver en la mente de los jóvenes qué está pasando y qué se imaginan.
17:31Lili, yo creo que para cerrar hagamos un barrido de todo esto.
17:35Recordemos nuevamente fechas, categorías en las que pueden participar los jóvenes y dónde encuentran la información.
17:40Bueno, primero hay que tener en mente esta información, www.microhistoriasdigitales.com, es lo más importante.
17:48Las tres categorías para chicos jóvenes que están terminando bachillerato entre 14 y 18 años,
17:53los muchachos que están estudiando comunicaciones o cualquier carrera afín entre 18 y 30 años,
17:59y la categoría de adultos que pueden participar todos.
18:02O sea, esa es nueva porque nos regañaban y nos decían, pero ¿y qué va? ¿Qué está pasando con la gente mayor?
18:08Muy bien, premios, un celular de alta gama para cada uno de los ganadores,
18:14un plazo hasta el 6 de agosto, 12 de la noche, premiación el 11 de septiembre en el marco de la fiesta del libro,
18:22y vamos a estar también en el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia el 6 de diciembre.
18:26Así que...
18:27Me faltó algo importante, yo creo que ya...
18:29Pero estuvo maravilloso ese resumen, ya de todas maneras se los dejaremos por IFMNoticias.com,
18:33acá en la pantalla de esta conversación está saliendo obviamente la web donde pueden inscribir sus proyectos,
18:40y pues van a tener todos los detalles en IFMNoticias.com,
18:43qué maravilla este concurso nacional...
18:45Gracias a ustedes por invitarnos.
18:47Ahora hay que seguirle apostando, te tendremos ya cuando se acerque el momento para que nos cuentes cuántas postulaciones hubo,
18:54qué encontraron y demás.
18:55Y creo que es importante que conversemos otra vez para que la gente entre a votar y vea los videítos, que son maravillosos.
19:02Me encantaría, acá te tendremos nuevamente Lili, gracias...
19:04Muchas gracias a ti.
19:05...por venir a IFMNoticias, por seguir creyendo en el periodismo, en las comunicaciones, en las nuevas formas de informar.
19:12Un abrazo y muchas gracias.
19:13Nos encontraremos entonces con ustedes en un próximo programa de Gente Bacana.
19:18Recuerden visitar www.ifmnoticias.com
19:21y estamos en todas las plataformas digitales como arroba y FM Noticias.

Recomendada