Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Limitan sus salidas a la calle al mínimo imprescindible, su hijo de 16 años ha dejado de verse con sus amigos fuera del instituto donde estudia: el miedo y el estrés atenaza a la familia de la colombiana Sindy Estrada, que disputa en la justicia una orden de deportación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cindy Estrada huyó con su familia hace tres años de su Colombia natal, por las extorsiones
00:07a la empresa de su marido y la inseguridad. Instalados en Nueva York, ahora viven con
00:12miedo, mientras disputan en la justicia una orden de deportación.
00:30El presidente Donald Trump ha prometido la mayor deportación de migrantes sin documentos
00:49en la historia de Estados Unidos. Se calcula que son unos 11 millones de personas a las
00:54que llama criminales por haber entrado sin visa ni permiso al país. Además, Trump ha
00:59revocado centenares de miles de permisos temporales de permanencia.
01:03Todo esto ha ocasionado una ruptura emocional un poco compleja, porque uno empieza a sufrir
01:13estrés, depresión, ansiedad, pánico, a veces uno siente ataque pánico, decir Dios mío
01:21me van a llegar, va a llegar la policía, toca la puerta, timbra, no te creas que a veces
01:24vienen acá, un ejemplo, pasó algo en el building y llegó la policía y yo ya estoy aquí con
01:29el corazón a mil de que van a llegar a mi casa. O sea, no es fácil.
01:33Su marido tiene una tovillera electrónica para estar controlado las 24 horas del día
01:37y también quieren monitorearla a ella. Su hijo también sufre la incertidumbre sobre
01:42el futuro.
01:43Mi hijo mayor está en terapia, actualmente él está en terapia porque le ha causado bastante
01:48como ansiedad, ¿sabes? Empezó a comerse sus uñas, a perder también el sueño, bajó mucho
01:55el rendimiento académico.
01:57Según los especialistas, esta investida anti-inmigración causa problemas de salud mental
02:03entre la comunidad migrante, como no se veía desde los atentados del 11 de septiembre de
02:082001. Eso ha aumentado el consumo de alcohol, drogas, tabaco y los conflictos intrafamiliares.
02:14Desde hace años que no se veía este nivel de incertidumbre, de temor, de angustia sobre
02:22la situación que se está viviendo, similar a lo que New York en particular sufrió durante
02:28el 9-11, los ataques del 2001, donde había estrés, ansiedad, angustia, depresión.
02:36El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas dice centrarse en la detención de migrantes
02:41con antecedentes penales, pero según la prensa estadounidense, solo una pequeña parte de
02:46los deportados entra en esa categoría. La presencia de los agentes del ICE en barrios
02:52o líneas de metro frecuentadas por inmigrantes, en particular latinos, dispara el miedo.
02:57Los que han venido al país hace 10, 20, 30 años, tienen hijos, tienen nietos, tienen
03:04raíces establecidas en el país y la perspectiva de que se tuvieran que ir es absolutamente traumática.
03:11El especialista recomienda que nadie baje los brazos y se quede encerrado y pide que
03:16sigan con su trabajo y actividades. Alienta a los migrantes a buscar apoyo psicológico
03:21y que se refugien en la comunidad, recordando que no todos en la ciudad persiguen a los inmigrantes.

Recomendada