Claudia Sheinbaum calificó de inconstitucional la propuesta estadounidense para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes sin residencia legal. La medida podría afectar gravemente a estados del sur de México como Chiapas, Guerrero y Michoacán.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha manifestado su rechazo a la propuesta de ley
00:04difundida en el Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5% a las remesas
00:09enviadas por personas sin residencia legal. La iniciativa, parte del proyecto llamado
00:14Ley Grande y Hermosa, es vista como un golpe directo a los millones de migrantes que sostienen
00:19a sus familias desde el extranjero. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó
00:23que el plan es inconstitucional bajo la legislación estadounidense y resaltó sus posibles repercusiones
00:29no solo para México, sino también para otros países receptores de remesas como India y
00:33varias naciones latinoamericanas. La mandataria indicó que el embajador mexicano
00:38en Washington ya ha entablado conversaciones con legisladores de Estados Unidos para exponer
00:43argumentos en contra de esta política. El impacto potencial de este gravamen es profundo.
00:48En 2024, las remesas hacia México alcanzaron los 64.746 millones de dólares. Además de
00:56la carga económica, se teme una doble tributación para los migrantes, quienes ya pagan impuestos
01:00en Estados Unidos. Según analistas como Manuel Quinto Reyes, de Fitch Ratings, la aplicación
01:06del impuesto no frenaría el flujo de remesas, pero sí mermaría la cantidad enviada, afectando
01:11directamente a miles de familias en situación vulnerable.