Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Starbucks ha sido demandado por un presunto caso de tráfico de personas y de trabajo análogo a la esclavitud en siete plantaciones del café en Brasil.
00:07El gigante estadounidense además enfrenta otra arremetida legal.
00:10La ONG Coffee Watch ha exigido a aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos que detenga preventivamente los cargamentos de café importados desde Brasil por Starbucks y otras multinacionales como Nestlé, Dunkin y McDonald's, entre otros más, porque dicen que hay fuertes razones para creer que ese café viene del trabajo forzado.
00:28Quédate y te cuento más sobre este doble golpe que sacude el mercado de importaciones de café en Estados Unidos.
00:33Ocho trabajadores brasileños del estado de Minas Gerais denunciaron cómo entre los años 2022 y 2024 fueron víctimas de trabajos forzados, sistemas de deuda y maltrato cuando trabajaron en distintas fincas cafeteras del sur de Brasil.
00:45Su testimonio fue recogido directamente en Brasil por la firma International Rights Advocates, especializada en casos de explotación y esclavitud moderna a través del abogado Terence Conisworth.
00:56Este letrado, por cierto, lleva años librando batallas legales en posibles casos de esclavitud de plantaciones de cacao en Costa de Marfil.
01:03Ira Advocates y Collinsworth sostienen, a partir de los testimonios de estos jornaleros brasileños y de otras investigaciones de la Organización Defensora de Derechos ADERE,
01:11que las siete fincas donde ocurrieron los hechos serían proveedoras de Starbucks.
01:15Nosotras, que tuvimos acceso a la demanda completa, revisamos caso a caso y le preguntamos a Starbucks por su relación con cada una de esas siete fincas presuntamente involucradas.
01:25Con esa información disponible, Starbucks nos pudo confirmar cuál era su relación con cinco de las fincas.
01:30De una, nos dijo que no registra en su historial como proveedor. De otras, tres, nos aseguró que ya no eran sus proveedoras porque su certificación café había expirado.
01:40Pero hay una finca que sí es proveedora y que es un caso particular en todo esto. Se trata de Facenda Piedade.
01:46En 2023, cuando ocurrieron los hechos denunciados, esta finca tenía una certificación que da el propio Starbucks por su producción ética y sostenible del café.
01:54En ese momento, el escándalo llegó a los medios de comunicación y el propio Starbucks dijo que analizaría el caso.
01:59Hoy la empresa nos confirma que Facenda Piedade es otra vez su proveedor y que volvió a tener su certificación porque ha demostrado tener mejoras específicas relacionadas con las denuncias anteriores.
02:10En fin, que la demanda de Irad Buckets ya ha sido interpuesta en Estados Unidos y ahora habrá que ver si se concede el juicio.
02:16Por otra parte, también avanza una petición para detener los cargamentos de café importado desde Brasil a Estados Unidos por siete grandes compañías.
02:23Y ahora dependerá de aduanas escuchar tan bien que tienen que decir las otras empresas.
02:27Con estas dos medidas, la demanda y la petición, Irad Buckets y Coffee Busch lo que quieren hacer es presionar a las grandes multinacionales para que mejoren la trazabilidad y el control del café que llega a las tasas.