Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó a organizaciones de campesinos, centrales obreras, agrupaciones juveniles y a todos los cabildos municipales a realizar una movilización en defensa a la reforma.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00que nos acompañe.
00:09Así comenzamos nuestro espacio
00:11informativo, la agenda que
00:13siempre se mantiene abierta, hoy
00:14les propone conversar sobre
00:16temas importantes que ahora
00:18mismo se encuentran formando
00:19parte de nuestra
00:20multiplataforma informativa.
00:22Estaremos hablando sobre
00:23Colombia y también estaremos
00:25hablando sobre lo que sucede en
00:27esta reunión que tendría lugar
00:29en el futuro de Rusia y
00:30Ucrania.
00:31Por menores análisis, acá lo
00:33revisamos y también, por
00:34supuesto, le dejamos nuestra
00:36pregunta de hoy en formato de
00:38encuesta en nuestro canal de
00:39Telegram, allí ya puede
00:40revisarla.
00:41Tiene que ver precisamente con
00:42lo que sucede en Colombia
00:43desde las últimas horas de la
00:45pasada jornada, movilización del
00:47pueblo colombiano exigiendo que
00:49se respeten sus derechos
00:51laborales, precisamente en
00:53relación con estas
00:54modificaciones que se proponen
00:55en pos de mejorar sus
00:57condiciones laborales.
00:58La consulta tiene que ver con
01:00la denuncia realizada por el
01:02presidente de Colombia,
01:03Gustavo Petro, quien denunciaba
01:05fraude en la votación sobre la
01:07aprobación de la consulta
01:08popular.
01:09Nos preguntamos acá si el
01:10Senado frena el desarrollo del
01:12pueblo trabajador, precisamente
01:14por las aristas que aborda la
01:16consulta popular, también por
01:18lo que sucede con la reforma y
01:20por otro lado, por las
01:21reacciones, el modo en que se
01:23realizó este proceso de votación,
01:25las irregularidades que fueron
01:27realizadas por el presidente
01:28Gustavo Petro como fraude.
01:30Vamos a analizar el tema, como
01:32siempre, acá esperamos su
01:33respuesta para conocer el
01:35porcentaje y usarlo también en
01:37nuestro análisis y le antecedemos
01:39a este análisis un espacio de
01:41resumen.
01:42Acá le contamos qué sucedió en
01:43Colombia y por qué hoy forma
01:45parte de nuestro espacio
01:46informativo.
01:47Así comenzamos.
01:51El presidente de Colombia,
01:52Gustavo Petro, calificó como
01:54fraude el hundimiento de la
01:56consulta popular tras 47 votos
01:58a favor y 49 en rechazo en el
02:00Senado.
02:01Al respecto, el jefe de Estado
02:03responsabilizó al legislador de
02:05tendencia conservadora, Ebraín
02:07Cepeda, quien cerró la votación
02:09de usar el fraude al no contar
02:11con los votos legales.
02:12La consulta popular buscaba ser
02:14un mecanismo de participación
02:15ciudadana ante los bloqueos
02:17legislativos.
02:18En relación a esto, el
02:19mandatario instó al Parlamento
02:21realizar nuevamente la votación.
02:23Le solicito al Senado poner de
02:25nuevo en votación la consulta
02:27popular.
02:28Le solicito al pueblo de
02:30Colombia estaré dispuesto a
02:32cumplir sus órdenes.
02:34Como jefe de Estado tomar la
02:36decisión contundente como
02:38respuesta.
02:39Llegó la hora del pueblo.
02:41Como jefe de las fuerzas
02:43militares y policiales de
02:45Colombia la orden es no
02:47levantar un solo arma
02:49contra el pueblo.
02:51Esta mañana en Agenda Abierta
02:52analizaremos la denuncia al
02:54fraude en la votación de la
02:56consulta popular y cómo la
02:58decisión del Senado responde a
03:00intereses de la derecha que
03:02busca frenar las transformaciones
03:04de equidad y justicia social que
03:06Colombia necesita.
03:07Vamos a revisar cómo reseña en
03:09este tema algunas plataformas
03:11informativas en el ámbito
03:13digital.
03:14Comenzamos con nuestra casa.
03:16Acá les mostramos Telesur que
03:18resalta a esta hora.
03:19Presidente colombiano instó al
03:21pueblo a reaccionar ante el
03:23problema de la reforma laboral.
03:25Desde la capital china el
03:27presidente de Colombia Gustavo
03:29Petro convocó a las
03:30organizaciones de campesinos de
03:32las centrales obreras de las
03:34agrupaciones juveniles y de
03:35todos los cabildos municipales a
03:37que discutan si deben aprobarse
03:39o no las iniciativas con el
03:41mismo que el mismo movimiento
03:43popular propone.
03:44Al conocerse el resultado de la
03:46votación del Senado cientos de
03:48ciudadanos bloquearon algunas
03:49calles y avenidas de la ciudad de
03:51Colombia.
03:52Los reportaron diversos medios
03:53también.
03:54En el ámbito digital vamos a
03:56contarles que resalta Radio
03:57Nacional.
03:58No se hundió la consulta
03:59popular.
04:00La hundieron con fraude como un
04:0219 de abril de 1970.
04:04El presidente Gustavo Petro así
04:06lo decía en una publicación en
04:08la red social X.
04:09El presidente de Colombia
04:10Gustavo Petro aseguró que lo
04:12ocurrido constituye una falta
04:14grave al proceso democrático y
04:16el pueblo debe decidir.
04:18La consulta popular incluía 12
04:20consultas a respaldar reformas
04:22laborales y sociales y buscaba
04:24ser un mecanismo de
04:25participación ciudadana ante los
04:27bloqueos legislativos que ha
04:29enfrentado el gobierno.
04:30Otra de las publicaciones que
04:32destacamos a esta hora también
04:34vamos a revisar que se
04:35compartía en la red social X
04:37sobre este tema al respecto.
04:39Por ejemplo la senadora María
04:41José Pizarro decía lo siguiente
04:44Colombia acaban de negar la
04:46consulta popular en el Senado
04:47con trampas, con leulelladas
04:49así lo decía, sin respetar el
04:51reglamento.
04:52Un Congreso que le da la espalda
04:54a su gente no puede reelegirse
04:56con los derechos de los
04:57trabajadores no se juega, nos
04:59quieren proscribir y no brindan
05:01garantías democráticas.
05:02Vamos a escuchar las
05:03declaraciones de la senadora.
05:05Que el país conozca muy bien
05:07quién es el jefe de la banda
05:09Efraín Cepeda del Partido
05:11Conservador y sus aliados
05:13citaron
05:15Aquí abrieron el registro
05:19no dieron ni siquiera el tiempo
05:21suficiente, tocaron la campana
05:23y usted vio para la apelación
05:25Noticias Caracol
05:27pero fueron incapaces de tocar
05:29la campana, de dar 3 minutos
05:31para que esta sesión se mantuviera
05:33abierta, cerraron la sesión
05:35a pesar de mi apelación
05:37que apelé la votación
05:39por los votos manuales repetidos
05:41que ahí habían
05:44apelé que se levantara la sesión
05:46y aún así la levantaron
05:48le hicieron conejo a los colombianos
05:50y se los advertí hace menos de 3 minutos
05:52a Noticias Caracol
05:54le hicieron conejo a los colombianos
05:56no brindaron las garantías
05:58toda esta sesión fue una marrullería
06:00eso fue lo que
06:02fue esta sesión
06:04cómo es posible que presenten
06:06una proposición
06:08sustitutiva de proposiciones
06:10que todavía no han sido radicadas
06:12y aún así se voten
06:14nosotros actuamos de buena fe
06:16votamos
06:18que se abriera la reforma laboral
06:20ahora en manos está
06:22y ustedes verán colombianos
06:24cómo al final no van a respetar
06:26sus derechos, van a hundir
06:28la reforma laboral como acaban de hundir
06:30la consulta popular
06:32esa es la clase de congreso que ustedes han elegido
06:34y yo les digo
06:36la politiquería tradicional de este país
06:38no puede volver a reelegirse
06:40merecemos un congreso decente
06:42que respete
06:44los derechos de la gente
06:46que respete la constitución de este país
06:48cómo es posible
06:50que los congresistas le hayan dicho que no
06:52a que el pueblo pudiera
06:54pronunciarse frente
06:56a sus derechos laborales
06:58son unos marrulleros y unos tramposos
07:00y el jefe de la banda
07:02es Efraín Cepeda
07:04con el cónclave que tienen montado
07:06para hundir la reforma
07:08para hundir al pacto histórico
07:10nosotros no nos vamos a dejar hundir
07:12exigimos garantías
07:14democráticas para la participación
07:16política del pacto histórico
07:18exigimos garantías
07:20para que el pueblo pueda expresarse en libertad
07:22lo que acaban de hacer aquí
07:24es una trampa y tiene nombre
07:26y es la política tradicional de este país
07:30Así las declaraciones que destacamos a esta hora
07:32sobre lo sucedido ayer, la organización
07:34política Pacto Histórico hizo
07:36denuncia con fraude
07:38el Senado de la República acaba de
07:40rechazar la consulta popular
07:42que retornaba los derechos laborales
07:44a los trabajadores y trabajadoras
07:46invitamos a todas las fuerzas
07:48del país a organizarse
07:50en cabildos municipales de
07:52huelga permanente, así lo compartían
07:54por otro lado el Senador
07:56Gustavo Moreno también alertaba
07:58los votos depositados no
08:00coinciden con los congresistas presentes
08:02observen el tablero electrónico
08:04del Senado de Colombia
08:06congresistas presentes 93 y con
08:0892 votos no coinciden
08:104 votos manuales
08:12Zepeda, Sonia, Guerra y Díaz, así lo destaca
08:14total registrados 97
08:16presentes, número de votos
08:1896 votos, la ley
08:205 de 1992 en su
08:22artículo 123 número al 4
08:24establece 1
08:26el número de votos en toda votación
08:28debe ser igual al número de congresistas
08:30presentes en la respectiva
08:32incorporación al momento de votar
08:34con derecho a votar
08:36si el resultado no coincide la elección
08:38se anula y se ordena su repetición
08:40así las cosas para
08:42mi entender, Senado de Colombia
08:44no se deben repetir las
08:46votaciones, con esta pregunta
08:48concluye directamente la
08:50publicación y tiene que ver con lo que
08:52sucedió ayer, acá les mostramos varias
08:54aristas pero además lo ampliamos
08:56nuestro corresponsal a esta hora Hernán Tobar
08:58también listos con nosotros para contarnos
09:00detalles de que se viene en esta jornada
09:02probablemente con movilizaciones
09:04y por otro lado los pasos a seguir
09:06en esta materia, Hernán contigo
09:08adelante, buen día
09:10un saludo para ti y para toda la tele audiencia que nos ve
09:12a través de las pantallas de Telesur y nos sigue a través
09:14de nuestra multiplataforma informativa, efectivamente
09:16pues desde inicio, desde
09:18horas de la mañana retomando pues
09:20lo que fue la plenaria del Senado
09:22ayer con esta decisión
09:24se veía venir que no estaban
09:26bien las cosas, porque se modificó
09:28el orden del día, desde
09:30el día anterior se había
09:32solicitado que el primer punto
09:34debería ser la discusión
09:36y la votación de la consulta
09:38popular, pero al llegar
09:40una proposición
09:42de una de las senadoras
09:44de los partidos de oposición
09:46había erradicado, había mostrado
09:48una
09:50proposición para que
09:52se discutiera
09:54la posibilidad de revivir
09:56la anterior
09:58reforma laboral que se había
10:00hundido en la
10:02comisión séptima de
10:04el Senado colombiano, desde allí
10:06ya las cosas comenzaron a ver
10:08ese mal, nosotros estuvimos allí
10:10presentes, pudimos hablar con
10:12el senador del Pacto Histórico
10:14Iván Cepeda, quien nos aseguró que esto
10:16hacía parte de las jugadas
10:18que comenzaba a implementar la oposición
10:20para
10:22dilatar el debate, para no permitir
10:24el debate de la consulta popular
10:26y así se fue, digamos, gastando
10:28el tiempo, discutiendo
10:30una apelación para que
10:32se pudiera votar si sí
10:34o no se podía volver a revivir
10:36la reforma
10:38laboral en el Senado
10:40y en esa discusión
10:42se alargó el día, gracias a las
10:44tres o cuatro de la tarde votaron esa
10:46apelación y seguía
10:48la discusión en relación
10:50a si era conveniente
10:52volver a revivirla
10:54en fin, toda una
10:56serie de jugadas estratégicas
10:58de la oposición
11:00contra el gobierno
11:02para que no se votara la consulta popular
11:04de último momento
11:06y como ustedes lo ven, ya hemos visto
11:08en las denuncias que se han presentado
11:10por parte de los integrantes del Partido Gobierno
11:12se hizo una votación de la consulta
11:14popular de manera rápida
11:16sin tener en cuenta
11:18otros aspectos, por ejemplo
11:20los que se habían declarado impedidos
11:22para votar, algunos
11:24que se habían salido
11:26del recinto, no se pudo
11:28obtener una votación completa
11:30se votó, digámoslo
11:32rápidamente
11:34lo que fue propiciado por el presidente
11:36del Senado, Efraín Cepeda
11:38que pareciera que tenía todos los
11:40cálculos para que eso
11:42se diera así
11:44y resultó la votación
11:46con 47 votos por el sí
11:48y 49 votos por el no
11:50que en el Senado hundió
11:52la consulta popular
11:54el día de ayer. Por supuesto
11:56las reacciones no se han hecho esperar
11:58el presidente de la CUT
12:00Fabio Ayas fue contundente
12:02en decir que rechazaba
12:04la determinación de
12:06el Senado de Colombia, sobre todo porque
12:08la consulta popular permitía
12:10recobrar derechos
12:12que antiguos gobiernos
12:14proempresariales y oligárquicos
12:16habían quitado
12:18la posibilidad de las horas extras, la posibilidad de los
12:20pagos festivos
12:22y oticales, la posibilidad
12:24de un contrato de aprendizaje para los
12:26estudiantes, la posibilidad de
12:28mejores recursos para
12:30las madres comunitarias
12:32y otra serie de preguntas que estaban
12:34consignadas en esa consulta
12:36popular. Presidente
12:38Petro, como ustedes lo han
12:40señalado, también se pronunció
12:42enérgicamente desde China
12:44asegurando que ahora se requiere
12:46que el pueblo se pronuncie
12:48a través de los
12:50cabildos abiertos y aseguró
12:52que el pueblo tiene la potestad
12:54de hacerlos
12:56en todas
12:58las plazas públicas del país
13:00inclusive aseguró que el próximo
13:0219 de mayo va a estar en Barranquilla
13:04en el Paseo Bolívar donde
13:06habrá precisamente una intervención y habrá
13:08un cabildo abierto precisamente
13:10para examinar todas estas situaciones
13:12y cómo se va a determinar
13:14en relación a los próximos
13:16pasos en relación a esta
13:18negativa del Senado por la consulta
13:20popular. También se manifestó
13:22el ministro del Interior
13:24Armando Benedetti quien aseguró
13:26que aquí hubo fraude, que hubo
13:28unas triquiñuelas en la votación
13:30y en la forma de votación
13:32al cerrar la votación rápido, al
13:34tachar, inclusive están rodando
13:36unos videos que dan cuenta de que
13:38se modificó la votación, de que
13:40la mesa directiva allí hace
13:42un tachón, no se repitió la votación
13:44y aseguró
13:46que se requiere
13:48inclusive elevar esto a medidas
13:50jurídicas y judiciales. El presidente
13:52Gustavo Petro en otro Twitter
13:54aseguró que
13:56la Corte Suprema debe
13:58asumir la investigación por posible
14:00fraude del presidente
14:02del Senado Efraín Cepedán
14:04ante las irregularidades que se presentaron
14:06en la votación. Aseguró
14:08que él va a solicitar
14:10y va a volver a presentar
14:12la consulta popular en el
14:14Senado colombiano para que haya
14:16una votación transparente.
14:18Las organizaciones indígenas
14:20también que han respaldado
14:22a este gobierno y a este proyecto
14:24político también aseguraron
14:26que se van a mantener en asamblea
14:28permanente, también
14:30tratando de
14:32converger con las otras organizaciones
14:34sociales, con las organizaciones
14:36de base, con las
14:38organizaciones de trabajadores, porque
14:40aseguran que se mantienen en pie
14:42de lucha y va a haber movilizaciones
14:44que se están planificando
14:46con estas organizaciones
14:48para contrarrestar
14:50esa postura
14:52de algún sector del
14:54Senado colombiano que no quiere que
14:56haya esas transformaciones sociales.
14:58Por su parte, el
15:00presidente del Senado Efraín Cepedán
15:02aseguró
15:04que aquí habló
15:06la democracia, que el Senado quiere
15:08y los partidos de oposición quieren
15:10que se debata la
15:12reforma laboral, que por
15:14eso votaron la apelación
15:16para que se reviviera la
15:18reforma laboral que se había hundido
15:20meses atrás, y en ese
15:22contexto se le da la oportunidad
15:24para que se discuta. Una contradicción,
15:26porque unos dos, tres
15:28meses atrás, esa misma reforma
15:30laboral que ayer revivieron,
15:32meses atrás la hundieron
15:34con el decir que
15:36no daba garantías a los trabajadores
15:38y por el contrario lo que
15:40pretendía hacer era
15:42incrementar los niveles
15:44de desempleo. Por eso los trabajadores
15:46aseguran que este es un
15:48Senado que gobierna
15:50de espaldas al pueblo,
15:52un Senado
15:54que por algunos sectores es
15:56oligárquico y
15:58proempresarial, que no ve más allá
16:00de los intereses personales
16:02y por eso se hace necesaria la
16:04movilización. Vamos a ver cómo
16:06se van desarrollando en
16:08estas horas esas
16:10organizaciones, esos llamados
16:12a la movilización.
16:14Vamos a ver cómo se van organizando los cabildos
16:16abiertos. Lo que sí es cierto es
16:18que las organizaciones de base,
16:20las campesinas, las organizaciones
16:22indígenas, están en asamblea
16:24permanente y
16:26la idea es que se movilicen
16:28en los próximos días. Vamos a ver
16:30cómo se van coordinando esas acciones
16:32aquí en Colombia ante
16:34un Senado que le da
16:36la espalda a los trabajadores
16:38y al pueblo colombiano,
16:40un pueblo que votó por un proyecto político
16:42más de 11 millones de colombianos,
16:44votaron por ese proyecto político
16:46que no ha podido que en el
16:48Senado se generen esas transformaciones
16:50estructurales por la cual votar.
16:52Gracias Hernán por los
16:54detalles. Vamos a usar toda la información
16:56que nos compartes a esta hora para
16:58nuestro análisis. Y para ello
17:00le doy la bienvenida a Alirio
17:02Uribe, nos acompaña, expocresista,
17:04electo por el Pacto Histórico.
17:06Hoy se encuentra junto a nuestra Agenda Abierta
17:08para ampliar detalles sobre el tema, pero
17:10fundamentalmente analizarlo en la
17:12medida de la importancia que tiene ello
17:14para el pueblo trabajador colombiano.
17:16Alirio, bienvenido. Buenos días.
17:18Sí, muy
17:20buenos días. Un saludo para la mesa
17:22y un saludo para toda la audiencia
17:24de Televisión. Muchísimas gracias
17:26a usted por atender nuestro llamado.
17:28La frase que ha inundado las plataformas
17:30informativas en relación con lo que
17:32sucede en Colombia tiene que ver
17:34con se hundió la consulta,
17:36pero en realidad la
17:38rectificación ha llegado muy pronto cuando
17:40se ha explicado qué sucedió con este
17:42hundimiento. No se hundió, la
17:44hundieron totalmente a espalda
17:46de lo que necesita, de las exigencias,
17:48de las necesidades del pueblo
17:50colombiano. Cuénteme sobre lo sucedido
17:52en la pasada jornada y las implicancias
17:54que tiene ello para los derechos de los
17:56trabajadores.
17:58Bueno, como ya se ha mencionado,
18:00lo que pasó
18:02el día de ayer es
18:04que hubo un plan de
18:06sectores de extrema derecha,
18:08de sectores antigobierno
18:10para cambiar
18:12el orden del día, que fue lo primero que se
18:14hizo. Es decir, lo que estaba previsto
18:16era que el día martes
18:18se hacía el debate sobre la consulta
18:20y el día miércoles se votaba
18:22la consulta. El presidente
18:24Efraín Cepeda cambió
18:26el orden del día y
18:28metió la votación
18:30de la apelación
18:32del archivo que se había
18:34hecho dos meses antes
18:36y que nunca lo iban a votar
18:38y se hicieron
18:40un plan para votar
18:42el desarchivo
18:44de la reforma laboral
18:46que, insisto, lo habían archivado
18:48dos meses atrás, de tal manera
18:50que con eso neutralizaban
18:52la mayoría que el gobierno
18:54conseguía para que
18:56se aprobara la consulta.
18:58Indudablemente
19:00lo hicieron así, lo impusieron
19:02así, votaron primero
19:04el desarchivo de la reforma laboral,
19:06lo que en términos
19:08coloquiales
19:10implica que la reforma
19:12laboral ya no quedaba hundida
19:14sino que se mandaba a una nueva
19:16comisión, que es la
19:18Comisión Cuarta Constitucional,
19:20donde anoche ya sacaron la
19:22providencia mandando la reforma
19:24laboral de la Comisión Séptima, donde lo habían
19:26archivado, ahora la desarchiva
19:28y la mandan a la Comisión Cuarta.
19:30Con eso le mandaron el mensaje
19:32a los congresistas de que hay
19:34la voluntad de
19:36tramitar la reforma laboral.
19:38Y luego votaron la consulta.
19:40Cuando votaron la consulta también
19:42hubo varias irregularidades.
19:44Por una parte, cuando
19:46empieza la votación,
19:48la votación duró dos
19:50minutos y unos segundos
19:52y cuando
19:54en la pantalla marcaba
19:56que iba ganando
19:58el que no se considerara
20:00la pregunta, el presidente
20:02cierra la votación,
20:04deja siete congresistas sin votar,
20:06pero más grave aún
20:08es que después de que cierra la votación
20:10cuando estaban
20:1249 votos
20:14para que no se considerara
20:16la consulta y 47 que sí,
20:18apareció
20:20que el ministro
20:22Benedetti dejó constancia y quedó
20:24grabado que estaban cambiando
20:26un voto del senador
20:28Edgar Díaz. Es decir,
20:30él había votado equivocadamente
20:32por el sí
20:34a la consulta y después del cierre
20:36de la votación hizo cambiar el voto
20:38por el no. Al hacer eso
20:40significa que había
20:42un empate y el desempate
20:44fue ese cambio de voto
20:46para bajarlo. Había un
20:4848-48 y lo bajaron
20:50a 47-49.
20:52Todo eso quedó grabado
20:54y por eso se van a hacer las denuncias.
20:56Y yo quisiera decir que no es
20:58la primera vez que Efraín se pega
21:00a ese tipo de maniobras. Indudablemente
21:02hay un grupo
21:04de congresistas
21:06que no querían que el pueblo saliera
21:08a las calles, hacer la
21:10campaña y a votar sí
21:12a las 12 preguntas de la
21:14reforma laboral. Entonces, como estamos
21:16viendo, pues el
21:18Senado hace una maniobra,
21:20una estratagema
21:22para lograr
21:24impedir que se haga la consulta
21:26popular.
21:28Esto ha pasado con varias reformas.
21:30En la Cámara se aprobó dos
21:32veces la reforma laboral y dos veces
21:34la hundieron en el Senado.
21:36La salud se ha aprobado dos veces en la Cámara,
21:38ya la hundieron una
21:40vez en el Senado y ahorita la van a hundir
21:42nuevamente. La ley estatutaria
21:44de educación se había aprobado en la Cámara
21:46y la hundieron en el Senado.
21:48La ley de presupuesto
21:50no la dejaron aprobar
21:52en el Senado. Es decir,
21:54hay una estrategia
21:56en el Senado que es
21:58más de élite, que tiene
22:00más representación
22:02corporativa, más congresistas
22:04capturados por
22:06la ANDI, por los empresarios
22:08y eso hace que los votos allí
22:10sean más difíciles para
22:12la reforma del Gobierno. Hay todo
22:14un plan para que
22:16reformas importantes como
22:18la reforma laboral y la reforma pensional
22:20no se aprueben en el
22:22Congreso. Detrás de esto hay
22:24negocios, detrás de esto hay empresarios,
22:26detrás de esto hay poderes
22:28económicos muy fuertes
22:30que están tratando de evitar
22:32que el Gobierno avance.
22:34Por eso es que el Gobierno propuso
22:36la consulta popular. Si
22:38el Congreso no aprueba las reformas,
22:40que las apruebe de manera directa
22:42el pueblo colombiano.
22:44Y estamos en ese debate. ¿Qué va a pasar?
22:46Lo que va a pasar es que
22:48hay una gran movilización,
22:50como ustedes lo han dicho, asambleas
22:52permanentes, las centrales
22:54y sindicales van a hacer
22:56una gran movilización de rechazo
22:58a lo que ha pasado. Vamos a
23:00hacer una campaña para que en estos
23:0237 días, porque
23:04lo que no se hizo en dos años
23:06hay que hacerlo en 37
23:08días. Es decir,
23:10la legislatura termina el 20 de
23:12junio, entonces vamos a poner
23:14todo el foco en el Senado
23:16porque se necesita
23:18que nombren ponentes,
23:20que hagan las ponencias, que lo aprueben
23:22en la Comisión Cuarta, que luego
23:24pase a la plenaria de Senado,
23:26que haya ponencia, que lo aprueben
23:28en el Senado y necesitamos
23:30después hacer la conciliación
23:32entre lo que se había aprobado
23:34en la Cámara con lo que se va a aprobar
23:36en el Senado. Ese
23:38trámite se tiene que hacer todo
23:40antes del 20 de junio.
23:42Lo que nosotros creemos
23:44es que lo que hicieron
23:46ayer fue distraer,
23:48negar
23:50la consulta popular
23:52para revivir la reforma
23:54laboral, pero yo creo que la
23:56intención del Senado es
23:58volver a hundir la reforma
24:00laboral. Es por eso
24:02que el Gobierno ha anunciado que
24:04puede presentar nuevamente
24:06una consulta popular para que
24:08de manera transparente se
24:10haga la votación.
24:12En este momento
24:14hay también un
24:16anuncio del Ministro de la Salud
24:18que ha dicho que si se
24:20niega la reforma de la salud
24:22también vamos a apelar a una consulta
24:24popular para que el pueblo
24:26apruebe los aspectos
24:28centrales de la reforma a la salud,
24:30el giro directo de los recursos
24:32en cabeza del Estado, la atención primaria,
24:34bueno, muchos temas.
24:36Y obviamente todo esto se
24:38hace en un contexto porque en marzo del
24:40año entrante hay elecciones.
24:42Entonces
24:44lo que el pueblo colombiano tiene
24:46que hacer es castigar
24:48a esos congresistas
24:50que se oponen a los avances
24:52que necesita el país
24:54en materia de educación,
24:56en materia de salud, en materia
24:58laboral, en materia pensional,
25:00en materia ambiental. Es decir,
25:02aquí va a haber
25:04una, digamos,
25:06campaña de aquí a marzo
25:08para que se revoque ese
25:10congreso enemigo del pueblo.
25:12Alirio, vamos a revisar
25:14rápidamente lo que hasta este momento
25:16ha publicado el
25:18presidente Gustavo Petro. Voy a dar lectura
25:20rápidamente y sobre ello viene
25:22nuestra siguiente pregunta.
25:24Así lo dice el presidente, el uribismo
25:26hundió la reforma laboral en la Comisión
25:28Séptima y cómo la
25:30revivimos como consulta.
25:32Ahora hunde la consulta para revivir
25:34la misma reforma laboral que
25:36hundió en la Comisión Séptima. Todo
25:38un desastre de partido. El
25:40mayor desastre estuvo en que tuvieron
25:42que quitarle el voto a más
25:44de una decena de congresistas que iban
25:46a votar por el Sí y tuvieron que hundir
25:48la consulta con el voto de un
25:50uribista convicto. Nunca en la
25:52historia contemporánea había pasado
25:54que sacaran a un congresista de la cárcel
25:56para que votara y le hundiera
25:58los derechos al pueblo trabajador.
26:00Eso es un verdadero
26:02desastre de Senado y de la democracia.
26:04Tiene que haber costado mucho
26:06el oprobio que han
26:08cometido. Ahora tratarán de hundir
26:10otra vez el proyecto de ley que presenté
26:12hace dos años al Congreso,
26:14pero es el pueblo el que debe dar
26:16respuesta. Hablan de derrotas.
26:18El Senado se ha autoderrotado al silenciar
26:20el Poder Popular, que es su
26:22fuente misma, y al usar un convicto
26:24para una pírrica victoria
26:26que el pueblo hundirá en la historia
26:28de la infamia.
26:30Así lo dice el presidente Gustavo
26:32Petro en una de sus últimas publicaciones
26:34y quiero preguntarle desde la perspectiva
26:36histórica también a qué
26:38se refiere con nuevamente
26:40darle la espalda al pueblo, pero además
26:42hacerlo sobre la base de un continuo
26:44de acciones que no es nuevo
26:46precisamente para quien conoce
26:48la tradición de estos partidos, pero
26:50además también tomando en cuenta
26:52que tanto la consulta
26:54popular como las reformas buscan
26:56beneficiar al pueblo. Ellos están allí
26:58para eso. ¿Cómo se entiende
27:00esta doble jugada? ¿Están respondiendo
27:02solamente a sus intereses personales
27:04o a sus intereses comerciales?
27:06Bueno, es
27:08un hecho claro
27:10que hay una
27:12estructura corporativa
27:14sobre el Congreso.
27:16Tiene que ver con la forma como se financian
27:18las campañas en Colombia.
27:20Aquí por ejemplo las EPS
27:22que son las que manejan el negocio de la salud
27:24han financiado las campañas
27:26políticas de muchos de los
27:28partidos de la derecha.
27:30Obviamente los empresarios han financiado
27:32también las campañas políticas,
27:34la ANDI,
27:36los empleadores que no quieren
27:38mejorar las condiciones de vida
27:40de los trabajadores.
27:42Y eso lleva a que precisamente
27:44el Congreso
27:46no actúe de manera autónoma
27:48respondiendo a los intereses
27:50del pueblo. Aquí en Colombia
27:52estamos por primera vez
27:54con un gobierno alternativo.
27:56Aquí siempre se ha gobernado para los ricos,
27:58para las élites, para los
28:00grandes empresarios, para las multinacionales
28:02en favor de ellos.
28:04De hecho, la Corte Constitucional
28:06acaba de tumbar
28:08hace unos meses
28:10unos aspectos de la reforma
28:12tributaria para favorecer
28:14a las multinacionales
28:16mineras, a los empresarios mineros
28:18y le ha quitado más de 6 billones
28:20del presupuesto nacional
28:22al pueblo colombiano para entregárselo
28:24a las
28:26empresas. Lo propio ha pasado
28:28en el Congreso. Entonces en el Congreso
28:30lo que tenemos es eso,
28:32aquí los ricos han estado acostumbrados
28:34que se legisla
28:36para los ricos y se legisló
28:38quitándole los derechos a los trabajadores.
28:40Lo que ha hecho este gobierno
28:42es hacer una reforma laboral
28:44para recuperar derechos
28:46que ya existían y que durante
28:48el gobierno de Uribe le fueron
28:50arrebatados a los trabajadores.
28:52Como el Congreso
28:54hunde dos veces la reforma laboral
28:56entonces vamos a consultar
28:58al pueblo y ahora hacen una
29:00estrategia para negar
29:02la consulta para evitar que
29:04el pueblo se pronuncie.
29:06Yo les doy un dato,
29:08hicieron encuestas públicas
29:10de cuánta gente iba a votar
29:12a la consulta y la
29:14mayoría de los colombianos dijo
29:16que iban a votar a la consulta
29:18y cuando les preguntaron
29:20porcentajes por cada pregunta
29:22había gente que decía
29:24en un 94% que iban a
29:26votar por una pregunta y
29:28los que menos decían
29:30era el 75%
29:32la pregunta menos votada.
29:34Ellos sabían que si
29:36se hacía la consulta popular
29:38el pueblo iba
29:40como constituyente primario
29:42a cambiar esas decisiones
29:44absurdas de esa élite
29:46que hay en el Senado de la República
29:48de Colombia.
29:50Yo también recuerdo que en la Cámara
29:52de Representantes que es más
29:54democrática, que es más popular
29:56en la Cámara de Representantes
29:58las reformas se aprobaron.
30:00Es en el Senado donde hay
30:02una trinca allí
30:04de personajes de la
30:06derecha los que han obstaculizado
30:08las reformas.
30:10Alirio, porque además
30:12ese es un tema importante, el nivel de participación
30:14para que la consulta tenga
30:16sidero y pueda finalmente
30:18concretarse en ley lo que allí el pueblo
30:20decida, tiene que tener un número específico
30:22de participación y ello ya venía
30:24adelantando precisamente el interés del pueblo
30:26colombiano de estar allí y de
30:28exigir sus derechos a través
30:30de estas doce consultas. Te agradecemos
30:32muchísimo el haber estado, doce preguntas, perdón,
30:34de la consulta. Te agradecemos
30:36muchísimo el haber estado con nosotros, Alirio,
30:38el habernos acompañado esta mañana y estaremos
30:40atentos a lo que allí suceda.
30:42Muchísimas gracias
30:44por la invitación y el pueblo sigue
30:46movilizado por la reforma.
30:48Así será. Te agradecemos. Vamos
30:50directamente a revisar nuestra
30:52pregunta en formato de encuesta. Recuerde
30:54acá se la dejamos en nuestro canal de Telegram.
30:56Puedes revisarlo rápidamente
30:58y dejar allí su opinión. Petro
31:00denuncia fraude en la votación sobre la
31:02aprobación de la consulta popular.
31:04Diversas irregularidades se han denunciado.
31:06Nos preguntamos ante ello, ¿el Senado
31:08frena el desarrollo del pueblo
31:10trabajador? La primera opción,
31:12un sí con el 95%,
31:14un 2%,
31:16le dan al no un 3%,
31:18no sé, con 174 votos
31:20para nuestra agenda abierta.
31:22Recordemos que la consulta popular tiene doce
31:24preguntas y todas ellas están relacionadas
31:26con los derechos de los trabajadores
31:28desde diversas perspectivas,
31:30desde el ámbito de los horarios, la cantidad
31:32de horas trabajadas, pero además
31:34los beneficios para los días
31:36feriados y libres. Todo ello tiene que ver
31:38con las necesidades de modificar
31:40las condiciones en las que hoy el
31:42trabajador colombiano se enfrenta día
31:44a día a su puesto laboral.
31:48Hacemos una pausa rápidamente. Les contamos
31:50antes a través de este material lo que
31:52en Vaticano el Papa León XIV
31:54en un encuentro con representantes de los medios
31:56de comunicación exhortó a practicar
31:58una comunicación desarmada
32:00y desarmante.
32:02Los dos términos que utilizó allí.
32:04Les contamos a través del siguiente material y
32:06a la vuelta nos vamos un poco más lejos para
32:08contarles qué pasa entre Rusia y Ucrania.
32:22Rusia
32:24Ucrania
32:26Rusia
32:28Ucrania
32:30Rusia
32:32Ucrania
32:34Rusia
32:36Ucrania
32:38Rusia
32:40Ucrania
32:42Rusia
32:44Ucrania
32:46Rusia
32:48Ucrania
32:50Rusia
32:52Ucrania
32:54Rusia
32:56Ucrania
32:58Rusia
33:00Rusia
33:02Rusia
33:04Rusia
33:06Rusia
33:08Rusia
33:10Rusia
33:12Rusia
33:14Rusia
33:16Rusia
33:18Debemos decir no a la guerra de las palabras, de las imágenes.
33:24Debemos reivindicar el paradigma de la guerra.
33:48En Turquíllez se desarrollarán las negociaciones entre Rusia y Ucrania con el objetivo de alcanzar
34:07un alto al fuego permanente.
34:09La delegación rusa que está en la ciudad de Estambul está conformada por el enviado
34:13del presidente Vladimir Putin, Vladimir Mendisky, quien encabezará nuevamente las negociaciones
34:19luego de estar al frente en las últimas conversaciones directas con Ucrania en 2022.
34:23El Kremlin comunicó que la representación rusa aguarda en la ciudad turca a los representantes
34:28ucranianos, mientras el presidente Recep Tayyip Erdogan se reúne con Volodor Miselensky
34:33en Ankara.
34:35Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo las conversaciones en Estambul buscan
34:39allanar el camino para lograr la paz entre Rusia y Ucrania con una hoja de ruta que facilite
34:44evitar que la confrontación se expanda en la región.
35:09de Rusia, María Zajarova, afirmó que la delegación de Rusia llegó a Estambul y está
35:14lista para realizar un trabajo serio.
35:16Desde el Kremlin declararon este jueves que la duración de las negociaciones con la delegación
35:21ucraniana dependerá de cómo marchen.
35:24Así lo decimos en nuestro portal.
35:26También destacamos que dice a esta hora TRT Global resalta, Turquía espera que las conversaciones
35:33de Estambul abran un nuevo capítulo para la paz entre Ucrania y Rusia.
35:38El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, ha expresado su esperanza de que las
35:43conversaciones de paz de este jueves entre Ucrania y Rusia en Estambul puedan allanar
35:48el camino para un nuevo comienzo entre las dos partes en conflicto.
35:52Se espera que Rusia y Ucrania mantengan conversaciones de paz directas en Estambul, las primeras
35:57en casi dos años, con Turquía una vez más como anfitrión y mediador.
36:03Fidan también destaca la necesidad de establecer una red de seguridad a lo largo de la OTAN
36:09que se extienda desde el estado norteamericano de Texas hasta la capital turca, hasta Ankara.
36:15¿Qué destaca el portal Daily Sabbat?
36:18Dice Erdogan recibe a Zelensky en Ankara para conversaciones de paz.
36:22El presidente Recep Tayyip Erdogan recibió este jueves a su homólogo ucraniano, Volodymyr
36:27Zelensky, en el complejo presidencial de la capital, en Ankara.
36:31Está previsto que los dos líderes mantengan una reunión bilateral mientras Moscú y Kiev
36:35se preparan para celebrar conversaciones de alto al fuego en Estambul.
36:40Zelensky dijo que pensaría qué hacer en las negociaciones del alto al fuego después
36:46de reunirse con Erdogan.
36:48Esto destacan algunos medios de comunicación sobre lo que allí sucede, pero ahora mismo
36:53en Turquía están convergiendo varios encuentros.
36:56Vamos a ampliar información.
36:57A esta hora nos comunicamos precisamente con uno de nuestros corresponsales, nuestro
37:02compañero Yunus Oner nos cuenta uno de los eventos que está pasando allí en Turquía.
37:08Vamos a escucharle.
37:09Adelante, Yunus.
37:10Hola desde Estambul, desde Turquía.
37:14Me encuentro enfrente de la oficina de trabajo del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
37:18Aquí en Estambul se encuentra atrás de mí donde fue la última vez que se reunieron
37:23delegaciones de Rusia y Ucrania en marzo de 2022.
37:28Este día se volverán a encontrar para negociar un cese a la guerra.
37:32La delegación de Moscú estará conformada por el asistente del presidente Vladimir Putin,
37:37Vladimir Medinsky, quien encabezará nuevamente la delegación luego de estar al frente de
37:42esas últimas conversaciones directas con Ucrania en 2022.
37:47También asistirán a las charlas Mikhail Galuzin, vicecanciller Igor Kostiukov, jefe de la Dirección
37:54General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, y Alexander Fomin, quien es viceministro de
38:00Defensa.
38:01La delegación rusa estará integrada también por cuatro expertos.
38:06Alexander Zorin, primer jefe adjunto de la Dirección de Información del Estado Mayor
38:12de las Fuerzas Armadas, Yelena Podobreyevskaya, jefa adjunta de la oficina del presidente
38:19de la República para la Política Estatal en el Ámbito Humanitario, Alexey Polishchuk,
38:24director del II Departamento de Países de la Comunidad de Estados Independientes del
38:30Ministerio de Asuntos Exteriores, y Víctor Shevtsov, jefe adjunto de la Dirección Principal
38:37de Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Defensa.
38:42La delegación enviada desde Moscú aguardará en Estambul el jueves a los representantes
38:50de Kiev, tal y como comunicó Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin.
38:54El presidente Vladimir Putin propuso reanudar el 15 de mayo, sin condiciones previas, las
39:01negociaciones directas entre Moscú y Kiev, que fueron interrumpidas en 2022.
39:07En este marco, reiteró que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte
39:13ucraniana.
39:14Sin embargo, el régimen de Kiev salió de las negociaciones con Rusia.
39:20Según Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, la delegación rusa planea abordar durante
39:26las conversaciones en Estambul cuestiones políticas y técnicas del conflicto.
39:31Desde la otra parte, el líder del régimen de Kiev, Volodymyr Zelensky, pretende forzar
39:38condiciones para mantener conversaciones con la parte rusa.
39:43Dijo concretamente que esperará personalmente al presidente de Rusia en Estambul en tono
39:50provocativo y reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.
39:55Gracias Yuri por los detalles, vamos a tomar en cuenta que ahora mismo en Turquía se están
40:00desarrollando varias reuniones al mismo tiempo, en Antalaya, en Ankara y también en Estambul.
40:06Tiene que ver con diversos movimientos de los cuales también vamos a hablar con nuestro
40:11corresponsal, Alek Yasinski, se encuentra en Moscú y nos cuenta también una actualización
40:16sobre este periodo de conversaciones que se espera, se desarrolle probablemente en horas
40:21de la tarde y Alek nos va a confirmar los horarios entre Rusia y Ucrania.
40:26Vamos contigo Alek, adelante.
40:29Saludos queridos compañeros, en realidad todo este día ha sido muy dinámico y muy
40:35estático a la vez, porque nadie sabe nada con certeza, en la prensa hay muchos rumores,
40:41se sabe que la delegación rusa por la mañana estaba dispuesta a reunirse con los ucranianos,
40:47la agenda inicial era un día completo de las negociaciones, pero en algún momento
40:54de la mañana Zelensky dijo que primero él se reúne con el presidente de Turquía Erdogan
41:00y después decide si van las negociaciones o no, porque Zelensky estando en Turquía
41:08empezó insultando a la delegación rusa, dijo que era un circo, que era poco serio, etc.
41:16O sea, era el primer gesto negociador de la delegación ucraniana, así que al parecer
41:23la reunión entre el presidente turco y ucraniano todavía sigue, solo después de esto habrá
41:29más claridad, aunque por otros canales y otros medios occidentales dicen que en cualquier
41:35momento se puede iniciar este encuentro en Estambul.
41:40Aquí hay dos puntos muy diferentes, según todas las fuentes ucranianas, la delegación
41:47ucraniana viajó a Turquía solo para negociar con Rusia el cese del fuego por 30 días,
41:55a cambio la delegación rusa, y como reiteró varias veces Putin, Lavrov y otras autoridades
42:00rusas, insistían que van a una conversación muy seria para hablar de las raíces del conflicto
42:08y para construir una paz seria, duradera y responsable, porque el argumento de Rusia
42:15es que Ucrania busca ahora 30 días de tregua para llenarse de armas occidentales de nuevo
42:21para preparar su defensa, estamos viviendo la situación cuando el ejército ruso está
42:27avanzando más que en los meses anteriores, así que claro que el interés político del
42:33gobierno de Zelensky para mantenerse al poder es detener el conflicto para seguir recibiendo
42:40armas de Europa, para seguir exigiendo más sanciones antirrusas que están preparando
42:47los países de la Unión Europea ahora y mientras unos hablan de las negociaciones siguen llegando
42:54amenazas a Rusia desde Europa, desde Ucrania, hace prácticamente un par de horas el ejército
43:02ucraniano atacó un hospital en la región de Donetsk, así que es muy difícil hablar
43:10de la seriedad con este enfoque y con este inicio del encuentro en Estambul.
43:18Gracias Alex por los detalles, vamos a usar lo que nos cuentas, los datos que nos dejas acá para
43:23analizar el tema y contigo seguramente estaremos más adelante para seguir actualizando la situación
43:28allí. Pablo Barragán nos acompaña, Pablo Barragán Ordoñez es escritor internacionalista y además hoy
43:34listo con nosotros para analizar el tema, es una situación distinta, diferente la que se desarrolla
43:41ahora mismo en Turquía en relación con encuentros anteriores Pablo, pero fundamentalmente sobre la
43:46base de estos varios actores colindando al mismo tiempo. Tu opinión sobre esta nueva rueda de
43:53encuentro decía nuestro corresponsal, hay dos elementos acá colindando, por un lado una parte
43:59busca una tregua, un alto al fuego de 30 días con el objetivo de rearmarse, por otro lado se
44:04busca desde Rusia pues ir directamente a la profundidad de lo que ha generado este conflicto
44:10para lograr una paz duradera. Cuéntame tus opiniones, adelante, buen día.
44:16Buenos días Telesur, para mí es un honor siempre colaborar con ustedes para abordar y analizar
44:23estos temas importantes de coyuntura internacional, sobre todo el conflicto entre Rusia y Ucrania y
44:29hoy las negociaciones en Turquía. Yo pienso que las negociaciones hoy no van a tener ningún
44:37resultado positivo, los los hechos han demostrado que no hay un compromiso por parte de Ucrania con
44:45relación a la solución final de este conflicto, únicamente esperan usar 30 días como tregua para
44:54rearmarse y recibir el nuevo paquete de sanciones para que se aplique en contra de Rusia, así que
45:01pienso que las negociaciones hoy no van a tener un resultado positivo, Ucrania ha alzado la voz
45:10para exigir de cierta manera un encuentro por parte del régimen de Zelensky con el presidente
45:17ruso Vladimir Putin, pero Rusia no reacciona, no va a las mesas de negociación con ultimátums y
45:25tampoco con la manera y el modo como lo señaló en su momento el régimen de Kiev para entrar
45:33a un proceso de negociación. Rusia no actúa bajo presión, bajo exigencias de Kiev y bueno,
45:42en el mejor de los casos, si es que el régimen de Kiev hubiese planteado o aceptado negociaciones
45:54para llegar al fondo del asunto, para una posible negociación de paz justa y doradera, Rusia
46:02hubiese enviado a sus diplomáticos de más alto nivel para llegar a ese acuerdo con Kiev, pero
46:11las cosas no se han dado como estamos viendo, no existen garantías de seguridad por parte de
46:20Turquía, de Ucrania y por lo tanto la cancillería rusa ha sido clara de efectivamente no estar muy
46:29de acuerdo con el formato como se plantea hasta la actualidad. Se han postergado las negociaciones,
46:35la instalación, la instauración de estas mesas de diálogo, pero también hay que tener en cuenta
46:42algo muy importante que en estas negociaciones siempre se allana el camino para un futuro
46:50acuerdo de paz, pero no existe el compromiso del régimen de Kiev para la seguridad, en primer
46:57lugar para estos diálogos y por otra parte pues la táctica, la estrategia ucraniana ha sido inequívoca
47:05de que se tenga un cese al fuego de 30 días con la finalidad de rearmarse y también de esperar
47:12por parte de Europa las nuevas sanciones en contra de Rusia. Pablo quiero tomar en cuenta
47:18también un elemento que está sucediendo ahora mismo en Turquía y quiero tu opinión para analizar si
47:23tiene o no que ver y si está también ejerciendo cierta influencia, hay una reunión que ya ha sido
47:28planteada por parte de los cancilleres de la OTAN que es otro, digamos, elemento importante por lo
47:35cual también Rusia pues ha declarado la necesidad de precautelar su territorio por esta necesidad
47:41constante de expansión de la OTAN que pone en peligro también el desarrollo del país y en estos
47:47momentos se está celebrando esta reunión, como decía nuestro corresponsal no hay un horario claro,
47:53no hay como que ideas claras de qué va a suceder en la jornada, pero se están pronunciando los
47:58actores a través de sus diversas plataformas digitales, a través de las cuentas en redes
48:02sociales con el objetivo también de presentar una posición. ¿Cuál es tu opinión con respecto a ello?
48:07Hay varios actores allí colindando, Donald Trump también se está manifestando con respecto a ello,
48:12Rusia esperando la respuesta de Ucrania, Ucrania también llegó y reuniéndose directamente con
48:17Erdogan para elegir su posición, ¿cómo analizar todos estos elementos ahora mismo colindando?
48:23Sí, es una excelente perspectiva, la Unión Europea, la OTAN, los países miembros de la
48:30OTAN en activo desean activar, reactivar de cierta manera este conflicto, elevar el tono de voz con
48:38la finalidad naturalmente de obtener una silla en la mesa de negociaciones entre Rusia y Estados
48:46Unidos, estamos hablando en concreto de la Unión Europea, países importantes como Alemania,
48:53Francia y también el Reino Unido que pugnan un espacio para ser considerados en estas mesas de
48:59negociación y también hay que tener en cuenta el hecho de que Naciones Unidas no ha sido convocado
49:04a estos diálogos previos para un futuro acuerdo de paz y bueno, estamos viendo que por parte de
49:14Europa, por parte de la OTAN no existe legitimidad para poder estar en una mesa de negociaciones, yo
49:21pienso que como lo ha demostrado el gobierno americano, espera la administración Trump cerrar
49:30un acuerdo de paz directo con Rusia ya que son dos actores globales importantes, Rusia es uno
49:37de los países que está envuelto en este conflicto bélico y naturalmente Estados Unidos como el
49:43mayor socio de la Alianza Atlántica que de cierta manera pues ha influido enormemente en
49:50esta dinámica del conflicto y también hay que aportar muchos datos, muchas aristas
49:59en la resolución de este conflicto por el hecho de que la administración republicana de
50:04Donald Trump está tratando en lo posible de solucionar este conflicto en Asia, en Europa,
50:14entre Rusia y Ucrania con la finalidad de que se potencialice, se capitalice esa recuperación de
50:21dinero de la administración de Joe Biden hacia Ucrania en un monto superior a los 41 billones
50:29de dólares, así que pienso que los diálogos si no son fructíferos al menos con este formato
50:36en Turquía se los manejaría de mejor manera entre Rusia y Estados Unidos, Estados Unidos
50:43como el mayor aportante en este conflicto y Rusia también como potencia mundial y que
50:49forma parte de este conflicto con Ucrania. Gracias Pablo por habernos acompañado por tus
50:57opiniones para nuestra agenda, buena jornada para ti. Muchísimas gracias y un fuerte abrazo a Telesur.
51:03Otro, hasta la próxima, un placer como siempre. Vamos con otros temas hasta Venezuela, les cuento
51:08reacciones luego de que el presidente Nicolás Maduro lograra el rescate de la niña Maikelis
51:14Espinosa quien estuvo secuestrada en Estados Unidos, vamos a contarles detalles precisamente
51:21sobre esto, nos vamos a contactar con nuestra corresponsal Madeline García para conocer detalles,
51:27es una victoria del pueblo venezolano, estuvieron en las calles recordemos el pasado 1 de mayo para
51:34exigir la liberación de la niña que llegó finalmente a los brazos de su madre, de su abuela
51:39con el objetivo también de reflejar ese empeño constante del gobierno del presidente Nicolás
51:45Maduro pero del pueblo de Venezuela de seguir exigiendo la liberación de sus secuestrados,
51:51recordemos que el padre de Maikelis también se encuentra precisamente secuestrado en El Salvador
51:55y por ello la lucha continúa, así lo decía el presidente Nicolás Maduro. Vamos a conocer
52:01detalles, ahora sí nos encontramos listos para contarles desde la imagen, los ojos y el
52:07testimonio de Madeline García que ha estado allí desde el primer minuto. Máde, contigo, adelante, buen día.
52:17Saray, bueno, te estaba comentando que ha sido una alegría muy grande tener de vuelta a la niña
52:23Maikelis porque ha sido una historia que hemos contado desde el principio que fue separada la
52:30niña de la madre, la mamá en el día de ayer cumplió, cumplía un año de no tener a la niña cerca porque
52:38inmediatamente empezó tierra estadounidense, inmigración allí en la frontera, la detuvieron
52:44junto a su esposo, lo separaron, luego a los 11 meses a él lo llevan a El Salvador, es uno de los
52:51253 venezolanos que están allí injustamente, sin nada lo vinculan al inexistente y al extinto
52:59Tren de Aragua, la separan de la niña desde el día número uno y apenas ayer es que ella la logró
53:06ver, ella tenía la esperanza que cuando fuese deportada acá a Venezuela pues la trajeran con
53:14la niña porque así además decía la boleta de deportación pero no fue así, la dejaron allá en
53:21Estados Unidos, desde entonces un gobierno de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro comenzó a
53:25hacer las elecciones diplomáticas y de alto nivel para poderse traer a la niña y esto ocurrió en
53:31el día de ayer, en el día de ayer fue este primer abrazo después de un año, fue este reencuentro entre
53:36la abuela, la niña, todavía hay una abuelita que no conozco ni siquiera la niña que es la abuela
53:42paterna, la abuela de la mamá del esposo de Orelly, que es Maiker, que se encuentra allí
53:50justamente en El Salvador, entonces ella tiene una alegría ya porque va a conocer a la nieta que
53:55todavía no la conoce, se van a conocer hoy acá en Caracas porque hoy hay una marcha con los
54:01familiares de estas personas, de estos venezolanos que se encuentran ahí en El Salvador, que
54:06recientemente hicieron un vídeo haciendo la señal de ayuda internacional, de auxilio internacional
54:14en donde aprovecharon que estaba allí una comisión bicameral del Senado de Estados Unidos que
54:19precisamente no fue a ver cómo estaban sino a justificar la política de Donald Trump de haberlos
54:26trasladado forzosamente hasta allá y también a Bujueles, pero en este interín pues los venezolanos
54:34no son los pandilleros de la Mara Salvatrucha, no tienen nada que ver con ellos ni con ese relato
54:41que ellos estaban contando porque ellos intervintaron a estos delincuentes de la Mara
54:47Salvatrucha y todos tenían, por ejemplo, el primero que intervintaron tenía 50 homicidios arriba,
54:53los otros también tenían una estructura y ellos pretenden instaseñar a los venezolanos en esta
54:59estructura cuando ellos llegan y pasan estos senadores, lo que hacen es gritar, pegar ritos,
55:03decir que tienen libertad, que están secuestrados y hacen esta señal. Bueno, los familiares de estos
55:08venezolanos van a marchar hoy, van a marchar también acá en Venezuela por el reencuentro y
55:13esta felicidad de la niña y ella cuenta que está muy feliz, se le volvió la alegría, ahora falta
55:23y la lucha continúa por la liberación del papá de la niña y los 253 venezolanos que se encuentran
55:30en El Salvador. El presidente Nicolás Maduro agradeció al presidente Donald Trump y las
55:36gestiones también del enviado especial Richard Reynolds porque se trata precisamente de una
55:42acción que se concretó y dijo el presidente Nicolás Maduro, para ser justo hay que agradecer
55:47esas gestiones, se construyó un acto de justicia y eso también se lo debo agradecer al presidente
55:53Donald Trump, tenemos muchas diferencias pero dialogando se pueden solucionar muchas cosas.
55:59Es un mensaje reconfortador, Venezuela da una nueva elección al mundo y nosotros vamos a hacer
56:06el seguimiento de este caso. Gracias Madre, hasta la próxima, como siempre un placer escucharte.
56:12Sectores sociales y sindicales de Panamá continúan la huelga indefinida en rechazo
56:16a la privatización de la administración de los fondos de la caja de salud y la
56:21tercerización de servicios médicos. Con detalles nuestra corresponsal Reka Chandiramani. Adelante,
56:26buen día. Buen día Saraí, te saludo, en efecto se cumplen tres semanas entrando en la cuarta del
56:33paro general por parte de los docentes a los que se han sumado también el sector de trabajadores
56:40de la construcción, el sector de trabajadores de las bananeras, médicos, entre otros. Esta
56:49semana pues ha transcurrido con las denuncias por parte de los gremios docentes, por lo menos
56:56una veintena de docentes han sido detenidos arbitrariamente en medio de las protestas en
57:02distintos puntos del país. Uno de los fondos principales es Santiago, que es la capital de
57:08la provincia de Veraguas, ubicada al centro del país. También ayer fueron retenidos pues dos
57:17dirigentes al menos del sindicato de la construcción de Suntra, se trata de Yamir Córdoba y Jaime
57:24Caballero. Lo que denuncia el sindicato es que ellos, llevados una vez ante el juez de paz y
57:30luego liberados por el juez no encontrar pues el sustento para una detención, luego fueron retenidos
57:38nuevamente por parte de las policías, llevados a lugares donde no tienen el conocimiento donde
57:44están actualmente y también están denunciando fuertes represiones en el área de la comarca
57:51Nobebugle, también colindante con las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, a los indígenas nobes,
57:59que también están protestando en contra del rechazo de esta ley 462. Los maestros han puesto
58:09denuncias, igualmente el sindicato denunciando al Ministerio de Trabajo por la retención de las
58:15cuotas sindicales por parte de los obreros y están solicitando a los empleadores del Ministerio de
58:22Trabajo que hagan esos depósitos directamente en cuentas que controla el ministerio. Está siendo
58:28también denunciado por los sindicatos, no solo el Suntra, sino también por parte de CONATO,
58:35que es la otra central sindical más grande en Panamá. Es lo que tenemos por el momento,
58:41vuelvo contigo. Gracias Reca, nosotros atentos a lo que allí suceda, siempre un placer escucharte
58:46a esta hora. Nuestra agenda abierta termina solo por ahora, porque llega a Marina con
58:50ustedes para contarles qué pasa más allá de nuestras fronteras. Un placer acompañarles,
58:54hasta la próxima.

Recomendada