20:11, Sobrevivir a la Dana: el documental de Libertad Digital sobre la tragedia de la dana en Valencia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30El mismo día de la riada, Jessica no dudó en utilizar su medio de vida para documentar todo lo que estaba sucediendo.
00:44No, no, le perfide a nosotros, me quiero ver la malicia, le perfide a la cara, ¿vale?
00:49Que se ponga ahí brazos arriba, como si quisiera subir a la escalera.
00:52Lo hizo combinando su especialidad, fotografiar la luna, con mostrar la situación de insalubridad que llevan meses sufriendo en las zonas afectadas.
01:01Esto es el famoso barranco del pollo, ¿no?
01:07Que de normal no tiene agua, de normal tiene algunas charquitas aisladas, un poco verdes.
01:12Ahora está todo con muchas grietas, ¿no? Pero de normal no tiene agua.
01:15O sea, lo normal sería una cosa como aquello que vemos aquí, ¿no? Como esa pequeña charca.
01:19Cuando llueve, pues a lo mejor tiene dos, tres palmos de agua.
01:21Pero claro, no mucho más.
01:23Si te imaginas todo esto, ¿no? Inundado hacia allí y hacia acá.
01:29A mí me cuesta, ¿eh? Imaginarlo. Me cuesta.
01:33Me llama la atención, Jessica, el olor que hay ahora mismo aquí.
01:37Eso a mí me parece curioso porque estoy acostumbrada.
01:40Y cuando venís de fuera me decís lo del olor.
01:43Sí, huele fuerte y la salubridad.
01:46Te contaba antes que cuando te duchas el agua, nos llegó un mensaje del ayuntamiento como que el agua ya es salubre.
01:53Pero a mí, por ejemplo, cuando me ducho me expulcen los ojos un montón.
01:55Y cuando te entra agua en la boca, sabe muy mal. Sabe como a óxido, no sé.
02:01Yo creo que el agua sigue contaminada.
02:02Hablábamos de que discurría el agua por la Rambleta hasta el Parque de las Barracas porque realmente ese es el cauce natural.
02:07Sí. De hecho, si se llama Avenida Rambleta, la etimología nos dice que antes era una rambla, claro.
02:14O sea, que todas estas construcciones están encima de un cauce.
02:17Sí.
02:17El 29 de octubre no llovía en Catarroja.
02:34Tampoco en Letour, donde el agua que llegaba de cuencas superiores se desbordaba hacia la ciudad al encontrar barreras artificiales en su cauce.
02:41Por la mañana, el magro ya llega cargado a Utiel, donde además la dana lleva horas descargando con fuerza.
02:51A las 12, el cauce ya se había desbordado y a las 4 de la tarde la situación es crítica.
02:57Necesitamos urgentemente ayuda para socorrer a estos vecinos.
03:01Claro, los vecinos nos están llamando diciendo que por favor les saquemos de ahí que está subiendo el agua y que están en el piso de la Ribera Falta.
03:10A esta hora, el 112 ya había recibido 2.500 llamadas, pero no es hasta las 5 de la tarde cuando se constituye el CECOPI.
03:18Las presas están actuando de freno de esos caudales, pero varias de ellas necesitan verter de forma controlada.
03:24Como se ve en el mapa, esto afecta al río Magro, pero no al barranco.
03:27El CECOPI y la Confederación del Júcar atendían a este punto sin constatar que en paralelo el barranco también estaba aumentando su caudal.
03:36Normalmente discurre casi seco, pero a esta hora ya acumula agua por el doble de su capacidad.
03:41Durante años, ante la falta de caudal, se ha ido estrechando y esto sumado a las barreras naturales, como las cañas y la flora invasora,
03:48hacen que el agua busque para salir su cauce natural, sobre el que ahora están construidas las ciudades.
03:52Así es como a las 6 de la tarde, el barranco ya se había desbordado en zonas donde no había llovido.
03:59El 112 sigue registrando miles de llamadas, pero el CECOPI sigue sin atender a la Rambla del Pollo
04:04hasta que la alcaldesa de Paiporta alerta personalmente a las 7 de la tarde.
04:08Aún así, no se avisa a la población hasta una hora después, hasta las 8 y 11 minutos.
04:13Si no hacemos desde ya las medidas estructurales necesarias, no estamos evitando la peligrosidad.
04:25Esas obras, si hubieran estado hechas, se habría desbordado antes en la zona de confluencia del Pollo y el Gallego,
04:32habría tardado más en llegar el agua, se habría laminado el caudal, pero habría tenido tiempo la gente para reaccionar.
04:39Javier dirigía la empresa que proyectó encauzar la Rambla del Pollo y el Barranco de la Saleta ya en el año 2010.
04:46Ese mismo proyecto ya preveía que de haber inundaciones, los desbordamientos serían exactamente los que se produjeron el 29 de octubre.
04:53Entonces no se ejecutó alegando falta de presupuesto.
04:56Hoy ese mismo plan es el que está sobre la mesa del Comité para la Reconstrucción.
05:00Javier, tú conoces muy bien el plan sobre desvío de cauces que estará mismo en la mesa del plan de reconstrucción.
05:09Sí, bastante bien, sí. La filosofía era, voy a proteger las zonas urbanas para un umbral de seguridad.
05:17Es decir, si se tiene que desbordar, que se desborde antes por la zona rural y proteger a las personas que viven en las zonas urbanas.
05:23El cauce, nosotros lo teníamos proyectado a partir de las zonas urbanas de Torrent para 1.500 metros.
05:30Como entre Catarroja y Masanasa no caben más de 800, la diferencia de los 700 nos desviamos hacia Alturia.
05:41Porque claro, no hay otras posibilidades. O retengo arriba, de alguna manera, o derivo o aumento la capacidad.
05:47Si no puedo aumentar la capacidad porque tengo a Masanasa y Catarroja y no puedo crecer, no tengo más remedio que derivar o retener.
05:54Si se hubiera ejecutado ese proyecto y el agua se hubiera desviado para todas estas zonas que me comentas, se hubieran protegido los núcleos urbanos en este caso.
06:01Yo creo que algo más habría venido. Algo se habría desbordado. Pero no es lo mismo que se desborden 200, 300 metros cúbicos que 3.000.
06:08Estamos hablando de que los niveles de nivel, aparte de que tienes tiempo para avisar al personal, a la gente, a las personas.
06:15Ganas tiempo y ganas seguridad porque no es el mismo nivel de riesgo el que tienes.
06:24¿Cuesta a creer que cuando vemos algunos cauces de las zonas que hemos visitado y los vemos así debajos, cuesta a creer que el agua llegara, más o menos me has dicho que llegaba más alto que este muro?
06:37Un metro más o menos, sí. Aquí llegó casi dos metros en esta zona, por encima del pavimento.
06:44Y vemos también cómo las cañas se han apoyado sobre los barrancos y han fijado lo que es el fango, la materia en suspensión que llevaba el río, se ha fijado contra las cañas y ha creado una especie de mota artificial.
06:58Esas son las famosas cañas invasoras, ¿verdad?
07:00Son esas cañas invasoras que además son muy agresivas y tienen un crecimiento, digamos son perfectas en cuanto a plantas que no deberían estar aquí.
07:13Aparte de que hay que tener en cuenta otras consideraciones. Una es, el río antiguamente venía por aquí y este es un abrazo nuevo que se creó, pues el tipo de una riada que hubo en 1805.
07:24O sea, el Caduce Real vendría por donde estamos nosotros.
07:26El Caduce Real vendría por donde estamos nosotros, en esta curva que se ve aquí, esta doble curva, por el paso inferior que hemos pasado.
07:34Ese paso inferior era un paso inferior al cerrocarril, pero era el propio paso inferior del río, se llamaba el Pont Roche, se llamaba eso porque el río pasaba por ahí.
07:43Se habla mucho también del tema de las presas, se habla de la apertura de presas, es verdad que se abrieron los días anteriores, el alcalde de Algemesí de hecho denunció que se había abierto.
07:51Y bueno, realmente de lo que se quejaba no es de que se hubiera abierto la presa, sino de que no se hubiera avisado de que se había abierto esa presa para él poder actuar en base a una previsión de un aumento de caudal.
08:02Pero las presas sí que se abrieron, en este sentido era algo que se tenía que hacer.
08:07Bueno, cuando hay riesgo de inundación hay que tener las comportamientos.
08:12Y es eso a lo que se refiere al alcalde que no lo sé.
08:14Las compuertas han de estar siempre abiertas por si acaso.
08:18Es decir, si la compuerta no está abierta y viene un caudal superior a la capacidad del embalse, el agua tiene peligro de subir por encima de la coronación, saltar por encima de la coronación y entonces poner en peligro la presa.
08:31Si abre las compuertas está calculado, las presas se calculan para que precisamente el agua pase por encima del aliviadero.
08:38En este caso incluso no llegó al límite del aliviadero, o sea, hay un límite desde el punto, desde el labio mismo hasta la parte de arriba.
08:45No llegó ni siquiera a eso.
08:46Entonces la presa lo que pasa es que retuvo, o sea, el caudal que llegaba, que venía desde un 10, que en esa zona llovía muchísimo, imaginemos si esto aquí llegaron 700 o 800, le sumas mil más.
09:00No hubieran llegado aquí, por supuesto que se hubieran desbordado antes.
09:02A ver, la importancia de las presas es vital, pero parece que a lo que se está atendiendo es precisamente a lo contrario, a la destrucción de las mismas.
09:11Yo creo que es un error, es un error en general. O sea, en algún caso puede ser que diga, oye, este es un azud que no sirve para nada, o ya ha hecho su función.
09:20Pero es que estamos viendo que necesitamos más recursos, tanto para riego, tanto para proteger a la gente, a las personas de riesgos de inundación.
09:30Entonces, ¿qué sentido tiene una tradición que hemos tenido en este país que nos da una situación de privilegio respecto al resto?
09:39Demolerlo porque sí. No sé por qué, no sé si es una nueva cultura del agua que se quiere establecer, que lo que está haciendo es demonizando precisamente las obras hidráulicas,
09:50que son las que tanto han hecho desde la época de los romanos en favor de la sociedad española.
09:54En este caso no se ejecutó, parece ser por un tema de presupuesto, pero sin embargo sí que tengo entendido que has llevado otros proyectos en Alicante
10:02y que ha sido el propio consorcio el que ha determinado que con la primera riada ya se habían cubierto los costes, solo con los daños que se habían ahorrado con esos proyectos.
10:09Cierto, cierto. Cuando hicimos el plan contra inundaciones de Alicante, invitamos al consorcio para que nos contara el señor,
10:15que ya se había jubilado, pero que vino él voluntariamente y nos contó que en la primera que hubo, que fue en el año 2007,
10:21ya se había recuperado el 50% de todo lo que se había gastado, con una sola. Luego ha habido más, 2017, en fin, ha habido varias.
10:28O actuamos, o si no actuamos, estamos dispuestos a ir indemnizando de forma mil milenaria cada vez, cada cuatro o cinco años, o actuamos.
10:39El 60% de las muertes que tienen lugar en situaciones relacionadas con las riadas tiene que ver con los vehículos
10:52y en esta ocasión buena parte de las víctimas fallecieron en garajes.
10:56La mañana del día 30 todavía había cerca de 1.200 personas atrapadas en la A3 y en la A7,
11:02algunos sorprendidos en la carretera y otros tratando de salvar su coche.
11:09Entiendo perfectamente a aquellas personas que tenían el coche en el garaje,
11:13como lo sacas en un momento, lo dejas en la calle, que en la calle estará a salvo.
11:16Es que todos pensábamos eso.
11:18Ahora, con tiempo después, es como ver una película de catástrofes en la que ves lo que está pasando,
11:28pero en vez de estar mirándolo, lo estás viviendo.
11:32Y esas cosas que ves a veces, que el personaje se mete en tal sitio tal y dices, no vayas por ahí, no.
11:36Bueno, pues ahí. Y nos metíamos donde no debíamos de meternos.
11:40En un momento dado vinieron grúas y se lo quisieron llevar y yo me negué.
11:45Yo dije, no, es que yo ya he avisado el seguro, como muchos.
11:47He avisado el seguro, ya lo tengo yo, no te preocupes que yo lo tengo gestionado.
11:51Y ellos me decían que no, que eso te lo tienen que llevar.
11:53Yo, ¿cómo que te lo tienes que llevar? ¿Qué me lo tengo que llevar?
11:55¿Y a dónde te lo vas a llevar? A una campa.
11:56Y yo le dije, a ver, mi coche tiene, está roto, pero está roto.
12:02Si me lo pones una campa y me pones cuatro o cinco coches encima, además que me lo querían coger con un brazo mecánico.
12:07¿Me vas a destrozar el coche? Es que yo si quiero negociar con el desguace, ¿qué voy a negociar?
12:13Al final los convencí y me lo dejaron aparcado a un lado.
12:16A los cuatro o cinco días apareció y apareció en una campa, sin que yo hubiera dado permiso.
12:20Yo conozco gente que, pobrecitos, se van por los, han ido por las campas por los desguaces preguntando.
12:27Van a intentar, claro, es que así, y no, es que está en Reus, es que está en Tarragona.
12:32Claro, pero el problema es que los coches ahora, es que igual ya no están.
12:36Es que, por lo que nosotros hemos entendido, algunos desguaces han revendido sus coches a otros.
12:44Entonces, claro, ahora el problema es que tu vehículo ya no está ni en la Comunidad Valenciana.
12:48Vete tú a ver dónde está.
12:51Los vehículos han pasado meses apilados con combustible dando lugar a varios incendios.
12:56Se han robado coches, se han achatarrado sin descontaminar.
12:59Este es el estado de los coches, que estaban junto a esta carretera Val.
13:04Aquí, no sé, igual hay 50.
13:08Estas imágenes fueron detectadas por un dron de la policía.
13:12El espacio en el que están esos coches pertenece a una empresa privada sin actividad desde 2015
13:16y que no tenía permiso para el tratamiento de vehículos.
13:20Hemos visto de todo.
13:22Coches que las primeras semanas estaban en portales de subasta de empresas internacionales.
13:30Una empresa internacional que bajó sus maquinarias de Alemania se hizo con un terreno gigante en Castellón.
13:37Coches que estaban, como decía, repartidos en toda España.
13:42Y el ayuntamiento tendría que haber notificado a esos propietarios dónde se encontraban, dónde habían mandado sus coches.
13:47Me enteré que fue a un desguace sin que yo haya dado permiso de nada.
13:52Yo hablé con el desguace cortés y les dije, no estoy de acuerdo, yo quiero recuperar mi coche,
13:58que yo he hablado con una persona y me va a dar dinero.
14:01Y me dijo, vale, pues tienes que pagarme 150 euros.
14:04Digo, ¿150 euros?
14:06Sí, es por la gestión.
14:08¿Y la gestión? ¿La gestión de qué?
14:09De coger el coche que lo tienes ahí en un sitio y acercármelo a la entrada,
14:13porque además tenía yo que poner la grúa para ir a por él.
14:16Cuando tú sí que te lo has llevado a otro, sí, sí.
14:19Y no soy el único, efectivamente.
14:21Hay una persona que su coche, por ejemplo, movió en cinco veces.
14:25En picaña, cinco veces.
14:27Pero ¿a qué te dedicas?
14:29¿Quién me dice a mí que dentro de un mes me llega una multa?
14:32Porque alguien ha reparado mi coche y lo está usando.
14:34¿Y yo cómo demuestro si no tengo ni el papel de baja ni tengo nada?
14:39Dice, para demostrar que mi coche lo tiene tal desguace.
14:43¿Cómo lo demuestro?
14:46El consorcio, como tal, no tiene ni grúa ni desguaces.
15:02No tiene capacidad para recibir coches.
15:04Entonces, lo que hace es que te paga el coche y te dice que tú los gestiones,
15:07pero los gestiones son desguaces.
15:09Hay mucha gente que, por desinformación o porque se han fiado de lo que ha dicho el vecino,
15:13han vendido el coche y entonces esa gente va a tener un problema a la hora de que el consorcio,
15:19cuando le pida la baja del vehículo y el certificado de instrucción, no lo van a poder tener.
15:23Entonces, les va a tocar devolver la ayuda.
15:25Porque el consorcio, de hecho, está pidiendo ya baja de certificado de instrucción
15:29o factura igual o superior al valor que le han pagado del vehículo.
15:33Entonces, toda esa gente, por desinformación, van a tener un serio problema.
15:36A ver, en este caso es verdad que era una situación excepcional en la que había que retirar los vehículos rápido,
15:42pero sí que es verdad que esa urgencia ha llevado también a malas prácticas, en muchos casos, ¿no?
15:46Sí.
15:47Gente que ha ido buscando su coche, primero que nadie les avisa dónde está el coche,
15:51son los propios titulares, en la mayoría de casos, los que tienen que ir buscando el coche.
15:55Cuando por fin lo encuentran o se ponen en contacto con ellos un desguace
15:57y ellos quieren recuperar el coche,
16:00porque la mayoría se han amparado en el Real Decreto, que se aprobó,
16:03en el cual dice que un vehículo catalogado como pérdida total tiene que ir al desguace.
16:07Pero claro, han aplicado la ley como les ha dado la gana a ellos.
16:10Una cosa es que el vehículo es tuyo, en todo momento es tuyo.
16:14Y han cogido, los ayuntamientos han dado los coches a desguaces
16:17y cuando el titular ha ido a retirar el coche le han dicho que no se lo puede llevar,
16:21que es de ellos o que tiene que pagar 100 euros al día por estar ahí el coche.
16:24Cuando los titulares lo único que hicieron fue dejar su coche aparcado el día de antes
16:28y por la mañana el coche estaba en otro sitio.
16:32Ya no pudieron acceder a su coche.
16:33Si no recuerdo mal, eran desguaces no solo de Valencia, sino de toda España.
16:36¿Cómo funcionaba?
16:37Entramos en una zona oscura, ¿vale?
16:39Porque no hay información de quién ha tomado la decisión y por qué se ha tomado la decisión.
16:45Por ejemplo, aquí en la Comunidad Valenciana hay muchos desguaces
16:47y gran parte de ellos no han recibido coches de Dana.
16:52En cambio, sí que se de buena tinta que han ido a pedir coches a los ayuntamientos
16:56y se los han denegado porque ya tenían acuerdos con desguaces de Madrid, de La Coruña, de Barcelona, de Badajoz, de Murcia.
17:03Entonces, es una cosa que no tiene lógica, ¿no?
17:06Porque, por ejemplo, nosotros estamos a 10 kilómetros, 6 kilómetros, 10 kilómetros de la zona de Dana.
17:10Y no nos dieron ningún coche.
17:13En cambio, sí han venido de Guad desde 800 kilómetros a por coches.
17:17Ha habido miles de coches Dana y quedan más o menos en cifra unos 70.000 sin localizar.
17:22Y eso es porque durante todos estos meses se han producido robos.
17:26Hombre, robos ha habido desde el primer día.
17:28El primer día no, pero el segundo día de Dana podía ver perfectamente grúa saliendo de Valencia sin parar, con coches buenos.
17:34Ahí todavía no había tiempo a gestionar nada.
17:37Ahí vinieron gente de fuera o de aquí, no se sabe, ¿no?
17:39Porque tampoco estaba la gente para apuntar cosas.
17:42Pero se han llevado todo lo que han querido.
17:45Incluso les han habilitado en Albaal un terreno público.
17:49Han apuntado ahí una campa y les han dejado montar ahí un desguace.
17:52Almacenando coches ahí, pero vamos, todos los que han querido.
17:54Que eso va a tardar muchísimo tiempo en poderlo gestionar.
18:00Esta es la carpa de la que habla Raúl.
18:01Al llegar, esta barricada de coches impedía el acceso a toda la calle.
18:05Según el registro, este centro se ha constituido este mismo mes de febrero.
18:09Cuando habilitar un centro de tratamiento de vehículos, según la normativa, tarda cerca de año y medio.
18:14Para empezar, no debería estar cubierto con una lona cuando dentro se manejan vertidos inflamables.
18:20Sé que están trabajando allí dentro, ocultándose un poco de la vista de quien pase por ahí,
18:25pero están trabajando y de momento sin autorización.
18:27La descontaminación, el tratamiento de los vehículos lleva ahí una serie de procesos.
18:31Que tienen que cumplir con una serie de requisitos, sobre todo de infraestructura, entre otros.
18:37Pues un suelo, un pavimento que impida que posibles vertidos, que se escape algún residuo peligroso,
18:44no filtre al suelo, lo contamine.
18:47Elementos de seguridad como son los airbags, los tienen que detonar.
18:51Ya te digo, es una autorización que lleva mucho tiempo.
18:54Lleva un impacto ambiental.
18:55Aquí no va con avisos, aquí va con sanción directamente y sanciones grandes.
19:03Tienes que tener todo adecuado para si tienes una pérdida de combustible, una pérdida de aceite,
19:08para que esté todo contenido.
19:09Pero es muy serio y el tema de los gases es lo más serio que hay.
19:14El tema de los gases de aire acondicionado, ahí vamos, las sanciones son muy grandes.
19:17Empiezan desde 35.000.
19:20Desde o desde 65.000, no sabría decírtelo, pero desde ahí hacia arriba.
19:24No son multas pequeñitas.
19:25Por ejemplo, un desguace que se haya llevado vehículos, vamos a decir, de forma un poco más ilícita,
19:30podría estar lucrándose bastante a costa de los vehículos de ganar.
19:34Más o menos, ¿cuánto podría estar llegando a ganar?
19:36¿O por cuánto podría vender las piezas?
19:38Es que también depende de qué modelo.
19:40Si es un Mercedes, si son coches buenos, puede sacar de un paragolpes 300 euros, 400 euros.
19:45Solo de un paragolpes.
19:46Juan nos abre las puertas de su casa frente al río.
20:04Lo que antes se extendía ante su balcón como un terreno de palmeras y olivos,
20:07hoy es este barranco de cerca de 11 metros de profundidad sobre el que nos encontramos.
20:11Esta orilla todavía llegaba a cuatro metros más hacia allá.
20:16Sí, correcto.
20:18No, yo sí, yo bueno, ahora después de ver esto veo que estaba poniendo en riesgo mi vida.
20:27Pero claro, mi primera reacción fue salvar las máquinas que tenía pegadas aquí.
20:32Aquí tenía una hilera con palmeras que delimitaba la zona del río de mi zona,
20:37tenía unos olivos y entonces empecé a sacar la herramienta que tenía aquí.
20:43¿Y cuánto pasó eso?
20:45Pues ya fue de la noche, del 29 al 30, por la noche.
20:51A la mañana siguiente es cuando ya vi que esto se lo había comido todo.
20:56En el momento yo trabajaba aquí no pasó nada, estaba todo entero.
20:59Claro, tú te pusiste a sacar la maquinaria sin ser consciente de que esto se podía venir abajo.
21:03Claro que sí, así fue.
21:04Entonces yo lo que hice fue hacer aquí un badén y sacar el agua directamente de la calle
21:10y la desvíe directamente al río.
21:13Entonces lo que hice fue coger tierra de aquí dentro y con la retro provocar y hacer un montículo,
21:18un caballón de tierra para que las aguas que bajaran se fueran al recto a parar al río
21:23y no se viniesen para acá.
21:25Y bueno, eso de cierta medida solamente dejó que me entrasen 15 o 20 centímetros de agua en el almacén.
21:31Aquí tenía diferentes máquinas que estaban a la orilla, incluso había máquinas y depósitos de agua
21:36que los tenía medio colgando ya en el río y pude echarles una correa grande y sacarlo para afuera.
21:45Y aquí detrás, por ejemplo, tengo una trituradora forestal que sí que se la llevó el río.
21:52Pero bueno, tuve la suerte que aquí a 500 metros una contracorriente que había me dejó enterrada la trituradora
22:02y limpiando un camino para el ayuntamiento vi que se asomaba la torre,
22:08la torre de arriba se asomaba de la trituradora.
22:11Y yo digo, anda, pues está aquí mi trituradora.
22:13Entonces me bajé al río y pude sacar la trituradora de dentro.
22:17Aquí estamos esperando a la empresa nacional Traxa, que en teoría ella es la que tiene que arreglar todos los males que tenemos.
22:26No sé si llegarán en el 2030 o en el 2040, porque al paso que están afrontando lo que tienen que hacer, van muy despacio.
22:35Vemos por ahí un montón de las cañas invasoras que se ha llevado el agua y se han quedado ahí como una empalizada.
22:39Claro, todo eso me imagino que estaba en este cauce.
22:41Mucho del problema que ha habido es que no ha habido limpieza de barrancos y de los ríos.
22:48Entonces aquí se había criado aquí dentro un vergel.
22:52Hacía mucho tiempo que no venían riadas y entonces aquí había casi todo tipo de vegetación.
22:59Esto estaba lleno de árboles, de chopos, pero de chopos que pueden tener 30, 40 centímetros de diámetro.
23:06Y realmente eso es lo que ha producido el daño.
23:10Aparte de que tampoco sé en qué cabeza cabe el que todo esto lo llenaron de mallas antihierba.
23:18No sé en qué cabeza cabe el poner mallas antihierba en un río.
23:23Era para evitar que crecieran esas cañas.
23:25Sí, era para evitar que creciesen las cañas.
23:28Pero claro, yo me imaginaba y yo lo comentaba en mis círculos.
23:32Yo digo, a ver, si arranca una malla detrás de otras y hay kilómetros de malla puesta,
23:39cuando eso llegue a un puente, eso va a hacer un tapón,
23:44que eso lo único que puede provocar es daño.
23:47Entonces, pues no me lo explicó, la verdad.
23:50La Comunidad Valenciana es la región que más arroz produce de España.
23:59La riada ha dejado cerca de 3.800 hectáreas afectadas imposibles de trabajar.
24:04Los arrozales, ubicados en los puntos más altos, acumulan grandes cantidades de lodo
24:08y los tancats, como este en el que nos encontramos,
24:11no han logrado que el Ministerio reconstruya a tiempo sus diques.
24:13Esto podría provocar que agricultores como Miguel se enfrenten a sanciones muy importantes.
24:20Miguel, vosotros en los tancats necesitáis los diques para poder anegar los campos.
24:24Claro, necesitamos los diques, las motas, las necesitamos para poder mantener el nivel que necesitan los campos de arroz.
24:30De otra manera estaríamos al mismo nivel del lago, es decir, la zona sería incultivable.
24:34Hay dos zonas de desborde y de daños.
24:36Una zona es la zona alrededor del Barranco del Pollo y esta zona, que es la zona sur,
24:41donde los daños han venido por el desbordamiento del río Magro.
24:44En la zona del Barranco del Pollo hay campos que, vamos, su nivel ha crecido un metro.
24:51Hay una cantidad de tierras y de elementos extraños allí.
24:55Esto es imposible que el agricultor intente ni siquiera hacer nada
24:58y es muy probable que la administración tampoco tenga tiempo.
25:02Las fechas normales ya las hemos superado.
25:05Es decir, normalmente durante el mes de marzo empezamos a oxigenar la tierra, empezamos a labrarla.
25:09Y, bueno, hay muchas zonas en las que no podemos.
25:12La verdad es que las lluvias nos han retrasado, pero además tenemos estos problemas en los diques.
25:24El agua ha pasado por encima, en algunas zonas ha provocado roturas
25:27y en la mayoría lo que ha hecho ha sido erosionar.
25:29Ha erosionado, se ha llevado la mayor parte de la tierra y ha dejado la piedra que hubiese.
25:34Entonces, ahora tú echas un vistazo y parece que sea solamente piedra, pero es así,
25:38porque hay un palmo de tierra que ha desaparecido.
25:41Estamos expectantes para ver si va a dar tiempo de terminar.
25:46¿Y si el ministerio no se pone a recuperar este dique?
25:49Lo recuperaremos nosotros.
25:51Es que esto es sí o sí, no podemos no hacer cultivo.
25:53Ya veremos cómo lo hacemos.
25:54Contamos con que el ministerio ponga toda la carne en el asador,
25:58pero en el caso del arroz se firman unos contratos plurianuales
26:02en los que hay un conjunto de acciones medioambientales.
26:07Esos contratos son de obligado cumplimiento.
26:09Si no se cumplen en alguno de los años,
26:11pues el agricultor tiene que devolver lo percibido en años anteriores,
26:14aunque haya cumplido los años anteriores,
26:16y puede tener penalizaciones.
26:18Claro, es evidente que un agricultor que no puede cultivar,
26:21no puede cumplir esos requisitos.
26:24Así que si no hay nada más, estaría muy penalizado.
26:28Confiamos en que el ministerio y también la consellería
26:31ponga toda la carne en el asador
26:33y efectivamente no haya ninguna penalización,
26:36porque es evidente que es un caso de fuerza mayor.
26:39Es que eran las seis y media de la tarde
26:41cuando aquí se inundó todo el pueblo y no hubieran avisos.
26:45Llegó la ayuda de Alsemse,
26:46que esta ayuda es privativa, de Juan Roch,
26:49nos impulsó a poder continuar porque fue muy rápida.
26:52Te tenías que colar por cualquier hueco que veías
26:54para poder entrar en el pueblo y repartir lo que te habían pedido.
26:57Insulina, gas...
26:58Si hubiera habido un organismo, dices, vale,
27:00están gestionando ellos, pero es que no había nadie,
27:01estaban abandonados.
27:02El alumnado tenía que salir de las casas
27:04porque no tenían parques, no tenían calles, no tenían nada.
27:07Las competencias dan lo mismo,
27:09que sea de un color que de otro.
27:11Hace falta militares, hace falta gente, vamos a meter.
27:14Porque si se esperaban esto,
27:16no sería un asesinato.
27:18Necesito respuestas para continuar viviendo.
27:21Ellos no tienen ni idea de lo que estamos pasando mi familia y yo.