Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El jubilado está olvidado más alla de los cambios que tiene la jubilación en cuanto a la inflación, con todo lo perdido nunca recuperado. El doctor Fernando Rampazzo te trae toda la información sobre ANSES.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En junio, nuevo aumento de Aguinaldo.
00:06Aprovechá a jubilarte antes que cambie la ley.
00:10Consultorio en vivo.
00:25Y también tenemos que hablar de los que menos tienen,
00:27porque venimos de hablar de un lugar donde hay gente que está olvidada
00:32en una parte de la Argentina,
00:34y el jubilado también está olvidado.
00:35Más allá de los cambios que tiene la jubilación en cuanto a la inflación,
00:40es todo muy ínfimo.
00:42Sí, es uno de los sectores más golpeados.
00:44Si bien se vienen dando aumentos que vienen reflejando la inflación,
00:49todo lo que se perdió nunca se recuperó.
00:51Lo dijo la justicia hace dos semanas en un fallo en Salta.
00:55¿Cuánto es lo que perdieron del 21 al 23?
00:5750% de la fórmula del gobierno anterior.
01:01Se están replicando los fallos por todo el país
01:03y demuestran esto que venimos hablando,
01:05la pérdida del poder adquisitivo de este sector que es el más golpeado.
01:09¿Cuánto cobra el jubilado o la jubilada el mínimo?
01:12¿Cuánto es el mínimo?
01:13Son 360.000 pesos.
01:17¿Con el bono?
01:17Con el bono.
01:18Congelado.
01:18O sea, que ese 50% que usted hace referencia no está incluido en esos 360.000.
01:24No, además, solamente un universo cobra el bono, ¿no?
01:27Hay un universo muy grande, Julio, que no cobra el bono,
01:30este bono que es de 70.000 pesos desde hace mucho tiempo.
01:34Entonces, ese sector también viene siendo golpeado porque no tiene otro incremento,
01:39otro aumento más allá de este 2, 3% que se viene dando mensualmente.
01:44Que eso es lo que se iba a empezar a debatir hoy en comisiones,
01:46en el plenario de comisiones,
01:48era la posibilidad de aumentar ese bono extraordinario,
01:51la posibilidad de ir a un régimen de prórroga demoratoria,
01:54que sabemos que ya no existe,
01:55pero por ahí ver si puede dar las cuentas fiscales para prorrogarlo.
01:59Y la otra cuestión que también se analizaba
02:01era entrar en una especie de sistema que sea, digamos,
02:06que tenga en cuenta la cantidad de años de aportes, ¿no?
02:09Con la cantidad de años de aportes,
02:11entonces se podía ir a un régimen diferente del que tenemos.
02:14Todo esto se está analizando,
02:15quiere decir que en principio queremos creer
02:18que cada marcha de cada miércoles,
02:20en algún sentido, alguien recogió ese guante de esos reclamos.
02:23Sí, a ver, yo...
02:24A alguien le tocaron la puerta con esas marchas.
02:27Yo lo que no creo es que vaya a prosperar ninguna ley
02:30sin el consentimiento del gobierno.
02:32No.
02:33Porque la reforma previsional que se tiene en carpeta
02:36es una reforma que va a establecer una edad jubilatoria
02:39tal vez alrededor de los 70 años,
02:41y con 35 años de servicio, ya no 30.
02:44Después hay que ver si se va a terminar aprobando
02:47alguna jubilación proporcional.
02:49Esas son las preguntas que todavía no tengo respuesta,
02:52pero tiene que salir algo consensuado,
02:55no va a salir solamente con un sector de la política argentina.
02:59Pero, doctor, lo que no hay respuesta
03:00y no tiene respuesta de ningún sector
03:02es que el jubilado cobra 360 mil pesos...
03:05Y no le alcanza para nada.
03:06Y además tiene que cobrar el 50% más,
03:08solamente del 21 al 23.
03:10Que no lo está viendo, ¿no?
03:11Es que no lo va a ver.
03:12No, no lo va a ver, obviamente.
03:13Porque le están diciendo del gobierno que van por más,
03:16no por menos.
03:17No le decís, che, lo vamos a ayudar.
03:18No, le decís, lo vamos a sacar más.
03:19Con una canasta jubilatoria que está evaluada
03:22en un millón doscientos mil pesos.
03:23Por eso te digo que por más que se termine aprobando
03:26alguna ley en el Congreso,
03:28si no hay un consenso político en general,
03:30no va a prosperar, lamentablemente.
03:32Pero hoy lo interesante que iba a pasar
03:33es que además iban a presentar ese esquema fiscal
03:36mediante el cual se podía llegar a cubrir
03:39esto que fuera, vamos a suponer,
03:41o este régimen proporcional,
03:43o esta prórroga demoratoria,
03:45o la modificación que sea,
03:46incluso teniendo en cuenta un aumento extraordinario.
03:50Van a hablar de cuentas hoy.
03:52Decir, bueno, este dinero se puede cubrir
03:53con este impuesto, o se puede sacar de acá.
03:57La verdad es que tampoco es tanto gasto para el gobierno,
03:59pero el FMI también está mirando de cerca esto.
04:02Todo bien, pero todo en esta charla que tenemos
04:04en el miestran tanto,
04:05los jubilados son buenos de hambre, ¿no?
04:06Sí.
04:07Todo mientras...
04:08No, bueno, la fórmula del papel del FMI,
04:13el jubilado, además,
04:15él debe recibir entre consulta y consulta,
04:17aunque otro llanto.
04:18¿Cuál va a ser el próximo aumento del jubilado?
04:20Sí, aproximadamente 2,7,
04:22el reflejo de dos meses para atrás de la inflación.
04:24Mañana salió la inflación.
04:25La otra tarde.
04:26Claro, lo positivo es que el mes que viene,
04:28además del aumento,
04:29van a tener el medio aguinaldo.
04:30Eso es un pesito más que van a tener en el bolsillo.
04:33Se cobra dentro del mes calendario.
04:36Bien, ahora, más allá de eso,
04:37más allá de lo que está contando,
04:39lo cierto es que ese 2,7 es a dos meses.
04:43O sea, no es inmediato.
04:45No es que ya lo va a cobrar.
04:46O sea, cobra dos meses atrasados.
04:48Claro.
04:48Si estamos hablando de abril, lo va a cobrar en junio.
04:50Dos meses para atrás.
04:51O sea, lo que perciben ahora de aumento
04:53es la inflación de 60 días para atrás.
04:55Claro, así es como...
04:57A ver, otra cuestión también importante,
04:59que es que el jubilado tiene muchos descuentos.
05:01Por ejemplo, la cuota de moratoria,
05:03la obra social, algún crédito que viene pagando.
05:05No es que queda el 100% de estos 300 y pico en el bolsillo.
05:10Es una situación muy compleja
05:11y que no es abordada hoy por la política.
05:14Bien, ahora, doctor, más allá de eso,
05:16va, para preguntarle esto rapidito,
05:20¿va a cobrar más, más allá de la inflación,
05:23o no va a cobrar más el jubilado?
05:24Va a haber alguna modificación.
05:25Algo, le van a decir, bueno, entregamos 10 pesos,
05:27¿va a haber más o no?
05:28Bueno, yo no soy vocero ni parte del gobierno.
05:31Lo que podría llegar a pasar
05:33es que este bono de 70.000 pesos
05:36tenga algún tipo de recomposición.
05:37Yo no tengo esa información,
05:39pero sería la forma en que hoy
05:41podrían darle un peso más al jubilado,
05:43no que este bono de 70 pase a 110, 120.
05:46Esa sería la forma.
05:47¿Por qué?
05:47Porque hoy no tenés fórmula de movilidad.
05:49Hoy los aumentos que se están dando son por decreto,
05:51reflejan la inflación de 60 días para atrás,
05:54pero no hay una fórmula de movilidad
05:55que establezca algún tipo de recomposición automática.
05:58Bien.
05:58Sol, ¿hay mensajitos?
06:00Sí, por supuesto.
06:0111 76 31 46 04.
06:03Por acá nos escriben, hola, doctor Rampaso.
06:05Soy de Miramar.
06:06Tengo 27 años de aporte y 63 años.
06:10¿Me podré jubilar?
06:11¿Qué puedo hacer?
06:12Gracias.
06:12Nos dice Norma.
06:14Norma, información importante.
06:16Estás muy cerquita de jubilarte.
06:17Por ejemplo, si tenés hijos,
06:18se suman y podrías llegar a los 30 años de servicios.
06:22Otra alternativa sería, acordate esto,
06:23moratoria 24 476 que está vigente
06:26y es la que podrías usar en tu caso.
06:28¿Cuál es esa?
06:29Esta es una moratoria que quedó en vigencia
06:31hace muchísimos años,
06:32que es muy económica,
06:33pero tiene la particularidad de que pueden regularizar
06:36desde que cumplieron 18 años hasta el año 93.
06:39Entonces, una mujer, por ejemplo,
06:41podría regularizar solamente 7 años de aporte.
06:43Pero sirve, ¿sí?
06:45Por ejemplo, en este caso que tiene 27,
06:47le puede servir para llegar a los 30 años.
06:49Bien, sigue llegando los mensajes.
06:51Sí, hola, soy Daniel.
06:52Tengo 56 años, desocupado desde el 2023.
06:55Tengo 15 años de aporte de trabajo insalubre.
06:57¿Me puedo jubilar?
06:59Le quedan unos añitos todavía.
07:01Le quedan, sí.
07:01Sí, te queda.
07:02Sos joven.
07:02La alternativa podría ser por problemas de salud.
07:04La gente se lo quiere y labura.
07:06No, pero además no hay fuentes de trabajo
07:08como para que la gente siga trabajando.
07:10La alternativa sería por problemas de salud.
07:12Hay que ver, si tenés problemas de salud,
07:14acordate, retiro por invalidez es una opción
07:16o jubilación por minusgolía
07:18es la otra alternativa por problemas de salud.
07:20Marta, buenas tardes.
07:22Sí, buenas tardes.
07:23¿Van los jubilados a comprar?
07:25¿Qué hacen?
07:25¿Qué piden?
07:26¿En qué situación están?
07:27Bueno, los jubilados ya hace años atrás
07:31que vienen con esto de compras rápidas,
07:34o sea, una compra de la canasta básica
07:37sería un pan, una leche, yogures no compran,
07:42por ejemplo, queso untable tampoco.
07:43¿Dejaron de comprar lácteos?
07:44Sí, lo básico.
07:46O sea, si tienen que tomar un desayuno, hierba.
07:49¿Piden fiado, Marta?
07:51¿Cómo?
07:51¿Piden fiado?
07:53Sí, algunos clientes que yo tengo
07:56ya son jubilados y son gente que no tienen otro recurso
08:01si con su jubilación nada más,
08:04bueno, no le alcanza a fin de mes para llegar,
08:07para pagar todos los impuestos, su alquiler
08:09y para comprar la comida.
08:11Claro.
08:11Aún juntando la jubilación.
08:14¿Y de las compras que hacen?
08:16¿Qué les llamó la atención?
08:18Un jubilado dice o una jubilada dice
08:19en vez de 100 gramos de jamón, deme 50.
08:21¿Pasó esto?
08:21O deme paleta.
08:22O deme paleta y no me dé jamón, 50 gramos, ¿le pasó?
08:25Exacto, sí, sí.
08:26O sea, ¿piden de las fetas?
08:29¿Dos fetas de jamón?
08:30Dos fetas de jamón, o tres fetas de queso.
08:32¿Huevos por unidad, por ejemplo?
08:33Claro, sí, los jubilados, sí, ellos consumen muy poco,
08:36lo básico, lo necesario para el día, ¿no?
08:40Porque ellos viven día a día, o sea,
08:42no compran una compra como para dos días, no la compran.
08:47Sobrevivir, básicamente.
08:48Dos fetas de jamón, ¿vamos jubilados con jubilados?
08:51Sobrevivir como puede, ¿no?
08:52Dos fetas de jamón.
08:52Sin ningún lujito.
08:53Escuchame, ¿te aburre toda su vida?
08:56Sí, en mi comercio va un señor jubilado,
08:59que yo lo conozco ya, o sea,
09:02el comercio lo tengo hace 30 años.
09:03Sí.
09:04Y esa gente que ya tenía, está jubilada ahora,
09:07que ya es una persona mayor de 85 años,
09:11ellos van y compran, y bueno, no pueden pagar.
09:15Llega un término de que cobra la jubilación
09:19y no tiene para pagar.
09:20Pero, ¿y te lo terminan diciendo,
09:22o es algo que vos lees entre líneas,
09:25que no hace falta ser muy astuto para leer,
09:27y te terminás como, entre comillas,
09:29apiadando de esa situación y dices,
09:31y llévelo, llévelo...
09:32Exacto.
09:33Sí, sí, sí, bueno, eso me pasa,
09:35porque lo conozco desde muchos años
09:37y veo en la situación que están...
09:38Como van vestidos.
09:39Claro.
09:40Entonces, y veo que es comida,
09:42es algo para alimentarse.
09:43Claro.
09:44Entonces, a todos nos va a tocar decir,
09:46bueno, yo te conozco ya desde muchos años,
09:48vos estuviste trabajando,
09:50ahora tenés una jubilación que no te alcanza,
09:52no llega a fin de mes,
09:54y esas personas son muy honestas,
09:56esa gente grande,
09:57que ellos cuando deben algo quieren cumplir.
10:00Una locura.
10:01Claro.
10:01Yo he hecho un mensaje, ¿sabes?
10:03Sí.
10:03¿Hay aumento en realidad para los jubilados docentes?
10:07Sí, hay aumento,
10:09yo ahora no tengo acá,
10:10no recuerdo exactamente cuándo van a tener aumento,
10:13pero...
10:14Por lo menos.
10:15Claro, van a tener aumento.
10:16Algo.
10:16Sí.
10:16Algo van a tener.
10:18Por acá nos preguntan,
10:19la tengo 59 años,
10:20tengo algunos años de aporte,
10:226 años de monotributista y 2 hijos,
10:25me podré jubilar, pregunta Rita.
10:27Rita, lo que podés hacer ahora es aprovechar
10:29que en tu caso todavía podés ingresar a la moratoria
10:32porque estás aportando,
10:33tenés menos de 60 años
10:35y podrías regularizar ahora para cuando cumplas los 60.
10:38Recordemos esto importante,
10:40la moratoria sigue para la gente que todavía no tiene
10:42la edad jubilatoria,
10:43ejemplo de esta televidente que nos está escribiendo ahora.
10:46Si ya quiere ingresar cuando cumple 60,
10:48ya la ley no se lo permite.
10:50Ya no se lo permite.
10:50Hay números que preocupan, Javi,
10:52que tienen que ver con lo que contaba recién el doctor Rampasso,
10:55y tiene que ver con lo que se lleva al bolsillo.
10:57El salario mínimo, ¿cuánto está, Javi?
10:59Sí, para entender también la miseria
11:00que están realmente ganando los jubilados,
11:02el salario mínimo en marzo pasado estaba en 296.000 pesos
11:06y en la reunión del Consejo del Salario
11:08que hubo hace dos semanas,
11:09los empresarios ofrecieron un aumento hasta los 306.000.
11:13Finalmente el gobierno otorgó un aumento del salario mínimo
11:17que en mayo es de 308.000 pesos,
11:19o sea, apenas 2.000 pesos más que lo que ofrecían los empresarios
11:23cuando los gremios pedían 657.000 pesos.
11:26Y fíjate lo que estaba la jubilación mínima sin bono,
11:29lo mismo que el salario mínimo,
11:30con bonos se va a 366.000 pesos.
11:34Este mes, cuando la ganasta básica para no ser pobre,
11:37está en 1.100.000, y para jubilados más todavía.
11:401.200.000 o un poco más.
11:41Bien, ¿cuánto dijiste que era el aumento en plata?
11:43¿Cuánto? ¿8.000 pesos?
11:44Claro, digamos, era 2.000 pesos más que lo que ofrecieron los jubilados
11:49y es de, bueno, ¿cuánto? 12.000 pesos
11:51si vamos al salario mínimo de marzo contra el de mayo.
11:54Ahora sí, ¿eh?
11:55¿Cuánto, los 100 gramos de jamón, cuánto está?
11:58Bueno, yo tengo primera marca y segunda marca.
12:01¿La primera marca?
12:02La primera marca está a 1.300.
12:05¿Cuánto?
12:061.300.
12:061.300 los 100 gramos.
12:08Los 100 gramos.
12:08Primera marca.
12:09La docena de huevos.
12:10Y la media docena, 2.000.
12:13Media docena, 2.000.
12:134.000 a los 12.
12:16¿Y el maple?
12:17Que son 30 huevos.
12:18Sí, bueno, tengo de 6.700.
12:20Hay variación en la calidad del huevo, ¿no?
12:24Un tamaño pequeño, mediano y grande.
12:26Pero muchos jubilados se alimentan a base de huevos.
12:32El maple más económico, 6.700.
12:35Que subió mucho el cajón de huevos, pero muchos jubilados eligen alimentarse a base de esa proteína
12:41porque no pueden comer carne, no pueden comer pollo, no pueden comer cerdo.
12:45Y al revés tenés, también tenés muchos jubilados que necesitan una dieta muy puntual.
12:50Sí.
12:50Tienen unas cosas que no pueden procesar o que pueden comer, que necesitan comer liganos.
12:54Realmente eso es caro.
12:55Totalmente caro.
12:55Un yogur es caro.
12:56Un celíaco.
12:57Sí, o no, olvidado.
12:58Comida celíaca.
12:59Sí, o claro.
13:00Problemas renales.
13:01Cualquier afección renal tiene que bajar el consumo de carne.
13:03Ese es el aumento del salario mínimo.
13:04El aumento de la jubilación mínima fue de 6.500 pesos, más o menos, entre marzo y abril.
13:09O sea, un maple de huevo.
13:10O sea, 6.500 de aumento de jubilado.
13:13Claro, el total sigue.
13:14O sea, aumentó un maple de huevo.
13:15Claro, porque el aumento, vos lo tenés que tener, o sea, lo tenés que calcular desde el haber, no del bono.
13:21Sí, el bono es aparte.
13:22Claro.
13:22El bono está siempre fijo.
13:24Sobre el haber jubilatorio.
13:25El bono con qué lado, sobre el haber, ajeno al bono, ahí está el aumento.
13:30Lo mismo que el de Aguinaldo.
13:31Este número que tenés ahí, 296.000.
13:34Sobre este número se hace el aumento ajeno al bono porque está congelado, entiendes, hasta el final, ¿no, Doc?
13:39Sí, no sabemos.
13:40Ah, no sabemos.
13:40No hay, a ver, no hay información oficial de...
13:43Todo viví.
13:44Eso se puede definir hoy.
13:46Eso puede definir hoy.
13:47Es que al gobierno no le conviene tener movilidad en el bono porque se le va a disparar las cuentas.
13:51No, pero pueden aumentarlo.
13:52Ah, bueno, eso es otra cosa.
13:54Que es lo que está comentando que puede suceder.
13:56Pero lo real es, en el último momento, fue 6.000 pesos.
14:01Claro, es que cuando la inflación sube es un problema.
14:03En marzo fue muy malo para los jubilados porque en marzo les aumentó por la inflación de enero,
14:09que fue de 2.2%, cuando la inflación de marzo fue de 3.7%.
14:13O sea, perdieron todavía más poder adquisitivo.
14:16Ahora recuperan un poco en abril porque la inflación parece que bajó.
14:19Lo vamos a saber bien mañana cuando el INDEC la publique.
14:22Pero cuando la inflación sube, como pasó en los últimos 3 meses, es muy malo.
14:25Todavía peor, digo, para los jubilados.
14:27Sol.
14:27Buenas tardes, tengo 64 años y cumplo en diciembre de 65.
14:32Tengo más de 37 años de aporte.
14:34¿Qué tengo que hacer?
14:35Por favor, nos dice.
14:36¿Ya tengo que empezar a jubilarme?
14:39Fundamentalmente, tener la situación ordenada.
14:41¿Con cuánto anticipación hay que ordenarse para la jubilación?
14:45Mirá, yo siempre aconsejo mínimo un año antes.
14:47Mirá.
14:48Está bueno.
14:49¿Por qué?
14:49Y te voy a explicar por qué.
14:51Hoy tenés moratoria para regularizar aportes, punto uno.
14:54Podés tener deuda como autónomo monotributista.
14:56Podés tener aportes que no salen por sistema.
14:58O un problema que tiene mucha gente, problemas con migraciones.
15:02Todo eso lleva tiempo.
15:04Si vos empezás justo cuando cumplís la edad jubilatoria,
15:07hasta tanto no regularices toda tu situación,
15:10no podés ingresar tu expediente.
15:12Bien.
15:13¿Vos recomendás más o menos un año contactarte a vos?
15:16En un año me jubilo, bueno, empecemos a armar la carpeta.
15:19Para no tener ni una fallita ni nada.
15:21Atención con esto.
15:22La gente puede ir sola a asesorarse a ANSES,
15:25o puede consultar a un profesional, cualquier profesional.
15:28Pero yo aconsejo que sea un año antes.
15:31Bien.
15:31Marta, para cerrar y agradecerle que haya venido hoy hasta acá.
15:35¿Cuánto bajó el consumo?
15:37Usted dice, bueno, hoy abrí el local y ayer vendía 10, hoy vendía 9.
15:41¿Cuánto bajó el consumo?
15:43Y mira, bajó el consumo en realidad porque la gente compra de segundas marcas
15:49las ofertas, entonces baja siempre ese consumo, ¿no?
15:53Porque no es como comprar un queso de primera calidad,
15:57un jamón de primera calidad o jamón crudo,
15:59que eso, bueno, suma.
16:01Pero al comprar la mercadería de oferta de segundas marcas,
16:05la verdad que baja mucho el consumo.
16:09También la gente consume menos, ¿por qué?
16:13Por la situación económica.
16:15Come menos.
16:16Come menos.
16:17Y más o menos alrededor de un 30%.
16:19Ah, un 30%.
16:20Es mucho, es mucho.
16:22Vos ves los negocios que están prácticamente vacíos.
16:25O cerrando.
16:26O negocio cerrado.
16:26O cerrado.
16:27Hay muchos negocios que también cerraron por esta situación, ¿no?
16:31Porque hay poco consumo.
16:32O que abren menos cantidad de horas porque también tenés que...
16:35Hay horas, claro.
16:36Hay horas que vos tenés el comercio que no tenés público.
16:40Claro.
16:41Y tenés el negocio que gasta, que vos te levantás la persiana,
16:46todo lo que se incrementa a la luz, alquileres y todo,
16:50bueno, también a nosotros, los comerciantes, nos perjudica, ¿no?
16:54Bien.
16:54Gracias, Marta, por venir.
16:55No, al contrario a ustedes.
16:56Gracias, Fernando Parnini.
16:57También, gracias, licenciado, por haber estado con nosotros.
16:59Muy agradecido.
17:00Doctor Rampasso, ¿qué es lo que cree usted que va a suceder
17:03con la jubilación de acá adelante?
17:05Más allá de lo que se está debatiendo ahora.
17:07¿Va a mejorar?
17:08¿Puede haber un aliento para un jubilado, una jubilada para adelante?
17:11Y te sumo, los fallos que vos contabas apenas arrancaste tu columna.
17:14Sí.
17:15¿Pueden influir en lo que te pregunta Carlos?
17:17Mirá, dos cuestiones.
17:18Con respecto a la parte judicial, la última palabra la tiene la Corte.
17:22Y para que tengas una idea, tienen un fallo.
17:26Desde el 2019 del empalme de la fórmula de movilidad de Macri,
17:30que la Corte todavía no se despidió.
17:32Entonces, el tema judicial es un tema que el jubilado, lamentablemente,
17:36yo recomiendo que lo haga porque en algún momento va a reajustar,
17:39pero lleva mucho tiempo.
17:40Con respecto a la situación, la situación, a mi criterio, lamentablemente,
17:44no va a mejorar porque tenés al Fondo Monetario arriba pidiéndote que sigas
17:49ajustando sobre el sector.
17:50Ahora, dos situaciones.
17:53Por un lado, todo el universo de adultos mayores que no se pueden jubilar
17:57porque terminó la moratoria.
17:58Vos ahí ya tenés un ajuste enorme sobre el sector.
18:01Y por otro lado, tenés todo el universo que ya está jubilado
18:05y que recibe el aumento este de 2,7, 2,5, que refleja la inflación
18:09de dos meses para atrás.
18:10El aumento en las jubilaciones de mayo fue del 3,7%, la jubilación mínima.
18:14Claro, esta es la inflación de, como decía nuestro compañero,
18:17recién de marzo.
18:19¿Marzo con abril?
18:20No, marzo solamente.
18:21Marzo.
18:21No, no, claro.
18:22Siempre como la última inflación que se conoce cuando entra el mes
18:25es la de dos meses previos, esa es la que se usa para aumentar
18:28las jubilaciones.
18:29O sea, que ya tiene...
18:29O sea, que mayo aumentó por marzo y en junio va a aumentar por la de abril,
18:32que la vamos a conocer mañana.
18:33Por eso siempre tiene un retraso.
18:34Lo atrás que corren los jubilados.
18:37Sí, no, es tremendo.
18:37Tremendo, y aparte partiendo de esta cifra.
18:40Ahora te agrego otro dato.
18:42Porque si vos decís que parten de atrás y estamos hablando de un monto,
18:45perdón que te interrumpí, pero de un monto que les permite cubrir
18:48las necesidades básicas, esto te alcanza para un tercio
18:52de la canasta básica del jubilado.
18:53Como decía Rampaso, el 3,7% se aplica a la jubilación mínima nada más,
18:57al 296.000 que ves ahí.
18:59El bono de 70.000 está congelado desde marzo del año pasado,
19:02marzo de 2024.
19:03Claro.
19:04Y este número, debajo de lo que hablábamos del salario mínimo vital
19:07de la discusión.
19:09Este número es increíble.
19:10Por eso, Fede.
19:11Sí, bueno, pero está bien, pero a esto vos le tenés que sumar el bono, ¿no?
19:14Está bien, le tenés que sumar el bono.
19:15No, porque si no, no somos...
19:16Pero no son 700, Lucas.
19:17No, no, no, está bien, está bien, pero no es ese número,
19:20si no estamos dando la información de la parcial.
19:22No, pero es el de abajo, claro, claro.
19:24Pero duele el número de un montón.
19:25Sí, por supuesto, sí, sí.
19:26Ese es el tema, que nosotros nos sorprendemos por decir...
19:28Nosotros contamos la noticia, pero...
19:30Es un desastre.
19:30Nosotros todos los miércoles acompañamos a los jubilados en su ronda
19:35y lo que ellos nos dicen es que pasan necesidades.
19:38Cuando hablamos de necesidades, es personas que por ahí comen una vez al día,
19:43que tienen que pedir a algún chofer que se acabe de ellos...
19:46Saltean tratamiento.
19:47Y que los lleve gratis para acá y para allá.
19:50Saltean pastillas o tratamientos o no van directamente al médico
19:54para que no les receten nada, lo que es peor.
19:56Hoy, aquellos jubilados que los hijos, que tienen hijos para que los puedan ayudar,
20:01bueno, son bendecidos.
20:02O que son propietarios también, ¿eh?
20:03Claro, o que son propietarios.
20:05Pará, pero porque estamos todavía dentro de una jubilación,
20:08dentro de una generación de jubilados que son propietarios.
20:10Sí, claro.
20:10Pero nosotros, los jubilados que vamos a venir,
20:13que nos vamos a convertir en jubilados, no vamos a ser propietarios.
20:15Bueno, este es un gran problema mundial, ¿no?
20:19Para el 2050, se estima que los mayores de 60 vamos a superar a los de 15.
20:24Esto es un problema mundial que el mundo no sabe cómo solucionarlo.
20:28Bien, Tomás Méndez tampoco sabe cómo solucionarlo.
20:31Hola, Tommy.
20:31Ya está Tommy.
20:33No hay caras, Carlos, por favor.
20:34No, no.
20:34Le pido, por favor, no hay caras.
20:36¿Usted se piensa jubilar en algún momento?
20:38¿Piensa en la jubilación o no?
20:39Sí, claro.
20:39¿La verdad?
20:40Obvio, obvio.
20:40Sí.
20:40¿Sí?
20:41Es un buen momento para iniciar una persona que tiene alrededor de 50 millones
20:45No está tan grande, Tomás, para ese, pero no está tan grande.
20:48No, yo dije, pero pará, no terminé.
20:49Alrededor de 50 iba a decir.
20:51¿Estás alrededor de 50, Tommy?
20:53Alrededor, más o menos.
20:54Tengo 49 años, cumplo ahora.
20:56Bien, 49.
20:57¿Es ideal ahora empezar a pensar en eso, doctor?
21:00Bueno, hoy estamos haciendo muchas consultas de gente que se va quedando sin trabajo
21:04y gente que quiere planificar la jubilación, que quiere empezar a aportar para el día de
21:09mañana poder tener una jubilación y una obra social.
21:12Momento complicado, pero siempre es buen momento para empezar.
21:16Bien.
21:16Pero lo pensás, Tommy, la verdad.
21:18Sí, sí, lo pienso, claro.
21:19¿Y qué pensás?
21:20Y lo que pasa es que no vas a poder dejar de trabajar.
21:23Claro.
21:24Va a ser muy complicado, sinceramente.
21:26Yo lo que veo es horrible el panorama, pero sobre todo cuando estemos en diciembre,
21:30Carlos, y estemos analizando el proyecto de reforma jubilatoria, que va a ser peor de
21:34lo que hay, porque hay que ahorrar más plata.
21:36Entonces, la lógica va a ser que esto va a ser cada vez peor.
21:40No sé, calculo que deberíamos trabajar hasta la muerte.
21:42Bueno, eso es lo que decís vos, Tommy, está bueno, porque cuando uno piensa en la palabra
21:47reforma, uno se llena de expectativas o de ilusiones.
21:51Bueno, le contamos a la gente que son malas las expectativas.
21:53Uno tienda a pensar que cuando se repiensa un sistema, se repiensa para mejor, no para
21:59nunca se reformó el sistema previsional para beneficio de los trabajadores, nunca.
22:03Ese es el dato.
22:05Y si no lo dicen en campaña, imagínate, Meli, si no te la cuentan en campaña.
22:09Total.
22:09Y Javier Milei, que dice, no, bueno, yo no puedo enfrentar, le dice el Fondo Monetario
22:13Internacional, una reforma previsional sin antes hacer una reforma laboral.
22:19Ahora, yo no escuché ningún proyecto de ley que hable del blanqueo de trabajadores o
22:24de incentivar a las empresas para que registren a sus trabajadores.
22:27No escuché nada de todo esto, esto es un bla, bla.
22:30No escuché nada en relación a esto.
22:31La reforma laboral es justamente para flexibilizar ese tipo de situaciones, Meli, con lo cual,
22:36la verdad, sinceramente, para la mayoría de la gente va a ser peor.
22:39Para algunos, que son 3 o 4% de la población, va a ser mejor, pero para las mayorías, evidentemente,
22:44va a ser peor, ¿no?
22:45Y los impuestos que venían a sacar y todas las modificaciones que venían a traer para
22:49generar justamente estos nuevos puestos de trabajo, ¿dónde están?
22:53No están.
22:54No.
22:54No.
22:54Bueno, era la duda, porque en teoría no, en teoría los gobiernos liberales vienen
22:59a eso, en teoría.
23:00¿Las inversiones que iba a traer el Rigi?
23:02No, no sé, no conozco ninguna todavía.
23:04No, yo tampoco, pero por ahí la hay.
23:06Me parece que después de lo que tiene que ver con las elecciones, después de lo que
23:09sucede este fin de semana y lo que sucede en octubre, octubre es la última escala
23:14de las elecciones durante este año.
23:16Claro, me parece que a partir de ahí se va a ver la realidad con respecto a lo que decías
23:19vos, Tomás.
23:20No, pero me parece que Tomás dijo que habló de un diciembre.
23:22Un país se pausa en octubre.
23:23No, pero Tomás decía...
23:24No, no, no.
23:25Me estoy cargando, digo, me sorprende.
23:27Pero que es así, una vez que está el resultado de octubre, ahí empiezan reforma laboral
23:31a full, con todo, y reforma previsional con todo, porque ya está, porque ya se votó.
23:38La última reforma laboral, ¿se acuerdan que fue con corrupción y se cayó?
23:42La de la Rúa era una reforma laboral integral que le había pedido el FMI, pero esta va a
23:47ser un poco más profunda que esa, pero va más o menos en el mismo sentido.
23:51Esa fue la última reforma laboral importante que se intentó en la República Argentina
23:55y no se pudo hacer porque, bueno, obviamente se hizo con fondos, bueno, de corrupción.
24:00Bien, la famosa Banelco.
24:02Ahora, y la previsional fue la que dijo Macri, el gobierno de Mauricio Macri, que fue aquel
24:08famoso...
24:08Claro, las toneladas de piedras.
24:10Las toneladas de piedras.
24:10Pero fíjate que después Alberto Fernández hizo otra reforma previsional que fue peor
24:14para los jubilados.
24:14Pero atención con esto, esas dos reformas eran en cuanto a la movilidad.
24:19¿Cómo aumentaban las jubilaciones?
24:21La reforma que viene es sobre la edad y más grave aún sobre los años de servicios
24:27requeridos, que ya no serían 30 sino que pasarían a 35.
24:31Son dos reformas diferentes.

Recomendada